Día: 29 de abril de 2021

  • Comenzaron las obras de mantenimiento integral en la Pista de Skate Bristol

    “Están arreglando las curvas, los bordes, las luces, poniendo carteles. Lo están dejando óptimo para que podamos andar tranquilamente”, celebró Sandro Moral, representante de la Selección de skate de Argentina.

    La Municipalidad de General Pueyrredon comenzó a realizar tareas de mantenimiento integral en la Pista de Skate Bristol. El intendente, Guillermo Montenegro, estuvo presente en el lugar, esta mañana, junto al coordinador del Gabinete, Alejandro Rabinovich. “Es un lugar que muchos chicos usan para hacer deporte al aire libre. Por eso, lo queremos poner en condiciones”, expresó el jefe comunal, también acompañado por los skaters Sandro Moral, Mauro Ianni, Nahuel Martínez y Facundo Quiroga, entre otros.  Moral, representante de la Selección Argentina de Skate, celebró: “es una obra que estábamos esperando con todos los chicos” y, además, agregó que “están arreglando las curvas, los bordes, las luces, poniendo carteles. Lo están dejando óptimo para que podamos andar en skate tranquilamente y que no tengamos que sufrir lesiones”. Además, Moral sumó que “estamos trabajando en un proyecto para cerrar el Skate Park. Al tener las paradas de colectivos pegadas, hay mucha gente que transita por la pista sin saberlo, corriendo peligro de ser chocadas y que alguien se lastime”.  Desde el Emvial, explicaron que trabajan -de forma simultánea- la Dirección de obras, Alumbrado Público e Ingeniería de Tránsito y que, debido a las tareas, el lugar estará cerrado entre 72 a 96 horas. Desde el área de Obras, se realizan las reparaciones puntuales sobre la pista, es decir, sobre los sectores dañados y, luego, colocan distintos productos que sirven como puente de adherencia del hormigón reparado con el nuevo.  Por su parte, los equipos de Alumbrado Público trabajan en el mantenimiento del cableado interno, tapas de conexión y el recambio de los 18 artefactos existentes de mercurio por nuevos de tecnología LED de 200 W. El sector tendrá mayor potencia lumínica y un menor gasto de mantenimiento para el municipio. En paralelo, el área de Ingeniería de Tránsito colocará 6 carteles de distintos tamaños, con mensajes que se refieren al uso de protección obligatoria como el uso de casco, el acceso de ambulancias y que no se permiten peatones ni ciclistas dentro de la pista.

    En paralelo, el área de Ingeniería de Tránsito colocará 6 carteles de distintos tamaños, con mensajes que se refieren al uso de protección obligatoria como el uso de casco, el acceso de ambulancias y que no se permiten peatones ni ciclistas dentro de la pista.

  • EL INTENDENTE PAREDI FIRMÓ UN CONVENIO CON EL GOBERNADOR KICILLOF POR MEJORAS EN LOS CAMINOS RURALES

    EL INTENDENTE PAREDI FIRMÓ UN CONVENIO CON EL GOBERNADOR KICILLOF POR MEJORAS EN LOS CAMINOS RURALES

    El intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, participó de una videoconferencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof con el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, en el marco del Plan Estratégico de Mejoras de Caminos Rurales. “Seguimos trabajando en conjunto con la provincia de Buenos Aires, en está oportunidad, rubricamos un convenio por la suma de casi 5 millones de pesos. Los fondos serán fundamentales para mejorar los caminos rurales de nuestro partido”, sostuvo Paredi.

    El intendente Paredi rubricó el convenio con gobernador Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, en el marco del Plan Estratégico de Mejoras en Caminos Rurales, por la suma de 4.994.313,50. Los fondos serán destinados a la compra de materiales necesarios para la reparación/mejora de los caminos rurales del Partido de Mar Chiquita.

    “Seguimos trabajando en conjunto con la Provincia de Buenos Aires, recibimos un constante acompañamiento. En está oportunidad, rubricamos un convenio por la suma de casi 5 millones de pesos. Los fondos serán fundamentales para mejorar los caminos rurales del distrito. La situación general de los mismos es buena pero existen tramos y trayectos que requieren reemplazos”, explicó el intendente Paredi acompañado por el secretario de Inspección General, Gustavo Rivadavia. “Algunos trayectos necesitan colocación de cruces o puentes, alteo, conformación y reemplazo de material rodante. Existen sectores con pantanos y baches”, agregó.

