Día: 29 de enero de 2021

  • General Pueyrredon firmó acuerdo para la ejecución de obras en la ciudad

    General Pueyrredon firmó acuerdo para la ejecución de obras en la ciudad

    Con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación

    El intendente Guillermo Montenegro y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis firmaron un acuerdo para concretar redes de agua y cloacales en el distrito de General Pueyrredon. Además, el jefe comunal adelantó que avanza en la gestión para buscar terminar los polideportivos del Centenario y Camet, durante la recorrida del espacio ubicado en el barrio Las Heras.

    El intendente Guillermo Montenegro rubricó este viernes un convenio marco con el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para la ejecución de obras de redes de agua y cloacales en Gral. Pueyrredon.

    El acuerdo está enmarcado en el plan “Argentina Hace” del gobierno nacional y tiene por finalidad la ejecución de la Red Cloacal de los Espigones 1 y 2 del  Puerto de la ciudad, como también la ejecución de obras de redes de agua en los barrios La Laura y Castagnino.

    En esta línea, el intendente remarcó la importancia de estas obras “que, además de brindar infraestructura para la ciudad, generan empleo de calidad, algo tan importante para los marplatenses y batanenses”.

    Montenegro también destacó el trabajo conjunto con Nación y con Provincia. «Más allá de las diferencias políticas que han existido, durante la pandemia quedó en claro que el trabajo conjunto es clave pensando en los vecinos de la ciudad. En el Municipio tomamos una decisión de generar un aumento de tasas muy por debajo de los otros 135 municipios, eso hace que los aportes tanto nacionales como provinciales sean clave para nuestra ciudad», informó.

    Los trabajos se ejecutarán a partir del financiamiento del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) – dependiente de la Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas de la Nación- .

    Por su parte, Obras Sanitarias S.E. (OSSE) tendrá a su cargo el diseño, la contratación, la inspección y el mantenimiento de las obras, como su posterior operación cuando correspondiere.

    En la firma del convenio estuvieron presentes el presidente de OSSE, Carlos Katz y el administrador de ENOHSA, Enrique Tomás Cresto.

    Obras proyectadas

    El acuerdo tiene por finalidad la ejecución de la Red Cloacal de los Espigones 1 y 2 del  Puerto de la ciudad, una nueva red para el uso comercial e industrial, que beneficiará al área productiva de la zona.

    Por otra parte, está prevista la ejecución de la obra de Redes de Agua en el Barrio La Laura Sector 2,  como también la obra de Red de Agua del Barrio Castagnino, Sector 1, zona conocida como el corredor de la Ruta 2.

    Además, el Intendente y el Ministro de Obras Públicas recorrieron el Polideportivo del barrio Las Heras, donde se desarrollan actividades para los vecinos de esa zona.

    En la ocasión el intendente adelantó que «venimos hablando con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens «para poder finalizar este año el Polideportivo del Centenario y avanzar con el de Camet. Entendemos que es clave para los barrios».

    Recorrida por el Modular

    Montenegro y Katopodis, junto a otras autoridades, recorrieron también el predio donde está ubicado el Hospital Modular. El Intendente explicó que «este hospital vuelve a complementar el Modular con un centro de diagnóstico y de internación que es realmente importante. Y haberlo hecho también en otras localidades de la costa descomprime Mar del Plata, que era lo que habitualmente ocurría».

    En relación a estas obras de infraestructuras pensadas y realizadas en el marco de la pandemia por coronavirus, el jefe comunal precisó que «hablamos con el Ministro y otros Intendentes acerca de la importancia de ver, en el momento que termine la pandemia, las reformulación de estos centros de salud para los marplatenses y ver cuáles son las necesidades de otros barrios. Esto es muy importante, sobre todo cuando uno está pensando integrarlo con el sistema de transporte para que sea más fácil llegar. Todo tiene que ver con un movimiento de la ciudad. Pensamos cuando finalice la pandemia pero hoy estamos ocupados en el cuidado de la salud, sobre todo para mantener las actividades económicas».

  • Con el trabajo de Alberto Gelene Avanzan en un nuevo espacio público del Partido de La Costa

    Con el trabajo de Alberto Gelene Avanzan en un nuevo espacio público del Partido de La Costa

    La comunidad del Partido de La Costa tendrá en las próximas semanas un nuevo espacio público para disfrutar de nuestras bondades naturales dado el avance de los trabajos que la Municipalidad de La Costa lleva adelante en Santa Teresita, a la altura de la Kennedy y Mendoza.

    2 2

    El intendente Cristian Cardozo y el ingeniero hidráulico e intendente de Las Flores, Alberto Gelene, recorrieron la zona donde se levantaron unos 80 metros lineales con tres filas de gaviones. La obra continúa su marcha y está a pocos metros de llegar a la zona de la bajada hidráulica donde se colocará una bajada.

    A estos trabajos se suma un embellecimiento del espacio público con una vista privilegiada al mar. Los resultados de estas tareas en cuanto a contener la erosión ya comenzaron a verse.

    “En el lugar se ganaron entre 10 y 12 metros de distancia entre Costanera y la playa, donde se hizo toda una recarga de médanos. Además, La primera fila de gaviones en la playa levantó el nivel casi un metro, es decir que viene respondiendo muy bien”, explicó el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Walter Natalizia.

