Día: 16 de noviembre de 2021

  • La Costa: Capacitarán sobre dengue a Promotores de Salud para avanzar en acciones territoriales

    La Costa: Capacitarán sobre dengue a Promotores de Salud para avanzar en acciones territoriales

    Este miércoles, a las 10.00, se llevará a cabo una capacitación sobre dengue, destinada a Promotores de Salud de la Municipalidad de La Costa, para llevar adelante acciones territoriales y de prevención en la comunidad.

    La jornada tendrá lugar en el Centro de Atención Primaria de la Salud del Parque Golf de Santa Teresita y el objetivo es que los Promotores de Salud adquieran los conocimientos necesarios para avanzar en trabajos en los barrios y concientizar a los vecinos y vecinas sobre la importancia de la descacharrización e higiene ambiental.

    Al hablar del dengue se hace referencia a una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. La transmisión se da cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

    Los síntomas que puede presentar la enfermedad son fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel; y picazón y/o sangrado de nariz y encías. Ante estos síntomas debe acudirse al médico.

    ¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA APARICIÓN DEL MOSQUITO?

    -Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

    -Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).

    -Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.

    -Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.

    -Manteniendo los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.

    -Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.

    -Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

    ¿CÓMO PREVENIR LA PICADURA DEL MOSQUITO?

    -Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

    -Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

    -Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.

    -Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

    -Utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales.

  • AFIP: Quiénes pueden solicitar beneficios del Programa Registradas

    AFIP: Quiénes pueden solicitar beneficios del Programa Registradas

    El Programa Registradas permitirá a más de 5.400 empleadores solicitar un beneficio equivalente de entre 30% y 50% del salario de las nuevas trabajadoras de casas particulares que sean formalizadas por sus empleadores, por espacio de seis meses, de acuerdo a lo notificado por la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP).

    Los contribuyentes que pueden solicitar el beneficio son aquellos que dieron de alta una relación laboral de este tipo y que cumplen con las condiciones previstas en el programa, informaron fuentes del organismo a cargo de Mercedes Marcó del Pont.

    Desde la puesta en marcha del programa a comienzos de octubre, unas 20.000 trabajadoras de casas particulares fueron registradas en el organismo, de las cuales 3.000 están comprendidas dentro de los beneficios del Programa Registradas.Con el objetivo de avanzar en la formalización del empleo de trabajadores de este sector y garantizar el acceso al beneficio del Programa Registradas, AFIP envió notificaciones a más de 5.400 empleadores que están en condiciones de solicitar el acceso a través de la página web de la AFIP.

    El Programa Registradas busca reducir la informalidad del sector de trabajadores de casas particulares, garantizar la permanencia en un empleo registrado y promover la bancarización.

    La inscripción debe ser solicitada por la parte empleadora a través de la página web de la AFIP hasta el 31 de diciembre próximo.

    Y, además de anotar a la trabajadora, debe pagar la ART, los aportes y las contribuciones.Una vez realizada el alta de la relación laboral, podrá tramitar el beneficio para que el Estado pueda transferir durante seis meses entre el 30% y 50% del salario a una cuenta sueldo gratuita a nombre de la trabajadora en el Banco Nación. 

    La parte empleada deberá transferir a la trabajadora el porcentaje restante del sueldo que corresponda.

  • Emotivo recuerdo a las víctimas en la plazoleta ARA San Juan en Santa Elena

    Emotivo recuerdo a las víctimas en la plazoleta ARA San Juan en Santa Elena



    En un emotivo acto con la participación de Carlos Mendoza, vecino de Mar Chiquita y hermano del Teniente de Navío Fernando Ariel Mendoza, en la plazoleta ARA San Juan en Santa Elena se rindió homenaje a las víctimas de la tragedia, a 4 años de la desaparición del radar del submarino. «Una fecha para nunca olvidar. Esta plazoleta es de todos los familiares y allegados de los héroes. Un espacio para recordar a nuestros 44 héroes», señaló el delegado Fabián Jacquet.

    «Colocamos una ofrenda floral en homenaje a los héroes. Nos acompañó Carlos Mendoza, hermano del Teniente de Navío, Fernando Ariel Mendoza. Es una fecha para nunca olvidar y esta plazoleta es de todos los familiares», comentó Jacquet.
    Al igual que en distintos puntos del país, en el Partido de Mar Chiquita se rindió homenaje. La plazoleta ARA San Juan quedó inaugurada semanas atrás con el descubrimiento de un mural realizado por el artista local Hernán Salazar, un espacio de memoria y recuerdo que se generó y concretó a raíz de una iniciativa de vecinos con el acompañamiento municipal.

