Día: 6 de marzo de 2023

  • Apertura de Sesiones: el Intendente Cardozo mostró con datos el crecimiento de La Costa y trazó las obras para este año

    Apertura de Sesiones: el Intendente Cardozo mostró con datos el crecimiento de La Costa y trazó las obras para este año

    El intendente Cristian Cardozo abrió el 40° período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó con un fuerte mensaje hacia la comunidad y hacia todos los sectores políticos, donde repasó los tres años de la gestión de su equipo de gobierno en el Partido de La Costa.
     
    Acompañado por los concejales, funcionarios, integrantes de instituciones, miembros de las fuerzas vivas, deportistas, vecinos y vecinas, Cardozo comenzó mencionando los 40 años de la Democracia en la Argentina, que se cumplirán este 10 de diciembre desde la recuperación del voto popular en 1983, y aprovechó la ocasión para llamar a la comunidad en general y a los sectores políticos, a la unidad para el bienestar del Partido de La Costa.
      
    En su discurso, que se extendió por el lapso de 4 horas y 6 minutos, Cardozo trazó los objetivos para este año y mencionó todas las obras que se inaugurarán para la comunidad.
     
    Comenzó sus palabras haciendo historia en lo que serán el próximo 1 de julio los festejos por los 45 años de la creación del Partido de La Costa, fundado en 1978. “Es toda una historia la que tenemos y también es toda una historia lo que estamos logrando como municipio, como comunidad. Por eso, estos 45 años nos llaman a mirarnos desde el comienzo, a analizar nuestro presente y acordar también entre todos nosotros nuestro futuro, entre toda la comunidad nuestro futuro”, dijo el Intendente.
     
     “Y si avanzamos en la línea de tiempo de nuestros 45 jóvenes años, hace 20 años atrás la situación era muy distinta, hace 20 años las temporadas que teníamos eran distintas, eran más cortas, era con otra característica. Hoy estamos terminando como en los últimos años con una temporada nuevamente récord. Hace 20 años los comercios escaseaban en muchos rubros también. Hoy estamos teniendo récord de comercios habilitados en el Partido de La Costa”, puntualizó el jefe comunal.
     
    El alcalde costero fue más allá con la comparativa de estas dos décadas en las que se transformó el Partido de La Costa desde la gestión de Juan de Jesús, Juan Pablo de Jesús y ahora del propio Cardozo: “Hace 20 años los municipales vivían con miedo de no cobrar sus sueldos, había algunos que les debían tres meses, seis meses, ocho meses. Cobraban con un ticket, con un vale, que lo tenían que después ir a canjear. Hoy firmamos una pauta salarial histórica con un aumento que llega al 144%”, resaltó.
     
    Y continuó en esa línea al destacar que «hace 20 años la red de cloacas y gas llegaba a muy pocos domicilios del Partido de La Costa, hoy estamos trabajando para terminar con 100% de cloacas. Hace 20 años no había ni Polideportivos ni Natatorios Municipales, hoy hay 7 Polideportivos y cuatro Natatorios que disfrutan más de 10 mil personas, y que forman cientos y cientos de jóvenes deportistas costeros».
     
    «Hace 20 años no había estudios superiores, muy pocos, muy pocos con mucho esfuerzo, con mucho esfuerzo de la comunidad, de los vecinos, de las vecinas. Hoy vivimos una revolución educativa. Tenemos 18 establecimientos educativos más que ese momento, tenemos más de 30 carreras universitarias y terciarias, y seguiremos este año inaugurando aulas y escuelas además de estar prontos a inaugurar el Centro Universitario del Partido de La Costa», afirmó.
     
    CRECIMIENTO POBLACIONAL Y RÉCORD DE TURISMO
     

    El jefe comunal puntualizó el crecimiento poblacional del Partido de La Costa apuntando a los números de los Censos Nacionales. Se pasó de los 25.652 habitantes de 1980 a los 69.633 de 2010, y en el último Censo se registró que en el Partido de La Costa viven 102.836 personas, un incremento del 47% que ubica al distrito entre los 12 municipios del país que más crecieron en la última década.
     
