Más de 30 aviones se reunieron este fin de semana en el Aeroclub de Santa Teresita, donde se realizó un desfile aéreo por las playas de las localidades del Partido de La Costa, desde San Clemente, pasando por Pinamar y llegando hasta Villa Gesell.
El sábado y domingo en la sede del Aeroclub de Santa Teresita, ubicada lindera a la Escuela de Policía en Ruta 11 Km 325, se ofrecieron talleres de capacitación y charlas informativas sobre la carrera para los pilotos y alumnos de la Escuela Técnica de Aviación Profesional (ETAP).
También se informó sobre los cursos de tripulante de cabina de pasajeros (TCP), despachante de aeronaves, operador de rampa, señalero de aeródromo y otras carreras cortas con excelentes posibilidades de salida laboral.
«Agradecer al intendente Cristian Cardozo, que siempre ha estado presente, nos hemos juntado acá, hemos compartido charlas, le contamos lo que hacemos y él siempre está abierto y dispuesto a colaborar para una institución como esta, donde todo se hace a pulmón, a fuerza de horas y trabajo. De dedicación de los socios que tienen su trabajo y sus familias, y que vienen acá para que esto crezca y que cada día sea más grande», comentó Mariano Figueiro, presidente del Aeroclub de Santa Teresita.
«Y esa es la apuesta que tenemos desde esta Comisión, que esto crezca, tenemos muchísimos proyectos que encarar, muchas cosas y sabemos que las vamos a lograr, pero necesitamos también del acompañamiento y acá está hecho realidad», agregó Figueiro.
La jornada de sábado y domingo fue propicia para disfrutar en familia y además de conocer de cerca la institución, promover la actividad aeronáutica y dar a conocer el aporte del Aeroclub de Santa Teresita a la oferta educativa del Partido de La Costa y la región.
Fue una oportunidad única también para estar en contacto con pilotos e instructores, informarse y comenzar a proyectar un futuro profesional; un espacio abierto para acercarse a conocer y disfrutar de un ambiente aeronáutico sin precedentes.
El Ministerio de Salud bonaerense alerta que nunca se solicitan datos personales para acceder a las vacunas COVID. Tampoco se realizan llamados, mail o WhatsApp para recolectar datos.
Desde la Provincia de Buenos Aires informamos que no se pide información personal, claves o contraseñas bancarias por teléfono, mail o WhatsApp. Por lo tanto, se recomienda siempre chequear que sea cuenta verificada y oficial al recibir cualquier información.
Las autoridades provinciales ya realizaron las denuncias penales en las fiscalías de turno sobre intentos de estafa solicitando datos personales desde la línea 1163245277. La misma ofrece acceder a beneficios a cambio de obtener información personal.
El ministerio de Salud recuerda que ya se aplica la 4ta. dosis libre a mayores de 18 años, que hayan cumplido 4 meses desde el primer refuerzo. Se liberó la aplicación del segundo refuerzo en todos los vacunatorios y las personas que cumplan con los requisitos pueden presentarse sin turno.
Junto al intendente Jorge Paredi, dieron inicio a las obras de construcción de un acueducto de 12 km de longitud, que proveerá de agua a 6 localidades y beneficiará a 13.680 personas. Además, firmaron un acta para la finalización del Natatorio Cubierto.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi, pusieron en marcha la construcción del Acueducto de Santa Clara del Mar, que tendrá una extensión de 12 kilómetros y permitirá brindar agua potable de calidad a las localidades de Camet Norte, La Caleta, Mar de Cobo, La Baliza, Parque Lago y Balneario Parque Mar Chiquita.
Al respecto, Katopodis destacó: “Vinimos a llenar de gestos concretos este momento de salida de la Argentina y defender lo que estamos logrando”.
Y agregó: “Ya hicimos el Polideportivo y ahora vamos a terminar con esta obra paralizada, en la que los únicos perjudicados fueron los vecinos y vecinas de Mar Chiquita”.
La obra se llevará a cabo en tres etapas de ejecución y contempla la construcción de un acueducto troncal que se extenderá en paralelo a la Ruta Provincial 11, desde Santa Clara del Mar hasta Mar Chiquita.
La primera etapa incluye la instalación de 4.610 m de cañería en el tramo Santa Clara del Mar – Camet Norte, junto a la construcción de dos pozos de explotación y un cruce bajo canal. Asimismo, la segunda etapa consiste en la colocación de 5.249 m de cañería entre Camet Norte y Mar de Cobo y la ejecución de dos cruces bajo canal.
