Día: 25 de agosto de 2022

  • Se inauguró la oficina de la Dirección Provincial de Pesca en el puerto de General Lavalle

    Se inauguró la oficina de la Dirección Provincial de Pesca en el puerto de General Lavalle

    Fue con la participación del gobernador Axel Kicillof, quien además recorrió las obras de construcción de la Casa de la Provincia y visitó un club hípico.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración de la oficina de la Dirección Provincial de Pesca en el puerto de General Lavalle, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la diputada nacional Marcela Passo; y el intendente local, José Rodríguez Ponte. A continuación, recorrió el predio donde se construye la Casa de la Provincia y visitó el club hípico “Mundo Ecuestre”.


    “Esta oficina era imprescindible para la actividad del puerto y la podemos inaugurar hoy a partir de la articulación entre la Provincia y el municipio, demostrando que, a pesar de las diferencias, podemos alcanzar acuerdos siempre que haya objetivos claros y transparentes para beneficiar a los trabajadores, la producción y el empleo”, señaló Kicillof.


    En ese sentido, el Gobernador subrayó: “Tenemos un potencial muy alto en lo que respecta a la pesca, por eso decidimos ampliar nuestra presencia territorial para facilitar el acceso, el conocimiento y la difusión de los programas provinciales”. “Para nuestro Gobierno es una prioridad que cada una de las regiones se desarrolle y prospere apuntalando sus emprendimientos productivos y la actividad económica”, indicó.
    “Con esta oficina, la Provincia cuenta ahora con un espacio que acompaña a los pequeños pescadores y está en diálogo permanente con los trabajadores y trabajadoras del puerto”, explicó el ministro Rodríguez, al tiempo que valoró que “estamos presentes para acercar y tener un vínculo directo con los beneficiarios de un conjunto de políticas específicas que están destinadas a promover la producción”.


    La oficina tendrá carácter permanente y permitirá a los pescadores tramitar las guías de traslado y agilizar trámites y consultas. Está ubicada en un puerto estratégico, que conforma uno de los ámbitos más importantes en lo que respecta a la zafra de corvina rubia en la provincia. La actividad portuaria es la principal fuente laboral en el distrito, empleando a 800 trabajadores de forma directa y más de 2.000 en servicios conexos.
    En tanto, la diputada Passo enfatizó “la importancia de los programas que la Provincia pone a disposición para que General Lavalle pueda crecer y alcanzar un desarrollo sostenido”. “Queremos agradecer el acompañamiento tanto de la Nación como de la Provincia, que acerca a su Ministerio de Desarrollo Agrario para que profundice la articulación con nuestro sector productivo”, dijo.


    Por su parte, el intendente Rodríguez Ponte remarcó: “Es un día de alegría y de orgullo porque podemos recibir al gobernador en nuestro municipio. Durante todos estos años siempre nos ha escuchado y ha estado disponible para trabajar por General Lavalle y toda la región”.


    A continuación, el Gobernador recorrió el predio en el que ya comenzaron las obras de construcción de la Casa de la Provincia, proyecto que demanda una inversión de 181 millones de pesos con el objeto de agrupar las distintas dependencias de la administración pública para facilitar trámites y consultas.


    “Trabajamos para que el Estado esté más cerca de los y las bonaerenses en todos los rincones de la Provincia: lo hicimos construyendo la doble vía sobre las rutas 11 y 56, mejorando la conectividad, y lo impulsamos con la construcción de las Casas de la Provincia en todos los municipios”, expresó Kicillof, y añadió: “Allí vamos a concentrar todos las iniciativas provinciales para ponerlas a disposición de los y las bonaerenses”.
    Por último, el gobernador Axel Kicillof recorrió las instalaciones del Club Hípico “Mundo Ecuestre”, en el Paraje Las Chacras, junto a su directora, Alejandra Gómez Navarro. Allí se realizan hipoterapia, monta terapéutica y volteo, actividades asistidas con caballos, equitación con deporte para personas con discapacidad y establo-terapia. Desde 2010 se proyectó en el espacio también el Centro de Terapias Ecuestres, en articulación con la Escuela Especial de General Lavalle. Entre ambos espacios cuentan con 30 alumnos.
    También participaron el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el director de Actividades Pesqueras y Acuicultura, Gustavo Antón; el concejal Fernando Llera; la responsable de la ANSES, Stella Maris Lleras; los dirigentes locales Jonathan Marchi, Blas López, Evangelina Goycoechea y Mariana Crubellier.

