Día: 9 de enero de 2021

  • Dolores: buscan a una chica de 15 años desde el 5 de enero

    Dolores: buscan a una chica de 15 años desde el 5 de enero

    La familia de Ruth Milagros Matusda la vio por última vez el martes pasado en Dolores. Creen que pudo haber sido secuestrada.

    La familia de Ruth Milagros Matusda denunció que la adolescente de 15 años fue vista por última vez en la noche del martes 5 de enero. Desde entonces no se sabe nada de ella y, aunque hay una denuncia radicada en la comisaría de Dolores, provincia de Buenos Aires, la causa no avanza.

    «La sospecha es que la menor pudo haber sido captada por un adulto. De forma insólita, el poder judicial se pasa la pelota para ver quien es competente, y la causa no avanza. Y ella no aparece», escribió en Twitter el periodista Mauro Szeta al dar cuenta de la búsqueda.

    Ruth Milagros, de 15 años, vestía jogging gris y negro con capucha. Mide 1,70 y es de tez blanca. Tiene ojos verdes y pelo castaño, según consta en la denuncia policial.

    Desde la comisaría de Dolores publicaron los datos de la joven y pidieron que cualquiera que pueda aportar datos lo haga al 911 o al número 02245 446543.

  • Esteban Reino «Vemos las consecuencias de las juntadas de fin de año»

    Esteban Reino «Vemos las consecuencias de las juntadas de fin de año»

    Balcarce retrocedió a fase 3

    Ante el retroceso de la ciudad a fase 3 con mayores restricciones, el intendente de Balcarce, Esteban Reino, contó en Radio Brisas que el incremento de casos de Covid-19 en el distrito se remonta al 10 de diciembre y desde entonces sigue en ascenso.

    «Vemos las consecuencias de las juntadas de fin de año«, señaló el jefe comunal, después de la medida que prohibió nuevamente la actividad de los gimnasios, colonias de vacaciones y eventos culturales. Al mismo tiempo, acusó que en paralelo aumentaron las fiestas clandestinas.

    Reino advirtió que espera «la resolución del toque de queda» por parte del Gobierno nacional y provincial, para articular un mayor control sobre las calles e infirió que tuvieron «cero casos» hasta junio y luego «hubo una situación de hartazgo» que hizo que bajaran los cuidados individuales.

    Para el dirigente radical, la salida del rebrote debe comenzar con «una gran campaña de concientización» dirigida a la totalidad de la población.

    “En un momento donde se especula con que no es bueno retroceder de fase, los intendentes privilegiaron cuidar a su población”, indicó el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, al anunciar el retroceso. 

  • La Costa: Zonas culturales cuidadas: una propuesta para disfrutar cada noche en familia

    La Costa: Zonas culturales cuidadas: una propuesta para disfrutar cada noche en familia

    Todos los días desde las 19.00, en las distintas localidades, se ofrecen espectáculos al aire libre con los protocolos sanitarios correspondientes

    Para esta temporada de verano, La Costa cuenta con zonas culturales cuidadas, en donde se brindan espectáculos al aire libre para que el público pueda disfrutar, respetando los protocolos vigentes, con una amplia oferta con shows de circo, músicos, magos, pintores y otros artistas.

    Desde las 21.00, estas zonas culturales están ubicadas en los siguientes puntos:

    SAN CLEMENTE
    Plaza Sarmiento (Costanera y calle 2)
    Plaza Pereira (Calle 13 y Arturo Magadán)
    Plaza Almirante Brown (Calle 63 norte y calle 2)

    LAS TONINAS
    Plaza Malvinas Argentinas (Av. 7 y 38)

    SANTA TERESITA
    Plaza Santa Teresita del Niño Jesús: (Calle 7 y 30)
    Paseo Costanero: Av. Costanera desde calle 35 a calle 42

    MAR DEL TUYÚ
    Plaza de las Provincias: Calle 56 y 4
    Plaza de la Cultura: Calle 68 y 4
    Plaza Eva Perón: Calle 75 y 4

    COSTA DEL ESTE
    Los Pensamientos N° 330

    AGUAS VERDES
    Av. Fragata Sarmiento N° 129

    LUCILA DEL MAR
    Plaza Manuel Belgrano: Catamarca y Entre Ríos

    COSTA AZUL
    Plaza Costa Azul: Catamarca y Moreno

    SAN BERNARDO
    Plaza del Sol y la Familia: Av. San Bernardo y Santiago del Estero
    Plaza Don Bosco: Mitre y De la Reducción
    Plaza Pedro Goyena:  Av. Tucumán y Machado
    Zona Costanera: Av. Costanera y Strobel

