Día: 27 de mayo de 2022

  • Inés Arrondo, Nicolás Ritacco y Jorge Paredi entregaron material deportivo a escuelas municipales de Mar Chiquita

    Inés Arrondo, Nicolás Ritacco y Jorge Paredi entregaron material deportivo a escuelas municipales de Mar Chiquita

    El intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, recibió este viernes a la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, y al subsecretario de Asuntos Políticos, Nicolás Ritacco, en el Polideportivo Santa Clara del Mar del Parque Municipal El Diego. Ante cientos de alumnos y alumnas de escuelas municipales, las autoridades efectuaron la entrega de material deportivo equivalente a más de 5 millones de pesos. «Este Polideportivo es un espacio de transformación. El presidente Alberto Fernández nos pide llegar con el deporte a cada rincón del país», señaló Arrondo.

    Paredi, Arrondo, Ritacco y el titular de Deportes, Sebastián Rioja, entregaron elementos para las escuelas deportivas municipales que nuclean a más de 2000 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos y adultas mayores. En este sentido, Arrondo recordó: «Fue una emoción estar con ‘Pitingo’, Katopodis y Alberto inaugurando este Poli en febrero. Este espacio, es un espacio de transformación, donde nos fortalecemos como sociedad. Y para que esto sea realidad hay una decisión política del presidente y del intendente, con el impulso de la comunidad».

    Y afirmó: «Alberto nos pide llegar con el deporte a cada rincón del país».Por su parte, Jorge Paredi resaltó el espíritu de Inés Arrondo como ejemplo para chicos y chicas: «Este Polideportivo tomó un impulso maravilloso. Aquí nacerán muchos deportistas. Tenemos un gobierno presente, agradezco la presencia de Inés Arrondo y Nicolás Ritacco. Cómo Inés, quienes se dediquen pueden alcanzar los sueños como ella los alcanzó practicando hockey desde su barrio».

    En tanto, Ritacco manifestó: «Este lugar estaba abandonado y se transformó en un espacio para hacer deporte y disfrutar, en una decisión del presidente Alberto Fernández. Hay un estado presente que acompaña a los intendentes, que dan beneficios a vecinos y vecinas. Planteamos un gobierno de la gente primero».

    Pelotas de básquet, fútbol, vóley y futsal; bochas y palos de hockey; trajes de neopreno de surf; equipamiento para gimnasia y yoga, entre otras cosas, serán distribuídas en las disciplinas correspondientes. Del acto también participaron Juan Lara, director de Deportes Comunitario; el secretario General, Walter Wischnivetzly; el delegado municipal de Santa Clara del Mar, Antonio Contardo; el presidente del HCD, Carlos Minnucci, y concejales, entre otras autoridades.

  • Massa: “Ganaron los trabajadores”

    Massa: “Ganaron los trabajadores”

    Luego de que el titular de la Cámara de Diputados reclamara la inmediata actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el Gobierno anunció la suba del piso a $280.000. “Se excluye al Aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, aseguró Massa.

    El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participó, junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, y las autoridades de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, del anuncio de la actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, en la Casa Rosada. El nuevo “piso” para empezar a pagar el tributo será de $280.000 y comenzará a regir desde el 1 de junio, de manera que el aguinaldo y los aumentos salariales acordados en paritarias no estarán alcanzados por el impuesto.

    En el marco del anuncio, Massa expresó: “Hoy el Presidente tomó la decisión de avanzar en la suba del mínimo no imponible, lo que nos permite mejorar, no solamente el ingreso de miles de trabajadores argentinos, sino además mantener la idea de que el salario es resultado del esfuerzo del trabajador y es una remuneración, no es ganancia”.

    El líder del Frente Renovador explicó que el decreto incluirá la exclusión del aguinaldo del pago del tributo y señaló que “nuestra actitud como Estado y como legisladores” es la de “propender a defender el poder de comprar de los salarios”.

    En ese sentido, consideró: “Subir el mínimo no imponible a más de 280 mil pesos y proteger el aguinaldo y la mejora en paritarias, para que no se los coma el Impuesto a las Ganancias, es una decisión del Presidente y de todo el Gobierno que tiene que ver con seguir en el camino de la recuperación del ingreso, que tenemos como objetivo”.

