Día: 29 de julio de 2022

  • Mar del Plata: Encontraron tambores de hidrocarburos y cubiertas de autos enterrados en la playa

    Mar del Plata: Encontraron tambores de hidrocarburos y cubiertas de autos enterrados en la playa

    Personal de Defensa Civil encontró con estos elementos mientras realizaba la tareas de movimiento de arena en la pista del EnduroPale Argentina 2022.

    En el marco del movimiento de arena para el armado de la pista del EnduroPale Argentina 2022, este viernes por la mañana equipos operativos de Defensa Civil hallaron al menos 15 cubiertas de autos y 6 tambores de 200 litros de hidrocarburos, tirados y enterrados en las playas del norte de nuestra ciudad.

    Al respecto Rodrigo Goncalvez director del área manifestó que “estos elementos seguramente estén enterrados hace décadas. Es probable que hayan sido utilizados como base de alguna estructura y, con el tiempo, quedaron acá. Por suerte, los encontramos”.

    “Recuerdo hace aproximadamente seis años que un niño se cortó un dedo pisando la cabeza de uno de estos tachos. Que estén enterrados en la playa significa un potencial peligro tanto para las personas, animales y también para el ambiente”, agregó el titular de Defensa Civil.

  • Continúa la obra de cordón cuneta en Santa Clara del Mar

    Continúa la obra de cordón cuneta en Santa Clara del Mar

    Con recursos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, continúa a buen ritmo la obra de cordón cuneta que conforma un total de 33 cuadras en distintos sectores de Santa Clara del Mar. Al respecto, el delegado municipal Antonio Contardo, comentó: «Es una mejora definitiva en la zona centro y noroeste con lugares estratégicos para la comunidad».

    Tras recorrer los avances, Contardo contó: «En estos días, a pesar de las inclemencias del tiempo, se pudo trabajar sobre San Juan de Luz y avenida Montecarlo, en un ritmo continuo de trabajo. Es una mejora definitiva en la zona centro y noroeste con lugares estratégicos para la comunidad. Agradecemos al gobernador Kicillof y al ministro Nardini por el apoyo».

    En este sentido, el delegado explicó: «Desde la gestión del intendente Paredi concretamos muchos pedidos de los vecinos y vecinas de dicha zona que ha tenido en los últimos años un marcado crecimiento comercial y de residencia permanente en los últimos años. La pavimentación de la Av. Montevideo desde Montecarlo hasta Camet Norte y el cordón cuneta que se hizo seguidamente son obras de ordenamiento, urbanización y mejora fundamentales en la calidad de vida».

    El proyecto conforma un total de 33 cuadras y está dividido en 2 zonas: noroeste, donde se encuentran la Escuela EPB N° 8 y la Manzana N° 37, correspondiente al emplazamiento de viviendas sociales y la zona Centro, con una vía de tránsito fluído durante la temporada estival, debido a la utilización de la Calle Valparaíso como vía de salida de la localidad al convertirse la Av Acapulco en peatonal. Además, como obra complementaria, se ejecuta un conducto pluvial de 660 m que recorrerá las zonas más bajas, permitiendo evacuar de forma permanente las aguas superficiales de toda la zona.

    En tanto, el sector noroeste está conformado por las calles: Trouville entre Santos y Lisboa; Trouville entre Miami y El Paso; Deauville entre Av. Montecarlo y Mónaco; Av San Juan de Luz entre la Habana y Bilbao; Av Montecarlo entre Av Montevideo y Av San Juan de Luz; Bilbao entre Av Montevideo y Deauville; Lisboa entre Trouville y Deauville; Badén Badén entre Av Montevideo y Deauville y el Sector Centro: Valparaíso entre Río de Janeiro y Luarca; Luarca entre Av Montreal y Valparaíso; Selva Negra entre Nápoles y Cadaques.

  • Mar Chiquita – Cultura: se viene un fin de semana a puro hip hop

    Mar Chiquita – Cultura: se viene un fin de semana a puro hip hop

    A través de la Secretaría de Turismo y Cultura a cargo de Germán Montes, se llevará a cabo este sábado 30, una competencias de ritmos urbanos en la que se presentarán diferentes grupos de la zona y en simultáneo, una competencia de freestyle de la que participarán raperos y raperas del Partido de Mar Chiquita y alrededores. Las mismas, se desarrollarán en el Centro Cultural de Santa Clara del Mar a partir de las 14 horas.

