Día: 28 de junio de 2021

  • Mar Chiquita, la gran estafa sale a la luz… El Tribunal de Cuentas multó a ex funcionarios y al propio Carlos Ronda

    Mar Chiquita, la gran estafa sale a la luz… El Tribunal de Cuentas multó a ex funcionarios y al propio Carlos Ronda

    Fue por 265 mil pesos contra el ex Intendente de Cambiemos en la rendición de cuentas del 2018

    Entre las principales causas están remarcadas: incumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias; contabilidad; desequilibrio financiero; excesos; ingresos y egresos de fondos; incompatibilidades varias. En total fueron ocho los ex funcionarios multados, mientras que hay dos agentes y se amonestó a once ex funcionaros mas. De todos modos, el resultado final fue la aprobación de la rendición 2018.

    En una resolución de 104 páginas, el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, se expidió respecto a la rendición de cuentas del ejercicio 2018. Si bien fue en noviembre de 2020, recién ahora surge oficialmente el comunicado.

    Entre las observaciones se encuentran las contrataciones de artistas para las fiestas populares, como también una serie de incompatibilidades en diversas aéreas del gabinete del ex intendente Carlos Ronda.

    Los multados por el HTC son: Carlos Ronda (ex intendente de Mar Chiquita) $50.000; Mariano Centeneo (ex secretario de gobierno) $20.000; Flavia Laguné (ex directora de Turismo y Medio Ambiente) $15.000; Luis Castorina (ex secretario de Obras Publicas) $25.000; Leonardo Decibe (ex director de modernización y responsable de RAFAM) $12.000; María Eugenia Masson (ex jefe de RRHH) $16.000; Nelson Druck (ex jefe de compras y suministros) $13.000; Nelson Rocatti (ex contador municipal) $50.000. Además, hay dos agentes municipales que resultaron con multas de 20 y 14 mil pesos, correspondientes al area de tesorería y administración de ingresos.

    Además, el Tribunal decidió amonestar a los siguientes ex funcionarios, quienes no fueron multados económicamente: A la Directora de RRHH; a la jefa de personal, a Oscar Anacleto Flores (ex presidente del HCD y actual concejal); a Gonzalo Ronda (ex secretario de hacienda); a Martin Baustista (ex secretario de desarrollo local); a Nicolas Marini (ex secretario de salud); a Diego Mogilansky (ex secretario general); a Karina Azurmendi (ex secretaria de Cultura y Educacion); a Ignacio Forastiero (ex secretario de deportes); a Alfredo Rabino (ex secretario de desarrollo social) y a Fabian Portillo (ex delegado de la costa norte y director de Asuntos legales).

    FUENTE: 02256.COM.AR

  • LA DEFENSORA DEL PÚBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EXPONE EN EL CONGRESO

    Reunión informativa de la la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, encabezada por la diputada Gabriela Cerruti, con la defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Miriam Lewin, que presentará su informe anual de gestión a través de una videoconferencia.

  • Se reactivó la obra del Polideportivo en Santa Clara del Mar

    Se reactivó la obra del Polideportivo en Santa Clara del Mar

    Tras cinco años y medio de paralización, se reactivó la obra del Polideportivo de Santa Clara del Mar en el Parque Municipal “El Diego”. El intendente Jorge Paredi recorrió el avance de los trabajos en la localidad balnearia, un sueño de miles de vecinos y vecinas que esperan con ansías la concreción del primer escenario deportivo cubierto municipal en toda la costa del Partido de Mar Chiquita.

    DSC 5842 1536x1025 1

    Junto al delegado de Santa Clara del Mar, Antonio Contardo, el jefe comunal observó las tareas que se realizan a partir de la estructura que se erigió durante el 2015, en su anterior gestión al frente de Mar Chiquita. “Gracias al apoyo del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, iniciamos la reactivación de la obra del Polideportivo. Gestionamos mucho para que suceda y no nos vamos a detener hasta su inauguración”, aseguró Paredi.

    Por estos días, se llevan adelante los trabajos en los cimientos y las fundaciones para las columnas sobre las cuales se emplazará la cubierta del polideportivo al tiempo que se efectúa la red de servicios de agua, electricidad y desagües cloacales. En este marco, Jorge Paredi afirmó: “Estamos dando respuesta a un pedido de la comunidad: terminar el polideportivo. Será el primer polideportivo techado municipal en toda la costa; un sueño que haremos realidad. El desarrollo deportivo y social de nuestras generaciones es fundamental y desde el municipio ya acompañamos con escuelas deportivas abiertas, públicas y gratuitas, que una vez concluido, funcionarán aquí”.

