Día: 12 de marzo de 2021

  • La agenda de actividades para disfrutar el fin de semana en el Partido de La Costa

    Para este fin de semana, la Municipalidad de La Costa ofrece a vecinos, vecinas y visitantes, además de las bondades naturales de playa, mar y bosques, distintas actividades para disfrutar en familia de forma saludable haciendo ejercicio y en pleno contacto con la naturaleza.

    Además, desde este fin de semana se suman a las propuestas, los estrenos que llegan a las salas de cine de San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo y Mar de Ajó, para brindar entretenimiento familiar bajos los correspondientes protocolos de cuidados sanitarios.

    En la aplicación Viví La Costa y en lacosta.gob.ar/agenda se pueden consultar las actividades recreativas diarias que se ofrecen durante todo el mes de marzo en el Partido de La Costa.

    SÁBADO 13
     
    SAN CLEMENTE


    -Cicloturismo
    A las 08:30 y a las 18.00 en la Oficina de Turismo, ubicada en Talas del Tuyú y XV.

    -Caminata saludable
    A las 9.00 y a las 17.00 en Plaza Sarmiento, ubicada en Costanera y calle 2.

    -Película “Tom y Jerry”
    A las 18.00 en Cine Gran Tuyú (Avenida San Martín 181).

    -Película “Monster Hunter, la cacería comienza”
    A las 20.30 en Cine Gran Tuyú (Avenida San Martín 181).

    -Película “La noche mágica”
    A las 22.30 en Cine Gran Tuyú (Avenida San Martín 181).

    SANTA TERESITA

    -Cicloturismo
    A las 8.30 y a las 18.00 en el Parador Municipal, ubicado en Costanera y calle 35.

    -Clases de gimnasia funcional
    A las 10.00 en el Parador Municipal, ubicado en Costanera y calle 35.

    -Película “Raya y el último dragón”
    A las 18.30 en el Cine Yanal (Avenida 32 N° 343).

    -Película “Tom y Jerry”
    A las 21.00 en el Cine Yanal (Avenida 32 N° 343).

    -Película “La noche mágica”
    A las 23.00 en el Cine Yanal (Avenida 32 N° 343).

    COSTA DEL ESTE

    -Cicloturismo
    A las 8.30 y a las 18.00 en la Oficina de Turismo, ubicada en Los Pensamientos 376.

    SAN BERNARDO

    -Cicloturismo
    A las 8.30 y a las 18.00 en el Parador municipal, ubicado en Costanera y Zuviría.

    -Clases de pilates
    A las 9.00 en el Parador Municipal, ubicado en Costanera y Zuviría.

    -Película “Raya y el último dragón”
    A las 17.45 en Cine Arenas (Chiozza 1774).

    -Película “Trolls 2”
    A las 18.00 en Cine Arenas (Chiozza 1774).

    -Película “La noche mágica”
    A las 19.50 en Cine Arenas (Chiozza 1774).

    -Película “Tom y Jerry”
    A las 20.30 en Cine Arenas (Chiozza 1774).

    -Película “Tenet”
    A las 22.00 en Cine Arenas (Chiozza 1774).

    -Película “Monster Hunter, la cacería comienza”
    A las 22.30 en Cine Arenas (Chiozza 1774).

    MAR DE AJÓ

    -Clases de yoga
    A las 8.00 en el Logo La Costa, ubicado en Libertador y Costanera.

    -Clases de pilates
    A las 18.00 en Catamarca y Avellaneda.

    -Película “Trolls 2”
    A las 18.15 en Cine California (Yrigoyen 18).

    -Película “Raya y el último dragón”
    A las 18.30 en Cine California (Yrigoyen 18).

    -Película “Tom y Jerry”
    A las 20.00 en Cine California (Yrigoyen 18).

    -Película “La noche mágica”
    A las 20.30 en Cine California (Yrigoyen 18).

    -Película “Tenet”
    A las 22.30 en Cine California (Yrigoyen 18).

