Día: 5 de febrero de 2021

  • MÁS OBRAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE TODOS LOS FLORENSES

    MÁS OBRAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE TODOS LOS FLORENSES

    La Secretaría de Planeamiento, Obras, Servicios Públicos y Ambiente día a día viene llevando adelante una importante cantidad de obras para mejorar y embellecer la ciudad y de esta manera mejorar la calidad de vida de todos los florenses. 

    En La calle Azul, e/ Alcorta y Pasteur y desde Pasteur hasta Alvear se está realizando el entubamiento pluvial con un tubo de 80 milímetros de grosor, para lograr que la zona no sufra inundaciones. 

    En la Av. Cruz Marqués se está asfaltando la calzada, desde las calles Las Heras hasta Vidal. 

    Entre las obras que se están desarrollando se encuentra en ejecución tareas de instalación de luz y gas en el Establecimiento Escolar P.P. 43. Se finalizó la obra instalación de cloacas en Jardín de Infantes Nº 905 y en la Escuela Primaria Nº 4. Por otro lado, en la Escuela Secundaria Nº 4, se están reacondicionando la planta baja, la dirección y secretaria, las aulas 1 y 2, oficce, y todos los sanitarios. 

    También se han llevado adelante obras de agua corriente en la calle Caseros (zona de la panificadora), en San Jorge y Pueyrredón y en Pueyrredón y Lucangioli por más de 350 metros lineales de cañería. 

    Y en cuanto a las obras de cloacas se han llevado adelante en distintos puntos de la ciudad, como ser en San Luis, Las Heras y Pueyrredón, San Jorge, Harosteguy e/ Independencia y Juan Manuel de Rosas, Av. Alvear e/ 25 de Mayo y Av. San Martin, Wilde e/ Dorrego y Pellegrini, Sarmiento e/ Bussolino y Lucangioli, Lucangioli e/ Sarmiento y Las Heras, Av. Avellaneda e/ Libertad y Larralde, Azul e/ Alcorta y Pasteur por más de 1.200 metros lineales. 

  • Mar Chiquita – Marina Córdoba: «Trabajamos en conjunto con Provincia para que el regreso a clases sea seguro»

    Mar Chiquita – Marina Córdoba: «Trabajamos en conjunto con Provincia para que el regreso a clases sea seguro»



    Marina Córdoba, presidenta del Consejo Escolar de Mar Chiquita, dialogó al aire de La voz de Mar Chiquita 87.9 FM sobre el regreso a la presencialidad de las clases para el ciclo lectivo 2021: “Estamos trabajando en conjunto a la Provincia para que el regreso a clases sea seguro. Hay una gran inversión provincial y municipal en los establecimientos».

    En el marco del regreso a clases, Marina Córdoba destacó: «Mientras esperábamos el regreso a las aulas, seguimos trabajando para recibir a los alumnos y alumnas en mejores condiciones, por lo que llevamos adelante tareas de mantenimiento y refacción de establecimientos educativos en todo el Partido de Mar Chiquita, en el marco del programa municipal ‘Te extrañamos, te esperamos’».

    En Mar Chiquita, durante la pandemia la educación fue prioridad, con una inversión superior a los 10 millones de pesos en los establecimientos educativos gracias al programa provincial “Escuelas a la Obra” y a la iniciativa municipal “Te extrañamos, te esperamos”. En este sentido, junto a Nación y Provincia, se inauguraron la Escuela Primaria N°30 y el Jardín de Infantes N°909, ambos en la localidad de Camet Norte.

    “En conjunto con Verónica Serantes, Jefa Distrital de Educación, trabajamos en conjunto y estamos analizando la situación epidemiológica y, a partir de allí, definiremos como abordaremos el regreso a la presencialidad”, continuó Córdoba.

    Por otro lado, se refirió a cómo será el encuentro de los chicos con sus pares luego de un año de virtualidad: “Va a ser muy significativo y un punto de reencuentro, va a ser todo nuevo para ellos porque se van a tener que adaptar a las nuevas normas, al distanciamiento social, lavado de manos y el uso de barbijo”. Además, aseguró que todas las escuelas del partido están siendo desinfectadas según el plan jurisdiccional de Provincia.