    En tanto, el gobernador Kicillof, expresó: “Algunos caminos rurales son esenciales, para el transporte de carga por un lado y también para cuestiones de salud, seguridad o tránsito de personas. A veces el acceso a las escuelas o la llegada de mercadería, se vuelve inaccesible, principalmente luego de lluvias”. “El tema de los caminos rurales nos preocupaba mucho, por lo que decidimos poner en marcha este programa”, continuó.

    Por su parte, el ministro Javier Rodríguez, comentó: “La idea es mejorar los caminos rurales en toda la provincia de Buenos Aires. Los convenios que se firmaron, de manera generalizada, consisten en que la provincia aporta los materiales y los municipios la mano de obra y maquinaria para hacer mejoras en los caminos rurales de los municipios. Buscamos mejorar las condiciones de los transportes de la producción y también de mejorar las condiciones de vida de aquellos que viven en sectores rurales, es un programa muy significativo”.

  • El sistema de la Salud del Partido de La Costa sumó otro ecógrafo de última generación

    A través de un trabajo conjunto entre el gobierno de la Provincia y el Municipio, el Partido de La Costa recibió un nuevo ecógrafo de última generación que suma al sistema de Salud para continuar brindando mejor atención a los vecinos y vecinas.

    El intendente Cristian Cardozo recibió la nueva aparatología que será destinada al hospital de Mar de Ajó y permitirá un diagnóstico rápido de patologías respiratorias y abdominales.

    En este marco, el secretario de Salud de la Municipalidad de La Costa, Marcelo Melgarejo, explicó: “Se trata de un ecógrafo de última generación, es un método de diagnóstico complementario imprescindible hoy en día. Poder hacer una ecografía al píe de la cama de un paciente es un elemento base en el examen físico que nos permite un diagnóstico rápido y en el momento, lo cual en muchos casos ayuda a tomar decisiones terapéuticas inmediatas”.

    El profesional agradeció “a la gestión de nuestro Intendente y a la contribución inestimable de nuestro Gobernador, Axel Kicillof, que nos permite contar con este nuevo elemento de diagnóstico para enfermedades abdominales y respiratorias” y remarcó: “En el contexto de pandemia donde se producen tantas enfermedades pulmonares esta tecnología nos permite hacer diagnóstico de compromiso pulmonar, compromiso cardíaco y abdominal lo cual nos posibilita tomar inmediatas decisiones terapéuticas”.

    Este nuevo equipamiento se suma a las 17 nuevas camas de internación para el área de alta y media complejidad, que están equipadas con oxígeno central, además de incorporar más camas para el área de guardia en el hospital de Mar de Ajó.

    “Esto viene a complementar un proceso que llevamos adelante encabezado por nuestro Intendente en lo que es el agregado de camas para la atención del paciente Covid, lo cual es fundamental en esta época de pandemia donde estamos enfrentando una crecida de casos y el sistema de salud tiene que estar preparado para este tipo de contingencias”, señaló Melgarejo.

  • SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA: Kicillof se reunió con intendentes para analizar las próximas medidas


    De forma virtual, funcionarios provinciales evaluaron con jefes y jefas municipales los pasos a seguir en el marco de la segunda ola de coronavirus.

    El gobernador Axel Kicillof mantuvo este jueves una nueva reunión virtual con intendentes e intendentas de toda la Provincia para evaluar la situación epidemiológica y abordar los pasos a seguir en vistas de disminuir los contagios de coronavirus. Participaron también el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Teresa García; la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.
    En ese marco, Kicillof explicó a los jefes comunales que “durante los últimos días, hemos mantenido conversaciones con el Gobierno Nacional y las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires para seguir articulando medidas en la zona metropolitana”. “Nuestra vocación sigue siendo la misma de siempre: trabajar en conjunto y acompañar las decisiones que tome el Presidente”, agregó.
    Durante la reunión, el Gobernador escuchó a los intendentes y coincidió en que “necesitamos reducir la cantidad de contagios, lo que requiere disminuir la circulación y, al mismo tiempo, profundizar los cuidados personales y el cumplimiento de los protocolos”. “Hemos hecho un esfuerzo muy grande para ampliar el sistema sanitario, pero hemos visto en otros lugares del mundo que no hay capacidad de respuesta que alcance cuando el aumento de los casos es exponencial”, añadió.
    Por su parte, Kreplak brindó un cuadro de situación y señaló que “las medidas tomadas por el Gobierno Nacional y por la Provincia han sido efectivas para disminuir el crecimiento de los casos, lo que vuelve a demostrar la eficacia de las restricciones sobre la circulación”. “Tenemos que trabajar para revertir la situación porque, mientras haya más ingresos que egresos en los hospitales, el sistema sanitario estará en riesgo”, añadió.
    El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, remarcó: “Apoyaremos las medidas que tome el Gobierno Nacional, necesitamos disminuir la circulación en el AMBA para poder cortar la cadena de contagios”. “Sin lugar a dudas todos queremos salvar vidas y a los intendentes nos toca de cerca porque conocemos a los vecinos que lo padecen”, manifestó Jorge Macri, de Vicente López. “En Carmen de Areco hemos pasado a fase 2 y las nuevas medidas fueron bien recibidas por la comunidad”, indicó Iván Villagrán.
    Kicillof se refirió a los avances de la campaña de vacunación y agradeció el apoyo de las y los intendentes: “Todo este trabajo en conjunto nos permitió adoptar medidas que le pusieron un techo a los contagios; ahora tenemos que seguir implementando acciones para bajar la curva mientras seguimos vacunando”. “Los sacrificios valen la pena porque no nos podemos resignar a un número alto de contagios que después derivan en casos graves”, concluyó.

