Día: 17 de abril de 2023

  • El Municipio entregó equipamiento a una Escuela Multideportiva para Personas con Discapacidad

    El Municipio entregó equipamiento a una Escuela Multideportiva para Personas con Discapacidad

    Con el objetivo de promover la inclusión en el deporte, se entregaron sillas de ruedas para atletismo a Integra Sports, una ONG marplatense que nuclea a 300 chicos y adolescentes. Se proyecta una nueva entrega de sillas para básquet y dos para tenis en una segunda etapa.

    En el marco del Presupuesto Participativo, la Municipalidad de General Pueyrredon realizó la entrega de equipamiento en la ONG Integra Sports, una escuela de iniciación deportiva y acuática destinada a niños y adolescentes con discapacidad. El proyecto ganador –que obtuvo  201 votos de los vecinos- tiene como finalidad la compra y entrega de sillas de ruedas deportivas para “incluir a todos hacia el deporte”.

    En este sentido, el intendente Guillermo Montenegro acompañado por el director de Cercanía y Transparencia del Municipio, Julián Bussetti, estuvo presente en la primera entrega de material, que consistió en dos sillas de ruedas deportivas de atletismo, en la sede de la asociación civil ubicada en Colón y Champagnat.

    Al respecto, Bussetti sostuvo que “para nosotros es muy importante poder acompañar propuestas como esta, que busquen mejorar la inclusión y la práctica de deportes, y al mismo tiempo ayudar a un montón de atletas que nos representan a nivel nacional e internacional. Es un orgullo poder acompañarlos y potenciar el trabajo que hacen representando a nuestra ciudad año a año”.

    Para una segunda etapa se proyecta la entrega de cinco sillas para básquet y dos para tenis, que actualmente  se  encuentran en proceso de adjudicación.

    En esta misma línea, una de las personas de Integra Sports explicó que “nos enteramos la posibilidad del Presupuesto Participativo que invitaba a toda la población del partido de General Pueyrredon a sumarse, logramos que sea aprobado y hoy contamos con la posibilidad de tener dos sillas deportivas de atletismo y estamos a la espera de que terminen la construcción de las nuevas, que sin duda, van a ser una herramienta muy importante para el desarrollo deportivo y para el deporte adaptado en nuestra ciudad”.

    El Presupuesto Participativo es una herramienta a través de la cual los vecinos pueden decidir cómo utilizar los recursos municipales en obras y proyectos para su barrio. A lo largo del 2022, se presentaron 1167 ideas de las cuales unas 400 eran factibles legal, técnica y presupuestariamente. Los proyectos más convocantes fueron 35 y se ejecutan de acuerdo a un orden de prioridad.

    Actualmente,  se encuentran en ejecución 10 proyectos. De los 11 restantes que quedaban pendientes, se está llevando a cabo un paquete de 7 licitaciones. Entre las principales obras se encuentra la construcción de un playón deportivo en la Escuela Primaria 4, nuevas bajadas a la playa en la zona norte y un nuevo Skate Park para la zona sur de la ciudad.

    Los vecinos pueden ver los avances de cada proyecto ingresando a participa.mardelplata.gob.ar .

    Es importante mencionar que a principios de mayo se realizará el lanzamiento de la nueva edición del Presupuesto Participativo.

    Trabajo de Integra Sports

    La ONG fue conformada en junio de 2012 por profesores de Educación Física al  contemplar que en la ciudad de Mar del Plata no existía una entidad que se ocupe de la iniciación en actividades acuáticas y multideportivas de niños y adolescentes con discapacidad.

    Esta propuesta pretende mejorar los aspectos físicos, sociales, afectivos y psíquicos de niños y adolescentes con discapacidad, procurando contribuir a su formación integral y aportando desde la disciplina para que logren desenvolverse de la forma más autónoma posible en la sociedad, y de esta manera puedan alcanzar una plena integración social, educativa, cultural y laboral.

    En la actualidad, la Escuela está integrada por chicos y adolescentes con discapacidad que representan a la ciudad en competiciones nacionales e internacionales y necesitan el equipamiento para poder realizar el deporte en igualdad de condiciones. Cuentan con la asistencia de más de 200 atletas que son parte de sus actividades.

  • Mi escritura, mi casa: 199 familias de Mar Chiquita firmarán la escritura de su vivienda

    Mi escritura, mi casa: 199 familias de Mar Chiquita firmarán la escritura de su vivienda

    En el marco del programa “Mi escritura, mi casa” implementado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el Partido de Mar Chiquita, 199 familias firmarán sus títulos de propiedad. La jornada de escrituración estará encabezada por el intendente Jorge Paredi y se realizará el miércoles 19 de abril, a partir de las 11:30 horas en el Espacio Joven de Coronel Vidal.