Actualmente, se están realizando los trabajos de excavación y preparación del terreno, fusión y entierro de cañería en ambas etapas de la obra.
Además, los funcionarios firmaron un convenio para el financiamiento de la tercera etapa de ejecución para extender las obras desde Mar de Cobo hasta Mar Chiquita.
La construcción del acueducto busca resolver una problemática central para la zona, y vinculando las redes de las 6 localidades a las que alcanza, para brindar un servicio de calidad a 13.680 vecinas y vecinos.
Luego, Katopodis, Paredi, y el subadministrador de ENOHSA, Néstor Álvarez, firmaron un acta para la finalización del Natatorio cubierto en Santa Clara del Mar, que se realiza en el Polideportivo ya inaugurado, y que beneficiará a 12.000 personas.
El Natatorio dispondrá de dos piletas, una semi-olímpica y otra terapéutica, un área de servicios con una superficie cubierta de 344 m² y un sector de confitería que tendrá una superficie de 270 m² en dos plantas.
En Mar Chiquita, el Ministerio de Obras Públicas lleva adelante obras y proyectos viales, de agua y saneamiento, gestión del riesgo hídrico, infraestructura urbana, rural y del cuidado y del Plan Argentina Hace.
De la recorrida también participaron el gerente General de Abordaje Territorial de ENOHSA, Oscar Bitz; la diputada Provincial, Natalia Sánchez Jauregui; y el diputado Provincial, Germán Di Césare.
Con la organización de la Escuela Municipal de Ajedrez, se desarrolló el pasado domingo en la sede del Club Juventud Deportiva la tercera fecha del Gran Prix Infantil del Centro de la Provincia de Buenos Aires, donde participaron 159 ajedrecistas que representaron 18 ciudades, entre ellos los Maestros Fide (MF) Sergio Arambel (Olavarría) y María José Campos (Avellaneda), quien estará representando a Argentina en las Olimpíadas del juego ciencia, a disputarse en la Republica de India en agosto de este año.
Una vez más y como es habitual, el municipio estuvo presente a la hora de colaborar, fortaleciendo de esta manera cada actividad deportiva, presenciando el evento en este caso el intendente Alberto Gelené; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Prof. Fabián Blanstein; y el secretario de Deportes, Prof. Fernando Muñiz.
En lo que se refiere a la competencia, los ganadores en sus respectivas categorías fueron: Genaro Dángelo (Bragado, Sub 8), Bautista Godoy (Azul, Sub 10), Benjamín Pavón (Junín, Sub 12), Román Roche (La Madrid, Sub 15), Augusto Araña (Olavarría, Sub 18) y María José Campos (Avellaneda, Libre).
Por otro lado, los alumnos del profesor Mario Orlando lograron los siguientes puestos: en Sub 10 (20 jugadores): 5º) Enzo Deluchi, 14º) León Lómez y 18º) Tomás Fosco (Las Flores). Sub 12 (26 inscriptos): 17º) Jonás Bastién, 18º) Iván Aranda y 20º) Maximiliano Stuer. Sub 15 (41 participantes): 6º) Gonzalo Montes de Oca, 9º) Román Eluchans, 12º) Tiano Puente, 15º) Lautaro Duarte, 21º) Santiago Rodríguez, 24°) Bautista Dahn, 27°) Juan Martín Márquez, 35°) Iara Llamas González (Las Flores) y 36°) Tobías Ferrari. Libres (43 ajedrecistas): 33°) Ana Laura Orlando, 35°) Fermín Farías y 43°) Rocío Orlando.
La Secretaría de Deportes agradece al Club Juventud Deportiva por ceder las instalaciones y al Centro Educativo para la Producción Total N° 37 de Rosas por el préstamo de los tablones.
Jorge Paredi, intendente del Partido de Mar Chiquita, recibió al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, en Santa Clara de Mar y rubricaron dos acuerdos: el acta compromiso para reactivar la obra del Natatorio Climatizado en la localidad balnearia y el convenio específico para la segunda etapa del acueducto hasta Balneario Parque Mar Chiquita.
De esta manera, Paredi, Katopodis y el subadministrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Néstor Álvarez, visitaron la primera etapa de construcción del acueducto hasta Mar de Cobo y firmaron el convenio específico para la segunda etapa de la obra hasta Balneario Parque Mar Chiquita. Luego, el jefe comunal y el ministro de Obras Públicas, sellaron el acta compromiso para la reactivación de la obra del Natatorio Climatizado en Santa Clara del Mar.
