Día: 2 de julio de 2021

  • Monte: Detectan un loteo ilegal en un predio de la ex empresa Rasic

    Agentes municipales y policiales concurrieron al lugar tras la denuncia de vecinos. Se ordenó la paralización de los trabajos por falta de permisos.

    alas mecánicas, camiones que llegan con tosca y una cuadrilla de obreros abriendo calles. Desde hace una semana hay movimientos en una fracción de tres hectáreas ubicada en la intersección de calle San Juan y Ruta 6, frente a la YPF El Molino y a metros de la Maderera Llavallol.

    La presencia de la maquinaria llamó la atención de los vecinos ya que los terrenos pertenecen a la ex empresa Rasic, cuya quiebra fue adquirida por Granja Tres Arroyos. Hace una década los empresarios croatas Ivo y Milenko Rasic proyectaron la construcción de un peladero de aves de la firma Cresta Roja que no prosperó por problemas de zonificación.

    “Los que vivimos en los alrededores estamos bastante preocupados porque desde hace varios días están metiendo tosca y abriendo calles. Esto puede ser el inicio de una estafa. Es una zona complementaria en la que no se puede hacer loteos chicos ni proyectos inmobiliarios. No hay ningún cartel que identifique a los responsables de esta movida” dijo un vecino que esta mañana se comunicó con InfoCañuelas.

    Ante una consulta de este medio, el secretario Legal y Técnico, Sebastián Demicheli, y el jefe de Gabinete, Fernando Jantus, confirmaron que el municipio no inició ningún expediente vinculado a loteos o radicaciones industriales en ese lugar. 

    Ivo Rasic aseguró a InfoCañuelas que ese terreno le pertenece y dijo no estar informado de ningún proyecto en marcha. “Lamentablemente no es una obra nuestra. Es un terreno que están usurpando. El titular del dominio es Rasic pero Tres Arroyos compró la quiebra” añadió un vocero de la firma adquirente.

    graficos y fotos para insertar 3 22776

    Pasado el mediodía se presentó un grupo de inspectores con apoyo policial. Los agentes identificaron a un sujeto que dijo ser “accionista de Rasic” y que tenía autorización para lotear los terrenos, pero hasta el momento no entregó documentos que validen sus dichos. Por lo tanto se le ordenó retirarse del lugar y no continuar con las tareas.

    El 20 de octubre de 2010 Ivo Rasic (el mayor de los hermanos) y un director de su compañía Cresta Roja, Diego Artigau, se reunieron con el intendente Gustavo Arrieta para anunciar la construcción de una planta de procesamiento de aves en ese predio.

    El proyecto -que demandaría una inversión de 30 millones de dólares- incluía la ampliación de la planta de elaboración de alimentos ubicada en el acceso al barrio La Garita y la construcción de una nueva planta de faena de 100 mil aves y elaboración de productos supercongelados tales como hamburguesas, supremas y patitas, con la generación de 500 puestos de trabajo.

    Una de las dificultades que tuvo el proyecto desde el minuto uno era que la parcela permite industrias de categoría I y II, pero no de categoría III como la prevista en plan de obras. En su momento Arrieta sugirió que el estudio de impacto ambiental se hiciera a través de la Universidad Tecnológica Nacional. Con un probable resultado favorable, la idea era pedir luego un cambio de zona en el Concejo Deliberante.

    graficos y fotos para insertar 3 22777

    Sin embargo, en el camino se agregó otro inconveniente: el subsecretario de Medio Ambiente, José Luis Forquera, desaconsejó la radicación de Cresta Roja en un predio tan cercano al casco urbano de Cañuelas. Para reforzar su postura, acompañó el informe con entrevistas a vecinos de las plantas que Rasic tiene en otras localidades, todos los cuales manifestaron quejas respecto a los malos olores procedentes de la industrialización del pollo.

    Quizá previendo un conflicto de insospechadas derivaciones, Rasic inició gestiones paralelas en el municipio de Lobos. El intendente Gustavo Sobrero le dio una buena acogida al plan de inversión, aunque desde un primer momento pidió que la empresa no se radicara cerca de la planta urbana.

    En 2011 Milenko Rasic confirmó la intención de radicarse en un predio rural de la Ruta 41 entre Lobos y San Miguel del Monte. La progresiva crisis de la sociedad y la quiebra de 2015 echaron por tierra esta expansión.

    FUENTE: INFOCAÑUELAS

  • EL SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE BONAERENSE VISITÓ LAS FLORES

    EL SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE BONAERENSE VISITÓ LAS FLORES

    Ayer por la tarde visitó nuestra ciudad el subsecretario de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Alejo Supply, quien fue recibido por el intendente Alberto Gelené, el presidente del H.C.D, Fabián Blanstein y Emil Gelené, en el despacho privado. Luego de los saludos, los funcionarios brindaron una conferencia de prensa en la sala de audiencias. 

    En las palabras de bienvenida, el intendente destacó la importancia del transporte ferroviario y todos los medios de transporte, pero en esta oportunidad también le agradeció por las credenciales de transporte que, a través de la Dirección de Discapacidad, se entregarán a los florenses para que tengan derechos de accesibilidad gratuita al transporte.  