    Con estos números del Censo Nacional, Cardozo puntualizó en su discurso que la elección de parte de argentinos y argentinas de radicarse en alguna de las 14 localidades que componen el Partido de La Costa se debe a que encuentran posibilidades de progreso para la familia. Y ponderó los servicios que ofrecen las localidades para que por tercer año consecutivo el distrito sea el más elegido por los argentinos y las argentinas para descansar en vacaciones y fines de semana largos.
     
    “Para dimensionar estas cuestiones les quiero compartir algunas cifras”, dijo el Intendente. “Esta temporada, desde el 1° de diciembre hasta el 28 de febrero, recibimos 3.612.000 de visitantes. Superamos en un 7% al 2022, que fue un verano récord en cantidad de visitantes”.
      
    Cardozo destacó que este boom turístico del distrito se debe a muchos factores, entre otros, el trabajo público – privado con el sector más la llegada del Previaje, la promoción en medios nacionales, las giras junto al sector privado durante todo el año por las provincias argentinas, los viajes de Fin de Curso y de adultos mayores implementados por la Provincia y el regreso de las agencias de viaje a brindar viajes a La Costa.
     
    “Estamos trabajando con el Edetur en un programa de acompañamiento impositivo hacia el sector hotelero, gastronómico, balnearios, para que la mayor cantidad de hoteles, cafeterías, restaurantes, balnearios queden abiertos todo el año para que nosotros podamos disfrutar de todo este sector precioso que tenemos y que también disfrutan miles de argentinos», dijo el Intendente.
     
    BAJADAS A PLAYA Y FRENTE COSTERO
     
    “De 2019 hasta acá hicimos 240 bajadas nuevas a playa, de madera, algunas con características hidráulicas no las pudimos hacer de esa forma, pero las restantes son de madera. Y este ya gestionamos los fondos para construir 100 bajadas más en el Partido de La Costa», detalló Cardozo en un repaso por sus 3 años de gestión y la presentación del Plan La Costa 2030, en el que convocó a toda la comunidad para trabajar por el beneficio de los costeros y las costeras.
     
    “En ese marco, estuvimos haciendo tareas de enquinchado que buscan recuperar el ecosistema costero sobre Nueva Atlantis, Mar de Ajó, Mar del Tuyú y Santa Teresita. También dimos los primeros pasos de una obra histórica para Las Toninas”.
     
    Cardozo contó también que “el año pasado participamos junto a Juan y Juan Pablo de Jesús de la licitación por más de 3 mil millones de pesos para esta obra que comenzará a ejecutarse ahora en temporada baja y consta de la implantación de seis rompeolas de 110 metros de longitud a unos 320 metros de la línea de la costa”.
     

    Este 2022 además se finalizó la bajada de calle 23 en Santa Teresita con un Paseo Costanero que se extendió hasta la calle 33 donde también se sumó una obra hidráulica entre calles 31 y 33 para terminar con las inundaciones que se producían con las fuertes lluvias.

    “Hicimos también nuevas bajadas a playa que dan accesibilidad y están hechas en madera, lo que preserva la naturaleza, como en Nueva Atlantis, Mar de Ajó, San Bernardo, en todas las localidades”.
     

    «Para este 2023 vamos a estar haciendo además el Paseo Costanero en Las Toninas, paralelo al recupero de costa, para recuperar la Costanera, para que se pueda caminar», sentenció el Intendente sobre el tema del frente costero.
     
    Continuando con las obras que ya están en marcha, un reclamo de la comunidad de San Clemente, en las visitas del Intendente a la localidad, era el mejoramiento del Puerto. Sobre esto, Cardozo dijo que «estamos trabajando sobre la remodelación y puesta en valor del Puerto de San Clemente. Va a quedar muy lindo, va a ser esta zona un lugar de orgullo para todos los costeros y las costeras, en materia turística y también en materia productiva para los pescadores de la zona».
      
