Día: 5 de abril de 2021

  • DIPUTADOS ANALIZARON LOS POSIBLES CAMBIOS PARA LAS ELECCIONES

    En el marco de la discusión por la posible postergación o suspensión de las PASO, diputados de distintas fuerzas se refirieron a la situación y manifestaron su opinión sobre la iniciativa.

    Por un lado, Pablo Yedlin (FdT), uno de los impulsores del proyecto de suspender las elecciones primarias, consideró la posibilidad de ir directamente a las elecciones generales. «Las PASO tienen una movilización enorme previa a la elección que se da en meses que no parece que vayan a ser ideales. Frente a esa duda, ¿no conviene que los partidos elijan sus candidatos con elecciones internas?», propuso.

    En contraposición, Virginia Cornejo, del Pro, defendió la instancia de las PASO e instó a encontrar los mecanismos para llegar a las mismas de la manera más segura. “¿Por qué no empezamos a trabajar en iniciativas superadoras? El mundo no debate suspender elecciones, el mundo debate cómo llegar a las elecciones de la mejor manera y cuidando a la gente en una situación de pandemia», declaró.

  • Mar Chiquita: Artime sobre el fin de semana largo: “El nivel de ocupación fue cercano al 80%”

    Mar Chiquita: Artime sobre el fin de semana largo: “El nivel de ocupación fue cercano al 80%”



    El secretario de Turismo, Ambiente y Planeamiento del Partido de Mar Chiquita, Marcelo Artime, se refirió al último fin de semana largo en la costa: “Tuvimos un nivel de ocupación muy bueno, fue cercano al 80%, es la mejor temporada que pudimos tener en este contexto tan difícil”.

    “Hubo mucho control municipal en lo que tiene que ver con distanciamiento social y protocolos”, manifestó el funcionario en dialogo con La voz de Mar Chiquita 87.9 FM. Además, agregó: “Hay que reconocer que todos los comerciantes, hoteleros y dentro de los balnearios han cumplido con sus responsabilidades de una manera muy importante, el hecho de que ellos hayan cumplido los protocolos, hicieron que también los cumplan los turistas”.

    Artime explicó que desde el área tienen programados circuitos turísticos para el invierno: “Vamos a tratar de romper esta estacionalidad de enero, febrero y semana santa porque la costa necesita turismo de vacaciones de invierno, fines de semana largos y no largos, por eso a futuro vamos a proponer distintas actividades para tentar a las personas de otras localidades”.Por otro lado, este verano se comenzó a implementar cartelería preventiva, en la cual se puede escanear el código QR para informar a la gente sobre el Sello Turístico Sanitario. En ese sentido, Artime explicó: “Hemos eliminado el papel y pasamos al código que brinda toda la información necesaria de gastronomía, balnearios, ubicaciones y alojamientos habilitados, tuvimos una muy buena experiencia, este verano dimos un muy buen primer paso”.

  • SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA:  Kicillof se reunió con el Comité de Expertos para evaluar nuevas medidas  De forma virtual

    SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA: Kicillof se reunió con el Comité de Expertos para evaluar nuevas medidas De forma virtual

    Se repasaron los datos de las últimas semanas y se hizo hincapié en el fortalecimiento de políticas de cuidado para acompañar al plan de vacunación.

    El gobernador Axel Kicillof se reunió esta mañana por videoconferencia con integrantes del Comité de Expertos para abordar la situación epidemiológica de la provincia de Buenos Aires y evaluar los pasos a seguir en vistas de la segunda ola de contagios de Covid-19. Participaron también el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; los ministros de Salud, Daniel Gollan, y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.
    En ese marco, Kicillof sostuvo que “nuestro objetivo es demorar los contagios mientras aceleramos el plan de vacunación y seguimos trabajando para aplicar una mayor cantidad de dosis”, al tiempo que informó que “esta tarde habrá una reunión tripartita junto a autoridades de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires para avanzar en la adopción de medidas conjuntas”.
    Respecto al plan público, gratuito y optativo de vacunación, el Gobernador señaló que “en las próximas semanas podremos escalar la inmunización para alcanzar el hito de los 2,5 millones de bonaerenses vacunados”. “Esto incluye a todas y todos los mayores de 70 años registrados, a quienes tengan más de 60 años y presenten alguna enfermedad de base y al sistema de salud en su totalidad”, agregó.
    Asimismo, Gollan destacó el “consenso alcanzado con el aval de todos los ministros y las ministras de Salud de las diferentes jurisdicciones para diferir la administración de las segundas dosis”. “Se trata de un criterio epidemiológico necesario ante los problemas que se observan en todo el mundo en términos de la adquisición de vacunas, con el objetivo de evitar las formas graves de la enfermedad y las muertes”, añadió.
    Por su parte, Kreplak hizo un repaso de la situación epidemiológica de la última semana: “Han aumentado los casos y la positividad, así como la utilización de las camas de terapia intensiva en toda la Provincia”. “También se observa una curva ascendente en los llamados a la línea 148, con epicentro en la zona sur del conurbano bonaerense”, indicó.
    “La campaña de vacunación está arrojando resultados muy importantes: han disminuido significativamente los contagios en el personal de salud”, subrayó Kreplak, en tanto que puntualizó que “se han otorgado más de 350 mil turnos para seguir acelerando la campaña desde hoy hasta el próximo viernes”.
    En ese sentido, Guillermo Durán enfatizó “la caída importante en la letalidad del virus sobre los mayores de 60 años que han recibido el primer componente de las vacunas”. Rodrigo Quiroga, por su parte, hizo hincapié en “la necesidad de tomar medidas a tiempo ahora que tenemos un horizonte claro, ya que cuando se haya vacunado a todos los mayores de 60 años podremos decir que empezó el fin de la pandemia”.
    El especialista Guillermo Docena se refirió a “medidas graduales con restricciones que resulten transitorias, con especial énfasis en la utilización del transporte público”. Asimismo, Rosa Bologna valoró que “hay un aumento de los casos en adolescentes que está vinculado a la nocturnidad, las reuniones sociales y la movilidad que conllevan las clases presenciales”.
    “Hay que llamar nuevamente la atención de la sociedad porque los casos están aumentando de forma acelerada”, aseguró Kicillof y concluyó: “Todas las medidas de cuidado que se adopten estarán asociadas al acompañamiento del plan de vacunación”.
    Por parte del Comité de Expertos estuvieron presentes Elisa Estenssoro, Guillermo Docena, Ezequiel Alvarez, Jorge Rachid, Juan Manuel Carballeda, Jorge Aliaga, Rodrigo Quiroga, Ana Huergo, Daniel Feierstein, Irene Pagano, Rosa Bologna, Sebastián Uchitel, Víctor Romanowski, Tomás Orduna, Franco Mársico, Susana Ortale, Clarisa Testa, Santiago Pesci, Soledad Gonzalez, Marina Pifano, Federico Aguero, Leonel Tesler, Marita Conti y Guillermo Durán.
    Participaron también de la videoconferencia el jefe de Asesores del Ministerio de Salud, Enio García; la directora de Epidemiología, Teresa Varela; las subsecretarías de Salud Mental, Julieta Calmels, y de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani; los presidentes de la Comisión de Investigaciones Científicas, Carlos Naón; y de IOMA, Homero Giles; y el subsecretario de Ciencia y Tecnología provincial, Federico Agüero.

