Día: 8 de julio de 2021

  • Kicillof se reunió con representantes de cámaras empresariales bonaerenses

    El Gobernador encabezó el encuentro junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta tarde junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, una reunión con representantes de cámaras empresariales bonaerenses. Participaron los presidentes de la Unión Industrial de General Rodríguez, Juan Nicolás Fera; y de Olavarría, César Andrés Longo; las presidentas de la Cámara de Fabricantes de Insumos Textiles, María Antonieta Lovece; y de Mujeres Empresarias de Lanús, Sandra Viviana Rodríguez.
    También estuvieron presentes la subsecretaria de Industria, PyMEs y Cooperativas, Mariela Bembi; el director provincial de Desarrollo Territorial y PyMEs, Ariel Aguilar; y, mediante videoconferencia más de 145 Camaras de la industria, el comercio y los distintos sectores productivos de la Provincia y mas de 450 empresarias y empresarios.
    En ese marco, Kicillof destacó que “asumimos el Gobierno con una premisa fundamental que era devolverle la producción y el trabajo a la provincia de Buenos Aires, después de cuatro años en los que la industria local se vio sometida a una competencia desleal e injusta”. “La pandemia nos encontró cuando empezaban a tomar cuerpo las políticas que dejaban atrás el modelo de los tarifazos, las altas tasas de interés y los salarios bajos”, agregó.
    “Durante la pandemia afrontamos una etapa de resistencia que nos encontró trabajando codo a codo junto a los empresarios y los trabajadores”, explicó el Gobernador, al tiempo que señaló que “desde la Provincia nos dedicamos a idear y crear todos los programas que nos permitieran acompañar el esfuerzo de la industria y de las empresas bonaerenses”.
    Por su parte, Costa enfatizó: «Hoy estamos viendo con mucho optimismo que tanto la situación sanitaria como la económica muestran indicadores muy buenos. Y que en la medida en que siga avanzando en el plan de vacunación y siga recuperándose la producción hay muy buenas perspectivas para también seguir recuperando el trabajo». «Buscamos que el Estado sea parte de las respuestas que necesita el sector productivo de la provincia de Buenos Aires, para que las empresas puedan desarrollarse como corresponde y para que las perspectivas sean buenas para todos», subrayó.
    “Hoy tenemos que agradecer y reconocer el rol de un Gobierno provincial que está apostando al trabajo y a la producción en el contexto de la pandemia”, dijo Lovece, en tanto que destacó las «líneas de inversión productiva y capital de trabajo puestas a disposición por el Banco Provincia, que lograron ayudar a muchas empresas”. En este sentido, Fera remarcó: “Somos muchos los industriales, comerciantes y empresarios comprometidos con las políticas de desarrollo industrial que está llevando adelante la Provincia”.
    “Hemos resistido juntos a la pandemia y ahora estamos listos para encarar una etapa de transición hacia la reparación y la reconstrucción de la Provincia”, indicó Kicillof y concluyó: “Estamos reafirmando nuestro compromiso con el sector productivo para una senda de reindustrialización virtuosa y más equitativa”.

  • Mar del Plata se prepara para un fin de semana largo cargado de propuestas artísticas y culturales

    Mar del Plata se prepara para un fin de semana largo cargado de propuestas artísticas y culturales

    Además, incluye la apertura de museos y salas teatrales, cumpliendo con las medidas de cuidado sanitario. Todas las actividades pueden consultarse en el sitio www.mardelplata.gob.ar/cultura

    La Secretaría de Cultura Municipal anuncia que, para este fin de semana largo, se desarrollarán variadas propuestas culturales, que además incluye la apertura de museos y salas teatrales, cumpliendo con las medidas de cuidado sanitario.

    Las acciones previstas tendrán como protagonistas a diversos elencos y referentes marplatenses que ofrecerán numerosas intervenciones artísticas y culturales en el Teatro Colón, Villa Victoria, Villa Mitre, el Museo Municipal de Ciencias Naturales y el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, cada uno de estos espacios con actividades y muestras adecuadas a diferentes públicos.