Ante un centenar de vecinos y vecinas que se acercó, el jefe comunal resaltó: «Como intendente municipal quiero destacar al ministro Gabriel Katopodis, lo conocí cuando era intendente de San Martín y ahora en casi 30 meses que lleva como ministro de Obras Públicas de la Nación no ha parado ni un minuto de trabajar». Y recordó: «Hace dos años visitó el Partido de Mar Chiquita, le planteamos que el polideportivo estaba abandonado y que debíamos reactivar la obra; hoy el polideportivo está finalizado. Luego le expresamos la necesidad de la obra de las cloacas en Santa Clara del Mar y hoy hay más de 4 mil familias que tienen acceso a las mismas. Le dijimos hay que finalizar la pileta y hoy firmamos el convenio para la reactivación de la obra, es un gran hacedor en el Gobierno Nacional».
Por su parte, Katopodis expresó: «El intendente Paredi sabe qué debemos hacer y cómo trabajar, mejorar todos los días y generar una felicidad inmediata. La promesa de realización es tangible, se ve y se siente. Mientras concretamos la promesa de la Argentina unida, de trabajo, que sale adelante, junto a Jorge Paredi vamos avanzando en obras y hechos que demuestran que vamos en el camino correcto. Hoy cientos de pibes disfrutan del polideportivo, es un hecho real y que ellos lo pueden tocar, la llegada del agua a Mar Chiquita será una realidad, vamos a llegar con agua potable y segura a una localidad a la que no se llegaba». Por otro lado, aseguró: «la obra de la pileta es el símbolo del abandono y desidia. Con la paralización de la obra castigaron a los vecinos y vecinas de la costa del Partido de Mar Chiquita, que no pudieron disfrutar de la pileta. Pero a eso venimos, a reparar los problemas con este rumbo del estado presente».
Del acto también participaron el gerente General de Abordaje Territorial, Oscar Bitz; los intendentes Javier Gastón (Chascomús), Sebastián Walker (Pila), Juan Manuel Álvarez (General Paz) y Carlos Rocha (General Guido); el delegado de Santa Clara del Mar, Antonio Contardo; el secretario General, Walter Wischnivetzky; el presidente del HCD, Carlos Minnucci; miembros de la Cooperativa Scyco; entre otras autoridades.
El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, participó de la entrega de instrumentos musicales a los chicos y chicas que son parte de la Orquesta Escuela del distrito.
Desde la gestión municipal se realiza una fuerte apuesta a la cultura como espacio de inclusión, y luego del aislamiento por la pandemia, los más de 100 alumnos y alumnas de la Orquesta volvieron a encontrarse con la alegría de volver a compartir un espacio y también con nuevos instrumentos y elementos para su desarrollo.
«Luego de años en los que se desfinanció al programa provincial Coros y Orquestas, hoy la decisión política es que la educación musical esté presente en la vida de nuestros chicos y chicas. Y desde el Partido de La Costa acompañamos con total alegría que se retome esta iniciativa», comentó Cardozo sobre este encuentro con la comunidad. «La cultura volvió a ser un derecho social», remarcó el intendente, acompañado por la senadora Gabriela Demaría; la secretaria de Educación, Amancay López, el director General de Cultura, Gustavo Romagnoli, y profesores de la Orquesta Escuela.
“Es una actividad que te llena de amor, de esperanza, de alegría. Todos estos chicos y chicas atravesaron la pandemia y durante dos años no pudieron hacer actividades, muchos de ellos practicaban a través de zoom para seguir con su sueño, por eso volver a reencontrarnos y que existan estos espacios donde puedan estar todos juntos nos hace felices”, destacó Cardozo durante el encuentro con los jóvenes que se llevó adelante en el Centro de Jubilados de Santa Teresita.
En este sentido, el intendente hizo hincapié en la importancia que tiene para la gestión acompañar este tipo de iniciativas para hacer de la cultura un derecho para todos y todas. “Es importante que haya un Estado presente que acompañe estas iniciativas de comunidad que tienen que ver con poder hacer entrega de instrumentos musicales y herramientas que permitan poder desarrollar la actividad y que los chicas y chicos puedan ir proyectándose, que sea un lugar de entretenimiento, pero que si desean vivir de la música tengan las herramientas para poder desarrollarse profesionalmente”, remarcó el jefe comunal.