    PLAN INTEGRAL DE ASFALTO Y LUMINARIA LED
     
    Sobre el Plan Integral de Asfalto el Intendente comentó: «Si bien es el momento en el que el Partido de La Costa se encuentra equipado en infraestructura, aún nos resta sumar personal especializado y maquinaria porque somos 14 localidades con cada vez más zonas pobladas tal cual nos indicó el Censo y esto requiere mayores esfuerzos».
     
    Es por eso que el alcalde adelantó que se está trabajando en la reorganización de los equipos de trabajo y la suma de nuevas herramientas que permitan mejorar la limpieza y el orden de calles, Costaneras, plazas y playas. «El buen vivir tiene que ver con los servicios y por eso vamos a continuar con el asfalto, la luminaria LED, la red cloacal y el agua potable».
     
    «Desde que asumí hicimos más de 400 cuadras de asfalto a lo largo de todo el Partido de La Costa. Son obras de conexión histórica y lo hicimos en muy corto plazo. La Avenida Naval de San Clemente, que este año vamos a terminar la segunda parte y era una demanda de décadas”.
     
     
    Un dato importante que aclaró el Intendente sobre el asfalto es que «hicimos 400 cuadras de asfalto con gestiones y no se la cobramos a ningún vecino del Partido de La Costa».
      
    «Hicimos la Avenida Naval de San Clemente, tan pedida, tan histórica, y este año vamos a estar terminando la segunda parte. Lo mismo la Avenida Roldán de Nueva Atlantis. La Avenida 94 de Mar del Tuyú ahí está, asfaltada. La calle Garay de San Bernardo, otro pedido histórico, asfaltada».
     
    «Dimos los primeros pasos de la Bicisenda de la Avenida 7, con una segunda etapa y que une en sus tramos Santa Teresita, Costa Chica y la localidad de Las Toninas. La Avenida Tucumán une hoy San Bernardo con Lucila del Mar, de punta a punta también hicimos el asfalto en la Avenida San Juan que une San Bernardo con Lucila del Mar.»
     
    «Hicimos 400 cuadras de asfalto y saben cuántas cuadras tenemos autorizadas para hacer, cuántas cuadras le van a cambiar y mejorar la calidad de vida a los costeros y a las costeras: este año vamos a estar comenzando 324 cuadras de asfalto».
     
    Además, se sumarán nuevas colectoras: Santa Teresita – Mar del Tuyú entre calle 50 y la 70, la colectora Mar de Ajó – San Bernardo entre calle Falkner y Avenida Libertador, además de 69 cuadras de recapado en el Partido de La Costa.
     
    «Desde que comenzamos la gestión colocamos 14 mil luminarias LED, y este año vamos a sumar más de 9 mil luminaria LED a lo largo de todo el Partido de La Costa»,
     agregó Cardozo.
     
    CLOACAS, GAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
     
    “Estamos ampliando la red cloacal en San Clemente, son obras que van bajo tierra y no se ven. Les quiero agradecer a la Cooperativa de San Clemente que están haciendo un gran trabajo. Lo mismo en Costa del Este que no teníamos estación elevadora y estamos ampliando la red cloacal. También en Lucila del Mar en el Sector Industrial Planificado y en Mar del Tuyú ya la finalizamos».
     
    «Si las obras que les pide Servicios Públicos a las concesionarias no se llevan adelante, mirándolos a los ojos les digo y yo estoy acá hasta el 10 de diciembre, no me va a temblar el pulso para tomar las decisiones que haya que tomar en materia de recurso, en materia de agua y en la administración de ésta», enfatizó el mandatario costero.
     
    «Respecto al suministro de las conexiones a la red de gas, todos sabemos de la obra faraónica que se está realizando, que trae el gas desde el Sur. El servicio, como lo hablamos con el gobernador Axel Kicillof, estaría inminente para el Partido de La Costa y la región», adelantó.
     
    MÁS Y MEJOR SEGURIDAD

    Sobre la seguridad, Cardozo manifestó que «acabamos de poner en funcionamiento la Sala de Monitoreo preventivo ubicada en San Clemente que se suma a la que dispusimos en San Bernardo y a la que ya funciona en Mar del Tuyú. Así, por primera vez, La Costa cuenta con monitoreo de cámaras en las tres zonas».
     