    Cabe recordar que el ministro Gabriel Katopodis recorrió en mayo del año pasado el lugar y para el 72 aniversario de Santa Clara del Mar (20 de febrero del corriente) confirmó la destinación de los recursos económicos correspondientes para la finalización de la obra, decisión que hoy se materializa con la reactivación del proyecto.

    Al respecto, Paredi resaltó: “Encontramos una gran predisposición en el presidente Alberto Fernández y Gabriel Katopodis para concluir la obra. El ministro ya visitó Santa Clara del Mar, tiene una mirada federal y comprendió la dimensión de este escenario deportivo para el crecimiento y desarrollo de los vecinos y vecinas. Hay un estado presente y Mar Chiquita no se detiene”.

  • General Pueyrredon: El Municipio trabaja para solucionar inconvenientes producidos por el temporal

    General Pueyrredon: El Municipio trabaja para solucionar inconvenientes producidos por el temporal

    Al momento, no hay evacuados. Se espera una disminución de la intensidad de las ráfagas de viento luego del mediodía. Ante cualquier eventualidad, los vecinos pueden comunicarse telefónicamente al 103 (Defensa Civil), 107 (SAME), 911 (Policía) o al 100 (Bomberos).

    Defensa Civil con el apoyo de distintas áreas municipales y sectores privados, interviene en diversos reclamos de los vecinos a causa de de árboles caídos o con riesgo, gajos o ramas quebrados sobre cables o la calle, cortes de luz, empalizadas sueltas y encofrados flojos en obras en construcción, a raíz del alerta meteorológico por fuertes vientos y lluvias durante la jornada. En este marco, el intendente Guillermo Montenegro supervisó algunas de las  tareas operativas que lleva a adelante Defensa Civil en los barrios más anegados, en virtud de las condiciones climáticas que se desarrollaron durante las últimas horas. En este sentido, Rodrigo Goncalvez, titular de Defensa Civil, destacó la presencia de recursos públicos y privados para intervenir en respuesta a los reclamos de vecinos y sostuvo que “estuvimos hablando a la madrugada con el Intendente y todo el equipo de comité de Emergencias”  porque  lo importante es “acompañar con esta presencia para que todas las actividades se puedan desarrollar de acuerdo a todo lo que estaba pactado y no impedir este regreso a clases que era tan deseado”. A su vez, remarcó la importancia de “apelar al razonamiento,  transitar con cuidado, tomar medidas preventivas y utilizar el sentido común, para superar este día entre todos”, y aseguró que “seguiremos monitoreando toda la jornada”. Desde Defensa Civil se informa que al momento no hay familias evacuadas ni pedidos sociales, no obstante se anticipa que puede haber cambios sustanciales en relación a estas cuestiones operativas, producto del comportamiento de esta cuestión meteorológica.  Condiciones climáticas durante la jornada El Servicios Meteorológico Nacional (SMN) emitió un reporte por la situación climática para el sudeste de la provincia de Buenos Aires, sector que comprende al Partido de Pueyrredon, con alerta naranja por vientos, amarilla por lluvia y advertencia violeta para toda la provincia por bajas temperaturas . Las condiciones climáticas se deben a un centro de baja presión que se encuentra sobre el Mar Argentino y que sobre su pasar genera estas eventualidades meteorológicas. En este marco, el sector costero y la zona sur de Mar del Plata tienen un impacto más negativo producto del posicionamiento del viento y el avance de este centro de baja presión. No obstante, para este lunes se espera la presencia de vientos fuertes, lluvia y bajas temperaturas -de ola polar-, durante toda la jornada.  Después del mediodía si bien continuará el viento en forma de ráfagas, se proyecta una disminución importante de la intensidad en el sector costero, que es el más afectado. Para notificar sobre personas en situación de calle pueden comunicarse al 147 (opción 1) o con el Parador Las Américas (4650443).  Ante cualquier dificultad, los vecinos podrán comunicarse telefónicamente al 103 (Defensa Civil), 107 (SAME), 911 (Policía) o al 100 (Bomberos).

  • DIPUTADOS SE REFIRIERON A LA MODIFICACIÓN DE LA LEY OVINA

    Legisladores de distintas fuerzas opinaron sobre un proyecto de ley del oficialismo que modifica la Ley Ovina y crea un régimen de promoción para la ganadería ovina y de llamas en el país, con fondos por hasta $850 millones. La iniciativa presentada por el senador José Mayans (FDT-Formosa) ya fue aprobada en el Senado y girada a Diputados para su tratamiento.