  • PANEBIANCO LANZÓ UN CICLO DE CAPACITACIONES EN MATERIA DE GESTIÓN y SALUD MENSTRUAL

    PANEBIANCO LANZÓ UN CICLO DE CAPACITACIONES EN MATERIA DE GESTIÓN y SALUD MENSTRUAL

    La Diputada Provincial de Juntos por el Cambio, Johanna Panebianco, lanzó una serie de capacitaciones virtuales para conocer, profundizar y gestionar de modo integral el ciclo menstrual. Estos encuentros que están a cargo de Florencia Mallagray, Directora de la Organización Civil “Mujeres en Sororidad”, tiene como principal destinatario a referentes de barrios y organizaciones sociales de distintos municipios de la Quinta Sección Electoral.

    En ese sentido la Diputada sostuvo: “mientras insistimos en que se sancione una Ley de Salud Menstrual en la Provincia de Buenos Aires, no podíamos quedarnos de brazos cruzados. Por eso comenzamos con un programa integral pensado a nivel municipal y sobre todo enfocado en mujeres comprometidas con su entorno, que son las que más conocen de su barrio. Y ahí tuvimos un doble desafío porque lo ideal hubiese sido hacerlo presencial, pero en este contexto fue imposible. Así que primero fue importante garantizar la conectividad y luego transmitir de la mejor manera el contenido”.

    Luego agregó: “estas primeras capacitaciones fueron diseñadas para poder charlar sobre cuáles son nuestros derechos, conocer nuestros cuerpos y aprender sobre la menstruación. Pero sobre todo para tener a mano material elaborado por profesionales para que luego cada una de las participantes puedan a su vez ser formadoras y transmitir también esos conocimientos y aprendizajes a otras personas de su comunidad. Ahí está lo integral y colectivo de este trabajo”.

    Tenemos que empezar a ser conscientes que la pobreza menstrual es una parte que no se ve por el tabú que hay alrededor del tema, y para combatir en serio la desigualdad y la pobreza, hay que visibilizarla y tratarla. Hoy en la  Provincia hay 5 millones de personas menstruantes, de las cuales 2,4 millones presentan dificultades y falta de recursos, y entre ellas más de 700 mil no cuentan directamente con ingresos para acceder a un producto de higiene menstrual y usan trapos, cartones, papel o cualquier otra cosa cuando están indispuestas. Esto tiene un impacto directo en la salud y el bienestar de cada una de ellas. Por eso, es importante la información, el cuidado y sobre todo hablar de este tema. Que entendamos qué significa y por qué es relevante un ciclo saludable” concluyó Panebianco.

    Por su parte Florencia Mallagray agregó: “estamos muy contentas de comenzar con la primera capacitación comunitaria de gestión menstrual y ciclicidad, llegando a mujeres que antes no tenían este contenido y que ahora van a poder tener herramientas para conocer y gestionar mejor su cuerpo, sus ciclos y su menstruación”. 

    Esta serie de capacitaciones que comenzó este jueves 29 en simultáneo en distintos municipios de la zona está compuesto por cinco módulos entre los que se aborda: “Mitos y creencias de la menstruación”, “El útero: su funcionamiento cíclico”, “Energía y alimentación durante el ciclo menstrual”, “Gestión menstrual: economía y ecología”, que serán acompañadas además por actividades prácticas.

