Día: 14 de abril de 2023

  • Germán Montes sobre la nueva Escuela de Enseñanza Artística de Coronel Vidal: “Va a significar un cambio de paradigma”

    Germán Montes sobre la nueva Escuela de Enseñanza Artística de Coronel Vidal: “Va a significar un cambio de paradigma”

    Coronel Vidal tendrá una nueva Escuela de Enseñanza Artística que brindará formación en diversas disciplinas artísticas. Al respecto, el secretario de Turismo y Cultura del Partido de Mar Chiquita, Germán Montes, declaró: “Esta escuela es un anhelo que tenemos desde que entramos a la gestión y creemos que es un proyecto que va a significar un cambio de paradigma en el pueblo de Coronel Vidal, Arbolito. Toda persona que abraza el arte, en cualquier momento de su vida, pero sobre todo en la niñez, ve la vida con otros matices”

    En relación a la apertura de este nuevo espacio, que funcionará en la existente Escuela de Enseñanza Artística Chango Veracruz, el secretario afirmó: “Estamos muy felices, porque hace tres años que estamos trabajando en este proyecto, y en ese sentido es un agradecimiento al director de Educación Artística de la provincia, Daniel Fabian, al gobernador, Axel Kicillof, a la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi, y la decisión política del intendente municipal, Jorge Paredi, porque sin ese trabajo de territorio, esto no se llevaría a cabo”

    Esta iniciativa tiene como objetivo que chicos y chicas puedan estudiar danza, teatro, música, literatura y artes visuales. “Tanto los profesores, su director y hasta el lugar donde se va a realizar, como es el lugar histórico de La Rinconada le suma a una energía que la escuela necesita para ser un espacio con mucho futuro, y sobre todo para que niños y niñas estén involucrados en el arte”, subrayó Montes.  

  • Kicillof y Kreplak presentaron el Plan Quinquenal de Salud

    Kicillof y Kreplak presentaron el Plan Quinquenal de Salud

    Fue junto a la directora de ANSES, Fernanda Raverta, en el marco del cierre del Congreso Provincial de Salud 2023 que reunió a autoridades sanitarias nacionales, provinciales y municipales.

    20230414135823 AB 02572 1

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes junto al ministro Nicolás Kreplak el acto de presentación del Plan Quinquenal de Salud, que tiene como objetivo fortalecer la integración del sistema sanitario para garantizar la equidad en la atención y el acceso a prestaciones de calidad para todos los y las bonaerenses. Fue en el marco del cierre del Congreso Provincial de Salud 2023 que se llevó a cabo en el NH Hotel Provincial de Mar del Plata, junto a la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta.

    “Para que pueda ser exitosa, la transformación de raíz del sistema de salud debe ser participativa, democrática y popular” afirmó Kicillof y agregó “Este es un espacio fundamental de debate por son las y los trabajadores quienes plantean el diagnóstico y proponen las soluciones a los problemas que experimentan en su día a día.”

    El Plan Quinquenal propone la conformación de la Red Bonaerense de Atención Integral y Cuidados de la Salud, un espacio para que se desarrollen todas las políticas, prácticas, consultas y procedimientos necesarios en articulación con los establecimientos públicos de diferentes jurisdicciones. Además, busca igualar las instituciones en todo el territorio, ofrecer atención integral independientemente de la cobertura y fortalecer las prestaciones municipales.

    En ese sentido, el Gobernador señaló que “es imposible plantear una mejora sustancial desde arriba, por eso nuestro método de gestión implica promover la transformación desde adentro, junto a los protagonistas y con planificación”. “A partir de un diagnóstico muy profundo, con este Plan Quinquenal se establece una dirección respecto a la infraestructura, el equipamiento, la digitalización y, sobre todo, la puesta en marcha de un modelo prestacional más inclusivo, equitativo y democrático”, sostuvo.

    Con el objeto de alcanzar una nueva Ley Provincial del Sistema de Salud, todas las propuestas tienen como finalidad organizar y administrar la Atención Médica Sanitaria de modo tal que se asegure a todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires el cuidado integral de la salud, en los niveles de promoción, protección, recuperación y rehabilitación, con accesibilidad apropiada a cada necesidad.

    Por su parte, Kreplak indicó que “este proceso se tiene que encaminar a elaborar leyes que generen los ámbitos más adecuados para la toma de decisiones y la construcción de políticas sanitarias”. “La única forma de hacerlo es con el compromiso de quienes después de haber enfrentado una pandemia, se reúnen para pensar y construir un sistema de salud que esté a la altura de lo que el pueblo de la provincia de Buenos Aires se merece”, manifestó.

    En tanto, Raverta subrayó que “coincidimos en este encuentro con trabajadores y trabajadoras de toda la provincia que, con su desempeño en los dispositivos de salud, hacen más digna la vida de las y los bonaerenses”.