  • 11 municipios bonaerenses se suman al programa Casa Propia

    11 municipios bonaerenses se suman al programa Casa Propia

    El ministro Jorge Ferraresi firmó convenios con los intendentes de Castelli, Chascomus, General Alvarado, General Guido, General Paz, Partido de La Costa, Las Flores, Mar Chiquita, Pila, Tordillo y Villa Gesell

    En un acto llevado a cabo en la ciudad de Villa Gesell, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, firmó junto a los intendentes de Castelli (interino), Sebastián Echarren; Chascomús, Javier Gastón; General Alvarado, Sebastián Ianantuony; General Guido, Carlos Rocha; y General Paz, Juan Manuel Alvarez, las actas de adhesión por las cuales esos partidos bonaerenses se suman al programa federal Casa Propia y al Fondo Nacional de la Vivienda.

    También suscribieron los acuerdos pertinentes los jefes comunales del Partido de La Costa, Cristian Cardozo; de Las Flores (interino), Fabián Blanstein; Mar Chiquita, Jorge Alberto Paredi; Pila, Gustavo Walker; Tordillo, Héctor Olivera; y Villa Gesell, Gustavo Barrera.

    De esta forma, son 11 en total los municipios bonaerenses que se adhieren al programa Casa Propia, que tiene por objetivo construir 120 mil nuevas viviendas en todo el territorio argentino durante el período 2021/2023. Y que formarán parte de un mecanismo solidario de recupero de la inversión del Estado, en función del cual cada familia adjudicataria abonará su vivienda en hasta 360 cuotas y según su nivel de ingresos.

    “La gestión anterior dejó 55 mil viviendas sin finalizar. Reconstruir la Argentina tiene que ver con eso: con construir en primera instancia aquello que quedó paralizado inexplicablemente y luego usar a la vivienda como fuente de trabajo y disparador de ascenso social”, explicó Ferraresi en conferencia de prensa.

    “El Presidente Alberto Fernández nos pidió poner en valor el tema ´vivienda´, creando para ello por primera vez en la historia un Ministerio específico. Desde allí, buscamos cambiar el paradigma y dejar de pagar intereses de deuda externa para pagar la deuda interna que tenemos con miles de argentinos y argentinas que habían dejado de soñar”, declaró el ministro para finalizar.

    En el mismo sentido, el intendente anfitrión, Gustavo Barrera, agradeció la presencia del ministro, señaló su “gran expectativa” por la firma de convenios y afirmó: “Acá vamos a estar todos los intendentes acompañando esta misión tan importante que es generar viviendas para cada uno de los argentinos y argentinas y en este caso, para los bonaerenses de nuestra región”.

    Participaron del acto, además, el secretario de Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, la diputada nacional Magdalena Sierra y el diputado provincial Juan Pablo De Jesús

  • En 2020, Nuevo Amanecer donó casi cien mil litros de leche a comedores

    En 2020, Nuevo Amanecer donó casi cien mil litros de leche a comedores


    En la pandemia, la empresa recuperada mostró su compromiso social en Balcarce, Tandil, Santa Clara del Mar, Batán y más de 30 barrios de Mar del Plata.

    Durante el 2020 y frente a la pandemia de coronavirus, la asistencia de los sectores más vulnerables se volvió una tarea todavía más importante y la Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer no se quedó al margen: asumió el compromiso y entregó unos 9.900 litros mensuales de «leche solidaria» en comedores de Balcarce, Tandil, Santa Clara del Mar, Batán y unos 30 barrios de Mar del Plata. En total, entre abril y diciembre fueron donados casi cien mil litros a 87 comedores y organizaciones.

    La iniciativa comenzó en el mes de abril, cuando los efectos de la pandemia y la cuarentena ya agudizaban las necesidades en los barrios. Fue entonces cuando la Cooperativa Nueva Amanecer coincidió con sus proveedores tamberos y la empresa de envases Beniplast S.A para llevar adelante su proyecto «Leche Solidaria», con el apoyo del Municipio de Tandil y la Asociación Civil FoCoS.

