Día: 19 de noviembre de 2021

  • El intendente Paredi y el ministro Costa se reunieron con comerciantes y concesionarios de cara al lanzamiento de la temporada

    El intendente Paredi y el ministro Costa se reunieron con comerciantes y concesionarios de cara al lanzamiento de la temporada



    El intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, recibió al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa. Ambos encabezaron una positiva reunión con empresarios, productores locales, concesionarios de balnearios y la cámara de comercio en Santa Clara del Mar. Durante el encuentro se conversó acerca del verano 2021/2022, la promoción turística, la línea de créditos del Banco Provincia en apoyo a las empresas y las mejoras en la Costanera, entre otros temas. Los asistentes expusieron su visión y opinión sobre distintas problemáticas que serán abordadas en trabajo conjunto.

    «Vamos a tener una temporada muy exitosa. La visita de Augusto Costa tiene que ver con el turismo y también con la producción. Queremos agradecerle y también transmitir nuestro deseo de que sigamos trabajando en conjunto, que el Estado siga presente como hasta ahora», expresó el jefe comunal. Por su parte, el ministro Costa manifestó: «Trabajamos junto al intendente diariamente, coordinando acciones para seguir trayendo obras al Partido de Mar Chiquita. Buscamos encontrar respuestas a todas las situaciones que se planteen».

    Además, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, destacó: «La gran temporada que vendrá nos va a permitir recuperar parte de lo perdido durante la pandemia. Vamos a tener un gran verano en toda la provincia de Buenos Aires y en el Partido de Mar Chiquita. No tenemos otro objetivo que el de ser un estado que apoye el proceso de reactivación y recuperación económicas de todos los sectores».

    De la reunión de trabajo desarrollada en el balneario Costa Corvinas, participaron la Cámara de Comercio y la costa, encabezada por Esteban Benítez; los concesionarios de los balnearios del frente costero de Mar Chiquita; empresarios del distrito; los secretarios Walter Wischnivetzky (General) y Marcelo Artime (Turismo, Ambiente y Planeamiento); delegados municipales; y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Carlos Minnucci, entre otras autoridades.

  • Restricción de camiones por el fin de semana XL

    Restricción de camiones por el fin de semana XL

    La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, comunica que -debido al fin de semana largo por el Día de la Soberanía-  los días 19, 20 y 22 de octubre se restringirá la circulación de camiones con carga de más de 7 (siete) toneladas de porte bruto en: la Autovía 2, Rutas Provinciales N° 11, 36, 56, 63, 74, y Autopista Buenos Aires–La Plata, con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito en rutas turísticas.

    Sentido a la Costa Atlántica

    Viernes 19 de noviembre de 2021 de 18:00 hs. a 23.59 hs.

    Sábado 20 de noviembre de 2021 de 06:00 hs. a 14:00 hs.

    Sentido a CABA

    Lunes 22 de noviembre de 2021 de 14:00 hs. a 23:59 hs.

    Autopista Buenos Aires – La Plata

    Desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta la ciudad de La Plata.

    Ruta Provincial Nº 2 (AUTOVIA 2)

    Desde km 40,5 del Ramal Buenos Aires – Mar del Plata de la Autopista Buenos Aires – La Plata hasta el Km. 400 (Camet).

    Ruta Provincial Nº 11

    Desde intersección con RP Nº 36 (Pipinas) hasta el Km. 537 (Chapadmalal)

    Ruta Provincial Nº 36

    Desde Rotonda RP Nº 10 (Prolongación Av. 66 – La Plata) hasta la intersección con RP Nº 11 (Pipinas)

    Ruta Provincial Nº 56

    Desde su intersección con la RP Nº 11 (Gral. Conesa) hasta su intersección con la RP Nº 74 (Gral. Madariaga).

    Ruta Provincial Nº 63

    Desde Distribuidor de Transito con RP Nº 2 (Dolores) hasta Intersección con RP Nº 11 (Esquina de Crotto).

    Ruta Provincial Nº 74

    Desde su intersección con la RP Nº 56 (Maipú) hasta su intersección con la RP Nº 11 (Pinamar).