  • DIPUTADOS TRABAJA EN LA LEY DE ENVASES Y RECICLADO INCLUSIVO

    La comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano se reúne para tratar el proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión Integral de Envases y Reciclado Inclusivo, elaborado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

    Además, al comienzo de la reunión, las comisiones de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano y de Justicia analizarán la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión Integral de neumáticos fuera de uso.

    También se trabajará el Régimen de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental en materia de evaluación de impacto ambiental; la modificación de la Ley de Residuos Peligrosos; la transferencia de jurisdicción de la provincia de Entre Ríos al Estado nacional del área protegida Parque nacional Pre-Delta y la modificación en el nombre del Parque nacional Traslasierra en Córdoba y La Rioja por el de Parque Nacional Pinas.

  • La Costa: Cardozo recorrió trabajos integrales y de puesta en valor de espacios públicos de Santa Teresita

    La Costa: Cardozo recorrió trabajos integrales y de puesta en valor de espacios públicos de Santa Teresita

    La gestión del intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, avanza con una serie de trabajos de intervención y puesta en valor que se llevan adelante en distintos espacios públicos a lo largo de todo el distrito. En esta oportunidad, el jefe comunal recorrió las obras en la Plaza del Tango y el Paseo Costanero de Santa Teresita. 

    En su recorrida, Cristian explicó: “Tenemos un programa de arreglo y embellecimiento en las distintas localidades y justamente en esta plaza estamos ya comenzando con los juegos infantiles, con los juegos inclusivos y con todo el campo deportivo que va a tener la plaza”. 

    unnamed 2021 11 16T084230.340

    El intendente también indicó que se trata de una tarea integral. “Se van a estar haciendo veredas, una zona verde, que hoy está compuesta por mucha infraestructura y que quizás requiere que el agua absorba un poco más, así que vamos a estar trabajando sobre cuestiones que tienen que ver con lo ambiental en esta plaza, que es una plaza que nos permite alimentar las lentejas de agua que tiene la localidad”, indicó Cristian.

    Dentro de los trabajos se incluye también la colocación de luminaria LED y la instalación de cámaras de seguridad. Estas tareas de reacondicionamiento se están realizando en simultáneo en 13 plazas a lo largo del distrito.

    En el desarrollo del ser humano hay un montón de cuestiones que hacen que este sea sano y vaya por un buen camino de desarrollo. Y justamente las infancias, esos momentos de distracción con la familia y de encuentro con la familia, hacen muy bien y contribuyen al desarrollo de la comunidad”, consideró Cristian sobre la función social que tienen estos espacios.

    En tanto el intendente también recorrió los trabajos de remodelación y puesta en valor del nuevo Paseo Costanero de Santa Teresita, entre las calles 31 y 33, donde se busca promover el encuentro y disfrute de residentes y visitantes en un entorno natural único.

    Esta obra de embellecimiento y seguridad llega además con nuevas bajadas hidráulicas, luminarias LED y bajadas accesibles a playa, que responden a la mirada ambiental de la gestión de Cristian, construidas con materiales amigables y adaptables a la zona de médanos.

  • Continúa a buen ritmo la obra de reemplazo del puente sobre el Río Samborombón

    Continúa a buen ritmo la obra de reemplazo del puente sobre el Río Samborombón

    El mismo está emplazado en la Ruta Provincial N° 16, en el tramo que une las localidades de San Vicente y Gobernador Udaondo, a 4,2 kilómetros de la Autovía 6.

    Los trabajos de reemplazo del puente demandarán a la Provincia una inversión superior a los 47 millones de pesos. Con un 40 % de avance de obra, las tareas que se desarrollarán sobre el puente continúan a buen ritmo, una vez terminada la ejecución de la carpeta y la colocación de los desagües, se realizará la señalización horizontal y vertical del mismo.

    “Seguimos trabajando en el Plan Quinquenal, el cual implica optimizar la infraestructura vial para toda la Provincia”, manifestó el administrador de Vialidad, Hernán Y Zurieta. Y agregó: “La puesta en valor de los puentes es uno de los pilares de este paquete de obras que venimos ejecutando, teniendo en cuenta que hacía muchísimo tiempo que no se les realizaban mejoras significativas”.

    Asimismo, el titular de Vialidad sostuvo: “Estamos muy felices por el avance de esta intervención ya que brindará seguridad vial para la comunidad, mejorará la circulación de la producción agroindustrial y tendrá un fuerte impacto en el sistema educativo por la cercanía de escuelas rurales y jardines de infantes en la zona”.