    «Si hay algo por lo cual nos eligen al Partido de La Costa, es diferencial a otros destinos turísticos es por su tranquilidad, y es algo que debemos cuidar y preservar y es también por lo que nuestros papás y nuestros abuelos y también nosotros elegimos este lugar para vivir».
     
    SEGUIR REFORZANDO EL SISTEMA DE SALUD
      
    «Estamos a muy poco de concretar otra obra fundamental para el sistema de salud. Muy pedida por los vecinos y vecinas y tiene que ver con la salud bucal. Les quiero contar que este año vamos a vivir otro hito histórico de nuestra comunidad inaugurando nuestro Hospital Municipal Odontológico Universitario, donde funcionaba el viejo Hospital de Santa Teresita», anunció el Intendente.
     
    En lo que respecta a la infraestructura del sistema de Salud local, el jefe comunal costero enumeró el crecimiento exponencial que tuvo en su gestión al mencionar obras y trabajos realizados en los 4 Hospitales Municipales y los 14 Centros de Atención Primaria de la Salud.
     
    “Hicimos un montón de cosas en el área de Salud, y el año pasado sumamos la primera ambulancia de ultra complejidad en el Partido de La Costa. Sumamos en total 21 ambulancias con las nuevas 6 que adquirimos el año pasado junto a la ambulancia pediátrica».
     
     
    «Este año vamos a hacer una nueva compra y vamos a sumar 4 nuevas ambulancias al sistema de Salud y quiero que compremos unidades de traslado para los pacientes que damos de alta y llevar a sus domicilios».
      
    Acerca de los nuevos profesionales que se suman día a día al sistema de Salud municipal, el jefe comunal contó que «en los últimos 6 meses incorporamos 47 profesionales al sistema de Salud. 47 médicos clínicos, pediátras, ginecólogos, traumatólogos. Tenemos una planta enorme de profesionales de la Salud en el Partido de La Costa”.
     
    Además, otra de las inauguraciones para este 2023 será el primer Hospital Municipal Veterinario del Partido de La Costa y la región. Se trata de una obra de 450 metros cuadrados que tendrá 4 consultorios, un sector de farmacia y laboratorio, un área de diagnóstico con sala de rayos y un quirófano totalmente equipado con zona de internación.
     
    MÁS EDUCACIÓN, MÁS DESARROLLO
     
    «Estamos construyendo la sede de la Escuela de Bellas Artes de Mar de Ajó que pronto estará en funcionamiento y también pusimos en 2022 en funcionamiento la Escuela Primaria N° 16 en Santa Teresita y le vamos a construir su propio edificio», contó con orgullo el Intendente en la sección Educación de su discurso.
     
    Además, adelantó toda la infraestructura en establecimientos educativos en el Partido de La Costa: «Avanza la obra del nuevo Jardín de Infantes N 920 de Mar del Tuyú, gestionada por Provincia, Nación, Municipio y estamos en más de 20 obras en 2023 en jardines, escuelas primarias y secundarias».
     
    «Durante mucho tiempo no se hicieron escuelas y estamos en proceso de construcción de dos nuevas escuelas que ya han sido licitadas: la Escuela Primaria N° 17 en Costa Chica y el nuevo edificio para la Escuela Técnica N° 1 de Santa Teresita».
     
    También adelantó que «ya estamos en proceso administrativo y ya avanzamos en lo que nos toca a nosotros para el proyecto para arrancar la Escuela Primaria N° 18 de Mar del Tuyú. Y también una escuela primaria y un jardín de infantes para Nueva Atlantis».
     
    En los números que brindó a la comunidad, el Intendente detalló que se están construyendo 14 aulas este 2023 y de esta manera entre 2021 y 2023 se sumaron 25 aulas nuevas para jardines y escuelas primarias y secundarias, «lo que equivale a cuatro escuelas nuevas».
     
    «Estamos ante una revolución educativa que encuentra un hito histórico en la pronta inauguración del Centro Universitario de La Costa, que allí se pueda nuclear la oferta educativa superior, para todos y todas, gratuito y que no solo significa que nuestros jóvenes no se vayan sino que jóvenes de otros municipios vengan a La Costa a estudiar».
     