    Exceptuar de toda restricción para circular, temporaria o permanente, a los vehículos del autotransporte de cargas menores a SIETE (7) toneladas de porte bruto y a los vehículos que a continuación se detallan:

    a)  De transporte de leche cruda, sus productos derivados, y envases asociados.

    b)  De transporte de animales vivos.

    c)  De transporte de pescado y mariscos congelados.

    d)  De transporte de productos frutihortícolas en tránsito.

    e)  De transporte exclusivo de prensa y de unidades móviles de medios de comunicación audiovisual.

    f)   De atención de emergencias.

    g)  De grúas/asistencia a vehículos averiados o accidentados, en el lugar del suceso o para su traslado al punto más próximo a aquel donde pueda quedar depositado, y en regreso en vacío.

    h)  De transporte de combustible, de gas natural comprimido y gas licuado de petróleo.

    i)  De transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, así como de gases transportados a particulares para asistencias sanitarias domiciliaria, en ambos casos, cuando se acredite que se transportan a dichos destinos.

    j)   De transporte de medicinas.

    k)   De transporte de depósitos final de residuos sólidos urbanos y/o patogénicos.

    l)    De transporte que deba circular en cumplimiento directo e inmediato de una orden judicial.

    m)  De transporte de sebo, hueso y cueros.

    n)   Cuando se oponga a disposiciones que en idéntico sentido dicte la Secretaría de Gestión del Transporte de la Nación, y/o la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y/o la Agencia Nacional de seguridad Vial, sobre una misma vía, día y horario.

    Se recomienda a los conductores: circular con las luces bajas encendidas; con la VTV actualizada; respetar las velocidades máximas y mínimas; colocarse el cinturón de seguridad; no sobrepasar a otro vehículo con presencia de doble línea amarilla; los niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero correctamente sujetados; haber dormido y descansado antes de emprender un viaje y no beber alcohol.

  • En Mar del Plata, el Ministerio de Obras Públicas lleva adelante la restauración de la emblemática Casa sobre el Arroyo

    En Mar del Plata, el Ministerio de Obras Públicas lleva adelante la restauración de la emblemática Casa sobre el Arroyo

    Se trata de un Monumento Artístico Histórico Nacional que se convertirá en un museo con el objetivo de conservar el edificio que diseñó el arquitecto Amancio Williams, hace más de 75 años.

    El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Obras Públicas y la ejecución de la Dirección Nacional de Gestión de Obras, inició el proyecto de restauración y puesta en valor integral de la Casa del Arroyo, también conocida como la Casa del Puente.

    WhatsApp Image 2021 11 19 at 13.32.38

    Se trata de un emblemático edificio que diseñó el arquitecto Amancio Williams hace más de 75 años y ahora se convertirá en un museo abierto al público, luego de ser declarado Monumento Artístico Histórico Nacional.

    Para el proyecto se destinarán $42 millones y contempla trabajos de consolidación, conservación e intervención en una superficie de 380 m2, que incluye la casa principal, de los caseros y el parque lindero. Antes de la intervención, se llevaron adelante tareas de investigación para el reconocimiento histórico de la obra y su preservación.

    Actualmente, se encuentra en ejecución la colocación de elementos de protección, andamiaje, cercos y cartelería y ya se realizaron cateos en sectores como la losa, contrapisos y revestimientos interiores, además de ensayos de pintura en las columnas de hierro que recorren la fachada de la casa principal y en la mampostería interior.

    También, se desmontaron elementos no originales de la construcción y se comenzó a ensayar el hidrolavado en el arco estructural de la casa, conocido como El Puente, para remover grafitis producto de los años de abandono. Además, en el sector de la casa de los caseros se quitaron los pisos de parquet; se desmontó una ampliación posterior a la edificación inicial; y se relevaron los sistemas sanitarios y pluviales.

    Los trabajos continuarán con la consolidación, conservación e intervención de todos los sistemas que conforman ambos sectores de la Casa y se repararán su cubierta y las fachadas para evitar nuevos daños, asimismo se mejorará la mampostería existente y los revoques interiores y exteriores, en tanto que los cielorrasos serán picados y consolidados.

    En todos los pisos se removerá el material actual y se restaurarán las piezas originales para su posterior recolocación y el agregado de las piezas faltantes.

    La Casa sobre el Arroyo fue diseñada y construida entre 1943 y 1946 por el arquitecto argentino Amancio Williams y Delfina Galvez Bunge a partir del encargo del padre de Amancio, el músico Alberto Williams, siendo emplazada sobre el Arroyo Las Chacras, un curso de agua fundacional de la ciudad de Mar del Plata.

    En 1957, por razones de saneamiento, el curso de agua fue interrumpido en el sector que comprende el predio Casa en la calle Funes al 3698. Entre 1970 y 1977, funcionó allí la radio LU9 hasta que ser clausurada por la última dictadura cívico-militar. Luego, el edificio permaneció cerrado, mantenido por su propietario, quien falleció en 1991.

