Día: 3 de marzo de 2021

  • Katopodis recorrió General Guido, Maipú y Ayacucho para poner en marcha obras

    Además, se firmaron convenios del Plan Argentina Hace que mejorarán la calidad de vida y generarán empleo en las ciudades. 

    El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, viajó a los municipios de General Guido, Maipú y Ayacucho para poner en marcha obras, supervisar los trabajos en ejecución y firmar nuevos convenios del Plan Argentina Hace. 

    En ese sentido, junto al intendente de General Guido, Carlos Rocha, anunció la puesta en marcha de la primera etapa de la Red Cloacal en Labardén, que contempla la realización de todo el sistema de colectoras cloacales de la localidad para alcanzar el 50% de cobertura y en el mediano plazo lograr el 100%. 

    Asimismo, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, Agustín Simone; el diputado provincial, Juan Pablo de Jesús; el Intendente Rocha; y la senadora Provincial, Gabriela Demaría recorrieron las obras de pavimento en General Guido y el camino que une Labardén, pasando por Maipú, con la Ruta 2 donde se comenzará a realizar el proyecto su estabilización. 

    Además, se firmaron nuevos convenios del Plan Argentina Hace para la ejecución de obras de cordón cuneta y pavimento en el barrio Estación.  

    En Maipú, Katopodis se reunió con el intendente Matías Rappallini para firmar el convenio para el financiamiento de la Extensión de Red Cloacal y Estación de Bombeo en el Barrio Villa Italia que comprende la ejecución de la red colectora cloacal y la ampliación de la red existente que beneficiará a 1.800 habitantes.  

    Además, se firmó el acta para llevar adelante obras de infraestructura eléctrica que se desarrollarán a través del Plan Argentina Hace. Además, recorrieron las tareas de pavimentación, desagües pluviales y de extensión de red de agua que están en marcha en la localidad. 

    Más tarde, Katopodis mantuvo una reunión con el diputado Provincial, Juan Pablo de Jesús y el senador Provincial, Gervasio Bozzano, concejales, concejalas y referentes del Frente de Todos para avanzar en las prioridades y proyectos de la ciudad. 

    Luego, Katopodis visitó la ciudad de Ayacucho donde firmó, con el intendente Emilio Cordonnier, el convenio para la ampliación cloacal en el barrio Villa Aurora y Terminal, que se ejecutará a través de ENOHSA. El proyecto consiste en la construcción de la red colectora cloacal con 1.490 mts de cañería, 18 bocas y 30 conexiones domiciliarias. 

    También, Katopodis, Simone y el Intendente corrieron las obras de cordón cuneta urbano que se están desarrollando a través del Plan Argentina Hace.; los trabajos de pavimento y desagües; y la construcción de 57 viviendas que está realizando la Provincia de Buenos Aires en la ciudad. 

    Además, junto al concejal Germán Burgos mantuvieron un encuentro con dirigentes del Frente de Todos y el PJ de Ayacucho. 

    De las visitas también participaron el subadministrador de ENOHSA, Néstor Álvarez; el gerente general de Abordaje Territorial de ENOHSA, Oscar Bitz; el titular de Unidad de Articulación Territorial, Lauro Grande; y la directora Nacional de Articulación de Políticas Municipales para la Prevención y Asistencia en Emergencia, Claudia Chiminelli.  

  • Con el anuncio de importantes realizaciones, el intendente Paredi dejó inaugurado el periodo legislativo 2021 en Mar Chiquita

    Jorge Paredi, el intendente del Partido de Mar Chiquita, encabezó la apertura de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante en un acto desarrollado en el Espacio Joven de Coronel Vidal dejando inaugurado el periodo legislativo 2021, con un claro mensaje: “El 2021 será un año de reactivación. Mar Chiquita no se detiene“.

    En este marco, el jefe comunal destacó la reducción de la deuda de la gestión anterior, que superaba los 100 millones de pesos; proyectó importantes obras para la costa del distrito; confirmó la realización de nuevas viviendas; y resaltó el éxito de la campaña de vacunación en Mar Chiquita. «Agradezco a los tres bloques del HCD por la aprobación del presupuesto que permitió el trabajo durante el año. Es mi deseo que en el 2022 efectuemos con los concejales la apertura de sesiones en la costa del distrito», sentenció Paredi. La ceremonia, a cargo del presidente del HCD, Carlos Minnucci, se efectuó ante la presencia de concejales de todos los bloques, funcionarios municipales y representantes de instituciones.

    Sobre el pago de la deuda de la gestión anterior, expresó: «Recibimos un municipio con una deuda mayor a los 100 millones de pesos. Trabajamos para honrar esa deuda y con la Unidad de Revisión de la Secretaría de Economía, a cargo de Luis Aceituno, logramos reducirla en más de un 50% mediante acuerdos con los acreedores en 40 millones de pesos. Deuda heredada, deuda que será saldada».