  • Maipu: Kicillof inauguró una oficina de atención previsional y visitó el Centro de Formación Profesional

    Maipu: Kicillof inauguró una oficina de atención previsional y visitó el Centro de Formación Profesional

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto de inauguración de un Centro de Atención Previsional (CAP) del Instituto de Previsión Social (IPS) en Maipú, donde visitó también el Anexo Agrario del Centro de Formación Profesional 401. Participaron la presidenta del IPS, Marina Moretti; el jefe de gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Pablo Urquiza; el intendente local, Matías Rappallini; y el concejal Tomás Bozzano.


    En ese marco, Kicillof destacó que “estas obras se concretan cuando se definen prioridades y, con ellas, se destinan las inversiones necesarias para hacerlas realidad”.
    El CAP del IPS había sido cerrado en 2017, obligando a las y los vecinos de Maipú a trasladarse hacia Mar del Plata o Dolores para gestionar sus trámites. Allí se brindará ahora atención a las y los futuros beneficiarios y a las y los actuales jubilados y pensionados del distrito, que ascienden a 633 hombres y mujeres. “Estamos trabajando para dar respuestas a las necesidades de todos los municipios: con su nueva oficina, el IPS se acerca muchos kilómetros a los vecinos y vecinas de Maipú”, afirmó el Gobernador.


    Las autoridades visitaron la obra del Anexo Agrario del Centro de Formación Profesional 401 “Trayecto de Formación Agraria”, donde fueron recibidas por el director Diego Reynaga. El proyecto se lleva adelante en el edificio de la ex escuela primaria 14 y consta de dos etapas: la reparación e impermeabilización de cubierta y la refacción integral del edificio, con tareas de pintura y en las conexiones de gas y electricidad.


    “Dejamos atrás una etapa en la que se cerraron escuelas porque solo se fijaban si eran rentables a la hora de realizar la inversión”, señaló Kicillof y añadió: “Nosotros estamos llevando a cabo esta puesta en valor porque allí donde el sector privado no llega, la única respuesta que tenemos como sociedad es la presencia de un Estado que se ocupe de garantizar los derechos”.


    En ese sentido, Urquiza explicó: «Aquí se van a dictar trayectos formativos vinculados a la producción apícola, al manejo de maquinaria agrícola, a la inseminación artificial y al tratamiento del entorno ambiental”. “El sistema educativo se pone al servicio de la producción, del empleo, del trabajo y de los sueños de vivir en una comunidad más justa, en la cual todos nos realicemos”, dijo.


    Asimismo, el intendente Rappallini remarcó: “Este es un proyecto en el que trabajamos mucho y que hoy se convierte en un centro de capacitación no solo para los vecinos y vecinas de Maipú, sino también para los de General Guido, Mar Chiquita, Ayacucho y toda la región”.


    En tanto, el concejal Bozzano resaltó la “histórica inversión que viene llevando adelante la provincia de Buenos Aires en todo el sistema educativo”, al tiempo que valoró “la decisión política de volver a abrir una institución para formar a los y las jóvenes en la principal actividad económica de nuestro distrito”.


    Por último, Kicillof resaltó que “la educación pública no tiene como objetivo únicamente cumplir con la formación, sino orientarla hacia el desarrollo, la producción y el trabajo”. “Con capacitación en lo que necesita la región, estamos generando oportunidades en Maipú y mejores condiciones de vida para los y las bonaerenses”, concluyó.


    También participaron de las actividades los ministros de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y de Salud, Nicolás Kreplak; el director general de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gervasio Bozzano; el intendente de General Guido, Carlos Rocha; las concejalas María Eugenia Uribe y Camila Fernández; y los concejales Rubén Araujo, Carlos Coudannes y Sebastián González.

  • Arranca esta semana en Mar del Plata el XX Congreso Nacional de Enseñanza Privada

    Arranca esta semana en Mar del Plata el XX Congreso Nacional de Enseñanza Privada

    LOS COLEGIOS EN LA POST PANDEMIA, LA NUEVA SECUNDARIA Y LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SEGÚN LOS EXPERTOS

    A partir de este jueves en Mar del Plata expertos de todo el país debatirán los nuevos desafíos y el futuro de la educación en un congreso organizado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA) y la Junta Nacional de Educación privada (JUNEP) que convocará a especialistas reconocidos, a expositores y autoridades educativas de nivel provincial y nacional.


