Día: 16 de agosto de 2021

  • Massa: «Vi al Presidente pedir perdón pero nunca vi al gobierno anterior pedir perdón por endeudar a la Argentina»

    Massa: «Vi al Presidente pedir perdón pero nunca vi al gobierno anterior pedir perdón por endeudar a la Argentina»

    Así lo manifestó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, durante un acto junto al intendente Andrés Watson para la entrega de nuevos móviles de seguridad y ambulancias para Florencio Varela.

    Sergio Massa y Andrés Watson entregaron 40 vehículos policiales y 3 ambulancias para fortalecer el sistema de seguridad y emergencias de Florencio Varela. Además, realizaron la apertura de la calle Tinogasta, una arteria clave para el acceso al distrito.

    Al respecto, Massa destacó la inversión que realiza el Municipio y consideró que «el desarrollo y mejora de los barrios empuja hacia una nueva calidad de vida de la gente. Es un trabajo difícil porque estamos en pandemia, pero a pesar de todo Florencio Varela siguió adelante con un plan de obras que generan satisfacción».

    En otro orden, ante la consulta sobre la polémica que se produjo alrededor del Presidente, Massa indicó: «Lo vi pedir perdón, como hombre de bien que es, y plantear que había cometido un error. Yo me pregunto cuántas veces escuchamos en boca del gobierno que se fue la palabra ‘perdón’ por endeudar a la Argentina por las próximas diez generaciones, por cerrar escuelas y hospitales, ser cómplices de un modelo económico que cerró fábricas, comercios y dejó gente sin trabajo».

    Y agregó: «El Presidente tardó 24hs en pedir perdón. Y en realidad vemos que quienes pretenden construir la alternancia de gobierno lo único que hacen es esconder al señor que fracasó y cruzar candidatos de un lado a otro para ver si pueden disimular ese fracaso. En lugar de asumir con humildad y hombría de bien como hizo Alberto hoy, un error que admite, se reconoce la culpa y se pide perdón».

    «Nunca los escuchamos pedir perdón por armar operaciones judiciales y perseguir gente. Está claro que no saben construir y entonces apuestan a destruir», concluyó.

    Del encuentro también participaron el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco y el precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos Daniel Gollán, entre otros.

  • EL SENADO APROBÓ LA INICIATIVA DE DEMARÍA PARA QUE LA PROVINCIA ADHIERA A LA LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

    EL SENADO APROBÓ LA INICIATIVA DE DEMARÍA PARA QUE LA PROVINCIA ADHIERA A LA LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL


    El proyecto impulsado por la senadora del Frente de Todos, que promueve la adhesión de la provincia de Buenos Aires a la Ley Nacional de Educación Ambiental sancionada en mayo, obtuvo media sanción y pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

    El proyecto presentado por la legisladora del Frente de Todos, Gabriela Demaría, para impulsar la adhesión de la provincia de Buenos Aires a la Ley Nacional Educación Ambiental Integral que incorpora esta temática de forma transversal en la currícula educativa, fue aprobado en la última sesión del Senado y pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento. 

    La mencionada norma, sancionada el pasado 13 de mayo, surge con el objetivo de promover la educación ambiental e incorporar los nuevos paradigmas de la sostenibilidad a los ámbitos de la educación formal y no formal. En ese marco, Demaría sostuvo que esta Ley representa “un paso importante hacia la transformación cultural necesaria para abordar los enormes desafíos en materia ambiental que tenemos por delante como sociedad”. Y por tanto, “es importante que nuestra Provincia pueda adherir para complementar la legislación vigente al respecto”. 

    En los argumentos del proyecto, la senadora del Frente de Todos destaca el enfoque acerca de la Educación Ambiental presente en la Ley Nacional 27.621 “como un campo de intervención político pedagógica que impulsa procesos educativos integrales orientados a la construcción de una racionalidad ambiental, en la cual distintos conocimientos, saberes, valores y prácticas ambientales confluyen y aportan a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso”. 

    Durante la última semana, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas alertó que el clima está cambiando en todo el planeta a un ritmo y escala sin precedentes, con dramáticas consecuencias y que algunos de estos cambios serán irreversibles por miles de años. “Limitar la magnitud y los efectos del drástico cambio climático que nos afecta cada vez más a lo largo del mundo requiere del más alto nivel de compromiso de toda la sociedad, y en ese marco la educación permanente, transversal e integral en materia ambiental es fundamental”, sostuvo Demaría.  