  • EL MAPA DE OBRAS PÚBLICAS EN BUENOS AIRES

    EL MAPA DE OBRAS PÚBLICAS EN BUENOS AIRES




    El Gobierno nacional informó que se están llevando adelante en el conjunto de municipios de la Provincia de Buenos Aires 347 obras públicas de todo tipo: viales, de agua y cloacas, de equipamiento urbano, salud, energía, arquitectura, hídricas, vivienda y hábitat, transporte, etc..
    El detalle de las obras en la Provincia se difundió en el sitio web MapaInversiones, iniciativa que visualiza y mapea la totalidad de los proyectos de inversión pública (terminados y en ejecución), a fin de mejorar la transparencia y eficiencia de la gestión.A partir de la plataforma, los ciudadanos y las ciudadanas bonaerenses (y de todo el país) pueden monitorear en tiempo real dónde y cómo invierte el Ministerio de Obras Públicas.Entre los 248 proyectos concluidos durante 2020 en el territorio de Buenos Aires la cartera nacional destacó la construcción y equipamiento de nueve hospitales modulares de emergencia.Esos establecimientos se ubicaron en: Quilmes, Hurlingham, Florencio Varela, Moreno, Mar del Plata, Lomas de Zamora, Tres de Febrero, Almirante Brown y General Rodríguez.En cuanto a las obras en marcha, el costo medio de los distintos emprendimientos es de $ 566 millones y el plazo de duración promedio es de 20 meses, es decir, los proyectos quedarán terminados este año y a más tardar en 2023.Los trabajos se encuadran en gran medida en el plan Argentina Hace, un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local, que promueve el desarrollo con inclusión social, la integración de jóvenes desocupadas y desocupados, la participación comunitaria y el mejoramiento de barrios y ciudades.El presidente del Partido Solidario (PSOL) de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Grande, destacó la comunicación gubernamental y afirmó que “las iniciativas con financiación nacional, acordadas con cada intendente, están dando solución a las necesidades de las poblaciones locales a la vez que generan empleo y reactivan las economías zonales”.
  • La Costa: El Secretario de Producción se reunió con el equipo del INTA

    La Costa: El Secretario de Producción se reunió con el equipo del INTA

    Facundo Nores, Secretario de Producción difundió a través de las redes sociales que se reunieron con el equipo del INTA, con sus técnicos: Laura Egea y Andrés Román y el jefe de área de Gral. Madariaga Federico Guzman acordando los últimos detalles para avanzar en la firma del convenio que nos permitirá poder poner en marcha un programa productivo de hilado artesanal el cual convocara a más de 50 mujeres que podrán capacitarse e iniciar su propio emprendimiento con ayuda y presencia del estado municipal en el inicio del negocio.

    El programa de Hilanderas está dirigido a potenciar a les emprendedores textiles del Programa INCUBA TEXTIL MUNICIPAL y a mujeres en situación de vulnerabilidad pertenecientes a programas de la Dirección de Genero. Creemos que es una herramienta genuina para desarrollar potencialidades económicas en el sector de mujeres tejedoras del Partido de La Costa, jefas de hogar o con ingresos familiares insuficientes o nulos.

    Este programa tiene como objetivo incorporar valor a la cadena de la industria Textil y crear una fuente de trabajo genuino en un sector vulnerable como lo es el sector de mujeres con pocas o nulas posibilidades de movilidad fuera del hogar.

    El programa de Hilanderas de INTA busca agrupar a mujeres tejedoras o hilanderas en talleres en donde de manera colectiva produzcan su propio hilado para autoproducción de de prendas y venta.

    Se busca fortalecer la producción textil local, generando el agregado de valor a la lana hilada de oveja, para lograr un incremento en la rentabilidad del producto y la comercialización de prendas tejidas en locales de la región y en espacios alternativos como mercados solidarios o ferias productivas.

    Conformaremos un grupo de tejedoras e hilanderas que formaran parte de un entramado productivo que se denomina Manos del Salado y nuestro grupo de mujeres conformaran el eslabón Manos de La Costa.

  • Ponte aseguro ser prudente ante la posibilidad de expropiar el Basural de Pavon

    Ponte aseguro ser prudente ante la posibilidad de expropiar el Basural de Pavon

    El Intendente José Rodríguez Ponte aseguró que el municipio de General Lavalle es prudente ante la posibilidad de que la Legislatura Bonaerense trate la expropiación del terreno del basural a cielo abierto de Pavón para que pasen a ser estatales

    Explicó que es un tema de “larga data” en donde su gestión “está comprometida” con lo que les sucede a los vecinos de ese paraje quienes sufren el daño ambiental causado por la contaminación.

    “Ya se mandaron dos proyectos de expropiación y fuimos por una Ordenanza que ha causado rispideces”.

    Reconoció.

    “No queremos causar ningún perjuicio al Partido de la Costa. Se les sigue recibiendo los residuos pero con un gerenciador distinto. Lo que causa rispideces es la toma del terreno. No es compatible con las normas ambientales y se busca sanearlo. Hoy ha llegado esta Declaración de Interés de la Cámara de Diputados de la Nación para que eso se expropie. Hay que ser prudentes y es una declaración no vinculante pero demuestra que lo pretendemos hacer no esta tan alejando de la racionalidad y la legalidad”.

    En este sentido Rodríguez Ponte explicó que se busca una firma que se “adecue a la normas ambientales y buscamos proteger las napas que finalmente van hacia la costa. Queremos que se hagan las cosas bien y que nos traten bien”, reiteró

    Al tratar un paralelismo con el municipio vecino que allí deposita sus residuos argumentó que: “Así como ellos deben cuidar la playa que es donde acuden millones de turistas y revitalizan el comercio y la industria, también se deben identificar con General Lavalle que es un municipio que vive del campo y busca que se trabaje colaborativamente”.