    El XX Congreso Nacional de Enseñanza Privada, que tiene como lema «Nuevos escenarios para la educación», se realizará desde este jueves 25 de agosto hasta el sábado 27 en el Hotel Costa Galana de Mar del Plata, donde estarán presentes disertantes de primer nivel y se espera la participación de docentes, directivos, representantes legales y distintos actores de la educación de gestión privada del país a casi tres años de declarada la pandemia a nivel mundial.


    El retorno a la presencialidad, los efectos del encierro para los niños, niñas y adolescentes, el crecimiento de la violencia en entornos escolares y el nuevo régimen académico de la enseñanza secundaria estarán como parte de los debates y las propuestas que se expondrán en este encuentro del sector educativo de gestión no estatal.


    El encuentro, que es tradicional e histórico en el sector, es organizado de manera conjunta entre AIEPBA (Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires) y la JUNEP (Junta Nacional de Educación Privada).


    AIEPBA está presente en las 25 regiones educativas bonaerenses, tiene 2300 instituciones privadas asociadas donde concurren más de 600.000 alumnos y unos 60.000 docentes y personal auxiliar/administrativo.


    En el XX Congreso Nacional de Enseñanza Privada se destaca la presencia de reconocidos disertantes como Ana María Kaufman, Carina Lion, Marina Lerner , Manuel Sbdar y Facundo Pastor y la coordinación académica de Claudia Romero.


    “El retorno a las escuelas, luego de la disrupción de la pandemia en nuestras vidas personales e institucionales, nos pone frente a nuevos escenarios que requieren miradas reflexivas para aprender de lo vivido y proyectarnos con fuerzas renovadas”, informaron los organizadores.


    “Los aprendizajes escolares esenciales como la lectura, las transformaciones digitales en la gestión y la enseñanza, las políticas educativas necesarias, el desarrollo inteligente de las organizaciones educativas y la presencia mediática de los temas escolares, son algunos de los temas importantes que nos convocan en este Congreso de AIEPBA bajo el lema “Nuevos escenarios para la educación”, se indicó en un comunicado.


    Este encuentro fue declarado de interés educativo por la Municipalidad de General Pueyrredón, por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y por el Ministerio de Educación Nacional.


    El jueves 25 a las 17.30 hs dará inicio el acto de apertura en el Salón Juan de Garay, con palabras de autoridades educativas presentes y de la Presidente de AIEPBA Dra. Marina Bermúdez. A las 18 hs hablará Ana María Kaufman sobre ‘’La continuidad de las trayectorias lectoras en el ámbito escolar’’. Para finalizar la jornada habrá un Cóctel de Bienvenida en el Salón Real Sur, a las 21.00hs.


    Durante el viernes 26 tendrán voz Carina Lion (10.00 hs ‘’La escuela digital. ¿Quiénes son los sujetos que hoy habitan las aulas?’’) y Marina Lerner (12.00hs ‘’La construcción de la autoridad pedagógica en tiempos de post pandemia’’). Continuarán con una toma de foto grupal en la explanada frente al Hotel Costa Galana a las 13.30 hs para luego finalizar el día con una ronda de negocios con sponsors del Congreso y sorteos en el Salón Juan de Garay, 18.00 hs.


    En el último día, sábado 27, dialogarán Manuel Sbdar (10.00 hs ‘’Tu equipo, vos y la perdurabilidad de tu organización’’) y Facundo Pastor (12.00 ‘’¿Cómo gestionar la exposición mediática de la escuela?’’). Posterior a las charlas, 13.30 hs, será el cierre del congreso, acompañado de más sorteos. Por último, una cena show a las 21.00 hs.

  • Rabinovich: “Estamos trabajando para tener candidatos en los 27 distritos de la Quinta sección”

    Rabinovich: “Estamos trabajando para tener candidatos en los 27 distritos de la Quinta sección”

    El senador de “Juntos”, Alejandro Rabinovich, agregó que “llevamos adelante la idea de armar equipos desde los cuales exista una posición de la mirada que tenemos de cada una de estas localidades”.