    -Película “Monster Hunter, la cacería comienza”
    A las 22.00 en Cine California (Yrigoyen 18).

    DOMINGO 14

    SAN CLEMENTE

    -Cicloturismo 
    A las 08:30 y a las 18.00 en la Oficina de Turismo, ubicada en Talas del Tuyú y XV.

    -Caminata saludable
    A las 9.00 y a las 17.00 en Plaza Sarmiento, ubicada en Costanera y calle 2.

    -Película “Tom y Jerry”
    A las 18.00 en Cine Gran Tuyú (Avenida San Martín 181).

    -Película “Monster Hunter, la cacería comienza”
    A las 20.30 en Cine Gran Tuyú (Avenida San Martín 181).

    -Película “La noche mágica”
    A las 22.30 en Cine Gran Tuyú (Avenida San Martín 181).

    SANTA TERESITA

    -Cicloturismo
    A las 8.30 y a las 18.00 en el Parador Municipal, ubicado en Costanera y calle 35.

    -Clases de gimnasia funcional
    A las 10.00 en el Parador Municipal, ubicado en Costanera y calle 35.

    -Película “Raya y el último dragón”
    A las 18.30 en el Cine Yanal (Avenida 32 N° 343).

    -Película “Tom y Jerry”
    A las 21.00 en el Cine Yanal (Avenida 32 N° 343).

    -Película “La noche mágica”
    A las 23.00 en el Cine Yanal (Avenida 32 N° 343).

    COSTA DEL ESTE

    -Cicloturismo
    A las 8.30 y a las 18.00 en la Oficina de Turismo, ubicada en Los Pensamientos 376.

    SAN BERNARDO

    -Cicloturismo
    A las 8.30 y a las 18.00 en el Parador municipal, ubicado en Costanera y Zuviría.

    -Clases de pilates
    A las 9.00 en el Parador Municipal, ubicado en Costanera y Zuviría.

    -Película “Raya y el último dragón”
    A las 17.45 en Cine Arenas (Chiozza 1774).

    -Película “Trolls 2”
    A las 18.00 en Cine Arenas (Chiozza 1774).

    -Película “La noche mágica”
    A las 19.50 en Cine Arenas (Chiozza 1774).

    -Película “Tom y Jerry”
    A las 20.30 en Cine Arenas (Chiozza 1774).

    -Película “Tenet”
    A las 22.00 en Cine Arenas (Chiozza 1774).

    -Película “Monster Hunter, la cacería comienza”
    A las 22.30 en Cine Arenas (Chiozza 1774).

    MAR DE AJÓ

    -Clases de yoga
    A las 8.00 en el Logo La Costa, ubicado en Libertador y Costanera.

    -Clases de pilates
    A las 18.00 en Catamarca y Avellaneda.

    -Película “Trolls 2”
    A las 18.15 en Cine California (Yrigoyen 18).

    -Película “Raya y el último dragón”
    A las 18.30 en Cine California (Yrigoyen 18).

    -Película “Tom y Jerry”
    A las 20.00 en Cine California (Yrigoyen 18).

    -Película “La noche mágica”
    A las 20.30 en Cine California (Yrigoyen 18).

    -Película “Tenet”
    A las 22.30 en Cine California (Yrigoyen 18).

    -Película “Monster Hunter, la cacería comienza”
    A las 22.00 en Cine California (Yrigoyen 18).

  • La Provincia firmó un convenio para la reapertura del frigorífico municipal de Rauch


    Kicillof encabezó el acto en videoconferencia, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el intendente Maximiliano Suescun.¬

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana una videoconferencia junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, en la que se firmó con el intendente de Rauch, Maximiliano Suescun, un convenio que permitirá invertir 25 millones de pesos para la reconstrucción, puesta en valor y reapertura del frigorífico municipal.

