Día: 3 de mayo de 2022

  • El Ministerio de Obras Públicas inicia el Ciclo de Conversatorios sobre el Código de Ética

    A través de la Dirección Nacional de Transparencia, se realizarán 7 encuentros a lo largo del año. Este viernes, será el primero sobre “Integridad en la Obra Pública”, uno de los principios que integran el Código de Ética. 

    El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Nacional de Transparencia, realizará el próximo 6 de mayo el encuentro “Integridad en la Obra Pública”, que dará inicio al Ciclo de Conversatorios sobre el Código de Ética, que tendrá lugar el primer viernes de cada mes, de 10 a 11 horas, y se transmitirá en vivo por el canal de YouTube del ministerio.  

    La apertura del primer encuentro estará a cargo del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y la moderación de la directora Nacional de Transparencia, Roxana Mazzola. Además, participarán del evento el secretario de Gestión Administrativa, Guillermo Sauro; el subsecretario de Planificación de Políticas de Transparencia de la Oficina Anticorrupción, Luis Villanueva; y la experta en derecho administrativo y representante del Consejo de Rectores de Universidades Privadas, Miriam Ivanega. 

    “Trabajamos bajo un paradigma de transparencia más amplio, de ampliación de derechos. Y, desde una mirada sistémica, entendemos que la transparencia se construye a partir de decisiones y políticas públicas, de normas y procedimientos que tienden a subir la vara. Este Código de Ética es fruto de esa mirada”, afirmó la directora Roxana Mazzola. 

    Durante la jornada, se debatirá sobre los avances y desafíos en la obra pública, así como se trabajará en la construcción de agendas de trabajo comunes para continuar fortaleciendo la gestión, en diálogo con referentes sociales, académicos y gubernamentales. 

    En tanto, el Ciclo de Conversatorios promueve un proceso de visibilización, difusión y apropiación del Código de Ética, que incluye también capacitaciones específicas al interior del ministerio. 

    Cada encuentro, tratará los 7 principios que amplían la perspectiva de la ética y que se materializan en el impulso de políticas concretas: “Integridad”, “Apertura y transparencia de la información”, “Responsabilidad y rendición de cuentas”, “Democracia”, “Diversidad e inclusión”, “Participación ciudadana” y “Sustentabilidad y ambiente”. De cada uno de ellos, se desprenden compromisos institucionales que, a su vez, se ejemplifican con políticas, programas, planes o proyectos del ministerio.  

    En diciembre de 2021, el Ministerio de Obras Públicas presentó su primer Código de Ética, destinado a fortalecer la cultura de la ética e integridad. Esta herramienta se incorpora para todas sus áreas, organismos y empresas dependientes, y que busca, en particular, incidir en el conjunto de actores de la obra pública. 

    La elaboración de este Código es el resultado de un trabajo plural y consensuado, liderado por la Dirección Nacional de Transparencia, perteneciente a la Secretaría de Gestión Administrativa, que se inició a partir del relevamiento y el análisis de la normativa nacional e internacional vigente sobre transparencia y lucha contra la corrupción; de los estándares para el sector de infraestructura y obra pública más actualizados en la materia; las mejores prácticas internacionales y su alineación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. 

  • El intendente Paredi designó a Edith Chifflet como nueva secretaria de Salud

    El intendente Paredi designó a Edith Chifflet como nueva secretaria de Salud

    En una conferencia en vivo hacia toda la comunidad, el intendente Jorge Paredi puso en funciones a Edith Chifflet al frente de la Secretaría de Salud en reemplazo del doctor Mauricio Pons. «Inicia una nueva etapa con Edith en pos de seguir ampliando servicios para el cuidado de los marchiquitenses», aseguró el jefe comunal al tiempo que agradeció «al doctor Pons todo su trabajo y dedicación a lo largo de estos meses». A su vez, Paredi anunció que el joven David Díaz asume el cargo de delegado de Vivoratá en lugar de Chifflet.  

    Acompañado del equipo de la Secretaría de Salud, Paredi nombró a Edith Chifflet a cargo de la cartera sanitaria del Partido de Mar Chiquita. «Edith es una mujer comprometida y estoy seguro de que hará un gran trabajo para profundizar las mejoras en el área. Para nosotros la salud es prioridad y eso está reflejado a través de un Estado presente que ejecuta obras para mejorar las prestaciones a los vecinos y vecinas». 
    En este sentido, el intendente puntualizó todo lo que se viene ejecutando en materia de salud pública en el distrito. «En General Pirán continuamos con la construcción de nuevos consultorios de pediatría, la obra será una realidad. En el Hospital Municipal Eustaquio Aristizabal vamos a seguir trabajando en conjunto con PAMI para la adquisición de un tomógrafo. En Santa Clara del Mar vamos por la creación de un nuevo laboratorio en el CAPS y por finalizar hacia el año que viene la Sala de Maternidad. Y en Santa Elena ya comenzamos la edificación de un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud», detalló Paredi.
    En tanto, el jefe comunal agradeció «al doctor Pons todo su trabajo y dedicación a lo largo de estos meses». «Seguirá ligado a la función en salud desde el área de Pediatría en los diversos centros de salud», mencionó. 

