Día: 29 de mayo de 2021

  • Municipios con “baja” transparencia fiscal

    Municipios con “baja” transparencia fiscal

    Más del 75% de los municipios de la Provincia de Buenos Aires tienen un índice de transparencia y visibilidad bajo, regular o nulo. El dato surge de un informe realizado por la filial bonaerense de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y Azul fue calificado con “baja” transparencia fiscal. Sobre 100 puntos, el partido obtuvo 30.

    Según ASAP, el informe se basa “en la visibilidad y disponibilidad de los presupuestos y de la ejecución de los mismos, en las respectivas páginas web oficiales de cada municipalidad”, y busca señalar qué tan sencillo es para el ciudadano acceder a esa información si lo deseara.

    Respecto a la metodología para ordenar el ranking, ASAP señaló que creó un índice con puntaje según los distintos items a evaluar, según la información publicada: Último presupuesto presentado, Situación Económica Financiera Trimestral, Ejecución Presupuestaria Trimestral, Ejecución de gastos según finalidad y Función, Stock de deuda pública y Facilidad de acceso a sitio Web.

    A partir de ahí, clasificó a los municipios en cuatro categorías: Los de alto cumplimiento (75 a 100 puntos); los de cumplimiento medio (>75 a 40); los de bajo o regular cumplimiento (>5, <40); y los de nulo cumplimiento (0 a 5).

    “De acuerdo a la información presentada, diecisiete (17) municipios llegan a un nivel alto en el índice de transparencia y visibilidad, dieciséis (16) a nivel medio, setenta (70) a nivel bajo o regular, y los restantes treinta y dos (32) a un nivel nulo de información”, concluyen en el informe que se puede consultar AQUÍ.

    LOS 10 MUNICIPIOS BONAERENSES CON MAYOR TRANSPARENCIA FISCAL

    Carlos Tejedor

    Chivilcoy

    General Pinto

    La Matanza

    Rauch

    Saavedra

    San Cayetano

    Tandil

    Tres Arroyos

    Tres de Febrero

    LOS 7 MUNICIPIOS CON TRANSPARENCIA FISCAL “ALTA”

    Balcarce

    Berisso

    Chascomús

    Colón

    General Pueyrredón

    Junín

    Trenque Lauquen

    LOS 16 MUNICIPIOS CON TRANSPARENCIA FISCAL “MEDIA”

    Avellaneda

    Bahía Blanca

    Bragado

    Carlos Casares

    Coronel Rosales

    General Belgrano

    General Madariaga

    General Villegas

    Lanús

    Mercedes

    Moreno

    Olavarría

    Rivadavia

    Suipacha

    Tigre

    Vicente López

    LOS 77 MUNICIPIOS BONAERENSES CON TRANSPARENCIA FISCAL “BAJA”