    AB0752


    “La reapertura del ex matadero municipal es una reivindicación histórica tanto para Rauch como para la Provincia, ya que recuperará un papel muy importante para potenciar la actividad de muchos productores de la región”, afirmó Kicillof, al tiempo que destacó “la necesidad de industrializar la ruralidad para generar más puestos de trabajo en cada municipio y para desarrollar el interior de la provincia de Buenos Aires”.
    Asimismo, el Gobernador subrayó que “la reactivación del frigorífico no solo va a servir para generar empleo en Rauch, sino que también permitirá que los trabajadores y la comunidad entera puedan acceder a productos locales a menores costos”. “Estamos convencidos de que esta es una política de fondo que va a servir para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y las vecinas del municipio”, agregó.


    La planta del ex frigorífico Chapaleofú no funciona desde 2004. Con su puesta en valor, los pequeños productores de carne porcina y bovina de Rauch ganarán competitividad a través de la reducción de costos logísticos, ya que se recuperará un eslabón esencial en la cadena de comercialización y se evitarán viajes de hasta 75 kilómetros para faenar a los animales.
    “Este es un paso concreto para fortalecer la industrialización de la producción agropecuaria en el municipio, lo que va a permitir generar más trabajo y oportunidades para los y las bonaerenses que viven en Rauch”, afirmó Rodríguez y agregó: “Es resultado de una política activa que parte desde un Estado decidido a dar las respuestas que permitan la reactivación de la Provincia”.


    El acuerdo establece que la Provincia se compromete a realizar un desembolso de 17 millones de pesos, mientras que el municipio aportará el monto restante, además de la gestión y el seguimiento de la obra. Esto permitirá generar además 18 puestos de empleo directo y que las carnicerías accedan a sus productos hasta un 20% más baratos.
    Por su parte, Suescun remarcó: “Este es un punto de partida muy importante en el que, a partir de las coincidencias entre la Provincia y el municipio, podremos trabajar junto a una gran cantidad de actores de Rauch para eliminar una de las principales barreras que tenemos a la hora de generar valor agregado en la producción de carne”.


    “La articulación entre la Provincia y el municipio demuestra que podemos trabajar juntos para terminar con los desacuerdos que en años anteriores han impedido que se lleven a cabo obras importantes”, sostuvo Kicillof y concluyó: “A pesar de la pandemia, vamos a seguir priorizando la educación, la salud, la producción y el trabajo”.


    Participaron de la videoconferencia el secretario de Producción, Daniel Poffer; el médico veterinario Pablo Aragón, ex empleado del matadero que dirigirá la reapertura; la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain, autoridades del Ministerio de Desarrollo Agrario y representantes de cooperativas y diferentes organismos vinculados al sector agroindustrial

  • Lavalle: El intendente elevó al HCD una Ordenanza en donde declara la emergencia en materia de transporte público

    José Rodríguez Ponte le giró al HCD local un proyecto de Ordenanza en donde solicita, por el plazo de un año, la declaración de emergencia en materia de transporte público en todo el partido y les explica a los concejales que es una medida de carácter extraordinario que se toma para buscar la regularización y accesibilidad a este servicio.

    El mandatario considera que General Lavalle se encuentra en estado de aislamiento en materia de transporte y esto afecta a vecinos que deben movilizarse a distritos aledaños para desarrollar distintas actividades o realizar consultas médicas.

    Se remarca que las cooperativas regionales que prestan servicios en localidades vecinas han manifestado su imposibilidad de cubrir los trayectos y, a esto se le suma, la imposibilidad municipal para incrementar el servicio actual es lo que lleva al Ejecutivo a este planteo que buscará dotar de herramientas a las autoridades locales para gestionar con otras compañías la mayor cobertura posible.