    “Quienes han trabajado en esta prórroga manifiestan que no se están actualizando los montos como para poder tener una mayor y mejor producción”, esgrimió la legisladora del PRO, Virginia Cornejo, resaltando la importancia de este tipo de medidas para la promoción de la producción ovina.

    Por su parte, el diputado del Frente de Todos Ariel Rauschenberger aseguró: “Esta Ley da un horizonte muy importante en cuanto a los recursos que le corresponderían a cada provincia” y consideró que “no debería haber problemas para que se aprobara”.

  • Qué hacer con los pesos: 3 portafolios para invertir tus ahorros

    Banco Provincia elaboró tres opciones para potenciar tus inversiones y hacer rendir tus dinero. Enterate dónde colocar los pesos según tu perfil y seguí las recomendaciones de esta guía para sacarle el máximo beneficio.

    Cualquier persona que cuente con un fondo mínimo de mil pesos puede obtener rendimientos a través de su inversión en las diferentes carteras que ofrece Banco Provincia. Todos los meses, la gerencia general de Finanzas de la entidad bonaerense elabora una guía con tres portafolios para potenciar los ahorros.

    Para invertir, la clave está en conocer qué perfil se ajusta mejor a las necesidades de la persona: si es conservadora, moderada o agresiva. Para conocerlo, Banco Provincia ofrece un test que permite determinar en qué categoría se encuentran. Además, la entidad cuenta con un Centro de Inversiones, donde se pueden obtener datos e información sobre las principales alternativas e instrumentos disponibles.

    Mirá los 3 portafolios y decidite por el que mejor se adapte a vos. 

    perfilconservadorjunio21

    Perfil conservador

    Los inversores con perfiles conservadores podrán encontrar aquí diversos instrumentos para proteger el valor de sus ahorros, asumiendo bajo riesgo, e interesantes rendimientos. La cartera sugerida quedaría alocada en un 60% en operaciones a plazo, 30% renta fija, y 10% efectivo. Asimismo, mantendría una exposición del 60% en pesos, y un 40% en pesos CER.

    Para este perfil, se recomienda alocar una parte importante de la cartera en Plazo Fijo UVA. Dadas las expectativas respecto a los niveles de inflación esperados para este año, confirmados en los recientes informes mensuales, este instrumento resulta una excelente alternativa. El importe depositado se expresa en Unidades de Valor Adquisitivo, tomando como base el valor de la «UVA» del día hábil de la fecha de constitución. A su vencimiento, el saldo se actualiza de acuerdo al valor de la UVA de esa fecha, más la suma del interés fijo, que se calculará sobre el equivalente en pesos de la cantidad de «UVA» depositadas. El plazo mínimo de imposición es de 90 días, y su rendimiento fijo adicional, del 1%. 

    Para personas humanas,  Banco Provincia cuenta también con la modalidad Plazo Fijo Uva con Cancelación anticipada. Se trata de un Plazo Fijo UVA, de similar remuneración, con plazo mínimo de 90 días, que cuenta con la posibilidad de cancelarse antes de la fecha de vencimiento, obteniendo un rendimiento algo menor al del plazo total. De este modo, los inversores podrán contar con sus ahorros cuando los necesiten, siempre y cuando hayan transcurrido al menos 30 días desde la fecha de imposición. 

    Asimismo, sería conveniente complementar este tipo de cartera con operaciones a Plazo Fijo en Pesos, de muy simple concertación a través de nuestros canales electrónicos. Esta alternativa tradicional y muy utilizada por nuestros clientes, continúa ofreciendo interesantes tasas de interés, ubicadas en niveles del 37,0% nominal anual (43,9% tasa efectiva anual). 

    Otros instrumentos de bajo riesgo y buenos rendimientos, recomendados para sumar a esta cartera, son las Letras de la Provincia de Buenos Aires, títulos de corto plazo emitidos por la Provincia de Buenos Aires. En la última licitación pública, realizada el 27 de mayo, las tasas de corte se ubicaron en 36% para el plazo de 62 días, 37,5% para 91 días, y en Badlar Privada más 5,75% para la Letra de 182 días. Es importante tener en cuenta que las licitaciones se realizan en forma mensual y las ofertas se pueden presentar fácilmente a través de nuestro homebanking. 

    Complementariamente, se recomienda la utilización de los Fondos Comunes de Inversión, instrumentos que permiten a varias personas, con objetivos de inversión similares, contar con una administración especializada para alcanzar dichos objetivos, diversificar carteras, y acceder a rendimientos de inversiones mayoristas. 