    Seguidamente expresó, “estamos trabajando en varios proyectos para la ciudad que tienen que ver con aporte de infraestructura para el transporte y también en temas importantes que son pasado, son presente y son futuro (…) con las nuevas medidas que ha tomado el Gobierno Nacional, de la vuelta de la infraestructura ferroviaria, concedida durante tanto tiempo en nuestro caso en Las Flores a Ferrosur, y que hemos padecido en alguna circunstancia, porque, quienes además venimos de familia ferroviaria y de un pueblo con origen, historia y cultura ferroviaria como es Las Flores, nodo de 4 vías importantes como son la vía a Constitución a Bahía Blanca, a Ranchos y a Tandil con final en el Puerto de Quequén”. 

    Además, el intendente aseguró que “estar hoy conversando con Alejo junto a Fabián Blanstein, sobre la posibilidad de activar vías y ramales con destino de cargas a puertos como el de Quequén, poder reactivar el transporte de pasajeros, también la vía Ranchos, la vía Tandil y la posibilidad de tener el beneficio en lo turístico y todo lo que significa el ferrocarril, es muy importante”. 

    Por su parte, Alejo Supply comentó, “La verdad es que vine a pedir consejos, a pedir una ayuda y por qué digo esto, porque el compañero (Gelené) viene de una familia ferroviaria, tiene una preocupación permanente sobre el tema, casualmente, hace unos días cuando hubo un nuevo avasallamiento de Ferrosur sobre las vías en la ciudad de Las Flores, automáticamente la agrupación “Rieles del Sur”, adeptos a los trenes, me avisaron y nosotros actuamos para que Ferrosur vuelva a dejar las vías como estaban”, y agregó que “ya se tomó la decisión final de que los trenes vuelvan al estado nacional por una Ley que generó Cristina Kirchner que está enmarcada dentro del proceso de recuperar las cosas que pertenecían al estado en las cuestiones estratégicas de la Argentina, desde Aerolíneas Argentina, YPF, entre otras. Y en términos de transporte específicamente, la Ley genera el criterio de que vuelvan las vías y el material rodante al Estado Nacional y que desde ahí sea administrado.” 

    Con respecto a los proyectos ferroviarios en nuestro partido expresó que “hay que avanzar en cómo se van a recuperar esas vías, en qué tiempo, hacia dónde, la ciudad de Las Flores tiene la ruta más importante del país pasando por la puerta, un centro logístico muy importante, más de 700 camiones que son propios de la ciudad. Como centro logístico, como desarrollo, con un parque industrial, con nuevos puestos trabajos que se están generando, hay que buscar la alternativa que el tren vuelva, principalmente a Quequén, que es donde tenemos un puerto que en la actualidad no le llega nada por tren y eso va a ayudar a que crezca la producción del centro de la provincia, bajando los costos logísticos para el sector agrario y los distintos sectores”. 

    Luego de charlar con la prensa, el Subsecretario hizo entrega de las credenciales “PASE LIBRE MULTIMODAL”, una tarjeta emitida por la Subsecretaria de Transporte que se utiliza como único instrumento de acceso a la gratuidad en el transporte público, para todas aquellas personas que acrediten su condición de beneficiarias como personas con discapacidad y personas trasplantadas o en lista de espera para trasplante. Fueron recibidas por el intendente y el director de Discapacidad, Emilio Soria. 

    Por otra parte, el Subsecretario anunció que en los próximos días llegaran a Las Flores libros para alumnos florenses, que van de los 3 a los 17 años, sobre seguridad vial y con la temática de Fangio, así los chicos de alguna manera interactúan con el libro, y a su vez, para rescatar, o colaborar en la memoria de quien fue uno de los deportistas más grandes del mundo. 

    Al finalizar la conferencia el intendente acompañó al subsecretario de transporte a recorrer la ciudad, precisamente las obras en ejecución, la estación de tren y los ramales donde actualmente se están realizando mantenimiento. 

  • Arribarán a Mar Chiquita 2400 vacunas



    En las próximas horas llegarán al Partido de Mar Chiquita nuevas dosis de las vacunas Sinopharm y AstraZeneca, para continuar con la campaña de vacunación en los dos centros vacunatorios del distrito. Hasta el momento, en Mar Chiquita hay 13081 personas vacunadas con primera dosis y 4451 con segunda.

    El director Nacional del Correo Argentino, Rodolfo «Manino» Iriart, informó que el sábado llegarán a Mar Chiquita 2400 nuevas vacunas: «Arribarán al distrito 600 dosis de la vacuna AstraZeneca y 1800 de Sinopharm. El plan de vacunación más importante de la historia se acelera». Por su parte, el intendente Jorge Paredi destacó «el rol que el correo de bandera tiene durante la pandemia con la distribución de las vacunas». Y agregó: «Agradecemos al presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof por trabajar incansablemente en la gestión de más vacunas para alcanzar a toda la población».

    Hasta el momento, en Mar Chiquita hay 13081 vecinos y vecinas vacunados con primera dosis y 4451 con la segunda, mientras que los inscriptos a la campaña de vacunación son 18256. Así mismo, el Ministerio de Salud bonaerense extendió el programa de vacunación libre hasta alcanzar a todos los grupos priorizados: mayores de 50; trabajadores y trabajadoras de la salud, educación y seguridad; mayores de 18 años con comorbilidades y embarazadas y todo aquel que haya perdido el turno puede concurrir a cualquier vacunatorio con la constancia de que lo tenía asignado y será vacunado.

    Si tenés entre 18 y 50 años y todavía no te inscribiste a Buenos Aires Vacunate, podés hacerlo en el sitio web vacunatepba.gba.gob.ar, a través de la aplicación VacunatePBA o en los puntos municipales de registración.