    En la previa del receso del fin de semana, hoy a las 20 la Orquesta Municipal de Tango ofrecerá un destacado concierto en el Colón (Hipólito Yrigoyen 1665) en lo que será una doble celebración: la conmemoración por el Día de la Independencia y el 24° aniversario de la fundación del destacado organismo artístico que dirige el Maestro Julio Dávila.

    La formación, cuya trayectoria y calidad es motivo de orgullo para marplatenses y batanenses, interpretará un distinguido repertorio que va desde los inicios del tango hasta las más resonantes piezas que han transformado al género.

    En ese mismo espacio pero el día sábado en el horario de las 20 se presentará el reconocido Quinteto Triunfal, una formación dedicada íntegramente a homenajear al gran Astor Piazzolla y que en esta oportunidad actuará junto a la cantante Silvia Sab, quien interpretará obras cumbres del gran compositor marplatense.

    En tanto, los museos y centros culturales que gestiona la Secretaría abrirán sus puertas para recibir al público en diversos horarios, de manera que puedan recorrerse las más variadas muestras de arte, ciencia, historia e identidad de nuestra región.

    Tal es el caso, por ejemplo, de Villa Victoria, ubicada en Matheu 1851, que recibirá a quienes deseen visitarla de jueves a domingo en el horario de 14 a 18, donde se podrá disfrutar de las diferentes muestras temporales y permanentes que interactúan en la antigua casa de veraneo de Victoria Ocampo.

    Además, en ese espacio municipal el sábado 10 de julio a las 15 se llevará a cabo la charla titulada “La Divina Comedia, a 700 años del fallecimiento de Dante”, a cargo de José María Gil.

    Otro importante espacio patrimonial y cultural que abrirá sus puertas este fin de semana es el Archivo Museo Histórico Municipal Roberto T. Barili -conocido como Villa Mitre y que se sitúa en Lamadrid 3870-, donde podrá recorrerse la muestra sobre la constitución de Mar del Plata como villa balnearia, las primeras décadas del Siglo XX, los trajes, las vistas y mucho más. Este museo recibirá a su público el sábado y el domingo en el horario de 15 a 18, con aforo reducido y donde además quienes asistan podrán recorrer también el deslumbrante parque que rodea la finca.

    Asimismo, en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino (Avenida Colón 1189), podrán verse la muestra «Pintar Mar del Plata» en la que se incluyen las obras de 22 artistas locales que fueron realizadas en un evento al aire libre y con participación del público, una propuesta que tuvo lugar el pasado mes de febrero en conmemoración por el 147° aniversario de la fundación de nuestra ciudad.

    Así, cada obra descubre escenas, rincones y sensaciones del gran universo de significaciones que permite Mar del Plata, desde la mirada de destacados artistas que viven y trabajan en la ciudad. Y, en consonancia con ésta, también se expone en el Museo la muestra «La ciudad en escena», que reúne obras que forman parte de la colección de este destacado espacio municipal. El horario para recorrerlo será de jueves a sábado de 14 a 18.

    En cuanto a las opciones al aire libre, también podrán visitarse las diferentes Ferias de Artesanos que durante este fin de semana recibirán a vecinos y turistas para mostrar y difundir las producciones más variadas y coloridas.

    Por último, el Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia también abrirá al público para aquellas familias y grupos que deseen conocer la historia natural de nuestra región, las recreaciones de los ambientes y animales más imponentes que poblaron este territorio hace miles de años.

    Para asistir a este espacio ubicado en Avenida Libertad 3999, las personas interesadas debe solicitar turno previamente llamando al (0223) 473-8791 de lunes a viernes en el horario de 9 a 14 y el fin de semana habrá 4 turnos por día en los horarios de las 13:30, 15, 16:30 y 18 horas.

