Día: 3 de febrero de 2021

  • LOS 5 GREMIOS DE LA SALUD ACEPTARON EL AUMENTO SALARIAL DE LA PROVINCIA

    LOS 5 GREMIOS DE LA SALUD ACEPTARON EL AUMENTO SALARIAL DE LA PROVINCIA

    Paritarias 2021


    La suba es de 44,6% promedio de bolsillo para agentes de la Carrera Profesional Hospitalaria y alcanza el 48,1% para el personal con cargo inicial.Las trabajadoras y trabajadores bonaerenses nucleados en los gremios ATE, UPCN, CICOP, Sindicato de Salud Pública y AMRA, aceptaron el aumento salarial propuesto por el gobierno de Axel Kicillof, a través del Ministerio de Trabajo. El aumento considerado «muy satisfactorio», cumple la promesa realizada por el Gobernador de superar a la inflación con la recomposición salarial y va en el camino de la reconstrucción del poder adquisitivo.
    Esta suba beneficia a los profesionales que prestan servicios en los establecimientos asistenciales correspondientes al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, y están comprendidos en la Ley 10.471 de Carrera Hospitalaria.

    El mayor aumento que alcanzará el 48,1% será para trabajadores y trabajadoras hospitalarias asistentes con 36 horas de labor semanal sin antigüedad. Es decir, los ingresantes con menos de 5 años de servicio.  Asimismo, se incorpora una suba del 7 por ciento para los residentes y del 9 por ciento para los reemplazos de guardia.


    Al respecto, el ministro de Salud, Daniel Gollan, sostuvo que “definitivamente, la oferta traza una línea de recuperación del salario, cuestión que fue reconocida por los representantes de los gremios, tanto en forma privada como pública, cosa nada habitual. Seguimos en la línea prometida de dignificar el trabajo de las y los trabajadores de la salud.”


    Este acuerdo se suma a los miles de trabajadores y trabajadoras que durante el 2020 pasaron a planta permanente y la incorporación directa y efectiva de 1137 residentes a hospitales bonaerenses, hecho que se produjo por primera vez en la historia. Además, se acordó extender la cantidad de días de descanso extraordinario para el personal de salud de la Provincia.

  • EL INTENDENTE PAREDI RECORRIÓ EL CENTRO DE VACUNACIÓN EN LA ESCUELA Nº 8 DE SANTA CLARA DEL MAR

    EL INTENDENTE PAREDI RECORRIÓ EL CENTRO DE VACUNACIÓN EN LA ESCUELA Nº 8 DE SANTA CLARA DEL MAR

    El intendente Jorge Paredi y el delegado de Santa Clara del Mar, Antonio Contardo, recorrieron el centro de vacunación ubicado en la Escuela Nº 8 de Santa Clara del Mar. Durante este mes, la Escuela Nº 1 de Coronel Vidal y la Escuela Nº 8, serán los centros de vacunación seleccionados en un trabajo conjunto entre el municipio, el Ministerio de Salud y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. “Estamos trabajando en conjunto con Nación y Provincia para que la campaña de vacunación sea un éxito”, manifestó Paredi.

    “Hay que inscribirse al plan provincial público, gratuito y optativo contra COVID-19. Todas las localidades del Partido de Mar Chiquita cuentan con puntos de registración a la campaña para aquellos vecinos y vecinas que no pueden efectuar la registración por sus propios medios”, informó el jefe comunal.

    El intendente informó que “las escuelas Nº 1 de Coronel Vidal y Nº 8 de Santa Clara del Mar, serán los centros de vacunación seleccionados por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Daniel Gollan y por la Dirección General de Cultura y Educación, a cargo de Agustina Vila”. “Estamos planificando también el operativo en el mes de marzo para ampliar los puntos de vacunación en todo el Partido de Mar Chiquita, a medida que se vayan incorporando los respectivos grupos de vacunación, ya que cuando el ministerio lo disponga, comenzaremos a vacunar a los mayores de 60 años”, agregó.

    En tanto, en Mar Chiquita ya fue vacunado el personal de salud, cuerpo de policías y bomberos, y personal docente de acuerdo a las dosis recibidas por la campaña

    Los puntos de registración a “Buenos Aires Vacunate”, funcionan de 9 a 17 horas de lunes a viernes y los asistentes deben concurrir con DNI y preferentemente contar con un correo electrónico para agilizar la inscripción al portal.