    El legislador provincial y mano derecha del intendente Guillermo Montenegro, Alejandro Rabinovich, habló sobre cómo viene trabajando “Juntos” en el armado político de la Quinta sección electoral.

    Nosotros tenemos trabajo en cada una de las 27 localidades de la quinta sección. Llevamos adelante la idea de armar equipos desde los cuales exista una posición de la mirada que tenemos de cada una de estas localidades, algunas de ellas vienen gobernadas hace mucho muchos años por el oficialismo actual de nación y provincia y el objetivo es mostrar un modelo distinto”, explicó.

    En ese sentido confirmó que la intención es tener candidatos del espacio en cada uno de los distritos. “Estamos trabajando para tener candidatos en los 27 distritos. Dijimos durante el año pasado que las PASO le dan mayor volumen y musculatura a un espacio político que es el lugar donde hay que definir y resolver, tiene que ser la gente la que decidida quiénes son los candidatos, porque si no se resuelve entre cuatro paredes. Le sirve al espacio, a la democracia y a cada localidad”, dijo en diálogo con LaQuintaDigital.

    En relación a quienes podrían ser los candidatos que disputen la candidatura a la gobernación dentro de la coalición, indicó que “aún falta, cada una de las personas que están en este espacio, desde el radicalismo, la Coalición Cívica y PRO hay muchísimos referentes que están en condiciones de llevar adelante la provincia de Buenos Aires. Pero más allá de eso, debemos tener un programa de gobierno, cuestiones que tienen que ver con la producción, cómo se genera el trabajo, cómo se le saca el pie que a veces tiene encima el Estado sobre productor, el hombre del campo, y al que tiene una Pyme”.

    “Es necesario un Estado que haga más sencilla la vida la gente. Es central escuchar a los intendentes porque son los que tienen el primer foco respecto de la gente, de cuáles son las necesidades. Los jefes comunales mismos te dicen que no es el mismo tratamiento que tiene la provincia con los municipios que son kirchneristas que con los opositores y a eso nosotros lo vemos en Mar del Plata y realmente es una verdadera lástima porque no es que perjudican a Montenegro sino a los marplatenses. Entonces cuando uno intenta desde la gestión centralizada en La Plata perjudicar a una ciudad, no se perjudica el intendente de un color político sino a la gente”, detalló el legislador.

    “Lo vimos claramente durante la pandemia, se vio el no entender el interior de la provincia, se llevó un enlatado de La Plata para el interior, hubo ciudades que estuvieron cerradas ocho meses sin ningún caso positivo y luego los chicos no pudieron ir al colegio porque en realidad estaba llevando una situación del AMBA al interior. Lo vemos en las ciudades del interior con el subsidio de transporte, en La Plata se paga 20 pesos y en la ciudad del interior el costo del boleto es entre 70 y 80 pesos. Vemos que existe una discriminación desde el gobierno provincial hacia el interior y sobre todo a las intendencias que son de Juntos”, concluyó.

  • Arte por la Identidad en Santa Clara del Mar

    Arte por la Identidad en Santa Clara del Mar

    A través de la Secretaría de Turismo y Cultura, se realizará la segunda edición de Arte por la Identidad en el Cine Teatro Leonardo Favio de Santa Clara del Mar, este sábado 27 a las 17 horas. Se trata de una iniciativa impulsada por Gritamos Memoria en conjunto con Abuelas de Plaza de Mayo Filial Mar del Plata, con el objetivo de reivindicar la memoria, la verdad y la justicia, por medio de diversas expresiones artísticas.

    El encuentro, que se realiza con entrada libre y gratuita, estará conformado por la presentación de artistas locales y regionales, quienes acompañarán la jornada con diferentes expresiones artísticas como teatro, música, danza, fotografía, pintura, murga, literatura y cine. Los mismos expondrán distintos cuadros relacionados a la causa.

    Participarán la Murga Bardo Costero y La Parrilla del Folklore. Además, se presentará la obra de teatro “Narrando Historias. Hoy: Un gaucho llamado Martín Fierro”, un fragmento de Radio-Teatro, narraciones y poemas de Naralia Bericat y Mónica Spirito, Rap, Danza Afro, muestra fotográfica de Romina Beccalli y Sabrina Gomenzoro, y pintura en vivo, por Sonia Rita Colombo y Guillermo Cángaro.