Día: 13 de abril de 2021

  • “Economía Circular”, un proyecto creado por jóvenes marplatenses para dar trabajo a mujeres en situación de vulnerabilidad

    “Economía Circular”, un proyecto creado por jóvenes marplatenses para dar trabajo a mujeres en situación de vulnerabilidad

    Forman parte de Global Shapers, una ONG internacional que se compromete con la educación, el empleo y la sustentabilidad. La idea involucra a la Municipalidad, la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y la Cámara de Cerveceros. Un grupo de representantes marplatenses de Global Shapers, una ONG internacional de jóvenes comprometidos en proyectos relacionados con educación, empleo y sustentabilidad, entre otros aspectos, se encuentran trabajando en una iniciativa que permitiría generar empleo para mujeres en situación de vulnerabilidad. El Intendente, Guillermo Montenegro, junto al secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Fernando Muro, se reunieron con ellos para dialogar acerca de un proyecto que puede aplicarse en Mar del Plata. “Este no es el único proyecto que tenemos, pero sí el más ambicioso”, señaló Camila Roldán, integrante del equipo. “Lo denominamos Economía Circular, y consiste básicamente en la creación de empleo para mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad, tanto social como económica, basándonos en la articulación de tres pilares importantes: la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad, la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y la Cámara de Cerveceros”, agregó.  “La idea es reutilizar el bagazo -que es un residuo que queda de la producción cervecera- para la elaboración de panificados. Actualmente, el bagazo se lo dan a los chancheros. Dentro del marco de este programa que apunta a trabajar con el ambiente y la sustentabilidad, la idea es generar una materia prima a partir de ese residuo. Y dentro de nuestro objetivo que apunta a la equidad y la inclusión, queremos incorporar a personas en situación de vulnerabilidad”, aseguró. En ese sentido, Roldán explicó la idea de articular con la Dirección de Políticas de Género para que “un grupo de mujeres tomen una serie de capacitaciones gratuitas que serán brindadas por gente de UTHGRA. La idea es que incorporen conocimientos sobre panificados y también sobre manipulación de alimentos. Y, por otro lado, la Cámara Cervecera no solo nos brinda el insumo, sino que también se compromete a comprarnos la producción de lo que se elabore, por lo que nos permite emplear a esas mujeres.” Por último, la vicecuradora del proyecto remarcó que “otro punto de la iniciativa apunta a crear una Casa Cuna, porque a veces las mujeres tienen hijos a los que no tienen con quien dejarlos. La idea es brindarles una contención para los chiquitos, para que ellas puedan trabajar libremente. Pensamos que es una buena idea que necesita de la correcta articulación de todos los actores antes mencionados.” Cabe señalar que, además de Camila Roldán, también participaron del encuentro Martina Cánepa, Francisco Taverna, Florencia Carzón, Isaías Vidal y Marcos Pucchi.

  • EL TITULAR DE INAES BRINDÓ UN INFORME SOBRE LA ACTIVIDAD COOPERATIVA ANTE DIPUTADOS

    La Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones no Gubernamentales recibió al presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig, quien compartió la agenda de trabajo desde el organismo nacional, tanto de financiamiento como de acompañamiento y gestión al sector.

    En ese marco, Roig detalló que trabaja en un “plan estratégico para el sector para los próximos tres años que va a tener una dimensión federal y sectorial, en conjunto con los actores para definir las necesidades, prioridades y los recursos necesarios para la transformación del sector”. Asimismo, destacó la “voluntad productivista” del gobierno para que “el INAES sea una herramienta al servicio de la producción y del trabajo”.

  • Diputados Nacion: VIDEOCONFERENCIA EN VIVO: H. Cámara de Diputados de la Nación – 13 de abril de 2021

    Reunión informativa de la comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Org. No Gubernamentales con el Presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Dr. Alexandre Roig que informará de la planificación de su cartera para el 2021.

  • GENERAL PAZ:  ENTREGA DE VIVIENDAS DEL PLAN FEDERAL

    GENERAL PAZ: ENTREGA DE VIVIENDAS DEL PLAN FEDERAL

    Finalmente, tras años de gestiones, el Plan Federal de Viviendas ya es una realidad. Por este motivo, en la tarde de hoy, en cumplimiento de la Ordenanza N° 30/2013, el Departamento Ejecutivo elevó al Honorable Concejo Deliberante para su tratamiento la nómina de 62 pre adjudicatarios, con 53 casas finalizadas en Ranchos y 9 en la localidad de Loma Verde.

    Si bien la posibilidad de brindarle una solución habitacional a 62 familias de General Paz representa un logro sustancial, al acceso a un techo propio se mantiene como una demanda insatisfecha de la comunidad.

    En ese sentido, el compromiso del Gobierno Municipal es seguir trabajando para apuntalar ese sueño de los vecinos y las vecinas de convertirse en propietarios. Por eso, una vez aprobado el expediente por el Honorable Concejo Deliberante, comenzará de inmediato la construcción de otras 39 viviendas en la localidad de Ranchos.

    Reivindicar el derecho de cada ciudadano de tener su propia vivienda y permitirles proyectar con seguridad el futuro de sus familias es uno de los objetivos de gobierno, por eso felicitamos a los 62 beneficiarios.Les compartimos el link de nuestra web oficial para que pueden ver el listado de los adjudicados.