    Desde ese momento, quedó abandonado mientras se realizaba un largo juicio de sucesión hasta que, tanto el predio como la Casa, fueron recuperados en 2012 por el Municipio de General Pueyrredón.

    Del proyecto intervienen empresas, profesionales y operarios especializados en la conservación del patrimonio, que también incluye una etapa final de cuidado, preservación, conservación y mantenimiento del parque donde se encuentra el edificio

  • Banco Provincia lanza tres concursos como parte de las celebraciones por su Bicentenario

    Banco Provincia lanza tres concursos como parte de las celebraciones por su Bicentenario

    Literatura, fotografía y pintura

    ·         Banco Provincia retoma los tradicionales certámenes artísticos y pone en marcha los Concursos del Bicentenario, tres premios estímulo para la producción artística bonaerense en literatura, fotografía y pintura.

    ·         Los ejes temáticos de la propuesta son el Bicentenario de la institución financiera y la identidad bonaerense.

    ·         Hoy comienza la convocatoria para el Gran Premio Banco Provincia de Literatura, que estará abierta hasta enero para personas mayores de 18 años residentes en la provincia de Buenos Aires y CABA.

    “El legado de Banco Provincia en la historia y la cultura bonaerense excede la prestación de servicios financieros. Es una institución que representa la presencia del Estado, el crecimiento y el desarrollo de las comunidades, la permanente asistencia a quienes producen y trabajan”, expresó Juan Cuattromo, presidente de la entidad financiera. Y añadió: “en el marco de estas celebraciones por nuestro Bicentenario, estamos muy contentos de poder recuperar y potenciar los concursos, porque eran parte de las tradiciones del Banco”.

    El primer certamen es el Gran Premio Banco Provincia de Literatura, que requiere mayor tiempo para la selección y evaluación de las obras y la producción del libro final. Las personas que quieran participar podrán inscribirse de forma online en la web del banco a partir de hoy y hasta el 16 enero de 2022. Deberán presentar un cuento de género libre, que contenga atributos que representen la identidad bonaerense, ya sea a través de su geografía, costumbres, tradiciones, instituciones, patrimonio o personalidades.

    El jurado que evaluará las obras finalistas está integrado por tres personalidades destacadas de la literatura argentina: Claudia Piñeiro, Mariana Enríquez y Hernán Ronsino. Las obras premiadas se conocerán en abril próximo. Los tres cuentos ganadores recibirán un estímulo económico: será de 100 mil pesos para el primer puesto, 60 mil para el segundo y 40 mil para el tercero. Los tres serán publicados junto a otros cuentos seleccionados en un libro que se presentará en el Bicentenario del Banco, en septiembre de 2022.

    Por su parte, la convocatoria para el Gran Premio de Pintura comenzará en mayo de 2022 y las obras ganadoras y seleccionadas serán expuestas en el Museo de Banco Provincia durante septiembre. El año del Bicentenario se cerrará con el Gran Premio de Fotografía, cuya convocatoria comenzará en septiembre y las imágenes premiadas se expondrán durante diciembre de 2022.

    El mecenazgo de la producción artística y cultural bonaerense es una tradición de Banco Provincia, que inició su colección de arte en 1874 adquiriendo cuadros con escenas históricas. En 1903 creó su Archivo y Museo Histórico, el primer museo bancario de la Argentina, actualmente ubicado en Sarmiento 364, CABA.

    Entre los cientos de obras que Banco Provincia adquirió a través de los tres siglos que atraviesa su historia están presentes artistas como Juan Batlle Planas, Augusto Bellerini, Antonio Berni, Florencia Blanco, Ernesto Bertani, Juan Castagnino, Pio Collivadino, Fernando Fader, Pedro Figari, Raquel Forner, Lola Frexas, Carlos Gorriarena, Fortunato Lacámera, Enrique de Larrañaga, Alberto Lagos, María Martorell, Luis Marzoratti, Marta Minujín, Claudio Perrotta, Alejandro Puente, Cesáreo de Quirós, Tulio de Sagastizábal, Raúl Soldi, Lino Spilimbergo, Clorindo Testa, por citar sólo algunos nombres.

    Más información: bancoprovincia.com.ar/Noticias/

    Web Concurso: https://www.bancoprovincia.com.ar/web/concurso_bicentenario