Día: 19 de febrero de 2021

  • EL ADMINISTRADOR GENERAL DE VIALIDAD NACIONAL DIÓ INICIO A LAS OBRAS DE LA TRAVESÍA VIAL DE LA RUTA NACIONAL Nº 3

    EL ADMINISTRADOR GENERAL DE VIALIDAD NACIONAL DIÓ INICIO A LAS OBRAS DE LA TRAVESÍA VIAL DE LA RUTA NACIONAL Nº 3

     

    Esta mañana, Gustavo Arrieta, Administrador General de Vialidad Nacional, visitó el sector de lo que será la nueva travesía urbana y dio inicio a la obra que abarcará desde el Km 176 al 199 de la Ruta Nacional Nº 3, e incluye la construcción de colectoras, tres rotondas y los accesos a la ciudad, por un costo que supera los 1.150 millones de pesos.  

    El Administrador fue recibido por el Intendente Alberto Gelené, el presidente del H.C.D, Fabián Blanstein y demás funcionarios del ente nacional y municipal. 

    Gelené agradeció la visita y remarcó “esta obra es muy importante para la ruta, pero fundamentalmente para nuestra ciudad porque da continuidad a un proyecto nacido desde las necesidades de desarrollo de nuestra ciudad y de lo que significa el paso de la ruta nacional por Las Flores”. 

    Por su parte Arrieta reafirmó el compromiso del gobierno nacional de ejecutar obras para el beneficio de todos los argentinos y sostuvo que “es importante para Las Flores y es importante para la región porque brinda seguridad y la seguridad tiene que ver con la vida de las personas, tiene que ver con la calidad de vida y tiene que ver con un abordaje estratégico de un proyecto de desarrollo local que la gente ha consolidado en las urnas y que tiene una visión para Las Flores y para las regiones”, y agregó, “esto es lo que todos nosotros necesitamos, como el desarrollo económico, el desarrollo educativo en nuestra región; porque queremos crecer, queremos que los chicos se queden en nuestras comunidades, queremos que esta zona de la provincia de Buenos Aires pueda avanzar en un proyecto de desarrollo y crecimiento para que nuestros vecinos vivan cada día a día mejor”. 

    Es importante recordar que se trata de una obra que estaba paralizada desde hace algunos años y desde el inicio de esta gestión el municipio viene llevando adelante gestiones para que hoy finalmente se den por iniciadas las obras. 

  • Precaución para circular por Ruta 11 por la construcción de la nueva rotonda de acceso a San Bernardo

    Precaución para circular por Ruta 11 por la construcción de la nueva rotonda de acceso a San Bernardo

    La obra de la doble calzada de la Ruta 11 sigue su marcha, y en este marco, la Municipalidad de La Costa informa que se están llevan adelante los trabajos de construcción de las nuevas rotondas de acceso a las localidades del distrito.

    Por estos días se iniciaron los trabajos en el acceso a San Bernardo, por lo que se pide a la comunidad circular con precaución y respetar las señalizaciones del personal vial que se encuentra trabajando en el lugar.

    De esta manera continúa el avance de la obra sobre la Rruta 11, en esta etapa de la extensión desde San Bernardo a Mar de Ajó, que prevé además trabajos en el acceso a la localidad marajense.

    En los últimos meses, con la reactivación de los trabajos sobre la doble calzada de la Ruta 11, se pudieron completar las obras de los nuevos ingresos a Las Toninas, Santa Teresita, Mar el Tuyú, Costa del Este, Aguas Verdes y Lucila del Mar.

  • Montenegro: “No soy una persona que se deslinda de las responsabilidades»

    Montenegro: “No soy una persona que se deslinda de las responsabilidades»

    La Secretaría de Seguridad municipal trabaja en el sistema de videovigilancia y entregará botones de alerta a comerciantes, transportistas, fleteros y remiseros. Además, se está fortaleciendo la seguridad vial. También se explicó el funcionamiento de las cámaras lectoras de patentes y se abordará un plan integral para desalentar las picadas ilegales. Por otra parte, entre diciembre y enero disminuyeron en un 50% los incendios forestales.

