Día: 27 de marzo de 2021

  • El 70% de los argentinos no votarían a Macri

    Una encuesta realizada por Ricardo Rouvier revela que Mauricio Macri mantiene números bastante negativos. Casi siete de cada diez consultados aseguran que no lo volverían a votar para presidente, mientras que una cifra similar tiene una imagen negativa del líder del PRO.

    Se trata de un trabajo de Ricardo Rouvier & Asociados realizado entre el 19 y el 24 de marzo, coincidente con la reaparición pública de Macri con la presentación de su libro “Primer Tiempo” y varias entrevistas.

    La encuesta muestra que el 68,5 por ciento de los consultados no votaría a Macri para presidente, mientras que el 24,6 por ciento sí lo haría.

    Rouvier 1

    Un dato significativo es que dentro de la clase media alta y alta, la base de apoyo de Macri, la intención de no votarlo supera a la de votarlo. En ese segmento un 40,4 por ciento lo apoya y el 53,8 por ciento lo rechaza.

    La negatividad crece en la clase media hasta el 61,3 por ciento y en la clase baja hasta 76,1 por ciento.

    En tanto, la imagen del ex presidente -que Rouvier mide sistemáticamente- es positiva para el 33,6 por ciento de los encuestados y negativa para el 65,8 por ciento. Estos números se mantienen estables desde octubre del año pasado, cuando tuvieron un salto negativo.

  • Pinamar: hackearon cuentas de clientes del banco Galicia y transfirieron importantes sumas de dinero

    Al menos 7 cuentas fueron intervenidas de manera ilegal. La situación fue advertida por los titulares que no podían ingresar a sus cuentas y la entidad detectó las maniobras extrañas.

    Varias cuentas del banco Galicia de Pinamar fueron hackeadas y se transfirieron importantes sumas de dinero, además de utilizarlas para sacar créditos.

    Según informaron fuentes policiales para La Quinta Seccion, fueron al menos 7 los clientes afectados y el banco trata de establecer el modo en que los delincuentes informáticos lograron ingresar a las cuentas para luego pedir créditos y hasta transferir dinero a cuentas en otras provincias.

    En algunos casos la situación fue advertida por los clientes que detectaron problemas con el ingreso a sus cuentas; mientras que por otro lado la entidad detectó movimientos extraños en estas cuentas y logro bloquearlas, aunque en algunos casos los delincuentes ya se habían transferido sumas de hasta 200.000 pesos.

    El banco comunicó a sus clientes la situación y se espera la restitución del dinero a las cuentas de las personas afectadas. En tanto, otros usuarios también detectaron problemas con las operaciones en cajeros con sus claves, pero en este caso sus cuentas no fueron desvalijadas.

  • De la Torre: «Necesitamos volver a un peronismo que cuide a los que dan trabajo»

    El exfuncionario provincial visito a Mar del Plata, donde mantuvo diversas reuniones. Pidió trabajar para generar un peronismo que tenga la generación de empleo y la educación pública como prioridades.

    Joaquín De la Torre supo venir a Mar del Plata enviado por la entonces gobernadora María Eugenia Vidal con una misión compleja: ordenar la gestión municipal de Carlos Arroyo. Hoy su objetivo es otro: darle forma a un nuevo espacio peronista que recoja los heridos que deja el oficialismo nacional. «Necesitamos volver a un peronismo que cree fuentes de trabajo», dice en una charla con 0223 el exintendente de San Miguel que trabaja junto a Miguel Pichetto en este armado.

    El exministro de Gobierno de la provincia se reunió con Guillermo Montenegro a quien, dijo, conoce desde hace 40 años, pero no había visto desde su triunfo en General Pueyrredon. «Lo encontré animado, con muchas ganas e contar lo que hace, muy enchufado con la gestión. Por supuesto, reconociendo el cansancio, pero lo vi muy entusiasmado», señala. 

    También cenó con el flamante presidente del Comité Provincia de la UCR, Maximiliano Abad. «Fue para felicitarlo por su elección, no solo en lo personal sino por la elección del radicalismo en general que nos ha dado otra clase de vida partidaria interna». 

    -¿En el PJ es imposible algo así?

    -Claramente no está el hábito. El sello del PJ ha pasado a ser una herramienta para quedarse con los votos del peronismo y no un lugar donde se debatan ideas, donde se pueda construir una propuesta superadora a las actuales o distinta de la de los últimos años. Claramente eso no sucede y nadie tiene intención de que suceda.

    -¿Con qué expectativa lanza este nuevo espacio?