    El Congreso Provincial comenzó el pasado miércoles 12 de abril y reunió a autoridades sanitarias nacionales, provinciales y municipales. Con la participación de más de 12 mil integrantes de equipos sanitarios de toda la provincia, se llevaron adelante mesas de debate, intercambios de experiencias y presentaciones de proyectos científicos vinculados a diferentes temas, siempre con el eje puesto en la integración del sistema de salud.

    Estuvieron presentes los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y de Trabajo, Walter Correa; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el responsable de la unidad coordinadora del Consejo de Salud de la Provincia de Buenos Aires (COSAPRO), Juan Martín Etcheverry; el subsecretario de Salud de la Nación, Fabián Puratich; la subsecretaria de Articulación Federal en el Ministerio de Salud de la Nación, Verónica De Cristófaro; el diputado nacional Daniel Gollan; su par provincial Germán Di Cesare; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón; el presidente del IOMA, Homero Giles; y funcionarios y funcionarias del Ministerio de Salud bonaerense.

    También participaron la madre de Plaza de Mayo Irene Molinari; los secretarios generales de ATE Buenos Aires, Oscar De Isasi; y de la CTA de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel; y los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Chascomús, Javier Gastón; de Benito Juárez, Julio Marini; de Navarro, Facundo Diz; de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de Coronel Suárez, Ricardo Moccero; de Mar Chiquita, Jorge Paredi; de General Guido, Carlos Rocha; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; y de Bolívar, Marcos Pisano.

  • Mar del Plata: El Municipio implementa una aplicación móvil para los botones de alerta

    Mar del Plata: El Municipio implementa una aplicación móvil para los botones de alerta

    Es para comercios, escuelas y clubes, y fue desarrollada por la Subsecretaría de Gobierno Digital en conjunto con la Secretaría de Seguridad. Los interesados pueden escribir por Whatsapp al 2233406117 para solicitarlo.

    El Municipio de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Gobierno Digital, continúa con la instalación de botones de alerta vinculados con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM). 

    En conjunto, estas áreas municipales crearon una aplicación que por el momento funciona con sistema operativo Android, que permite a los comercios, establecimientos educativos y clubes tener el botón de alerta en su celular sin necesidad de poseer una línea telefónica fija. 

               
                “Los comercios están dejando de utilizar línea telefónica y debido a la demanda que había, hallamos esta solución para que puedan tener su botón de alerta”, explicó Sergio Andueza, director General de Tecnología del Municipio.

    Este dispositivo se instala en un celular con la ubicación del local y cuando se presiona el botón suena una alerta en el COM. Cabe aclarar que si bien se instala en un teléfono, el móvil policial se dirige a la dirección del comercio.

    En la actualidad hay más de 400 botones instalados y se espera que con esta nueva aplicación que no requiere de línea fija de teléfono puedan ser muchos más los comercios, instituciones y vecinos que cuenten con esta herramienta. 

    “Decidimos instalar el botón principalmente por seguridad, tanto nuestra como de los vecinos. Sirve para darnos una mano en las situaciones que puedan surgir”, precisó Santiago, dueño de uno de los comercios en el que se instaló la aplicación.

    Los interesados en solicitarlo pueden escribir por Whatsapp al 2233406117.

  • Red Joven: más de 75 jóvenes de Mar Chiquita en el hotel del estudiante

    Red Joven: más de 75 jóvenes de Mar Chiquita en el hotel del estudiante

    A través del Programa Red Joven de la Municipalidad de Mar Chiquita, más de 75 estudiantes del distrito se encuentran alojados en el hotel del estudiante ubicado en la ciudad de Mar del Plata. En el marco de un encuentro por la puesta en marcha de la política pública en beneficio a tantos jóvenes, los estudiantes se manifestaron. «Me está gustando bastante, el ambiente está bueno y es super cálido, nos llevamos todos re bien», expresó Martina, estudiante de terapia ocupacional.

    De esta manera, la coordinadora del programa, Sofía Garú, se reunió con los chicos y chicas en la residencia en el marco del inicio de su estadía. Más de 75 jóvenes que se encuentran cursando sus estudios terciarios o universitarios, se hospedan en la residencia ubicada en la ciudad de Mar del Plata y solventada por la Municipalidad de Mar Chiquita.

    «Me está gustando bastante, el ambiente está bueno y es super cálido, nos llevamos todos re bien», aseguraron durante el positivo encuentro. El Programa Red Joven, además, cuenta con los siguientes beneficios: Universidad Popular, fotocopias gratuitas, incentivo único y espacios de estudio y encuentro.

    Por su parte, Sofía Garú señaló: «Comenzamos el ciclo lectivo 2023 con una propuesta superadora en cantidad de plazas, comodidades y ubicación del nuevo hotel estudiantil. Mediante esta iniciativa del intendente Jorge Paredi nos proponemos acompañar a quienes se encuentran cursando sus estudios».