    Para llevarlo a cabo, entonces, se volvió fundamental el rol de los tamberos que acompañaron la iniciativa y aportaron más de 8 mil litros de leche cruda por mes. Los 17 tambos que acompañaron en el trayecto a la Cooperativa Nuevo Amanecer son: San Esteban, El Siempre Verde, Colegio San José, Pietrantuoono, La Cachila, San Francisco de Hosmann, Comalal, La Armonía, La Josefina, El Pucará, El Halago, Albelo, La Pascuala/La Victoria, Valle Verde Di Nardo, El Rancho, Santa Ana (Don Ángel) y la Asociación Cooperadora Dr. Ramón Santamarina.

    Con ese aporte, la Cooperativa pudo producir parte de los 99.169 litros de leche que fueron donados durante el 2020, con un promedio mensual de 9.900 litros entregados por la empresa recuperada a quienes más los necesitaron.

    Los sachets de leche se entregaron semanalmente, de forma directa y también indirecta. De manera directa, los beneficiarios fueron comedores y merenderos barriales, escuelas, asociaciones civiles, sociedades de fomento, clubes, sindicatos y organizaciones. De manera indirecta también recibieron los sachets los Centros de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Desarrollo Social y los Comités Barriales de Emergencia (CBE).

    Pero también la Leche Solidaria llegó a distritos vecinos: a Balcarce mediante la articulación con Juan De Pian y a Tandil gracias al Banco de Alimentos y la Cuenca Mar y Sierras.

    En total, fueron 87 los comedores inscriptos para recibir las donaciones, ubicados en las localidades de Batán, Santa Clara del Mar y unos 30 barrios de Mar del Plata como La Herradura, Puerto, 2 de Abril, Las Dalias, Dorrego, Las Heras, Hipódromo, Villa Evita, Parque Palermo, Parque Hermoso, Nuevo Golf, Libertad, Cerrito, Jorge Newbery, El Martillo, El Casal, Autódromo, Acantilados, San Jacinto, Fortunato de la Plaza, Pueyrredón, Pampa, Santa Rosa del Mar, Belisario Roldán, Caribe, Santa Rita, Pompeya, Camet, Estación Chapadmalal y José Hernández.

    Además, en el marco de las entregas -debidamente documentadas en cada establecimiento que recibió la leche solidaria-, la Cooperativa Nuevo Amanecer trabajó en la elaboración de un folleto con información nutricional, indicaciones para la conservación de la leche, como también recetas para utilizar la leche en caso de no tener heladeras para conservarla.

    Es así como la Cooperativa Nuevo Amanecer, como empresa recuperada e integrante de la Economía Solidaria, no olvida sus raíces, entiende las dificultades a las que se enfrentan miles de familias en esta crisis sanitaria y cree que es fundamental sostener la producción de alimentos de primera necesidad y garantizar su acceso a los sectores más castigados.

  • LOS CHICOS EN LA ESCUELA Y LA VACUNA EN EL VACUNATORIO

    LOS CHICOS EN LA ESCUELA Y LA VACUNA EN EL VACUNATORIO

    Recientemente,  la Sociedad Argentina de Pediatría e Instituciones y Comités específicos de salud, se manifestaron que la vuelta a la escuela en la modalidad presencial es imprescindible, siempre considerando las diferentes realidades epidemiológicas de cada lugar, y con el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios en las aulas.
    La virtualidad ha afectado a los sectores más vulnerables de la sociedad y ha modificado las conductas de sociabilidad de muchos niños y niñas. No podemos perder un minuto más, porque ya perdimos un año de educación presencial. Es necesaria la reapertura de las escuelas y los chicos en ella.
    Debemos trabajar todos para que la ESCUELA sea un lugar seguro y saludable. Es Educación y Salud, no una en contra de la otra, porque creemos firmemente que el comienzo de las clases no es negociable.
    Las escuelas se deben abrir para que los alumnos sean parte de ellas.  Por eso consideramos que seria más apropiado y lógico que las vacunas sean administradas en el ámbito específico, como lo es el Anexo Sanitario de vacunación de Maipú, y no en instituciones educativas, afectando el regreso a las aulas.