    El Intendente Guillermo Montenegro brindó este viernes una conferencia de prensa donde explicó las líneas de acción en materia de seguridad que el Municipio está llevando a cabo en el Partido de Gral. Pueyrredon.

    “Nosotros vamos a seguir trabajando en conjunto, yo no tiro la pelota afuera, no digo que esto es responsabilidad del gobierno nacional o provincial, sino que es un trabajo que, como venimos haciendo, lo tenemos que realizar en conjunto para solucionar un problema que es claro”, manifestó el jefe comunal.

    A su vez, desde la cartera de Seguridad de la comuna se brindaron precisiones de las acciones en materia de seguridad y prevención que se están implementando en el Municipio.

    Se destacó la labor que realiza el área mediante el sistema de videovigilancia -a través de las 1146 cámaras del COM  vigentes-, que en el transcurso del año incorporará 100 más a su monitoreo. Además, continúa la incorporación de las cámaras de seguridad privada de los vecinos al COM –se sumaron 60 cámaras en, aproximadamente, 15 días-.

    Seguidamente, y en relación a las medidas y herramientas que se trabajan junto a comerciantes, continúa desarrollándose la entrega de botones de alerta a comerciantes, que también se hará extensiva a transportistas de larga y mediana distancia, remiseros y fleteros. Los dispositivos conectan a través de la línea telefónica, generan alertas que impactan en el COM y luego, a través de la sede, se establece contacto con la Policía.

    Además, se intensificarán diariamente los operativos de seguridad en vía pública. Al momento se secuestraron 1300 motos en 3 meses.  También se prosigue en el trabajo de compactación en las playas de secuestro, un tema vinculado con la seguridad y también con el medio ambiente.

    Otro de los ejes de trabajo destacado es el de tránsito. En este ámbito se profesionalizará la labor de los inspectores para intervenir en la seguridad vial y también se hará hincapié en las cámaras lectoras de patentes. Las 25 cámaras con las que contará el Municipio -10 cámaras en la actualidad y 15 a incorporar-  permitirán formar un anillo digital que impactará directamente con el Registro de la Propiedad del Automotor , como así también en el ingreso o egreso de cualquier auto con pedido de secuestro o vinculado a criminalidad organizada.

    En esta misma línea, la Secretaría de Seguridad municipal abordará un plan integral para desalentar las picadas ilegales que tiene eje en tres principales medidas.

    En primera instancia, se trabajará en la habilitación del autódromo de Mar del Plata para desarrollar picadas legales y de esta manera, realizarlas en un lugar habilitado y seguro. Para ello se realizará un trabajo conjunto con organizaciones no gubernamentales, el sector privado y el autódromo, con apoyo de una fuerte campaña de concientización vial.

    Además, se habilitará una línea de whatsapp para realizar denuncias en forma anónima.  En cuanto a la logística, desde el COM se trabajará en el monitoreo de las 1146 cámaras vigentes en vía pública y las cámaras adheridas del sector privado. Para reconstruir el hecho,  la información se pondrá a disposición de la justicia.

    Y por otro lado, la creación de una Brigada Interagencial integrada por la Policía de la provincia de Buenos Aires, la dirección Gral. de Tránsito y la Patrulla Municipal, que estará apostada en distintos sectores conflictivos de la ciudad.

    Por otra parte, desde el área informaron que está en proceso de reglamentación de la ordenanza 25004 – promulgada en 2021- que crea un Registro de Bicicletas a partir de reuniones con vecinos ciclistas en el COM y con participación del bloque de Acción Marplatense.

    En ese sentido, se está evaluando la manera más segura para llevar a cabo el registro y la matriculación de los rodados, en coordinación con la Cámara Grabadora de Autopartes. El objetivo es que sea 100% digital para que el usuario pueda cargar datos personales y del vehículo, y que posteriormente al grabado, se le provea un sticker con fines disuasorios de robos y hurtos de bicicletas, como así también lograr favorecer la circulación en bicicleta.

    Por otro lado, en relación a los incendios forestales, desde Defensa Civil se recalcó que entre diciembre y enero han disminuido en un 50% las salidas de emergencia por esta temática.