La entrega de este acompañamiento es un trabajo conjunto con el Gobierno bonaerense, a través de la Fundación Banco Provincia. “Es una decisión política que la Fundación esté presente en la vida de los bonaerenses, en las necesidades de los bonaerenses. En ese marco se está logrando que alrededor de 89 orquestas en la provincia de Buenos Aires pueda contar con elementos que son costosos, pero cuando trabajamos en conjunto se hace todo más sencillo”, apuntó Cardozo, quien les contó a los presentes que el gobernador Axel Kicillof será agasajado cuando visite La Costa por la Orquesta Escuela del distrito.
Desde la intendencia de José Rodríguez Ponte se presentó en el HCD un proyecto de Ordenanza para crear el Transporte Urbano Municipal para reducir el aislamiento que existe dentro del distrito entre las comunidades que conforman el distrito.
La iniciativa plantea que, para tener sustentabilidad del sistema, debe destinarse el 2% de la recaudación que se logre de todo tipo de tasas que emita la comuna. Al mismo tiempo se anticipa que el servicio será gratuito, en principio, para los ciudadanos de General Lavalle hasta que se gestione la utilización del sistema SUBE.
También se instruye a la Dirección de Servicios Públicos a gestionar ante las autoridades que correspondan, los subsidios que pudieran requerirse y se le otorga a la intendencia el poder para determinar la forma de operatividad del sistema.
Se recuerda que ya se ha declarado la emergencia en transporte por la falta de servicio lo que ha llevado a que muchas personas tengan problemas para movilizarse por temas de salud, laborales o estudiantiles a localidades vecinas.
Además, la comunicación entre la localidad vecina de San Clemente del Tuyú y la Planta Urbana de General Lavalle era realizada por la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de San Clemente del Tuyú, quien por motivos que se desconocen, y de un día para otro y en forma unilateral, decidió finalizar dicha prestación del servicio, exigiendo el cobro de una tarifa sin realizar compensación alguna por el vuelco de los residuos cloacales en el territorio de General Lavalle.
Por otro lado hubo una licitación pública para conseguir una compañía que cubra los servicios pero no se logró resultado favorable debido a la falta de regularización de la documentación legal de la oferente.
El 20 de mayo de 2019 Camila López, Danilo Sansone, Gonzalo Domínguez y Aníbal Suárez murieron tras una persecución de la Policía Bonaerense en San Miguel del Monte. Otra adolescente, Rocío Quagliarello, quedó gravemente herida. En un nuevo aniversario y a las puertas del juicio contra cuatro de los 23 imputados de la causa, La Izquierda Diario conversó con Gladys Ruidíaz, mamá de Danilo. Sensaciones y emociones entrecruzadas con el pedido de justicia y la lucha colectiva para que no hayan más pibas y pibes asesinados a manos de las fuerzas represivas.
Camila tenía 13 años, Gonzalo 14, Danilo 13 y Aníbal 22. Junto a Rocío de 14, la noche del 20 de mayo de 2019 daban una vuelta por las calles de San Miguel del Monte, donde vivían con sus familias. Iban divirtiéndose en el Fiat 147 de Aníbal hasta que se cruzaron con una banda de policías bonaerenses que los persiguió a tiros. El conductor no pudo mantener el control y el coche se estrelló contra un acoplado estacionado a la vera del camino.
La Masacre de San Miguel del Monte sacudió al país. Primero la versión oficial (acordada entre la intendencia de Sandra Mayol del Frente Renovador y la gobernación macrista de María Eugenia Vidal) aseguraba que se había tratado de un accidente. Pero la filtración de un video en el que se ve a un patrullero corriendo detrás del Fiat y un policía sale de él arma en mano hizo resquebrajar ese relato. Luego se sabría que el auto tenía varios disparos, uno de los cuáles ingresó en el glúteo de uno de los chicos que viajaban en el asiento de atrás.
Ante el escándalo, la gobernadora Vidal y su ministro de Seguridad Cristian Ritondo decidieron sacrificar al grupo más comprometido con la masacre (por el crimen y por el posterior encubrimiento) con el fin de preservar al conjunto de la fuerza represiva, que era cuestionada en cada movilización realizada en Monte o en La Plata por justicia para las pibas y los pibes.
Camila, Gonzalo, Danilo y Aníbal.
Así, en la causa penal por el cuádruple asesinato y las lesiones sufridas por Rocío se terminó imputando a 24 policías, entre los que estaba el excomisario y por entonces secretario de Seguridad de Monte, Claudio Martínez, recientemente fallecido por las mordeduras de uno de sus rottweilers (estaba con prisión domiciliaria).