    Finalmente, en la letra de la iniciativa que pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento, la Senadora fundamenta que “con esta ley se promueve un paradigma de Educación Ambiental desde una concepción amplia, no solo desde un lugar de preservación del medio ambiente sino inserta en un contexto social, entendiendo que la problemática de la degradación del ambiente involucra también factores socioculturales, políticos, económicos y que es necesario promover el desarrollo sostenible con justicia social, distribución de la riqueza, preservación y conservación de la naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por la diversidad cultural”.

  • El Colegio Don Bosco celebró sus 100 años con la inauguración de la sala de laboratorio

    El Colegio Don Bosco celebró sus 100 años con la inauguración de la sala de laboratorio

    En un acto muy emotivo, el Colegio Don Bosco de General Pirán festejó sus 100 años junto a la comunidad con la inauguración de la sala de laboratorio. El intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, el obispo de la Diócesis de Mar del Plata, Monseñor Gabriel Mestre, y la directora de la institución, Roxana Latasa, encabezaron la celebración en el patio, ante autoridades educativas, municipales y fuerzas vivas de la localidad.

    Luego de la misa presidida por Mestre en la capilla del colegio, se llevó adelante el acto con momentos de mucha emoción compartidos por la comunidad a través de videos con saludos, recuerdos y el proceso de trabajo en el colegio. El jefe comunal, el obispo y la directora concretaron el tan ansiado corte de cinta y dieron por inaugurada la sala de laboratorio de 111 m2, que cuenta con mesadas completas, griferías, instalaciones de gas, agua, sanitarios y luz eléctrica, mobiliario y equipamiento técnico.

    Con enorme alegría, la directora Latasa expresó: «Nuestro sueño siempre fue contar con un laboratorio para los alumnos. Fue una alegría recibir la noticia de la declaración de interés municipal del colegio y saber que el municipio iba a destinar los recursos para la sala. Fue una emoción ver el avance de los trabajos. Gracias por esta maravillosa obra».
    En tanto, el intendente Paredi destacó: «Pasé muchos años de mi vida en este colegio donde estuve, aprendí y me formé. Es un día muy importante, donde puedo ver a docentes, preceptoras y autoridades de mi época como alumno y a quienes hoy llevan adelante la institución».

    Y agregó: «Desde el Estado invertimos gracias al fondo educativo, que se suma a los recursos del colegio y el esfuerzo de vecinos y vecinas, para hacer realidad los sueños. La escuela es formación, es enseñanza. Y si en sus años de historia, el colegio ha dado un sacerdote, significa que la obra de Don Bosco está cumplida».

    Por su parte, el obispo Gabriel Mestre, enfatizó: «Es una obra tan importante en la realidad educativa de nuestro tiempo. Que sean bendecidos los proyectos, y cada persona e institución que colabora para que esto siga adelante».

    Del acto participaron alumnos, alumnas, docentes, directivos y egresados del Colegio Don Bosco; el delegado de General Pirán, Horacio Ferreyra; el subdirector de Desarrollo Social, Juampi Ledesma; la secretaria de Cultura y Educación, Laura Bravo; demás funcionarios municipales; concejales de las diferentes bancadas; y fuerzas vivas de la comunidad, entre otros.

  • Tolosa Paz: “Hasta los amigos de Macri invierten porque creen en la Argentina que va a crecer”

    Tolosa Paz: “Hasta los amigos de Macri invierten porque creen en la Argentina que va a crecer”

    La precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos indicó que el “rol del Estado dinamiza la recuperación” económica y destacó que “hasta los amigos de Macri invierten porque creen en la Argentina que va a crecer”; como Nicolás Caputo que “compró la empresa Brighstar” de capitales extranjeros que fabrica celulares.

    “¿Hace solidaridad Caputo? No, cree en la argentina que va a crecer”, definió Tolosa Paz en el programa de Antonio Laje en A24 y se preguntó si Francisco de Narváez “compró Wal Mart también en un gesto de solidaridad”.

    Para la precandidata, a diferencia del gobierno de Macri donde “la destrucción del entramado pyme fue brutal”, actualmente hay “un sector público que acompaña al sector privado, que le brinda herramientas de financiación” lo que llevó a que “en estos últimos dos meses las pymes están ampliando plantas y tomando líneas de crédito subsidiadas porque ven un proyecto político que acompaña a ese sector”.