    Para un inversor conservador, buscando mejorar en parte los rendimientos de su cartera, se sugiere alocar una parte de su capital en el FCI 1822 Raíces Inversión, el cual correlaciona inflación con riesgo moderado. Este fondo invierte principalmente en activos de renta fija de corto y mediano plazo, los cuales indexan por coeficiente CER o UVA, ya sea a nivel soberano como corporativo. Cuenta con un patrimonio superior a los $ 1.240 millones, liquidez en 48 hs. (T+2) y un rendimiento hoy superior al 50% (YTD). 

    Asimismo, disponer de una parte de su capital en el Fondo Común de Inversión 1822 Raíces Pesos, el cual invierte en depósitos a la vista, cauciones y plazo fijos en bancos del sistema financiero argentino. Posee un patrimonio que supera los $ 78.000 millones, y fundamentalmente, rescates en el día (T+0). Esto hace que se cuente con un capital rentabilizado y liquidez inmediata, permitiendo optimizar operativamente, en muchos casos, saldos que han de ser utilizados en el corto plazo. Actualmente, los rendimientos de este fondo de nuestra familia 1822 Raíces, se ubican en niveles de 32% (YTD). 

    perfilmoderadojunio21

    Perfil moderado

    Los inversores con perfiles moderados podrán encontrar aquí diversos instrumentos que permitirán incrementar la rentabilidad de la cartera, asumiendo un riesgo algo mayor. La cartera de un inversor con Perfil Moderado estaría compuesta por un 50% de renta fija, un 20% de operaciones a plazo, un 20% de renta variable, y un 10% efectivo. Asimismo, mantendría una exposición del 30% en pesos, un 50% en pesos ajustables por CER y un 20% en dólares.

    Para este perfil particular, y basados en las mencionadas expectativas respecto a la evolución de los índices de precios, se sugiere la inclusión de Bonos ajustables por CER, en especial, aquellos del tramo corto/medio de la curva de rendimientos de instrumentos de este tipo, como por ejemplo el TX22, en niveles de 0,5%+CER, mejor posicionado en relación con los bonos que vencen en 2021, con rendimientos actuales en terreno negativo. También el TX23, con rendimientos que se ubican en niveles por encima del 3%+CER. Una buena alternativa, en este sentido, es el mencionado FCI 1822 Raíces Inversión

    También Banco Provincia recomienda a inversores de este tipo considerar un porcentaje menor de la cartera en Acciones del panel S&P Merval, especialmente del segmento bancario y de consumo. Sin embargo, es ideal el FCI 1822 Raíces Valores Negociables para contar con una mejor diversificación en estos instrumentos. Este es un fondo conformado por una cartera de activos con importante volatilidad, principalmente acciones, que permite el acceso de pequeños y medianos inversores a la Bolsa de Comercio. Posee un patrimonio superior a los $1.000 millones, y un plazo de rescate de 48hs. (T+2). 

    Finalmente, para aquella parte de la cartera con exposición a moneda extranjera, se sugiere incorporar Bonos Soberanos en dólares. Estos instrumentos pueden comprarse contra pesos y ofrecen rendimientos muy atractivos, luego del exitoso proceso de reestructuración de la deuda pública nacional. Se pueden mencionar a bonos soberanos como el AL35 y el GD35, con rendimientos en niveles del 16,8% y 16,4%, respectivamente, y buena liquidez. Entre ambos instrumentos Banco Provincia se inclina por el GD35, dado el bajo spread de legislación que se verifica en la actualidad. Si bien cree que el riesgo país seguirá en niveles elevados hasta que se supere definitivamente la pandemia, y se alcancen los acuerdos con el FMI y el Club de París, la entidad entiende que los niveles actuales son buenos precios de entrada, dada la relación riesgorendimiento. 

    Por otro lado, también la gerencia de Finanzas ve como un activo interesante para incluir en la cartera al Bono Dollar Linked TV22, cuyos pagos de capital e interés, si bien se realizan en pesos, se ajustan por la evolución del tipo de cambio oficial. Este es un bono de corto plazo, con poca volatilidad de precio y un rendimiento aproximado de 0,5%. Es un modo sencillo, líquido y poco volátil de dolarizar una parte de la cartera, teniendo en cuenta la incipiente aceleración del ritmo de devaluación observado en las últimas semanas de Mayo, respecto a la dinámica de semanas anteriores. 