Hoy las cinco familias y la comunidad montense esperan que el Tribunal Oral en lo Criminal 4 de La Plata fije fecha para el juicio oral contra Rubén García, Leonardo Ecilape, Manuel Monreal y Mariano Ibañez, los cuatro que iban en el patrullero y estan acusados de coautores de “homicidio agravado por abuso de función como miembro de las fuerzas policiales calificado por el empleo de armas de fuego, y violación de los deberes de funcionario público”. Sólo nueve de los 23 procesados están presos, mientras que el resto esperará el juicio bajo el beneficio de la prisión domiciliaria.
A horas de que se cumpla el tercer aniversario de la masacre y de que el pueblo vuelva a juntarse en el Skate Park para marchar hasta la Plaza de Les Pibes, donde harán un acto con micrófono abierto y participación de artistas para pedir justicia, Gladys Ruidíaz, madre de Danilo Sansone, dialogó con La Izquierda Diario.
¿Cómo les encuentra, a vos y a tu familia, este tercer aniversario? En primer lugar es bastante cansador transcurrir estos años, fueron muy difíciles para nosotros como familia. Todavía no nos acostumbramos a la ausencia de Danilo y todos los días tratamos de hacer un pasito más adelante. Pero es muy difícil. Estos tres años fueron de remar contra la Justicia para poder lograr algunos objetivos. Sabemos que la Justicia es muy complicada, los tiempos son muy difíciles.
Sabemos que está pedida la elevación a juicio de la causa. ¿Ya tienen una fecha aproximada? Los días 10, 11 y 12 de mayo se presentaron las pruebas preliminares para el juicio a los cuatro policías. Nosotros pedimos perpetua para ellos. Según nos dijeron, de acá a 30 o 60 días deberíamos tener una respuesta para la fecha de juicio. Del resto de los imputados todavía no se pidió nada.
Hablabas de los tiempos de la Justicia. Viendo que otras causas muchas veces demoran el doble, el triple o más tiempo, ¿están conformes con los tiempos que llevó el proceso? Nuestros abogados de la Comisión Provincial por la Memoria (están como querellantes también el CELS y la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, NdR) han trabajado duro para llevar adelante todo lo que se logró. El fiscal digitalizó toda la causa y eso aceleró pasos. Como mamá quisiera que ya estén todos condenados a perpetua y no tener que estar pasando por tantas cosas. Yo no me imaginaba que un juicio llevara tanto tiempo y que hubiera tantos pedidos de ellos que demoren todo.
Esas cosas a las familias las vuelven a revictimizar Es que no se ponen en nuestros zapatos. Para nosotros la espera es larga. Es muy duro estar en las audiencias y escuchar a los policías decirnos que los perdonemos, que quieren salir y ver a sus hijos crecer, que se la pasen todo el tiempo llorando. A mí, como mamá, me molesta demasiado. Porque a mi hijo no le dieron el momento a elegir si quería vivir o quería morir. Tenían mil formas de parar el auto y sin embargo decidieron matarlos. No tienen perdón ninguno.
¿Cuánto colaboró la comunidad de Monte para esclarecer los hechos? Sabemos que hubo testigos que fueron fundamentales y que, por eso, fueron perseguidos Estamos más que agradecidos con el pueblo. Si no fuera por el pueblo que esa noche entregaron todas las evidencias y se supo todo lo que iba pasando en el transcurso del día. La misma gente venía y nos decía ‘fíjense, hubo tiros’, ‘a los nenes los venían corriendo’. Nos trajeron videos, fotos, audios. Ahí se fue sabiendo la verdad de a poco. Por eso vamos a estar eternamente agradecidos. Ojalá mi pueblo despierte, no se quede nunca más callado, tome esa valentía de hablar, de decir y enfrentar cuando otros pibes estén pasando lo mismo.
¿Pensás que sin esa colaboración se hubiera llegado a la verdad? No. Me asombra y me enorgullece la valentía de los vecinos que aportaron evidencias como los casquillos de bala, sin tener miedo a perder todo, porque algunos perdieron su trabajo y otros fueron perseguidos. Ya vimos que la intención de ellos fue tapar todo y que pase como un accidente y no fue así.