    Montes, aseguró que “es una alegría generar estos espacios para que jóvenes artistas puedan desarrollarse en este tipo de disciplinas”. Además, previo a la competencia, se realizará una jornada de clases intensivas de coreografías, a partir de las 11 hs con Naza Oliva, coreógrafo marplatense, y a partir de las 12 hs con Alexis Suárez, profesor de Necochea. Ellos serán dos de los jurados del concurso de baile, al que se suma Micaela Ruiz, bailarina de Santa Clara del Mar.

    El host y encargado de presentar esta gran competición de improvisación y coreografías, será Martín en el Mic. Por su parte, quienes compondrán el jurado de la competencia de freestyle serán: Soft, Mecha y Chino

  • “El gobierno tiene que pensar menos en los dirigentes y más en la gente”, expresó Maxi Abad

    “El gobierno tiene que pensar menos en los dirigentes y más en la gente”, expresó Maxi Abad

    “El protagonismo del radicalismo del Conurbano va a ser clave en la Provincia y el país que queremos”, coincidió el nutrido grupo de dirigentes que visitó el Comité de Berazategui.

    La respuesta fue ver colmado el local partidario, otorgándole la militancia un marco excepcional acorde a lo que viene representando la UCR en diferentes distritos bonaerenses.

    El acto fue presentado como “la Argentina y la Provincia que vienen”, y sobre la base de esta premisa se desarrollaron los discursos de los dirigentes. Hablaron Damián Dacosta, presidente de la Juventud Radical de la III Sección Electoral, y Manuel Cisneros, presidente de la JR provincial, quien compartió una reflexión: “Lo que está pasando en Berazategui, donde el Comité nos queda chico, es sinónimo de un radicalismo con vocación de poder, concentrado en trabajar en el Conurbano, que presenta la mayor desigualdad de la Argentina y donde militar es mucho más difícil que en el interior de la provincia. Pero creo que a partir del esfuerzo que realiza Maxi Abad, toda la dirigencia y los militantes, las esperanzas se acrecientan. Es importante que esto nos suceda porque no hay radicalismo sin la UCR bonaerense, y ésta sin el radicalismo del Conurbano, y no tampoco hay radicalismo en el país sin el radicalismo del Conurbano, y todo gracias a esa militancia que se bancó los peores momentos del partido”.

    Nazarena Mesías, diputada provincial por la III Sección, comentó “sabemos que estamos viviendo una crisis sin precedentes y lo peor es que el Gobierno no tiene un plan para enfrentar para afrontar la crisis educativa y social, lo económico y la inseguridad. Por eso no hay más tiempo para la especulación y el internismo. Tenemos que dejar de ser militante de escritorio y volver a los barrios porque tenemos la responsabilidad política de llevar un mensaje de tranquilidad y de esperanza”.

    Acompañó la reunión, entre otros, Daniel Cappelletti intendente de Brandsen; Daniel Salvador, exvicegobernador; y el anfitrión Jorge Naddaf, presidente del Comité local. “Nos preocupa la crisis porque nuestros vecinos sufren la inseguridad en todos los barrios, los comerciantes no saben qué hacer con sus productos y porque los jubilados cobran una magra jubilación. En Berazategui enfrentamos al oficialismo desde 1987, con guerreros que pelean codo a codo, que defienden y aguantan los trapos, diciéndole a los vecinos qué pretendemos para cambiar la realidad, pugnando por sacar a los jóvenes de la calle y promoviendo una movilidad social, considerando que esto se puede cambiar y no pensar que la única salida es Ezeiza”, dijo Naddaf.