    Los anuncios del jefe comunal se dieron en el Espacio Joven de Coronel Vidal en el marco de una conferencia transmitida por las redes sociales oficiales de la Municipalidad, con la presencia del secretario saliente, Dr. Mauricio Pons; la directora del Hospital Municipal Eustaquio Aristizabal, Dra. Virginia Azqueta; el director del CAPS de General Pirán, Dr. Manuel Arévalo; la directora de los CAPS de la costa, Andrea Lezcano; el director de Gestión, Ludovico Gordon; el director Administrativo, Luis Bravo; la secretaria de Desarrollo Social, Selva Lescano y la directora de Hogar de Día y Adultos Mayores, Patricia Sánchez.

  • Mar Chiquita: Jornada de concientización y recolección de residuos tecnológicos

    Mar Chiquita: Jornada de concientización y recolección de residuos tecnológicos

    A través de un convenio con Desechos Tecnológicos SRL, la Municipalidad de Mar Chiquita llevará adelante jornadas de concientización y recolección de residuos tecnológicos en distintas localidades del distrito. En pos de evitar que los residuos de aparatos eléctricos y/o electrónicos (RAEE’s) lleguen al medio ambiente y a fin de darle  un tratamiento adecuado y/o revalorización, el municipio con la empresa procederán a establecer puntos de recolección durante mayo.

    En las jornadas de activaciones sostenibles programadas desde la Secretaría de General y el área de Ambiente, se recibirán los siguientes RAEES’s: computadoras, celulares, impresoras, monitores, teclados, mouse y cables.

    La primera recepción será en la plaza Manuel Belgrano de Mar de Cobo el martes 10 de 9 a 15 horas. El sábado 14 en el mismo horario se realizará en el Centro de Atención al Visitante en Balneario Parque Mar Chiquita. Luego, siempre de 9 a 15 horas, la jornada pasará el 20 del corriente por General Pirán; el 21 en Coronel Vidal (Galpón del Potrillo) y Vivoratá (Polideportivo); y el 27 de mayo en Santa Elena (plaza central) y Santa Clara del Mar (Terminal de ómnibus).

    ¿Cómo nos afecta la basura electrónica? Una incorrecta o nula disposición de los RAEES’s puede traer como consecuencias la contaminación de agua, tierra y aire; liberación de metales pesados sobre los ecosistemas; enfermedades relacionadas a residuos tóxicos; trabajo informal y con descarte de material peligroso.

    Desde la Secretaría General, a cargo de Walter Wischnivetzky, señalaron que «es muy importante la participación de los vecinos y vecinas en estas jornadas para que lleven sus desechos tecnológicos a los lugares mencionados ya que son muy dañinos sobre el ambiente y la salud». 

  • Deportes: se llevó a cabo la 6ta vuelta a Coronel Vidal

    Deportes: se llevó a cabo la 6ta vuelta a Coronel Vidal

    Con la organización de Vidal Bike y el acompañamiento de la Secretaría de Deportes, se llevó adelante la 6ta vuelta a Coronel Vidal. 240 corredores femeninos y masculinos participaron de la carrera de Rural Bike en tres categorías: principiantes, promocionales y competitivas.

    El profesor Sebastián Rioja, a cargo de la Secretaría de Deportes, durante la entrega de premios remarcó: «Es una alegría que cientos de corredores de la zona participen de la carrera en nuestro distrito y utilicen los escenarios deportivos locales, en esta oportunidad, el Polidepotivo Presidente Perón de Coronel Vidal para la largada. Quiero felicitar a todos y todas por competir y a los ganadores. Mar Chiquita vive el deporte y en eventos como la 6ta vuelta a Coronel Vidal, se ve reflejado».

    De esta manera, 240 corredores participaron de la carrera de Rural Bike en las categorías: principiantes (12 kms); promocionales (39 km) y competitivas (65 km). A continuación, los ganadores de cada una: www.kilometroinfinito.com.ar/2022/05/clasificaciones-de-la-6ta-vuelta.html