    DEPORTES E INCLUSIÓN
     
    «En Mar del Tuyú vamos a estar inaugurando el Centro de Alto Rendimiento Deportivo Municipal. Y ahí también vamos a construir un Polideportivo Municipal en Mar del Tuyú», contó Cardozo que también adelantó que este año se construirá un Natatorio y un Polideportivo Municipal en Las Toninas.
     
    «Por primera vez en la historia del Partido de La Costa pusimos en funcionamiento las Colonias de Vacaciones con cientos de chicos de disfrutar y compartir y cientos de familias que tuvieron un lugar seguro para dejar a sus hijos con profesores trabajando para cuidar a los chicos», contó orgullos el alcalde costero.
     
    Y para todos los chicos y chicas de La Costa adelantó que «vamos a estar inaugurando este año nuestra primera compañía circense, con los chicos y chicas del Partido de La Costa acompañados por el estado municipal alquilando teatros y espacios para que podamos disfrutar de nuestro arte y nuestra cultura».
     
     
    APP PARA TRÁMITES Y NUEVA OFICINA DE LICENCIAS DE CONDUCIR
     
    A lo largo de su discurso, Cardozo habló de herramientas para seguir modernizando al estado municipal. «Estamos lanzando una nueva aplicación para teléfonos celulares «Mi Costa», es una aplicación gratuita donde se pueden realizar trámites, turnos, reclamos, descuentos en comercios, agenda, turismo, farmacias de turno, una aplicación bastante integral», adelantó.
     
    Al mismo tiempo contó: «Les quiero confirmar que vamos a estar inaugurando la nueva Oficina de Licencias de Conducir, la primera para nosotros que alquilábamos en Mar del Tuyú. La nueva sede en Santa Teresita contará con capacidad para 100 personas sentadas y 15 boxes de atención al público para brindar más turnos y con mayor rapidez en la atención».
     
    EL BUEN VIVIR EN LA COSTA

    «Estamos trabajando junto al Ministerio de Ambiente de la Provincia en el primer Parque Ambiental de La Costa», dijo Cardozo sobre el Parque situado en el Vivero Cosme Argerich de San Clemente y que cuenta con un aula ambiental, una huerta agroecológica y un invernadero para avanzar en prácticas de sostenibilidad.
     
    Además, el Intendente adelantó que está proyectado un segundo Parque Ambiental para este 2023, en Nueva Atlantis. «Dentro de la proyección que tenemos en material ambiental, luego de estos primeros pasos muy necesarios y profundos en materia de educación iniciaremos las siguientes etapas de recolección territorial de diferenciación y disposición final de un trabajo que nos estamos dando con la región», sostuvo.
     
    Antes de cerrar su discurso, Cardozo hizo referencia al acceso a la vivienda. «Nos preocupa el acceso a la vivienda. Es una problemática profunda y estructural, que para su solución requiere de políticas más grandes que las que puede llevar adelante un municipio. Seguimos haciendo por aquello que está dentro de nuestras posibilidades y gestionando por aquello que no lo está«, afirmó.
     
    Una de las herramientas es la articulación con programas de la Nación y de la Provincia para el acceso a la vivienda. «Con estas gestiones, ahora está avanzando la construcción de 41 viviendas en Las Toninas que serán el hogar de docentes, policías y médicos que ya viven en el Partido de La Costa».
     
    «Dentro de ese mismo programa de Nación, este 2023 daremos inicio a otro desarrollo de viviendas, que se situará en el barrio Bethel, también en Las Toninas y también exclusivo para vecinos de La Costa».
     
    Esto se suma a la construcción que hará el gobierno de la Provincia de otras 29 viviendas a lo largo del distrito y donde la Municipalidad también estará acompañando con los terrenos.
     
    «Para este año también vamos a lanzar el ProCrear una herramienta extraordinaria que a tantas personas les cumplió el sueño de su casa. Habrá más novedades de esto también», puntualizó el Intendente.
     