    Además, se destacó la incorporación de 5 vehículos nuevos al plantel, como así también de un  COE (Centro de Operaciones en Emergencia) destinado a reforzar el área.

    En el encuentro desarrollado en las instalaciones del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), participaron también el Secretario de Seguridad y el Subsecretario de Planificación y Control, Horacio García y Martín Ferlauto, respectivamente, junto al titular de Defensa Civil, Rodrigo Goncalvez.

  • Mar Chiquita: intiman al municipio a pagar deuda millonaria de la última Fiesta de la Cerveza de la gestión Ronda – Mogilanski

    Mar Chiquita: intiman al municipio a pagar deuda millonaria de la última Fiesta de la Cerveza de la gestión Ronda – Mogilanski

    Las últimas ediciones de la Fiesta de la Cerveza organizadas por la gestión de Carlos Ronda y los exfuncionarios Diego Mogilanski y Pablo Méndez sigue dando que hablar. La Municipalidad de Mar Chiquita recibió en las últimas horas una nueva intimación por deudas del gobierno anterior. En esta oportunidad, desde una empresa de audio y sonido que lleva la firma de Marcelo Isidro Herbón, que reclama un pago superior al millón de pesos por el servicios prestados de sonido y escenario del 18 al 25 de febrero del 2019.

    No es sorpresa para la Secretaría de Economía actual que lluevan las carta documento pidiendo cobrar deudas contraídas por Carlos Ronda y Diego Mogilanski, dirigentes aún activos en la carrera por la UCR en las elecciones internas del partido que enfrentará a Mariano Marquínez y Mateo Escudero en Mar Chiquita.

    En una carta firmada por Marcelo Isidro Herbón, se intima al municipio “a que en el plazo de 72 horas se abone lo adeudado”, monto que supera el millón de pesos, sumiendo a la gestión actual a hacer frente a compromisos asumidos y no cumplidos por Carlos Ronda. El justo reclamo es por trabajos realizados en la Fiesta Nacional de la Cerveza de 2019, celebración que también se vio empañada por arreglos en el cobro de entradas, con una empresa privada y un convenio de contratación nunca convalidado para hacerse de la plata de las entradas y no rendir el dinero, lo que generó un gran dolor de cabeza en el Honorable Concejo Deliberante.

  • Mujeres radicales de toda la Provincia se reunirán en Mar del Plata para apoyar la fórmula Abad-Revilla en la interna de la UCR bonaerense

    Mujeres radicales de toda la Provincia se reunirán en Mar del Plata para apoyar la fórmula Abad-Revilla en la interna de la UCR bonaerense

    Mujeres radicales de toda la provincia se reunirán este sábado en la ciudad de Mar del Plata en el evento “Mil Mujeres, Mil Líderes” que congregará a diputadas nacionales, legisladoras provinciales, concejalas, militantes y referentes de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires, en un claro apoyo a la fórmula Maximiliano Abad y Érica Revilla de cara a la interna radical bonaerense del próximo 21 de marzo.

    El evento contará con cuatro paneles temáticos: Mujeres y Trabajo, Ruralidad y Desarrollo Sostenible, Derechos Humanos y Mujeres en Política, y también se debatirá acerca del futuro del partido en la provincia.

    El cierre estará a cargo de la fórmula de “Adelante Buenos Aires”, Maximiliano Abad, presidente del bloque de diputados bonaerenses por la oposición, y Érica Revilla, intendenta de General Arenales, única mujer radical que gestiona una intendencia en la provincia.

    El encuentro se realizará el sábado a las 13 horas en el predio de Villa Marista, ubicado en la calle Lucio Mansilla 5410. Participarán las diputadas nacionales Karina Banfi y Josefina Mendoza, las diputadas provinciales Alejandra Lordén, Sandra Paris y Vanesa Zuccari, la senadora provincial, Flavia Delmonte, la diputada del Parlasur, María Luisa Storani, y las ediles locales Vilma Baragiola y Marianela Romero, entre otras referentes partidarias.