Día: 21 de agosto de 2020

  • Kicillof acompañó a Alberto Fernández en el anuncio de obras de infraestructura ferroviaria


    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acompañó esta tarde al presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante el anuncio de quince obras de infraestructura ferroviaria para los municipios de San Fernando, Escobar y Malvinas Argentinas, por un monto de 2550 millones de pesos.


    Los intendentes de San Fernando, Juan Andreotti; de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, y el secretario General de la Municipalidad de Escobar, Carlos Ramil, firmaron los convenios de obras para sus municipios, que comprenden la realización de pasos bajo nivel y mejoras en infraestructura ferroviaria de las líneas Belgrano Norte y Mitre. Las mismas generarán más de 2700 nuevos puestos de trabajo.


    “Estamos dando otro paso después de dos pandemias: la pandemia de la economía, que dejó el país que quedó en diciembre de 2019; y la pandemia del virus, que todavía estamos peleando y enfrentando para ver cómo terminamos de poner de pie, de una vez y para siempre, a toda la Argentina”, afirmó el Presidente.


    En este sentido, el Gobernador señaló que estas obras en la Provincia “más allá de su valor estratégico, crean trabajo” y aseguró que “cuando termine la pandemia nos va a permitir llevar adelante un proceso de recuperación económica muy potente”.


    “Estos anuncios, al mismo tiempo que agilizan el transporte y generan una mejor calidad de vida, dan señales concretas: hay una esperanza ya delineada para reconstruir lo perdido por la pandemia y volver a construir los sueños en la Argentina y en la Provincia”, subrayó Kicillof.


    “Es oportuna la decisión de poner en marcha la economía. La Provincia es el motor productivo de la Argentina y estas obras sirven para decirle a las y los bonaerenses que acá va a estar la reactivación productiva después de la pandemia”, finalizó el Gobernador.


    También participaron del acto vía teleconferencia: el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el ministro del Interior de la Nación, Eduardo De Pedro; el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni; la secretaria de Provincias del ministerio del Interior de la Nación, Silvina Batakis; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Agustín Simone, la presidenta de Aysa, Malena Galmarini y el subsecretario de Transporte de la Provincia, Alejo Supply.

  • Balcarce: Se firmo convenio de cooperación con INTA para estudios de las cuencas del distrito

    Esta mañana se firmó un convenio de cooperación técnica entre la Municipalidad de Balcarce y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)  mediante el cual desarrollarán actividades para brindar información adecuada y detallada de los procesos hidrológicos que afectan al mantenimiento y uso de los caminos rurales del distrito. 

    Estuvieron presentes el intendente Esteban Reino; el director Regional del INTA, Horacio Berger; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Gustavo Torres, y el director de la Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, Facundo Quiroz. También lo hizo el presidente del Concejo Deliberante, Leandro Spinelli; el referente en Hidrología de Cuencas y Caminos, Marino Puriccelli; el subsecretario de Obras Viales Rurales, Rubén Luna, y la referente del Programa Pro Huerta, Ramona Palmieri. No pudo estar presente el vicepresidente del Consejo Regional y miembro de la Comisión Vial, Osvaldo Melucci, quien fue uno de los impulsores de la firma del convenio. 

    Entre las partes se creará un Comité Coordinador que deberá preparar el programa anual de actividades con su correspondiente presupuesto. También un seguimiento de los trabajos afectados al convenio y establecer el grado de avance del proyecto para tratar todas las recomendaciones, formulaciones y propuestas que surjan. 

    El Intendente Esteban Reino se mostró muy conforme con la firma del convenio porque entendió que le aportará al municipio aspectos técnicos hidrológicos de las cuencas del distrito que serán tenidas en cuenta a la hora de trabajar en la conservación y mejoramiento de los caminos rurales. 

    En este contexto, el INTA, a través de la Experimental Balcarce, desarrollará la ejecución técnica y administrativa de las actividades que estarán coordinadas por el Lic. Marino Puricelli. Por su parte, la comuna aportará los recursos económicos y físicos necesarios para el logro de los objetivos indicados. 