    El mensaje final de Cardozo dejó una reflexión sobre la unidad de todos los costeros y las costeras y el crecimiento en comunidad apuntando al Plan La Costa 2030.

    “Hoy quiero proponerles que sigamos creciendo juntos. Crecer, pero no de cualquier manera. Les propongo crecer en comunidad. Crecer sabiendo que el destino de uno depende del todo que somos. Crecer sabiendo que hacemos una armonía dónde el accionar de cada uno aporta. Crecer sabiendo que en ese equilibrio nos podemos realizar y al mismo tiempo dar fuerza al bien común. Crecer en escala humana y buscando lo más importante que tenemos: la felicidad. La felicidad nuestra, la de nuestros hijos y las de las generaciones que vendrán. En esta comunidad en crecimiento no hay lugar para los individualismos, no hay lugar para los egoísmos, no hay lugar para el odio, no hay lugar para quienes no amen el Partido de La Costa. Es la comunidad de democracia, de libertad, de inclusión y participación que queremos seguir construyendo en unidad. Sigamos trabajando juntos por el futuro de crecimiento que nuestro Partido de La Costa merece”.
    796c28e9 3779 fb21 d7c3 4d4debb139f9
  • LAS FLORES: LA GENTE DISFRUTÓ DE LA ÚLTIMA PEATONAL CULTURAL 2023

    LAS FLORES: LA GENTE DISFRUTÓ DE LA ÚLTIMA PEATONAL CULTURAL 2023

    Este sábado se realizó la última Peatonal Cultural y fue una nueva jornada de alegría, diversión y disfrute en familia, como cada una de las ediciones que la Municipalidad de Las Flores organizó exitosamente en la temporada de verano 2023.

    c93ffdcf 77b5 4c37 94e4 87ea2d537e4e

    La gente que se acercó al centro de la ciudad terminó bailando y cantando al ritmo de “La Banda de Diego” de la ciudad de Azul, que en el cierre brindó un muy buen espectáculo que mereció el reconocimiento con aplausos y el clásico pedido de “una más”.

    En el escenario, que durante cada fin de semana se montó en la intersección de las avenidas San Martin y General Paz, antes estuvo el grupo de rock florense “Carga Máxima” con toda su impronta y fuerza musical.

    Otro de los momentos donde el público pudo disfrutar de buena música, se dio en momentos que estuvieron arriba del escenario los músicos, también locales, que hicieron un tributo homenaje al disco de Fito Paéz, “El amor después del amor”.

    Las chicas de “Bailando con el Alma”, dirigidas por Ileana Zacarías, también mostraron su talento en danzas urbanas y reggaetón.

    En el Escenario Joven instalado en San Martin y Harosteguy, fueron muy aplaudidas las actuaciones de Renata llul y Nicolás Stuer, de 8 y 9 años respectivamente, alumnos de la profesora Barbie Pascual. También en ese lugar, las palmas fueron para el compositor y multi instrumental florense, Alexis Leandro Varela.

    La última Peatonal Cultural 2023, siempre acompañada por la presencia de artesanos, juegos y esta vez con demostraciones de los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, volvió a dejar su sello.

    Una fiesta popular que la Municipalidad de las Flores volvió a brindarle a toda la comunidad florense en este Verano 2023.

  • Género: Mar Chiquita implementó más de 200 botones antipánico

    Género: Mar Chiquita implementó más de 200 botones antipánico

    A través de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad del Partido de Mar Chiquita, a cargo de la Dra. Ruth Creig, informaron que en el distrito, se implementó el sistema de botones antipánico a más de 200 personas en situación de violencia por razones de género. «Trabajamos en la implementación de este sistema que permite brindar mayor protección ante nuevas situaciones de violencia», expresó Creig.

    De esta manera, en el Partido de Mar Chiquita se implementó el sistema de botones antipánico, mediante el cual se brinda protección a más de 200 personas. Meses atrás, se llevó adelante una serie de capacitaciones sobre los mismos a personal policial, del Centro de Monitoreo y de la Dirección de las Mujeres, Género y Diversidad. Según informaron desde el área, los botones funcionan descargando una aplicación en el celular que tiene todos los datos de la persona en situación de violencia en el sistema y se usa el GPS, por lo que al ser apretado el botón, el Centro de Monitoreo cuenta con la ubicación en tiempo real y da aviso a la policía.