    Por su parte María Luisa Storani, vicepresidenta de la UCR Nacional, aludió a los hechos de las últimas horas con los movimientos en el gabinete nacional. “Están queriendo armar el cuarto triunvirato con Massa. ¿Para qué? Los radicales tenemos lealtad a la democracia, a la construcción y al sostenimiento. Nosotros no vamos a fogonear de ninguna manera que se termine el gobierno, pero pedimos que el rol presidencial no se pierda y con este la calidad institucional, algo que se ve a pasos agigantados todos los días”. Además, Storani reflexionó sobre el derecho de las mujeres, por la jerarquización, señalando que “en su momento dijimos que necesitábamos un ministerio, pero el de hoy a bastardeando los temas de género, nos han engañado a todas, utilizando presupuestos inmensos sin que asistan a las mujeres en los municipios. Por eso digo que cuando lleguemos al gobierno vamos a hacer de este ministerio lo que se merece”.

    “Estamos atravesando el abismo”

    También estuvo presente Elsa Llenderrozas, directora de Ciencias Políticas de la UBA: “No son momentos fáciles para la Argentina, especialmente para los sectores populares por el hambre y la inseguridad, y por un contexto internacional desfavorable. Atravesamos una crisis política con este experimento que sabíamos que iba a fallar, porque tenemos un presidente puesto por la vicepresidenta, y ambas figuras tienen un profundo rechazo en la sociedad, con una macroeconomía rota, atravesando el abismo y al borde un proceso de hiperinflación”.

    Seguidamente, Sebastián Salvador, diputado nacional, destacó haber puesto al partido de pie. “Hoy estamos apuntando a tener intendentes en estos distritos importantes”. Luego indicó que “estamos en un país que siempre vuelve hacia atrás, con decisiones insólitas de un gobierno irresponsable que no se dio cuenta que en este barco estamos todos. Por eso rescato lo que está haciendo el radicalismo, en especial en la I y III Sección Electoral, donde la militancia pone el pecho para combatir en cada barrio, para dar la batalla en la provincia”.

    Otra figura que acompañó, como lo viene haciendo últimamente, es Luis Naidenoff, senador nacional por Formosa. “La crisis política siempre converge en el mismo punto. Con la idea de vamos por todo aniquilaron libertades, pisotearon el sentido del trabajo y la cultura de valores”, expresó. “Nos encontramos con una Argentina destruida. Y aquí no hay margen para jugadas salvadoras. Hay que asumir que solo con el esfuerzo colectivo, no de iluminados, con un trabajo compartido de país todo puede ser distinto. Ya no hay margen para la improvisación ni para las disputas internas ni para el verso”, sentenció.

    “Ni llorones ni melancólicos”

    En el cierre, Maxi Abad, presidente de la UCR Buenos Aires, resaltó la concurrida presencia de militantes. “Estamos en un momento donde el partido ha cobrado centralidad nuevamente, adquirió relevo generacional, capacita a sus dirigentes y ha cambiado su postura. En el 2015 teníamos poca representación y luego mejoramos la representación en los municipios, la Legislatura provincial y el Congreso, devolviendo el equilibrio a la UCR, mejorando la calidad democrática”.

    Abad alentó a “ir hacia un nuevo paradigma, que es recuperar a una Argentina que nos duele, sumergida en la pobreza, en la indigencia, en hechos de corrupción, con pérdida de calidad educativa. Sepan que no vamos a ganar la Nación si no fortalecemos la Provincia”, y agradeció a Luis Naidenoff “que nos viene acompañando en estos encuentros, porque es un dirigente que trabaja para construir alternativa y comprende la realidad”.

    El también presidente del bloque de Juntos en Diputados bonaerense describió que “estamos ante un gobierno que no comprende la ética de la responsabilidad, donde fluyen la interna mientras la gente la pasa mal, que festeja cuando el presidente y la vice se hablan por teléfono, que debe pensar menos en los dirigentes y más en la gente. Por eso tenemos que trabajar para construir una alternativa, y la primera tarea es fortalecer al radicalismo de la Provincia, para que aporte ideas para la conducción que viene. Lo estamos haciendo con la Fundación Poder, que es la usina de ideas de la UCR provincial, que nos permitirá construir el programa de gobierno de la coalición opositora”.

    En el cierre, Abad describió el rol de la UCR de una manera enfática: “No somos un partido de llorones, ni de melancólicos, ni testimonial, ni de oposición…, somos un partido de poder que quiere ser gobierno en la Argentina y en la Provincia”.