  • Mar de Cobo: se avanza para la colocación del cajero automático fijo

    Mar de Cobo: se avanza para la colocación del cajero automático fijo



    En pos de diagramar la colocación del cajero automático fijo en Mar de Cobo tras las gestiones iniciadas por el intendente Jorge Paredi, la arquitecta Romina Troisi y el ingeniero Germán Butcovich, pertenecientes a la Secretaría de Obras Públicas, recibieron en la localidad a Rubén Frangi, encargado de mantenimiento zonal Mar del Plata del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

    En este sentido, los profesionales charlaron acerca del emplazamiento del cajero automático en el sector lindero al Parador Turístico, la proyección de la rampa, veredas, barandas de acero inoxidable y equipamiento urbano.Al respecto, el intendente Jorge Paredi, que cumple aislamiento en su domicilio tras dar negativo de COVID-19, remarcó: «Prometimos trabajar para que haya un cajero automático permanente en Mar de Cobo y lo estamos haciendo en comunicación directa con el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo. Estamos trabajando para definir la colocación y esperamos pronto comenzar con las tareas».

  • Con una mirada sanitaria en La Costa, se pone en marcha la 7ª edición del Sello de Calidad Turística

    Con una mirada sanitaria en La Costa, se pone en marcha la 7ª edición del Sello de Calidad Turística

    Está abierta la inscripción para la 7ª edición del Sello de Calidad Turística, que comenzará el próximo miércoles 26 y es organizado por la Municipalidad de La Costa. En el marco de la pandemia se llevará adelante de forma online para cuidar la salud de los vecinos y vecinas. En esta oportunidad, la propuesta hará especial hincapié en las directrices sanitarias.
     
    El anuncio se hizo a través de un encuentro con los medios de comunicación que brindaron el secretario de Turismo, Rodrigo Torre y el presidente del Ente Mixto de Turismo (EMTUR), Ezequiel Caruso, acompañados por el director de Turismo, Gustavo Sosa. Allí se dieron detalles de cómo se implementará esta nueva edición del programa que impulsa la gestión del intendente Cristian Cardozo.
     
    La inscripción ya se puede realizar a través de www.lacosta.gob.ar ingresando en Sello Calidad Turística y está destinado a organizaciones como comercios, instituciones, empresas de distinto tamaño, e incluso áreas de gobierno. La duración de la capacitación, que se desarrollará a través de la plataforma creada por la Municipalidad, será de dos meses.
     
    “Nos estamos dando un trabajo de planificación donde la calidad turística formará parte del eje principal de nuestra gestión”, aseguró Torre, quien luego destacó que el programa es un modelo único a nivel nacional que identifica al Partido de La Costa.
     
    “Desde hace 13 años que se trabaja calidad en el Partido de La Costa, hemos pasado por procesos como buenas prácticas, certificados en las Normas IRAM e ISO 8000 y 9001. Hemos realizado una gran cantidad de trabajos con un equipo que se ha conformado desde la Secretaría y que tiene personal abocado exclusivamente para esto”, contó Sosa.
     
    En tanto, Caruso destacó la voluntad de continuar trabajado de forma mancomunada sobre el desarrollo del turismo. “Nosotros vamos a estar como siempre trabajando en conjunto, a disposición de todos los prestadores, de todos los vecinos del Partido de La Costa, en función del Sello de Calidad, los protocolos sanitarios y de las formaciones para afrontar todo lo que viene”, completó el titular del EMTUR.
     
    ACERCA DEL CURSO ONLINE DEL SELLO DE CALIDAD TURÍSTICA

    Duración de 2 meses: en todo momento tendrán la posibilidad de ser asistidos técnicamente, vía Whatsapp, Mail y Plataforma Educativa.

    -Material disponible siempre: todo el contenido y sus actualizaciones estarán disponibles en todo momento y para que siempre te mantengas al día.

    Requisitos:
    – Ser mayor de 18 años
    – Tener acceso a Internet para ver las 4 jornadas de capacitación en vivo.
    – Prestar Servicios, elaborar o vender productos, ubicada y habilitada en el Partido de La Costa, independientemente del tipo o tamaño de organización.

    Certificación:
    Será una vez que se evalúa de manera presencial los contenidos de las capacitaciones, mostrando evidencia objetiva del cumplimiento de los requisitos del programa en cada establecimiento.