    Adolfo Alsina

    Adolfo Gonzales Chaves

    Alberti

    Almirante Brown

    Arrecifes

    Ayacucho

    Azul

    Baradero

    Benito Juárez

    Berazategui

    Carmen de Areco

    Chacabuco

    Coronel Dorrego

    Coronel Pringles

    Coronel Suárez

    Daireaux

    Dolores

    Ensenada

    Escobar

    Esteban Echeverría

    Exaltación de la Cruz

    Ezeiza

    Florencio Varela

    General Alvear

    General Arenales

    General La Madrid

    General Las Heras

    General Rodríguez

    General San Martín

    General Viamonte

    Hurlingham

    Ituzaingó

    José C. Paz

    Laprida

    Las Flores

    Lezama

    Lincoln

    Lobería

    Lobos

    Luján

    Magdalena

    Malvinas Argentinas

    Monte Hermoso

    Morón

    Navarro

    Necochea

    Nueve de Julio

    Patagones

    Pehuajó

    Pellegrini

    Pergamino

    Presidente Perón

    Puan

    Quilmes

    Ramallo

    Rojas

    Roque Pérez

    Saladillo

    Salliqueló

    Salto

    San Andrés de Giles

    San Antonio de Areco

    San Fernando

    San Isidro

    San Miguel del Monte

    San Nicolás

    San Vicente

    Veinticinco de Mayo

    Villa Gesell

    Villarino

    LOS 32 MUNICIPIOS QUE NO PUBLICAN INFORMACIÓN FISCAL

    Bolívar

    Brandsen

    Campana

    Cañuelas

    Capitán Sarmiento

    Castelli

    Florentino Ameghino

    General Alvarado

    General Guido

    General Lavalle

    General Paz

    Guaminí

    Hipólito Yrigoyen

    La Costa

    La Plata

    Leandro N. Alem

    Lomas de Zamora

    Maipú

    Mar Chiquita

    Marcos Paz

    Merlo

    Pila

    Pilar

    Pinamar

    Punta Indio

    San Miguel

    San Pedro

    Tapalqué

    Tordillo

    Tornquist

    Tres Lomas

    Zárate

  • EL INTENDENTE ALBERTO GELENÉ GESTIONÓ IMPORTANTE CONVENIO PARA ALIVIAR EL HOSPITAL LOCAL

    EL INTENDENTE ALBERTO GELENÉ GESTIONÓ IMPORTANTE CONVENIO PARA ALIVIAR EL HOSPITAL LOCAL

     

    ESTA MEDIDA BENEFICIA AL DESARROLLO PRODUCTIVO Y COMERCIAL DE LA COMUNIDAD 

    Mediante gestiones del Intendente Alberto Gelené y la Secretaría de Salud Pública y gracias a un gran esfuerzo de todo el equipo del gobierno municipal, se logró trasladar el sector materno infantil y guardias especiales del Hospital Zonal al edificio del Instituto Privado de Diagnóstico. 

    Esta decisión política fue generada ante la necesidad de ampliar sectores de atención a pacientes Covid-19, permitiéndole al municipio brindar una mayor flexibilidad para la comunidad y las actividades que se puedan permitir en lo productivo y comercial, ante la emergencia sanitaria y en la Fase 2 en la que se encuentra nuestro partido. 

    Es importante continuar con los cuidados estrictos, para que estos esfuerzos de todo el gobierno municipal no sean en vano. 

    Por ello partir de hoy el Sector Materno y la Guardia Pediátrica, Ginecológica y Obstétrica funcionará en el mismo Instituto Privado de Diagnóstico en el ingreso de la calle Harosteguy 344. 

  • Intensa agenda del intendente Paredi con recorridas por Vivoratá, Coronel Vidal y General Pirán

    Intensa agenda del intendente Paredi con recorridas por Vivoratá, Coronel Vidal y General Pirán

    El intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, recorrió distintas localidades del distrito mientras avanza la campaña de vacunación luego de la recepción de 1200 dosis entre jueves y viernes. El jefe comunal recorrió este sábado Vivoratá, Coronel Vidal y General Pirán, donde se llevan adelante distintas obras y tareas. «Mar Chiquita no se detiene. Al tiempo que estamos vacunando, llevamos adelante trabajos en todo el distrito para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas», indicó Paredi.

    Acompañado de la delegada Edith Chifflet y el concejal David Díaz, el intendente Paredi recorrió en Vivoratá el avance sostenido de la sede del club Defensores. Más tarde, en Coronel Vidal, el jefe comunal visitó el centro vacunatorio en el Polideportivo Presidente Perón. «La mejor noticia es que estamos vacunando. Llegaron 1200 dosis, continuarán arribando más y el Ministerio de Salud de la provincia está enviado turnos», contó Paredi. Seguidamente, recorrió el avance de la obra de bacheo con hormigón que se ejecuta en el centro de la localidad cabecera del distrito.

    En tanto, en General Pirán, se está concretando la puesta a punto de un camión Ford 350 con hidroelevador que se encontraba en desuso. En el marco del plan de restauración del parque automotor, Paredi y el delegado de General Pirán, Horacio Ferreyra, observaron los arreglos en el taller. «Encontramos un parque automotor deteriorado. Gracias al aporte de los contribuyentes y una administración austera nos ocupamos de restaurarlo y fortalecerlo. Compramos dos nuevos camiones de recolección, arreglamos una retropala excavadora y la semana que viene reincorporaremos este hidro para mejorar los servicios públicos», detalló Paredi.