    La directora del área, Dra. Ruth Creig, manifestó: «A través de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad, con el apoyo del intendente Jorge Paredi, seguimos trabajando en el acompañamiento a las mujeres, para garantizar asistencia integral y en prevenir y erradicar todas las formas de violencia por razones de género. En esta oportunidad, trabajamos en la implementación de este sistema a más de 200 personas, lo que nos permite brindar mayor protección ante nuevas situaciones de violencia».

    Si vos o alguien que conocés está atravesando una situación de violencia, te podes comunicar al 911, al 144 (línea Nacional), al 02265432139 (Comisaría de la Mujer y la Familia) o al 2236930672 (Dirección de la Mujer de Mar Chiquita), para recibir asistencia, contención y asesoramiento. 

  • La Provincia cerró el acuerdo paritario con estatales y docentes

    La Provincia cerró el acuerdo paritario con estatales y docentes

    Fue tras una reunión que encabezó el gobernador Axel Kicillof junto a ministros y más de 30 representantes gremiales.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana una reunión con más de 30 representantes sindicales en la que se anunció el acuerdo paritario logrado con los gremios que representan a las y los docentes bonaerenses, y las y los trabajadores de la ley 10.430. Fue en Casa de Gobierno, junto a los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Salud, Nicolás Kreplak; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.
    El acuerdo paritario se hará efectivo en tres etapas: en marzo, mayo y julio, promediando un 40% en ese último tramo, y contempla retomar las reuniones en agosto.


    Kicillof destacó que “a partir del diálogo con todos los gremios, seguimos transitando un camino de recuperación del salario después de años de abandono y estigmatización”.


    Del acto participaron representantes de UPCN, CICOP, FEB, SUTEBA, FEGEPPBA, SSP, UDOCBA, ATE, STIGAS, AJAMOP, SOEME, UDA, SADOP, ATE Ensenada, SOSBA, AMET y ACN.


    Asistieron también por el Ministerio de Trabajo la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini; el director provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; y la directora de la Gestión de la Negociación Colectiva Provincial, Valeria Cortez; y por Hacienda y Finanzas, el subsecretario de Estadística y Coordinación Económica, Nicolás Todesca.

  • Juventud: se viene el Festival Free Surf en Santa Clara del Mar

    Juventud: se viene el Festival Free Surf en Santa Clara del Mar

    En el marco del cierre de temporada de verano 2023, a través del área de Juventud del Partido de Mar Chiquita se llevará adelante el Festival Free Surf, el próximo sábado 11 de marzo a partir de las 10 hs, en Av. Costanera de Santa Clara del Mar, frente a la playa Summer B. El mismo, contará con una competencia de surf categoría escuelita, para chicos y chicas de 6 a 12 años, también habrá sorteos, música en vivo y paseo gastronómico. Se vivirá una jornada a puro deporte y cultura, con las presentaciones de la OQKG Band y La Escandalosa.

    La competencia se realizará en beneficio de las instituciones educativas del Partido de Mar Chiquita: quienes deseen participar de la misma deberán inscribirse este lunes 6 y martes 7 en el Centro Cultural de Santa Clara del Mar, ubicado en Cardiff 575, de 13 a 17 horas. La pre inscripción es libre, con la donación de útiles escolares que serán entregados a los establecimientos educativos. Las y los ganadores se llevarán grandes premios: una tabla de surf para el primer puesto y un traje de neoprene para el segundo.

    Desde el área de Juventud, resaltaron: «Los esperamos a todos y todas para vivir una hermosa tarde en familia, colmada de cultura, deportes y juventud. Vamos a disfrutar de música en vivo, el torneo de surf y el patio gastronómico. Trabajamos con el apoyo del intendente Jorge Paredi para cerrar de la mejor manera la temporada de verano 2023, que fue un éxito en todo el distrito». 