Desde que ocurrieron los hechos, sumando la violencia que se vio en la cuarentena por la pandemia, ¿cómo ves que está la Policía con respecto a la juventud de Monte? Acá las cosas no han cambiado mucho, la Policía sigue igual, de la misma manera, hostigando a los chicos, golpeándolos. Cerca de casa, a dos cuadras, le cruzaron un patrullero a un pibe y lo golpearon todo. Tuvimos que salir a defenderlo y cuando se dieron cuenta de que éramos nosotros, lo dejaron ir. Están al pendiente de lo que uno hace o no hace, tienen esa forma de operar. La Policía siempre actuó de esa manera, no es de ahora y van a seguir, por la práctica sistemática que tienen y que la ley y el Estado también los ampara.
¿Y la ciudad? ¿Cuánto cambió Monte en estos tres años? Muchísimo. Los pibes ya no concurren a la plaza tanto como lo hacían, si bien algunos compañeritos de ellos siguieron con el rap. El pueblo cambió demasiado, la manera de pensar de la gente. Los pibes piensan de una manera diferente. Salen a denunciar, hay lugares donde ayudan a los pibes que son golpeados por la Policía. Con la casa de Derechos Humanos que armamos acompañamos a que hagan la denuncia, en todo el proceso legal.
Hay un personaje alrededor del caso que es Sandra Mayol, intendenta en aquel momento y actual directora de Trenes Argentinos en la gestión del Frente de Todos. ¿Qué pensás de ella? Ella vino a la puerta de mi casa a mentirme y a decirme que los pibes habían tenido un accidente, cuando yo tenía el video y todas las pruebas y ya sabíamos la verdad. Ella en ningún momento se hizo cargo políticamente desde el lugar que tenía. Tenía el pensamiento de que los pibes andaban robando. Hubo varias presentaciones en el Concejo Deliberante y ella no se presentó. Yo sé que en algún momento va a tener el castigo que corresponde. Ella también tiene una causa paralela a la causa principal. Al igual que el señor Nelson Barrios (jefe de Bomberos) deberá responder ante la Justicia.
Hoy hay otro intendente, José Castro de Juntos por el Cambio. ¿Cómo es el vínculo con las familias? Él también estuvo trabajando con Sandra Mayol en el momento en que pasó la masacre. La distancia sigue de la misma manera. Para mí tienen la misma responsabilidad tanto Mayol como los que estaban ese día en la Municipalidad. Las cuestiones políticas son bastantes complicadas, desde ya, pero todos los políticos tienen un grado de responsabilidad cuando se mata a un pibe. Si están a cargo del pueblo, de la ciudad o el lugar donde pase, tienen responsabilidad en lo que va sucediendo. En relación a mi hijo, te puedo decir que yo justo estaba donde la entonces ministra Bullrich dijo “tire y después pregunte”. Hay un grado de culpabilidad en las palabras que dijo, porque les dio el derecho de poder disparar y matar. Si un intendente no toma la decisión de cambiar esas leyes, esas normas, él también es responsable de lo que está pasando.
¿Qué actividades están pensadas para este viernes? Entre los familiares de la masacre y la casa de los Derechos Humanos Madres del Pueblo, que conformamos y pronto la vamos a inaugurar, vamos a estar realizando un acto en el Skate Park, con la inauguración de algunas esculturas. Después haremos una marcha a la plaza principal parando en cada esquina con invitados e invitadas de otros lugares. Va a ver poesías, lecturas de documentos, trabajos de las distintas escuelas y música.
Viendo el camino colectivo, de lucha, que decidiste tomar, ¿qué mensaje querés dar? Hace tres años atrás yo era una ama de casa, éramos felices con mi marido y mis diez hijos, viviendo con lo necesario. Siempre pendiente de Danilo, que recién empezaba a salir. Los primeros días posteriores a la masacre no tenía vida. Hasta que un día me dije que debía saber la verdad. Ahí tomé la decisión de salir a la calle, movilizarme, hacer marchas. Y en estos tres años puedo hacer una lista de todo lo que hice y me asombro. De ama de casa hoy estoy trabajando en una casa por derechos humanos, ayudando a muchos pibes. Con el dolor de todos los días, tengo la fortaleza para gritar y pedir justicia. Entendiendo que lo nuestro no es un caso aislado, que es un caso de gatillo fácil y sigue pasando. Todos los días vemos que hay un pibe, una piba asesinada en todos lugares. Queremos que no pase más esto. Si la Policía los hostiga, que denuncien, que no se queden callados, que pidan ayuda. Que los chicos salgan a la calle, que griten. No quiero que haya otro Danilo, Gonzalo, Camila, Aníbal asesinados por la Policía. Que el pueblo no se quede dormido porque la juventud que sigue en pie, no se calla y le hace frente a este Estado, esa es la que va a ganar y va a cambiar el futuro y el país.