    Todas las actividades programadas por la Secretaría de Cultura pueden consultarse en el sitio www.mardelplata.gob.ar/cultura

    .

  • Montenegro mantuvo su agenda de trabajo en la Capital Federal

    Participó del ciclo Entre Ciudades, un proyecto que tiene como fin gestar redes de intercambio impulsando políticas públicas con distintos municipios del país. Además, mantuvo reuniones en la Casa de Mar del Plata, buscando nuevas inversiones productivas en nuestra ciudad.  

    El intendente del Municipio de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, viajó a la Ciudad de Buenos Aires donde participó mantuvo una intensa agenda productiva. El jefe comunal estuvo presente en el segundo encuentro del ciclo Entre Ciudades, el cual tuvo como eje la cultura y se desarrolló en el Museo de Arte Moderno de la Capital Federal. 

    En el encuentro, se firmó una carta de compromiso denominada “Cultura para el desarrollo” en donde se destacó el abordaje cultural específico para niños, niñas y adolescentes, la profesionalización del sector y las políticas culturales digitales. Como cierre, se realizó una recorrida por el Museo con el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, los ministros y los intendentes. 

    El proyecto tiene como objetivo realizarse en 4 meses de trabajo conjunto entre el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los municipios firmantes en donde se generarán encuentros presenciales y/o virtuales para consolidar el intercambio de las políticas culturales y su respectivo seguimiento.

     «Entre Ciudades» es una iniciativa de la Dirección General de Relaciones con las Provincias y Municipios perteneciente al Ministerio de Gobierno, bajo la órbita de Bruno Screnci Silva, que busca seguir generando vínculos e intercambiando políticas públicas con municipios de todo el país con el fin de promover buenas prácticas que contribuyan a fortalecer las gestiones municipales.  

    En la oportunidad, estuvieron presentes Enrique Avogadro, Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Bruno Screnci Silva, Ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Gerardo Siniscalchi, Director General de Relaciones con las Provincias y Municipios, e intendentes de las ciudades de Corrientes, La Plata, Luján de Cuyo, General Pueyrredon, San Miguel de Tucumán, Tandil y Villa Carlos Paz. Casa de Mar del Plata.

    Más tarde, el intendente se trasladó hasta la Casa de Mar del Plata, donde mantuvo una serie de reuniones con el objetivo de fortalecer las acciones que se están llevando allí, vinculadas a nuevos emprendimientos productivos e inversiones para nuestra ciudad.  Uno de los encuentros giró entorno a la posibilidad de trasladar a la General Pueyrredon el formato de los patios gastronómicos donde se ofrezca comida de calidad, «que son generadores de nuevos puestos de trabajo», indicó Montenegro.  Tal fue el caso de Ramino Fernández Pazos quien en la Ciudad de Buenos Aires dirige 3 mercados y 4 patios de comida con esta modalidad, que alberga en un patio 12 puestos que a diario brindan comida callejera de calidad, mientras que los fines de semana se suma la venta de frutas y verduras, con música y otras propuestas, “dando trabajo a más de 100 personas. Algo similar a lo que se está ofreciendo en Parque Primavesi en nuestra ciudad”.   

    Ramiro, le comentó al intendente que tiene estas propuestas en distintas ciudades de los Estados Unidos y latinoamérica y que está interesado en invertir en Mar del Plata. “Además me contó que estuvo hace pocos días en Mar del Plata y quedó enloquecido con nuestra ciudad”.  

    De la reunión participaron, además del Intendente, el Coordinador de Gabinete de General Pueyrredon, Alejandro Rabinovich, el Subsecretario de Desarrollo Ciudadano, Hector Gatto; Ana Labatut, de la cámara de Food tracks por el parque Primavesi; y Mariano Mohadeb, Director de la Casa de Mar del Plata.

  • AHORA EN VIVO: DIPUTADOS RECIBE INFORME DE CAFIERO

    El Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, brindará informes a esta H. Cámara sobre la marcha del gobierno, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 101 de la Constitución Nacional.