    “Acá ganaron los trabajadores, que van a pagar menos de Impuesto a las Ganancias, a partir del trabajo coordinado del Presidente de la Nación y el Ministerio de Economía con el Congreso, y con cada uno de los que somos parte del gobierno y tenemos la responsabilidad de darle respuestas a la gente”, señaló Massa.

    Y agregó: “Debatir, discutir soluciones, para resolver problemas de los argentinos no es ni malo ni es pelea, es simplemente marcar un camino para tratar de encontrar la mejor respuesta a los problemas de los argentinos”.

  • Lavalle: El 4 de junio comienza la fiesta de la Torta Negra

    Lavalle: El 4 de junio comienza la fiesta de la Torta Negra

    Cronograma de Actividades

    10 Hs. Más de 100 Puestos de Artesanos y Productores
    Circuitos Históricos salida
    desde Casa de la Cultura
    Horario 11:30 Hs.
    Horario 15 Hs.
    Teatro en Casa de la Cultura:
    14 Hs. Obra de Teatro “VENADOS DE LAS PAMPAS”. Pepa y Ramón.
    17 Hs. Obra de Teatro “LEYENDAS DEL VIENTO”. Pepa y Ramón.
    Muestra Fotográfica «Gral. Lavalle en Imágenes de Ayer»
    1400 Hs. Grupo de Danza «Amanecer»
    14 15 Daniel y su grupo
    15 45 Ballet de Chacras “Renacer”
    16 : 30 Senderos del Tuyú
    17: 30. Ballet de la Costa
    18.00 Sol Malambista
    19: 30 Tierra Firme Rock Nacional
    21 Hs. Participación Especial
    Rocío Quiroz
    Gran Baile Popular
    La Vuelta
    Va con Ritmo
    Además tendremos el stand de Banco Provincia con la muestra del bicentenario y Recreo en la Provincia.

  • Educación: funcionarios provinciales y municipales recorrieron la Escuela Agraria N° 1 de Coronel Vidal

    Educación: funcionarios provinciales y municipales recorrieron la Escuela Agraria N° 1 de Coronel Vidal

    Funcionarios de la Dirección de Educación Agraria de la provincia de Buenos Aires visitaron el Partido de Mar Chiquita y recorrieron junto a autoridades educativas y municipales, la Escuela Secundaria Agraria Nicanor Ezeyza N° 1 de Coronel Vidal. Durante la recorrida, supervisaron las instalaciones de la institución educativa y sus espacios productivos, como la sala de industrias lácteas y los nuevos invernaderos del Programa Sembrar «Soberanía Alimentaria», que se lleva adelante a través de la Municipalidad de Mar Chiquita, en un trabajo conjunto con la escuela, la cooperadora de la misma, Cáritas Coronel Vidal y el Consejo Escolar.

    De esta manera, Sergio Fiorotto, subdirector de la Dirección de Educación Agraria; Ricardo De Gisi, director Provincial de Educación Técnico-profesional; el asesor Luis Echeverría; María Alicia López, directora de la institución; Marcelo Pigliacampo, secretario de Producción y Trabajo; Stefano Federico, coordinador del área y Cristian Lostra, asesor de INTA, recorrieron las instalaciones de la Escuela Secundaria Agraria Nicanor Ezeyza N° 1 y sus entornos formativos, muchos de ellos con un alto nivel de desarrollo. 
    Desde la dirección provincial manifestaron: «A lo largo de esa recorrida visibilizamos el compromiso y la dedicación del equipo. La Educación Agraria tiene fuertes desafíos para los próximos tiempos, la principal, sin duda, es la formación de jóvenes Técnicos Agropecuarios conscientes y capaces de comprender los cambios que se han producido pero fundamentalmente los que se van a producir y los que proponemos y queremos que se produzcan en el modelo productivo de la provincia y el país y de los cuales pretendemos que ellos sean promotores activos de esos cambios».

    A su vez, desde la Secretaría de Producción y Trabajo, señalaron: «Seguimos trabajando en conjunto con las instituciones educativas. En esta oportunidad, visitamos la Escuela Agraria junto a la Dirección provincial de Educación Agraria. Recorrimos las instalaciones de la escuela y sus espacios productivos, como la sala de industrias lácteas y los nuevos cinco invernaderos del Programa Sembrar ‘Soberanía Alimentaria’, que llevamos adelante junto a la institución».