    El plan “Mi escritura, mi casa” implementado a principios del año 2020 por decisión del gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, se lleva adelante a través de la Escribanía General de Gobierno, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y en vínculo directo con los 135 municipios de la provincia.

    Mediante el programa, se trabaja con el objetivo de garantizar a aquellas familias bonaerenses de menores recursos, la posibilidad de titularizar su vivienda, facilitando el acceso a ese derecho universal.

  • Juntos cruzó a Kicillof por “especular” con la convocatoria parcial a elecciones: “¿Tanto miedo tiene?”

    Juntos cruzó a Kicillof por “especular” con la convocatoria parcial a elecciones: “¿Tanto miedo tiene?”

    Legisladores bonaerenses de Juntos criticaron a Kicillof por “especular” con la convocatoria “parcial” a elecciones. “Es un peligro para la democracia”, advirtieron

    Los legisladores bonaerenses de la oposición salieron a cruzar al gobernador Axel Kicillof por “especular” con la convocatoria “parcial” a elecciones y advirtieron que la jugada política del mandatario kirchnerista configura “un peligro para la democracia”.

    Por caso, los dos presidentes de bloque de Juntos en Legislatura bonaerense objetaron la estrategia de Kicillof de oficializar, mediante el decreto 567/2023 la convocatoria a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 13 de agosto, el mismo día que las elecciones primarias nacionales, pero, a su vez, dejar abierta la posibilidad de desdoblar los comicios generales, de acuerdo al primer resultado electoral.

    El jefe de la bancada de los senadores bonaerenses de JuntosAlejandro “Ruso” Rabinovich fue el más duro. “A 40 años del retorno de la democracia y a 20 años del inicio del kirchnerismo, Kicillof convocó a elecciones de MANERA PARCIAL. Esto es un peligro”, le apuntó.

    En esa línea, Rabinovich, que viene de responderle al Gobernador por sus críticas a la gestión de Guillermo Montenegro en Mar del Plata,redobló la apuesta: “¿Está especulando con el resultado y, en caso de irle mal en agosto desdoblará para octubre? Si le va mal, ¿inicia el proceso de desestabilización y se activa el plan ‘calles regadas de sangre’?”, se preguntó a través de sus redes sociales.

    Por su parte, el otro marplatense, titular de bancada de Juntos en la Cámara de Diputados provincial y presidente de la UCR bonaerenseMaximiliano Abad, señaló con el dedo a Kicillof por elucubrar “trapisondas electorales para modificar la voluntad popular”. “El Gobernador se hace el distraído creyendo que especulando obtendrá alguna ventaja electoral. Eso no va a suceder”, avisó Abad.

    Elecciones: la convocatoria “parcial” de Kicillof

    En la normativa que oficializó la convocatoria a elecciones PASO para el domingo 13 de agosto, el Gobierno provincial recordó que las elecciones primarias y las elecciones generales “son dos actos comiciales independientes” y por lo tanto “los plazos para realizar las respectivas convocatorias surgen de distintas leyes“.

    Del mismo modo, desde la Gobernación destacaron que, en el caso de las elecciones generales, el artículo 114 de la Ley Electoral Nº51.09 establece que “la convocatoria deberá realizarse con no menos de 90 días de anticipación“, dejando la puerta abierta a un desdoblamiento en octubre, en caso de que Kicillof reciba un revés en las urnas, como ocurrió en las primarias de 2021.

    Hace unos días Kicillof sostuvo que la Provincia tiene una ley que es una adhesión a la ley nacional. “Las PASO serán en la misma fecha“, anticipó antes de ponerle el gancho al decreto reglamentario de este sábado y mandó un mensaje interno: “El Día del Militante, después de las elecciones legislativas de medio término, el Presidente (Alberto Fernández) dijo en un acto: ‘Vamos a PASO’. Fijó esa estrategia. Nosotros no la discutimos”.

    Sin embargo, el Gobernador kirchnerista se reservaba la carta de dejar abierta la chance de desdoblar las elecciones generales que criticó con dureza la oposición de Juntos.

    Uno de los motivos por las cuales optó por respetar la fecha de las PASO, es que no tiene los votos suficientes para modificarla la Ley 14086 en la Legislatura bonaerense, donde la oposición tiene control de la mitad de los recintos parlamentarios.

    Provincia: qué se elige en las elecciones 2023

    En estas elecciones 2023 se elegirán en el territorio bonaerense los candidatos para gobernador vicegobernador, 23 senadores provinciales titulares y 16 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, 135 intendentes, 1.097 concejales titulares y 706 suplentes.