    MAR DE AJÓ
    Plaza ACA: Catamarca y Avellaneda
    Logo de La Costa: Av. Costanera y Av. Libertador

    NUEVA ATLANTIS
    Av. Roldán y Quinteros

  • LA PROVINCIA CONVOCA A LAS PERSONAS RECUPERADAS DE COVID A DONAR PLASMA

    LA PROVINCIA CONVOCA A LAS PERSONAS RECUPERADAS DE COVID A DONAR PLASMA


    El Instituto de Hemoterapia de provincia de Buenos Aires “Dra. Nora Etchenique” recuerda a los pacientes recuperados de coronavirus que pueden acercarse a los más de 100 hospitales ubicados en el territorio bonaerense a realizarse las muestras de anticuerpos para poder donar plasma y así ayudar a 3 o 4 personas a recuperar su salud y/o evitar su internación en las salas de terapia intensiva.


    Si bien desde el organismo provincial señalaron que hasta el momento se garantizaron todas las demandas transfusionales de plasma, se refuerza el llamado solidario frente al incremento de casos positivos que se reportaron en las últimas semanas.
    El Presidente del CUCAIBA, quien también está a cargo de la firma y el despacho del Instituto de Hemoterapia, Francisco Leone, señaló que “la temporada estival siempre nos presenta una baja en todo lo que respecta a las donaciones” y agregó que “los y las bonaerenses ya nos dieron sobradas muestras de su compromiso y solidaridad durante toda la pandemia y por esa razón apelamos a ellos y ellas una vez más”.


    Los requisitos indispensables para donar plasma además de haber superado el COVID son:
    – Tener entre 18 y 65 años.
    – Pesar más de 50 kilos.
    – Sentirse bien al momento de donar.
    – Deben transcurrir al menos 28 días sin síntomas de coronavirus o de haber recibido el alta médica.
    – Los interesados pueden comunicarse al 0800-222 0101 todos los días, las 24 hs.

  • NUEVAS DISPOSICIONES Y RESTRICCIONES HORARIAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    NUEVAS DISPOSICIONES Y RESTRICCIONES HORARIAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    En vistas de la publicación en el día de ayer del Decreto N° 4/2021 del Poder Ejecutivo Nacional, el gobierno de la provincia de Buenos Aires dispone las siguientes medidas, que entrarán en vigencia el lunes 11 de enero a partir de las 01.00 horas.

    1. Continuar empleando el sistema de fases vigente para la habilitación de actividades y servicios en los 135 distritos de la provincia, de acuerdo con su situación epidemiológica y sanitaria. En la actualidad 17 municipios se encuentran en Fase 5, 109 en Fase 4 y 9 en Fase 3.
    2. En los municipios que se encuentran en fases 3 y 4 se suspenderá entre las 01.00 y las 06.00 horas toda actividad comercial, artística, deportiva, cultural, social y recreativa, exceptuando las actividades productivas manufactureras, agropecuarias y todas aquellas definidas como esenciales de acuerdo a la normativa vigente.
    3. Reducir las actividades sociales, recreativas y familiares a grupos de hasta 10 personas en espacios cerrados y abiertos.
    4. Restringir el uso de transporte de pasajeros urbano a personas alcanzadas por las actividades y servicios definidos como esenciales.
    5. Reforzar todos los controles, tanto provinciales como municipales, para disminuir la circulación de personas en horarios nocturnos y evitar la realización de actividades no permitidas. Las denuncias de fiestas clandestinas se reciben a través del 911 y de la línea (221) 429-3386, dispuesta por el Ministerio de Seguridad, la cual funciona viernes, sábados y domingos de 22.00 a 06.00 horas exclusivamente para este tipo de delitos.
    6. Habilitar a las autoridades municipales el control del cumplimiento de la obligación de utilizar tapabocas, previsto en el Decreto N° 255/2020 y modificatorios, y la aplicación de las multas correspondientes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2 del Decreto-Ley N° 8841/77 y modificatorias.
    7. En el caso de fiestas y/o reuniones que vulneren lo permitido legalmente en el marco de las medidas de “aislamiento social preventivo y obligatorio” y de “distanciamiento social preventivo y obligatorio” en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, además de las sanciones previstas en el art. 205 del Código Penal, podrán aplicarse multas de hasta tres millones trescientos sesenta y cuatro mil pesos ($3.364.000), tanto a los asistentes, organizadores como a los propietarios de los inmuebles donde se realicen.
    8. El día martes 12 de enero se actualizarán las disposiciones en base a la nueva situación epidemiológica y sanitaria de la provincia y sus 135 distritos