  • MAR CHIQUITA SUPERÓ LAS 6 MIL PERSONAS VACUNADAS

    MAR CHIQUITA SUPERÓ LAS 6 MIL PERSONAS VACUNADAS

    Con 6154 personas vacunadas y más de 13.500 inscriptos totales, avanza a buen ritmo el plan provincial público, gratuito y optativo contra el COVID-19, en los dos centros vacunatorios del Partido de Mar Chiquita, ubicados en el Polideportivo Presidente Perón de Coronel Vidal y el Centro Cultural de Santa Clara del Mar. “Mar Chiquita finaliza el mes de abril con más de 6 mil vacunados. Nos llena de alegría saber que día a día más vecinos y vecinas se suman a la campaña. Cada vacuna aplicada nos trae tranquilidad y esperanza”, expresó el intendente Jorge Paredi.

    Hasta el jueves 29 de abril, Mar Chiquita totaliza 6154 personas vacunadas y más de 13.500 inscriptos totales. El jefe comunal, durante su recorrida por los centros vacunatorios, manifestó: “Seguimos trabajando en conjunto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y con el ministro de Salud, Daniel Gollan, para llevarles tranquilidad a los marchiquitenses”. Paredi enfatizó que “los números crecen día a día con la llegada de las dosis y porque cada vez más vecinos se inscriben a Buenos Aires Vacunate en vacunatepba.gba.gob.ar o en los puntos municipales de registración”.

    “Mar Chiquita finaliza el mes de abril con más de 6 mil personas vacunadas. Nos llena de alegría saber que día a día más vecinos y vecinas se suman a la campaña. Cada vacuna aplicada nos trae tranquilidad y esperanza, pero mientras avanza de manera exitosa el plan de vacunación más grande de la historia, debemos seguir cuidándonos y respetando los protocolos sanitarios para ponerle fin a la pandemia”, agregó.

    A medida que continúa el plan provincial público, gratuito y optativo contra el COVID-19, funcionan los puntos de registración a “Buenos Aires Vacunate”, de 9 a 17 horas de lunes a viernes.

    📍

     Santa Clara del Mar
    Centro Cultural (Cardiff 575)

    📍

     Mar de Cobo
    Parador Turístico (Plaza central, Av. Manuel Cobo)

    📍

     Balneario Parque Mar Chiquita
    Centro de Atención al Visitante ( Fernando Soler 1424)

    📍

     Santa Elena
    Edificio de la Delegación Municipal (Avenida de Los Navegantes 150)

    📍

     Coronel Vidal
    Centro Cultural “Oscar Sestelo” (Gral. Paz 301)
    Secretaría de Salud (Belgrano 250)

    📍

     Vivoratá
    Centro Cultural “Las Chilcas” (Av. Belgrano 90)

    📍

     General Pirán
    Edificio de la Delegación Municipal (Belgrano 230)

  • Reino negó que el Hospital esté colapsado y dijo que la ocupación de camas es del 60%

    Lo aseguró tras conocerse un informe del Ministerio de Salud donde detallaban que en Balcarce no había ni una cama disponible. El Intendente desmintió el documento y habló de quienes buscan «meterle miedo a al gente».

    Según el registro semanal que realiza el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, día a día se agrava la situación en las Unidades de Terapia Intensiva. El documento que este martes difundió la cartera sanitaria incluye las camas UTI de los hospitales públicos y del sector privado.

    Las cifras arrojadas por el informe del Ministerio mostraron al Hospital de Balcarce como uno de los nueve centros de atención que vieron crecer de forma «sostenida» las internaciones en terapia intensiva. Además, según el informe oficial publicado por Infobae, Balcarce figura entre los tres distritos que ya no tienen ni una cama disponible.

    Consultado por MinutoBalcarce, el Intendente Reino se mostró «sorprendido» por el informe y dijo que al miércoles a la mañana la ocupación de camas en el nosocomio era del 60%.

    «Cuando tuvimos el sistema estresado teníamos más de 700 casos activos y hoy tenemos 281 contagios. Estamos a un 40% de lo que tuvimos, y eso se refleja en la realidad del Hospital», aseguró Reino quien además agregó que en la actualidad son 13 los pacientes con Covid-19 internados en el centro asistencial.

    «Hay que tener en cuenta que el martes se realizaron seis cirugías programadas, algo que no pasa en casi ningún lugar de la provincia. Si nosotros estaríamos sin camas, esas intervenciones no se realizarían porque hablamos de pacientes que ocupan una cama durante dos o tres días», indicó.