    Tolosa Paz señaló que “las grandes inversiones de las empresas están llegando a la Argentina” y citó como ejemplo que “896 empresas de enero a junio invirtieron 33.673 millones de dólares en el país, las mineras, las que explotan Litio”, y sumó los contratos por 250 millones de dólares que se invierten en Vaca Muerta.

    “También creció el consumo para el día de las infancias, un 10,5% con respecto al 2019”, indicó Tolosa Paz y destacó que “no es menor el rol del Estado en buscar la dinamización de la recuperación económica”, algo que también se ve en el crecimiento “de ramas de la industria del plástico, del Metal Mecánica y la Automotriz” donde “tienen producción record” que significan “posibilidades de puestos de trabajo reales”.

    Consultada sobre la reunión de cumpleaños en Olivos, consideró que “una foto no va a tapar el enorme esfuerzo que hizo el presidente por cuidar la vida, por dotar el sistema sanitario, por cuidar a jubilados y cambiar la fórmula de la jubilación”.

    “La gente le cree al presidente, tiene puesta la esperanza en el presidente, hay un aferrarse a la vida, venimos de una pandemia brutal, el pueblo argentino necesita recomponerse”, cerró Tolosa Paz.

  • Mar Chiquita: candidatos del Frente de Todos charlaron con vecinos y escucharon propuestas en Santa Elena

    Mar Chiquita: candidatos del Frente de Todos charlaron con vecinos y escucharon propuestas en Santa Elena

    Candidatos y candidatas del Frente de Todos, encabezados por Leandro Barone, mantuvieron un encuentro con vecinos y vecinas en la plaza de Santa Elena. Tal como sucedió en Mar de Cobo, efectuaron la presentación de la lista e intercambiaron proyectos y propuestas con los residentes en una hermosa tarde al aire libre. «El trabajo de este gobierno está a la vista, estamos en la agenda nacional y provincial. Es lo que vamos a continuar, el crecimiento y el desarrollo de la Mar Chiquita que queremos», resaltó Barone, primer candidato a concejal, quien estuvo acompañado de Pablo Prefumo, Analía Soto, Tomi Di Rosa, Angie Perrotta y Tamara Tevez. El intendente Jorge Paredi se sumó a la jornada y enfatizó hacia los vecinos que «estarán bien representados con Leandro, Analía, Tamara, Angie, Pablo y Tomi, quienes llevarán adelante sus proyectos y propuestas para que estas localidades sigan creciendo».

    Por su parte, Barone, de 36 años y residente de Camet Norte, reflexionó: «Para el gobierno anterior Santa Elena no era tenida en cuenta, estaba abandonada, con calles intransitables y pastos largos. Ahora hay una delegación que escucha y resuelve los pedidos de los vecinos y vecinas. El trabajo de este gobierno está a la vista, y es lo que vamos a continuar, el crecimiento y el desarrollo de la Mar Chiquita que queremos».

    Y afirmó: «Sobre la Mar Chiquita endeudada y deteriorada que nos dejaron, elegimos la Mar Chiquita que está en la agenda provincial y nacional, con obras, trabajo, producción y la tan importante campaña de vacunación frente a la pandemia».

    Durante el encuentro del último sábado, también tomó la palabra el candidato a concejal Pablo Prefumo y los candidatos a consejeros escolares, Angie Perrotta, Tomi Di Rosa, Tamara Tevez y Analía Soto; y el delegado de Santa Elena, Fabián Jacquet. Frente a ellos, vecinos y vecinas tomaron el micrófono, agradecieron la creación de la delegación municipal en el lugar, y sumaron sus opiniones, inquietudes y propuestas para mejorar.

    De la tarde al aire libre, participaron también delegados municipales, el presidente del Honorable Concejo Deliberante y vicepresidente del PJ local, Carlos Minnucci, y los ediles Andrea Lezcano y Alejandro Cueto. El ciclo de charlas seguirá en General Pirán este lunes 16 a las 15 horas. Será en la plaza Libertad con la presencia de los candidatos y candidatas locales Juan Paulo Ledesma y Virginia Azqueta, y los compañeros integrantes de lista Laura Bravo, Teto García, Juan Scala y Patricio Patuto.