     Santa Clara del Mar
    Centro Cultural (Cardiff 575)
     Mar de Cobo
    Parador Turístico (Plaza central, Av. Manuel Cobo)
     Balneario Parque Mar Chiquita
    Centro de Atención al Visitante (Av. Belgrano 90)
     Santa Elena
    Centro de Atención Primaria de la Salud (Pedro de Mendoza 192)
     Coronel Vidal
    Centro Cultural “Oscar Sestelo” (Gral. Paz 301)
    Secretaría de Salud (Belgrano 250)
     Vivoratá
    Centro Cultural “Las Chilcas” (Av. Belgrano 90)
     General Pirán
    Edificio de la Delegación Municipal (Belgrano 230)

  • Balcarce: El Intendente Esteban Reino puso en funciones a la nueva Secretaria de Desarrollo Social

    Balcarce: El Intendente Esteban Reino puso en funciones a la nueva Secretaria de Desarrollo Social

    Este lunes se llevó a cabo el acto de asunción de Paola Moreno como nueva Secretaria de Desarrollo Social en reemplazo de Natalia Viera. El intendente, Esteban Reino, encabezó la presentación y fue el encargado de tomarle el juramento correspondiente.

    Moreno se encontraba hasta el momento ocupando una banca en el Concejo Deliberante y en su reemplazo seguirá, en esa función, Luis Felices.

    La nueva funcionaria se mostró gratificada con Reino por la convocatoria y la confianza depositada y resaltó que se seguirá trabajando “fuertemente en los barrios”.

    La Secretaria mencionó que el desafío será el estar “cada vez más cerca de los vecinos”, tal como fue el pedido que le realizara el jefe comunal.

    En tanto, reconoció que ya venía realizando un trabajo desde lo social y venía acumulando una experiencia que a la postre le valió la designación en el cargo. En ese marco, insistió en la profundización de la descentralización del área que se inició tiempo atrás para tener una mayor presencia barrial.

    Por último, indicó que se bien se analizará si se produce algún cambio manifestó que “es una equipo de trabajo que viene trabajando hace mucho tiempo pero cuenta con toda mi confianza”.

    Por su parte, Reino indicó que “confiamos mucho en el personal de Desarrollo Social y también vale incluir al de Salud porque muchas veces hacen un trabajo que no se ve pero que para nosotros es muy importante en el marco de las respuestas que hemos dado en la pandemia”.

    En tanto, resaltó que “hemos venido trabajando junto a organizaciones sociales y de hecho hemos sido una de las pocas ciudades que no hemos tenido conflictos sociales en lo que va de la pandemia”.

  • Posible volantazo de María Eugenia Vidal

    Posible volantazo de María Eugenia Vidal

    En plena rosca de cara a las elecciones de medio término, comenzaron a circular versiones acerca del futuro político de María Eugenia Vidal. Según dejaron trascender, los números adversos habrían forzado un volantazo de la ex Gobernadora, quien no estaría dispuesta a volver a perder, y que ya analiza competir en CABA.

    Como bien se sabe, la interna en el interior del PRO es furiosa. Por esto, los ‘halcones’ y las ‘palomas’ comienzan a delinear sus estrategias para conseguir las mejores posiciones de cara a las internas en Juntos por el Cambio, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires y el territorio bonaerense.

    En este contexto, Vidal estuvo reunida con el intendente de Vicente López, Jorge Macri. En el encuentro, analizaron el escenario provincial y cuál creen que es la mejor opción para presentar como candidato o candidata en las elecciones intermedias.

    Si bien, la ex Gobernadora es señalada como la referente de Juntos por el Cambio en tierras bonaerenses, los números de las mediciones no son los esperados. Debido a esto, son tres las hipótesis que se manejan de cara a la contienda electoral.

    La primera posibilidad es que se presente en la Ciudad de Buenos Aires para enfrentar a Patricia Bullrich (perteneciente al grupo de los ‘halcones’). La segunda indica que podría dejar pasar el turno electoral y espere al 2023. La tercera y tal vez la más sorpresiva, señala que volvería a CABA como nueva jefa de Gabinete de Horacio Rodríguez Larreta.

    Jugada posible, puesto que el actual jefe de Gabinete porteño, Felipe de Miguel, podría dejar su cargo y presentarse como primer candidato a legislador.

    Halcones y Palomas

    Si bien, aún falta tiempo como para delinear los nombres que competirán, los movimientos en PRO comienzan a dar algunos indicios. Concretamente, el sector considerado más intransigente, liderado Mauricio Macri (conocido como ‘los halcones’), está preparando posibles candidatos de peso mediático.

    “En las últimas semanas, Macri se estuvo reuniendo con Patricia Bullrich y Roberto Cachanosky. Si bien, aseguran que no estuvieron hablando de candidaturas, sabemos que una cosa lleva a la otra”, sostuvo el periodista Jaime Rosemberg en LN+.