    Este sábado 11 los chicos y chicas que están aprendiendo sobre este deporte tendrán la oportunidad de concursar por una tabla y un traje de neoprene. Así, el Partido de Mar Chiquita se despide de la temporada de la mejor manera: con una tarde de presentaciones artísticas frente a la playa, surf, sorteos y un paseo de food trucks para disfrutar de una tarde que tendrá como protagonistas a los y las jóvenes

  • Mar del Plata: El Municipio comenzó el recambio de luminarias LED en Malvinas Argentinas

    Mar del Plata: El Municipio comenzó el recambio de luminarias LED en Malvinas Argentinas

    En la primera etapa, ya se instalaron 88 nuevos artefactos en las calles que tienen el recorrido del transporte público de pasajeros.

    En el marco del Presupuesto Participativo, la Municipalidad –a través del Emvial- comenzó la obra de repotenciación LED para el recambio de luminarias en el barrio Malvinas Argentinas.

    Este proyecto fue el tercero más votado en la zona, con 52 votos de los vecinos. La idea ganadora tiene como objetivo crear un corredor seguro tomando como ejes los recorridos de los colectivos que pasan por este barrio, brindando mayor seguridad, con más y mejor iluminación en las calles y en los refugios del transporte público.

    En este barrio, en una primera etapa de trabajos, se realizó la reconversión LED de 88 artefactos en las calles Rauch entre Luro y Libertad, Arrue entre Luro y Libertad, 3 de Febrero entre Alió y Czetz, 11 de Septiembre entre Alió y Czetz.

    potenciaron con 116 artefactos LED las avenidas Libertad entre Czetz y Alio, y Alió entre Luro y Monseñor Zabala.

    En una segunda etapa, se realizará la reconversión a LED de calle Coronel Suárez entre Berutti y Libertad, también en Berutti entre Czetz y Alió, en donde se realizará el cambio de 48 artefactos por tecnología LED. El inicio de trabajo se estima dentro de 30 días.

    El Presupuesto Participativo es una herramienta a través de la cual los vecinos pueden decidir cómo utilizar los recursos municipales en obras y proyectos para su barrio. A lo largo del 2022, se presentaron 1167 ideas de las cuales unas 400 eran factibles legal, técnica y presupuestariamente. Los proyectos más convocantes fueron 35 y se irán ejecutando de acuerdo a un orden de prioridad.

    Actualmente se encuentran en ejecución 10 proyectos, mientras que 10 ya fueron finalizados y otros 11 se encuentran avanzando en el proceso licitatorio de compra.

  • Pablo Bernasconi brindó una charla abierta en su muestra «El Infinito» que sigue hasta el 15 de mazo en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó

    Pablo Bernasconi brindó una charla abierta en su muestra «El Infinito» que sigue hasta el 15 de mazo en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó

    El artista Pablo Bernasconi visitó el Espacio Multicultural de Mar de Ajó para ofrecer una charla abierta en el marco de su muestra «El Infinito».

    El público tuvo la oportunidad de dialogar con el creador de las obras que estarán expuestas hasta el miércoles 15 de marzo en el espacio ubicado en Yrigoyen y Sacconi.
     
    “El Infinito” es una ampliación de un libro publicado por Bernasconi en 2018, donde se orienta al abordaje de los confines conceptuales del universo desde la retórica y la metáfora para fundamentar lo inexplicable, otorgándole escala humana y recurriendo a la poesía escrita y visual.
     
    La muestra, que puede visitarse todos los días de 17.00 a 22.00 con entrada libre y gratuita, consta de 30 obras originales y sus textos. Además se complementa con otros artefactos y piezas que contribuyen a entender el concepto.
     
    Los textos exhibidos, en tanto, fueron curados por especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Universidad Nacional del Comahue y el Instituto Balseiro, expresados desde la impronta de Bernasconi.
     
    Cabe destacar que “El Infinito” es una propuesta organizada por la Municipalidad de La Costa junto al Gobierno de la provincia de Buenos Aires con la colaboración del Centro Cultural de la Ciencia (C3), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
    f638ea3b 413f 9992 3481 70cce086565c