  • Gral. Pueyrredon: La Municipalidad trabaja en la recuperación de pavimentos

    Gral. Pueyrredon: La Municipalidad trabaja en la recuperación de pavimentos

    Hay obras en siete barrios en simultáneo. Se utilizan técnicas por sectores y de recapado asfáltico. Ingresando en www.mardelplata.gob.ar/emvial los vecinos puede conocer los cortes y desvíos por estas labores y por mantenimiento de calles de granza, semáforos, alumbrado público y caminos rurales. La Municipalidad de General Pueyrredon a través del Emvial lleva adelante obras de recuperación de pavimentos en distintos puntos de la ciudad. El intendente, Guillermo Montenegro, recorrió los trabajos en la zona del barrio Villa Primera. A las tareas habituales de bacheo, comenzaron a sumarse obras de reconstrucción de pavimentos en los barrios: Cerrito Sur, Villa Lourdes, Villa Primera, Constitución, San José, Gral. Roca y Playa Grande.  

    Desde Vialidad, explicaron que se trata de dos tipos de intervenciones, una que es sectorizada, es decir, ya sea asfalto u hormigón, se recorta el tramo o losa afectada, se prepara el suelo y se le coloca nuevo material. La otra, que son obras denominadas recapado asfáltico, es en donde se levanta con la fresadora la totalidad de la carpeta asfáltica en mal estado, se prepara el suelo con riego de brea caliente y se vuelca nuevo material, lo que deja la artería transitable y en mejores condiciones para que los vecinos puedan circular cómodos y seguros.  En la zona del puerto, donde se encuentran los barrios Villa Lourdes y Cerrito Sur, se llevan adelante tareas de reconstrucción integral de pavimentos por las calles Cerrito, desde San Salvador hasta 12 de Octubre y Marcelo T. de Alvear de Juan B. Justo hacia Vértiz Solís.  

    En el macrocentro, que incluye a los barrios San José, Gral. Roca y Playa Grande, se recuperan los pavimentos de arterias muy transitadas, como es el caso de Alvarado desde Yrigoyen a San Luis; San Lorenzo de Independencia a Mitre, Santa Fe y Roca, Primera Junta y Gral. Paz, Formosa y Lamadrid, entre otros puntos.  En el barrio Villa Primera, comenzaron obras de fresado y recapado asfáltico, un tipo de obra que no es sectorizada, sino que se levanta la carpeta asfáltica completa con una fresadora y luego se coloca nuevo material. Ya se completaron 2 cuadras completas en Juncal entre Ayacucho y Chacabuco y en Ituzaingó entre T. Bronzini y Malvinas, y se continuará hasta Juncal, entre otros sectores del barrio.  En el caso de los pavimentos de hormigón, es importante señalar que este tipo de reparaciones cuentan con un tiempo de fraguado y secado, donde la losa queda vallada por un periodo de aproximadamente 7 días, por lo que se debe circular con cuidado por las zonas mencionadas.  

    Por último, desde el Emvial explicaron que las obras continuarán en los próximos meses en distintos puntos de la ciudad y que cada uno puede ser visto en la aplicación waze con el objetivo de anunciar los cortes parciales y totales, para que los vecinos no sufran demoras que puedan ser evitadas y en la página del Emvial en www.mardelplata.gob.ar/emvial, para visualizar cada uno de los frentes de trabajo del área que cuenta no solo con la reparación de pavimentos, sino también con el mantenimiento de calles de granza, semáforos, alumbrado público y caminos rurales.