Día: 29 de marzo de 2022

  • Massa llamó a un acuerdo con la oposición para consensuar políticas de Estado

    Massa llamó a un acuerdo con la oposición para consensuar políticas de Estado

    Así lo expresó el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, durante el encuentro en el Centro Cultural Kirchner, en el que el presidente Alberto Fernández y el ministro Matías Kulfas presentaron el Plan Argentina Productiva 2030. «Gobierno y oposición podemos darle a los argentinos políticas de Estado alrededor de la educación, desconcentración federal de la Argentina, economía del conocimiento», remarcó.

    En el marco de una nueva convocatoria del Consejo Económico y Social (CES), el Gobierno Nacional anunció el Plan Argentina Productiva 2030, junto a gobernadores, ministros, cámaras empresarias y representantes sindicales.

    Al respecto, Sergio Massa manifestó que, «después de superar las crisis de deuda, la pandemia, la guerra, todos, quiénes estamos acá y quiénes no están, tenemos la obligación de ponernos como objetivo la construcción de la Argentina del mañana».

    “Lo que vemos hoy acá es la foto de esa Argentina que cuando se sienta en una mesa construye acuerdos, elige un tema, lo transforma en bandera, lo pelea con pasión y logra transformarlo», agregó.

    Y el presidente de Diputados continuó: «Esa idea que convive en cada uno de nosotros, de los argentinos, de que vamos a salir, de que podemos y que muchas veces se frustra o fracasa porque la pelea, la división, nos transforma en amigos-enemigos sin escuchar las razones”.

    Además, Massa señaló que «superar la idea de la Argentina dividida para pasar a acuerdos y políticas de Estado, es una responsabilidad que tenemos todos”.

    «Desde el Parlamento, tenemos la obligación de resolver los temas que plantee el Consejo. Gobierno y oposición podemos darle a los argentinos políticas de Estado alrededor de la educación, desconcentración federal de la Argentina, economía del conocimiento», concluyó el titular de la Cámara baja.

    También estuvieron presentes: el jefe de gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, «Wado» De Pedro; el secretario de Asuntos Estratégicos y titular del CES, Gustavo Béliz; entre otros.

  • Reflotan la idea de la extensión del ramal Ferroviario hasta Paraje Pavón

    Reflotan la idea de la extensión del ramal Ferroviario hasta Paraje Pavón

    Esteban Martini es el Director del Museo Ferroviario del Tuyú, de la localidad de Mar del Tuyú, y es uno de los impulsores principales de esta posibilidad por su vinculación con la Unión Ferroviaria y el mundo de los trenes.

    En diálogo explicó que el proyecto fue entregado al fallecido ministro de transporte Mario Meoni y hoy se encuentra en manos del actual titular de la cartera nacional Alexis Guerrera. Indicó que la alternativa es totalmente viable en el contexto en donde se trabaja, desde Trenes Argentinos, por restablecer el ramal a Bahía Blanca y el de Tandil.

    Extender el ramal que llega a Divisadero hasta el Paraje Pavón demandaría unos 50 kilómetros de vías y durmientes. Se instalaría de forma paralela a la Ruta 11, sin cruzarla para ahorrar trámites administrativos con Vialidad Provincial, y atravesaría campos de Madariaga y General Lavalle.

    Las paradas intermedias previstas son: Costa Esmeralda, Punta Médanos, Nueva Atlantis y Paraje Pavón, aunque este proyecto puede variar en cuanto a paradas y metros de rieles.

    “Este proyecto de extensión fue dado como viable y tenemos el apoyo de los vecinos para meterle presión y que se haga realidad porque cambiaría el paradigma del transporte de pasajeros y de encomiendas”.

    En la actualidad, Martini sostiene que un pasaje a La Costa en colectivo llega a costar unos 4.500 pesos y en tren se abarataría hasta los 800 pesos. En cuanto a las encomiendas los envíos serían hasta un 70% más económicos.

    Agregó que la traza evaluada, desde el año 1992, no incluye ni arroyos ni bañados por lo que la extensión podría hacerse sin mayores complejidades de ingeniería.