    “Se sabe que Mauricio Macri no será candidato, pero sí que va a bendecir a sus candidatos”, remarcó.

    No obstante, el ala moderada, integrada por ‘las palomas’ y con una postura más dialoguista hacia sectores peronistas, ya está posicionando a lo que será su máxima apuesta. “Todo va a depender de María Eugenia Vidal”, acotó el periodista Beto Valdez”.

    El bendecido por Vidal para sucederla, sería el propio Jorge Macri, quien desde el Grupo Dorrego ya impulsa su candidatura al sillón de Dardo Rocha en 2023. En las legislativas, hay más dudas que certezas.

  • Se lanzó en el Partido de La Costa el Plan de Igualdad Bonaerense para la Inclusión y la Justicia Social

    Se lanzó en el Partido de La Costa el Plan de Igualdad Bonaerense para la Inclusión y la Justicia Social

    Fue presentado en Mar de Ajó por el intendente Cristian Cardozo, la ministra bonaerense de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, y de manera remota el gobernador Axel Kicillof.

    El intendente del Partido de La Costa Cristian Cardozo ofició de anfitrión en el lanzamiento del Plan Igualdad Bonaerense para la Inclusión y la Justicia Social (PiBA) que presentaron en Mar de Ajó el gobernador Axel Kicillof y la ministra bonaerense de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz.
     
    El acto se llevó a cabo en el Espacio Multicultural de la localidad donde luego se desarrolló un taller con la presencia de dirigentes de la quinta sección, entre ellas, la senadora provincial Gabriela Demaría. Además, participaron mujeres referentes de distintas organizaciones políticas, sociales y feministas de Mar del Plata, Mar Chiquita, Villa Gesell, Pinamar y el Partido de La Costa.
     
    En diálogo con los medios de comunicación, el mandatario local puso en valor el trabajo conjunto a la Provincia y la Nación en materia de justicia social. “En momentos donde las políticas públicas no estaban orientadas hacia ese sentido, hacíamos un esfuerzo muy grande desde los municipios con las herramientas que teníamos. La verdad que la llegada de Estela (Díaz), de Axel (Kicillof) y de Alberto (Fernández) en el Gobierno Nacional y su perspectiva transversal en cada una de las políticas para cada uno de los municipios que veníamos trabajando por lograr una justicia social, nos genera una alegría inmensa”, destacó Cardozo.
     
    En relación al PiBA, Kicillof, quien participó de forma remota del evento y quien también reconoció al Partido de La Costa por ser el principal destino turístico del país, señaló: “Es muy importante tener un plan, eso es lo primero. Creo que es un hallazgo. Y es muy importante también que la elaboración no sea simplemente en una reunión de expertos, menos todavía de burócratas, para nada de funcionarios ni iluminados, sino la idea de Estela desde el primer momento de convertir esto en una planificación participativa”.
     
    Por su parte, Díaz, que fue entrevistada por medios locales y nacionales luego del lanzamiento, detalló cómo será la primera etapa de PiBA. “Este plan va a tener participación de toda la Provincia. Vamos a hacer más de 30 rondas de participación y debate con ejes en trabajo, educación, salud, medio ambiente, hábitat y violencia de género, porque creemos que poner la Provincia de pie, plantear la inclusión, plantear como norte la justicia social, es pensar en la igualdad de género”, afirmó.
     
    Sobre la inauguración de la política pública en el distrito, la ministra bonaerense consideró: “Ha sido un gran anfitrión el Partido de La Costa y el intendente (Cristian Cardozo) que enseguida puso todo a disposición para que las compañeras tengan la mayor comodidad para el inicio de estas 33 rondas de debate”.

  • Mar Chiquita: Joven de Piran se suma al sistema de Salud local

    Mar Chiquita: Joven de Piran se suma al sistema de Salud local

    SE INCORPORÓ EL MÉDICO BENJAMÍN LEDESMA

    El joven médico Benjamín Ledesma, oriundo de General Pirán, se incorporó recientemente al sistema público de salud del Partido de Mar Chiquita. Tras una cordial reunión con el intendente Jorge Paredi, el profesional comenzó a trabajar en las localidades del mediterráneo.

    “El Partido de Mar Chiquita ve crecer jóvenes profesionales que tienen pertenencia por su lugar y sin dudas es una apuesta desde la salud pública contar médicos que nacen y desarrollan su profesión en el distrito”, indicó el jefe comunal.

    Luego de reunirse con el secretario de Salud, Dr. Mauricio Pons, y la directora del Hospital Municipal Eustaquio Aristizabal, Dra. Virginia Azqueta, el médico Benjamín Ledesma quedó a cargo del seguimiento de los pacientes con COVID-19 en las localidades del mediterráneo.