El día sábado pasado en horas de la madrugada personal de destacamento Lucila del Mar en momento en que se encontraba recorriendo la jurisdicción visualizan un comercio abierto ,al ingresar aprehenden a dos masculinos menores de edad DE 17 AÑOS, y 14 AÑOS, quienes habían ingresado a un comercio de Rubro BAR ubicado en una Galería, donde rompieron una ventana lateral e ingresaron, sustrayendo bebidas alcohólicas, luces tipo reflectores, llaves de puertas (elementos estos incautados). Mantenida comunicación Dra. De juzgado de Menores del Dpto. judicial Dolores, quien dispuso se haga entrega de los mismos a sus progenitores, previo notificación Formación de la Causa. Asimismo, se realizó tareas investigativas logrando determinar que estos menores habrían sido autores de varios HECHOS recientes en un supermercado y un Kiosco de la costa Azul.
Día: 11 de abril de 2022
Mar del Plata: El Municipio informó que el aumento de boleto regirá a partir el 5 de mayo
Pasará a valer $ 74,38
Luego de no obtener respuesta del gobierno nacional ni provincial a un nuevo pedido formal para una mayor compensación de subsidios, y en función de la Ordenanza 25.397 a través de la cual el Concejo Deliberante delega al Departamento Ejecutivo las facultades para fijar la nueva tarifa de boleto del Transporte Público Urbano de Colectivo, se decretó que el aumento regirá a partir del 5 de mayo.
Los estudios técnicos-económicos que se realizan con una metodología establecida a través de la Ordenanza 16.789 arrojaron que el boleto tiene un valor de $ 91,87. A pesar de ello, desde el Municipio se determinó que pasará a costar $ 74,38 y se implementará a partir del 5 de mayo.
En el decreto se expresa que “es prioridad de este Departamento Ejecutivo garantizar la accesibilidad de los usuarios al sistema de transporte público colectivo de pasajeros”, y explica que aumento del costo de la tarifa se realiza considerando la inflación informada por INDEC, omitiendo en la base de cálculo el impacto de la caída de pasajeros.
También refiere que “el reducido aumento de las compensaciones nacionales y provinciales en el período analizado pese a las permanentes gestiones llevadas a cabo por el Departamento Ejecutivo tiene como resultado un significativo traslado de costos a la tarifa que debe abonar el usuario e implica un importante impacto adicional al derivado del proceso inflacionario sobre ésta”.
Esto refiere a las diversas ocasiones en que el Municipio se comunicó por vía formal con los ministerios de Transporte del gobierno nacional y provincial para que se revea la distribución de subsidios, incluso la pasada semana, sin obtener respuesta, donde se solicitaba “una mayor compensación con el fin de mitigar el trato inequitativo para los vecinos usuarios del Sistema de Transporte Público Colectivo del distrito a mi cargo respecto a los habitantes del AMBA”.
Mar Chiquita, un modelo de sustentabilidad
El intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi recibió al equipo de Gestión Ambiental de la Municipalidad de San Martín en el Palacio Comunal para dialogar sobre la construcción y el funcionamiento actual de la Escuela Sustentable única en Argentina que se encuentra en Balneario Parque Mar Chiquita. El jefe comunal resaltó: «Mar Chiquita es un modelo de sustentabilidad para todo el país, es una alegría poder compartir información sobre un establecimiento que es único y se encuentra en nuestro distrito».
Luego del encuentro en el Palacio Comunal, las autoridades se dirigieron a la institución educativa y recorrieron las instalaciones de la misma. «Recibimos al equipo de Gestión Ambiental de San Martín con el objetivo de compartir información sobre el proyecto de la Escuela Sustentable, su construcción y dialogar sobre sus múltiples beneficios para nuestro ambiente», expresó Paredi.
Participaron del mismo el secretario General, Walter Wischnivetzky; la jefa Distrital de Educación, Verónica Serantes; y del equipo de Gestión Ambiental la directora Sabrina Fernández Rovito; la directora de Educación Ambiental, Cecilia Leiva; la directora de Comercialización Asociativa de Economía Social y Solidaria; la subsecretaría de Producción y Desarrollo Sostenible, Mariana Fioroni; la coordinadora de Promoción Ambiental, Ludmila Garez; la asesora en infancias, Soledad Díaz y Tomás Moreira, de Gestión Ambiental.