  • Cardozo dialogó con Fernanda Raverta: En junio hubo acompañamiento a más de 21 mil familias y más de 100 empresas costeras

    Cardozo dialogó con Fernanda Raverta: En junio hubo acompañamiento a más de 21 mil familias y más de 100 empresas costeras

    El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, mantuvo una comunicación con la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, con quien repasó la importante inversión que está realizando la entidad en el distrito para acompañar a la comunidad. 

    En sus redes sociales, el jefe comunal se refirió al diálogo con Raverta y detalló el impacto de los programas durante el mes de junio en el orden local. “Con el programa REPRO II en el mes de junio se asistió a 108 empresas costeras de sectores críticos para el pago del salario de 1173 trabajadores y trabajadoras por un monto total de $23.062.366”, afirmó Cristian en su publicación. 

    En esta línea, el intendente avanzó: “En junio fueron 16.203 los jubilados y pensionados que recibieron sus haberes de la ANSES y 21.154 familias del Partido de La Costa las que fueron acompañadas por asignaciones de distinto tipo”

    “En el relanzamiento de los créditos de ANSES, 346 vecinos y vecinas accedieron durante el mes pasado a la financiación que comprende en total una suma de $19.082.676 que ingresan al distrito”, puntualizó el mandatario local en su mensaje. 

    A modo de balance, el ejecutivo local, indicó: “Mensualmente, el Gobierno Nacional a través de ANSES, inyecta en los hogares del Partido de La Costa $642 millones en jubilaciones, pensiones, asignaciones y distintas prestaciones”

    Para cerrar la publicación, el intendente costero expresó su gratitud tanto con el presidente Alberto Fernández como con la titular de ANSES Fernanda Raverta y manifestó su voluntad de seguir trabajando en forma conjunta “para salir adelante sin dejar a nadie atrás”.

  • General Pueyrredon: Comenzaron obras de pavimentación en el barrio Fortunato de la Plaza

    General Pueyrredon: Comenzaron obras de pavimentación en el barrio Fortunato de la Plaza

    La Municipalidad de General Pueyrredon, a través del EMVIAL, se encuentra pavimentando en el barrio Fortunato de la Plaza, luego de realizar las obras de cordón cuneta. Esto mejora la circulación vial y permite completar parte del tejido urbano de la zona.

    Al respecto, el intendente, Guillermo Montenegro -quien estuvo en el lugar acompañado por el Secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Fernando Muro- expresó que “se trata de un beneficio para los comerciantes y vecinos de la zona”.

    Desde Emvial, explicaron que las obras de pavimento en barrios son una mejora sustancial para todos los vecinos, tanto los que allí viven como también para quienes utilizan las arterias para llegar a sus hogares o trabajo.

    En este sentido, los equipos técnicos de vialidad primero completaron cuatro cuadras de cordón cuneta que faltaban en Monseñor Rau entre Bouchard y Tripulantes del Fournier y Rosales entre Castex y Friuli, a las que se sumarán con nuevo pavimento otras 5 cuadras ubicadas en Udine y Coronel Vidal entre Bouchard y Vértiz y Azopardo entre Friuli y Udine.

    En una primera etapa se realizan las tareas de movimiento y acondicionamiento del suelo, se riega con brea en caliente y por último la carpeta asfáltica con temperaturas superiores a los 200°.

    10 frentes en simultáneo

    Por otro lado, los equipos del Emvial trabajan en el mantenimiento, reparación y señalización de pavimentos en diez frentes en simultáneo, con obras que van desde la construcción de cordón cuneta en el barrio Villa Primera, reparación de pavimentos en Estación Norte, Los Pinares, hasta las obras de señalización vial sobre la avenida Independencia desde Colón a Juan B. Justo.

    Todos aquellos que deseen observar en tiempo real los cortes parciales o totales por obras pueden hacerlo a través de la app Waze.