    -Nos ha ido muy bien en el lanzamiento, mucho mejor de lo esperado. Y en los días posteriores también. Por supuesto es un trabajo artesanal, hay que lograr juntarse con miles de dirigentes de la provincia de Buenos Aires y eso lleva un montón de tiempo. Pero también nos motiva cuando vemos el entusiasmo de ellos en volver a construir una oferta que tenga a la educación pública y al trabajo como pilares centrales de la movilidad social ascendente que fue la característica del peronismo.

    Necesitamos volver a un peronismo que cree fuentes de trabajo, para que haya trabajadores. Si no se cuida a los que dan trabajo no va a haber más trabajo para la gente.

    1616795653095

    -¿Ese peronismo tiene lugar en Juntos por el Cambio?

    -Este peronismo hoy intenta mostrar lo que es una mirada peronista distinta a la actual. La conformación del frente opositor se hará cuando llegue el momento. Tenemos charlas y buenas relaciones, eso está fuera de discusión, pero hoy lo que nosotros queremos es formar nuestro espacio con identidad propia.

    -Durante su etapa como funcionario provincial de María Eugenia Vidal siempre pidió la apertura al peronismo. Sin embargo, el sector más duro del Pro siempre limitó esa posibilidad. ¿Cree que cambió esa posición?

    -Claramente, tanto María Eugenia como Horacio la tienen. Su posición va a triunfar y convencer al resto. No puedo decir que no lo tienen. De hecho, mi relación con Maxi Abad tiene que ver con charlar estas cosas. Hay un proceso de reflexión sobre el tema, pero también nosotros tenemos una vocación por conformar un espacio que tenga algunos valores que tienen que ver con nuestra historia y que tienen poco que ver con el actual gobierno.

    -Hoy hay dos alas dentro del Pro. Usted nombró a Vidal y Larreta, pero no a Macri y Bullrich. ¿Se siente más cerca de ese lado?

    -La interna del Pro es de ellos, no me voy a meter ahí. Sería injusto hacerlo. Siempre hay que dejar que cada uno de los espacios que conforman una coalición tengan su vida propia y tomen sus decisiones, eso nos va a permitir nutrirnos de opciones o de salidas distintas a las que la gente ya no eligió en 2019. 

    Siempre hay que ser respetuoso de la gente. Los políticos no echan a políticos. Los que echan a los políticos son los ciudadanos con su voto. Lo que es importante es que la gente tome decisiones sobre los políticos que lo representan.

    -Hace algunos días estuvo en Mar del Plata Emilio Monzó que está en un plan similar: juntar peronistas desencantados con el gobierno. ¿Habla con él?

    -Charlo mucho con él, con Randazzo, con Graciela Caamaño, Urtubey. Trabajamos en buscar puntos de encuentro a partir de miradas distintas. Los procesos de la política no nos tienen que sacar del norte que es conseguir una propuesta que genere más empleo. Si la Argentina no tiene una propuesta política que genere más fuentes de trabajo no tiene destino.

    El trabajo y la educación pública son los ordenadores que hicieron grande a este país. Le dimos la espalda sistemáticamente, más allá de que la política no lo quería, claramente pasó en los últimos cuatro años. Si no logramos salir del círculo vicioso de generar cada vez menos empleo y dejar que la educación pública la condicionen algunos sindicatos, si no construimos un círculo virtuoso no tendremos destino. En eso la política tiene que hacer su reflexión y empezar a ver cuáles son aquellos incentivos que funcionaron como trabas y construir incentivos nuevos para que esto suceda.

    FUENTE: 0223

  • San Miguel del Monte: Ejecutaron de un disparo en la cabeza a joven en un presunto ajuste de cuentas narco

    El hecho ocurrió en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, donde los investigadores hallaron el cuerpo del joven con 3 heridas de bala 9 mm.

    La Policía averigua dos posibles hipótesis tras el asesinato.Un joven de aproximadamente 20 años fue asesinado este jueves en la localidad bonaerense de San Miguel de un disparo en la cabeza, en lo que e cree que fue un ajuste de cuentas narco, según informaron fuentes cercanas al lugar de los hechos a Crónica HD.

    La víctima se llamaba Alan Rojas y fue hallado por los vecinos con 3 disparos en el cuerpo, de los cuales uno fue en el entrecejo. Según el análisis forense, los homicidas utilizaron un arma calibre 9 mm, que provocaron la muerte inmediata del joven.

    El cadáver de Rojas fue hallado en un parque de San Miguel del Monte y lo que llamó la atención a la Policía, además de los disparos que presentaba el cuerpo, son los tatuajes del joven, de lo cuales uno de ellos tenía la inscripción «épico».