  • La Costa se suma a la campaña nacional Plantamos Memoria donde los vecinos podrán apadrinar 600 árboles nativos

    El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, visitó el predio donde funciona el programa municipal Un árbol para mi vereda, que propone que vecinos y vecinas puedan apadrinar árboles nativos en sus espacios públicos, y en esta oportunidad, podrán hacerlo en el marco de una iniciativa nacional por el Mes de la Memoria, en conmemoración del 24 de marzo que se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

    “Dentro de las actividades que están pensadas desde la Municipalidad de La Costa, y también a nivel nacional, es la de plantar memoria, con la intención del próximo 24 de marzo poder plantar en todo el país 30 mil plantas nativas en cada uno de los lugares donde se conmemora esta fecha”, explicó el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Nores.

    “El Partido de La Costa va a participar de esta campaña nacional con 600 plantas nativas que se fueron gestando en este predio con el equipo de trabajo de la Municipalidad. Las mismas van a poder ser apadrinadas por vecinos y vecinas para ser plantadas en distintos espacios públicos, en un gesto que es simbólico pero que es importantísimo para nuestro arbolado público y para como el intendente Cristian Cardozo está pensando a La Costa de acá en adelante”, agregó el funcionario.

    El programa municipal Un árbol para mi vereda tiene como objetivo proponer un trabajo articulado entre vecinos, vecinas y la Municipalidad que potencie el arbolado público urbano con especies nativas regionales. 

    “El vecino o la vecina que esté interesado en apadrinar un árbol nativo para su espacio público lo podrá gestionar a través de la web oficial de la Municipalidad: www.lacosta.gob.ar, indicó la directora de Desarrollo Sostenible, Viviana Oliva.

    “Son cuatro especies nativas regionales, cuyas raíces son benéficas porque no rompen las veredas, tienen un porte mediano, son caducifolios, es decir, que en verano generan sombra y contribuyen al cambio climático, y aportan nutrientes al suelo y atraen efectos benéficos como mariposas u otras especies que embellecen el entorno”, explicó Oliva.

  • Paredi y Kicillof firmaron convenio por 19 nuevas viviendas para personal de salud

    El intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, rubricó un convenio con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para construir 19 viviendas para el personal de salud en Coronel Vidal. “En un trabajo conjunto con la provincia, vamos a iniciar un proceso de construcción de viviendas para personal de salud, que generará la oportunidad a 19 marchiquitenses de acceder a la vivienda digna”, señaló Paredi.

    El acuerdo firmado es parte del Plan Estratégico de Infraestructura que lleva adelante el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, en toda la Provincia de Buenos Aires y permitirá la construcción de 19 viviendas en la localidad de Coronel Vidal, con un aporte financiero superior a los ochenta millones de pesos. A partir del mismo, la Provincia financiará la obra y articulará las tareas con el municipio, que aportará los terrenos y la mano de obra, generando de esta manera, más empleo en el distrito.

    En esta primera etapa, se contemplan lotes con servicios en Coronel Vidal al tiempo que se planifican dentro del programa soluciones habitacionales en Santa Elena, localidad costera.

    “Mar Chiquita no se detiene. Gracias al estado provincial, vamos a poner en marcha la actividad económica, generando más empleo dentro de partido”, expresó el jefe comunal. Y agregó: “Vamos a iniciar el proceso de construcción de viviendas para el personal de salud. Gracias al trabajo conjunto con provincia, 19 marchiquitenses tendrán la oportunidad de acceder a una vivienda digna”.

    En el acto, Kicillof y Simone, anunciaron la puesta en marcha de 36 convenios que permitirán destinar 5.100 millones de pesos para la reactivación de obras de vivienda que habían sido paralizadas y la construcción de 1.200 soluciones habitacionales en 35 municipios bonaerenses, entre ellos, Mar Chiquita. El gobernador Axel Kicillof, expresó que los convenios “llegan en un momento muy especial, cuando más necesitamos este avance en términos de inversión, trabajo e inclusión para poner a la provincia en marcha”.

    Participaron además de la firma de convenios, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el administrador general del Instituto de la Vivienda, Miguel Ángel Oroz; el director general de Obras, Marcelo Scarfo e intendentes