    En relación al futuro, Paredi estableció una intensa agenda de gestión y afirmó que “Mar Chiquita no se va a detener, vamos a tener gran apoyo del gobierno nacional y provincial durante todo el año como en el 2020″. Con el protagonismo marcado en la costa del distrito, Paredi enfatizó: «Con inversión del estado Nacional, vamos a reactivar la obra del polideportivo, llevaremos adelante un plan de pavimentación de la Avenida Costanera y la Avenida Montevideo y la Sala de Maternidad en Santa Clara del Mar».

    En tanto, anunció: «Firmamos con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat dos convenios concretos. En primer lugar, para la finalización de las 100 viviendas de Coronel Vidas y las 12 de Vivoratá y uno para comenzar nuevas viviendas en Santa Elena, General Pirán y Vivoratá».

    Y confirmó para Santa Elena una nueva inversión en materia de salud: «Por decisión del ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, Santa Elena pasará de tener una Unidad Sanitaria a tener un nuevo Centro de Atención Primaria a la Salud, con más servicios, recursos y especialidades. Es una gran noticia para toda la comunidad». A su vez, sobre una demanda recurrente de los vecinos de Balneario Parque Mar Chiquita, Paredi aseguró: «La obra de agua tiene que ser una realidad. No podemos permitir otro año la concreción».

    El jefe comunal se refirió al éxito de la campaña de vacunación: «La gran noticia de este año es la campaña de vacunación contra el COVID-19. Hasta el día de ayer, había 8411 anotados para recibir la vacuna y hay 1437 personas que ya recibieron su dosis en el Partido de Mar Chiquita. Durante la pandemia, se realizó un gran esfuerzo y trabajo con todas las áreas municipales”.

    En torno a realizaciones en las localidades del mediterráneo, el jefe comunal comentó: «Pondremos en valor la Esquina de Arguas, conformaremos en el Monte Boffa un nuevo parque de esparcimiento recreativo, deportivo y de entretenimiento y en el Centro Cultural retomaremos las obras del patio de las palmeras, con el inicio de una sala de sonido y grabación de bandas locales. En General Pirán, concluiremos el Estadio Armando Echevarria; y en Vivoratá planificamos un jardín maternal».

    Antes de finalizar su discurso, el intendente Jorge Paredi reafirmó: «Ya nos pusimos de pie y a partir de ahora Mar Chiquita no se detiene. El 2021 será un año de reactivación en conjunto con provincia y nación durante todo el año».

    Por otro lado, se realizó un reconocimiento a los exs intendentes Aroldo Masson, Alejandro Ruau y Carlos Ronda y al actual intendente Jorge Paredi en el Honorable Concejo Deliberante. Durante el acto, se descubrieron los cuadros conmemorativos de los mandatos de los exs jefes comunales mencionados.

  • La Defensoría y Corredores Viales trabajarán para bajar los siniestros en rutas de la Provincia

    El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, y el presidente de Corredores Viales S.A., Gonzalo Atanasof, acordaron llevar adelante una serie de acciones que apunten a la disminución de los siniestros en las rutas y autopistas en la Provincia.
    Se trata de una propuesta que apunta a generar políticas públicas en materia de seguridad vial que contribuyan a la disminución de estos hechos de tránsito, acciones de control y fiscalización en las trazas y actividades de formación y capacitación en la materia.
    “Bajar los siniestros viales tiene que ver con un trabajo de concientización, con la responsabilidad ciudadana, y también con que las rutas sean cada vez más seguras. Todos somos parte de la solución, por lo que el trabajo que iniciaremos con Corredores Viales tiene una importancia central en ese sentido”, sostuvo Lorenzino.
    En esa línea, el Defensor del Pueblo indicó que “desde la Defensoría vamos a armar un ámbito de trabajo permanente para generar un ida y vuelta entre víctimas, organizaciones y funcionarios nacionales para abordar esta problemática”.
    Por su parte, Atanasof indicó que “lograr la disminución de víctimas fatales en nuestras rutas es un compromiso que todos debemos asumir y aportar nuestro grano de arena. Nosotros como empresa estatal que administra casi 2000 kilómetros de rutas en territorio bonaerense, estamos recuperando y poniendo en valor todos esos tramos viales para hacerlos más seguros. De los 10 tramos que asumimos la responsabilidad de administrar, 7 se encuentran en Buenos Aires. Por eso, para nosotros este tipo de cooperaciones tienen un valor muy grande”.
    “Es un trabajo arduo y constante, pero es el aporte que la empresa está haciendo a la reconstrucción argentina”, completó Atanasof. Y agradeció “el compromiso del Defensor Guido Lorenzino, así como el de las asociaciones civiles que, además de  llevar adelante una encomiable labor, nos acompañan hoy con esta tarea”, puntualizó.
    Corredores Viales es una empresa estatal, con capital accionario del Ministerio de Obras Públicas y de Vialidad Nacional, que tiene la concesión de 6 mil kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, de ellas 2 mil kilómetros recorren la provincia de Buenos Aires, atravesando 25 municipios del interior y Ezeiza en el Gran Buenos Aires.  
    El anuncio de la Defensoría y Corredores Viales fue acompañado por las organizaciones no gubernamentales Luchemos por la Vida, Madres del Dolor y Asociación Civil Trabajar contra la Inseguridad Vial y la Violencia con Acciones Sustentables (ACTIVVAS).