    Finalmente, se recomienda la utilización del Fondo Común de Inversión 1822 Raíces Ahorro Pesos para poder contar con liquidez remunerada.

    perfilagresivo21

    Perfil agresivo

    Los inversores con perfiles agresivos podrán encontrar aquí instrumentos que maximizan la rentabilidad, aunque al mismo tiempo incrementan los potenciales riesgos asociados. La cartera de un inversor con Perfil Agresivo estaría compuesta por un 35% de renta fija, un 50% de renta variable, un 10% a plazo, y un 5% de efectivo. Asimismo, mantendría una exposición del 35% en pesos, 20% en pesos ajustables por CER, y 45% en dólares.

    Para estos inversores se sugiere incorporar a la cartera un importante porcentaje en Acciones del panel S&P Merval / S&P Merval Arg. y/o S&P Byma General, cuyos precios actuales, por distintas valuaciones y comparaciones históricas, ofrecerían buenas oportunidades. 

    De hecho, en las últimas semanas, se ha notado ya una interesante recuperación de precios y de volúmenes operados. En este caso Banco Provincia ve potencialidad en papeles de bancos, y acciones como Mirgor, Molinos, Pampa o TGS. Inversores de este tipo podrían optar por un análisis particular de papeles puntuales en base a fundamentos y potencialidad esperada. Aunque también pueden contar con el mencionado FCI 1822 Raíces Valores Negociables, con buena diversificación y correlación cercana al Índice Merval. 

    También se sugiere incorporar Cedears a este portafolio, haciendo hincapié especialmente en el sector de consumo, financiero y tecnológico. Los Cedears son certificados representativos de depósito de acciones u otros valores de sociedades con oferta pública en el extranjero, quedan en custodia en la Caja de Valores, y se pueden negociar como cualquier acción. Se emiten bajo un programa, donde un banco compra las acciones originales en Nueva York, o en otras bolsas del mundo, las mantiene bajo custodia, y en base a esa tenencia, emite estos certificados con un factor de conversión. Se negocian en pesos, tomando el Tipo de Cambio Contado con Liquidación (CCL) para su conversión, por ello, se los considera también como un instrumento de cobertura cambiaria. En los últimos meses se ha observado un importante incremento del volumen negociado de estos instrumentos. 

    Se considera con buena potencialidad sectores relacionados al consumo discrecional y actividades financieras, los cuales suelen presentar comportamientos procíclicos, creciendo junto a la economía del país referente, la que se encuentra en franca recuperación. Dentro de consumo, podemos mencionar, como interesantes alternativas, a los activos de Nike (NIKE) y Disney (DIS), y dentro del sector financiero, a los Cedear de Bank of America (BA.C) y JPMorgan (JPM). En tecnología, y sobre todo a largo plazo, firmas como Amazon (AMZN), Apple (AAPL) y Nvidia (NVDA) seguramente sean opciones interesantes. 

    Asimismo, será oportuno monitorear a firmas diversificadas como Berkshire Hathaway (BRKB), otras de recientes e interesantes proyectos como Bioceres (BIOX), y algunas de buenos fundamentos y perspectivas de sector como Bunge (BNG). También algunas alternativas propias de países como Brasil (Vale – VALE), o China (Alibaba-BABA y Baidu-BIDU), sin perder de vista las siempre vigentes Globant (GLNT) y Mercado Libre (MELI). 

    Para mantener el balance en la cartera, se sugiere no dejar de incorporar un porcentaje menor de la misma en Plazo Fijo UVA, y en Títulos Públicos con ajuste CER del tramo medio/largo de la curva, como el TX26, TX28 y/o DICP (con rendimientos que van aproximadamente desde el 6% a algo más de 8,5% sobre la inflación). Considerar también el ya mencionado FCI 1822 Raíces Inversión, para potenciar la diversificación y exposición a instrumentos que sigan a la inflación. Y por último, Títulos Públicos Dolarizados como el AE38 y/o AL41, con rendimientos en niveles algo superiores al 18% y 16% anual en dólares respectivamente, y el ya mencionado GD35 con legislación extranjera, en niveles de 16,4%, con buena relación entre cupón y duration. Bajo el supuesto de un escenario de acuerdo con el FMI y recuperación económica post pandemia, los bonos argentinos pueden presentar una gran oportunidad. 

    Finalmente, como ya se ha sugerido para las demás carteras, y con el fin de contar con liquidez inmediata ante eventuales necesidades u oportunidades, recomienda mantener un porcentaje menor de la cartera en el FCI 1822 Raíces Ahorro Pesos, aprovechando su posibilidad de rescate en el día (T+0) y buenos niveles de rendimiento ofrecidos a tal fin.