Día: 23 de marzo de 2022

  • SE ESPERA UN CICLÓN EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

    SE ESPERA UN CICLÓN EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

    El Servicio Meteorológico Nacional (#SMN) emitió una alerta naranja por tormentas fuertes en la provincia de #BuenosAires y hasta se espera un ciclón

    «Se va a desarrollar un ciclón, su formación comenzará el #miércoles pero se manifestará más claramente durante el #jueves y podría extenderse hasta el #viernes. Esto tiene que ver con que la presión de la atmósfera va a empezar a bajar”, explicó la meteoróloga del SMN Cindy Fernández.

    Además aclaró que los ciclones resultan habituales y se suelen formar varias veces al año. Este fenómeno se generará en la provincia de Buenos Aires

    Los especialistas recomiendan ante estos episodios quedarse bajo techo y evitar salidas innecesarias. También aconsejan guardar cualquier objeto que se pueda volar, destapar los desagües y no tirar la basura.

    ⛈️Las lluvias podrían estar acompañadas por intensas ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora, fuerte actividad eléctrica, caída de granizo y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos.

  • Intendentes peronistas se reunieron para reafirmar la unidad del Frente de Todos

    Intendentes peronistas se reunieron para reafirmar la unidad del Frente de Todos

    En una reunión en La Matanza, intendentes de las secciones electorales 1ra. y 3ra. se autoconvocaron y elaboraron un documento para reafirmar la unidad del espacio que ganó las elecciones en 2019_

    A continuación, el documento consensuado por las y los jefes comunales:

    Intendentes e intendentas peronistas de la primera y la tercera sección electoral nos reunimos para compartir nuestra mirada como compañeras y compañeros que caminamos diariamente en nuestras ciudades y escuchamos de primera mano a las vecinas y los vecinos en este momento tan complejo para el mundo y nuestro país en particular.

    En 2019 le pedimos todos los esfuerzos a Cristina para unirnos y ganarle a Macri y Vidal tras los cuatro años de un gobierno neoliberal que nos dejó una deuda impagable, 50% de pobreza, megatarifazos del 3000%, perdida del poder adquisitivo en los salarios y una desocupación del 12%. La actual Vicepresidenta, en un gesto extraordinario, cambió el rumbo de la historia y pudimos consolidar la victoria del Frente de Todos en primera vuelta. Hoy, le pedimos al presidente Alberto Fernández los máximos esfuerzos para, luego de la pandemia, y siendo conscientes de las dificultades que atraviesa el mundo por la guerra, garantizar la mesa de las familias argentinas. Estamos a disposición para, desde nuestro rol, ayudar en lo que sea necesario.

    Los intendentes e intendentas queremos que la gente viva tranquila. Además de la preocupación por la suba de los precios, el otro tema que es mencionado siempre en cada conversación por los vecinos y vecinas es la inseguridad. Al respecto, le pedimos al Gobierno provincial y nacional que nos convoque a una mesa de trabajo para junto con los Municipios enfrentar este problema que tanta angustia genera.

    Sabemos que nos toca atravesar tiempos difíciles. Macrismo, pandemia, guerra. Por eso unidos, tenemos la fuerza para superar todos los obstáculos. Queremos cuidar a nuestro pueblo, que sea feliz. Estamos reconstruyendo una Argentina para todas y todos, trabajando en el hoy y para las nuevas generaciones. Como intendentes peronistas, queremos aportar nuestro granito de arena para que reine en el pueblo el amor y la igualdad.

    Los funcionarios que estuvieron presentes fueron Fernando Espinoza (La Matanza); Juan Fabiani y Mariano Cascallares (Alte Brown); Alejo Chornobroff (Avellaneda); Juan José Mussi (Berazategui); Fabián Cagliardi (Berisso); Marisa Fassi (Cañuelas); Carlos Ranil (Escobar); Gastón Granados (Ezeiza); Andrés Watson y Julio Pereyra (Florencio Varela); Alberto Descalzo (Ituzaingó); María Lesci (Lomas de Zamora); Juani Ustarroz (Mercedes); Karina Menéndez (Merlo); Federico De Achaval (Pilar); Hernán Yzurrieta (Punta Indio); Mayra Mendoza (Quilmes); Nicolás Mantegazza (San Vicente); la vicegobernadora, Verónica Magario, el jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Leo Nardini.

  • Cómo completar el censo digital: 7 pasos para responder el cuestionario online

    Cómo completar el censo digital: 7 pasos para responder el cuestionario online

    El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas implementa por primera vez, en su undécima edición, la opción de completar el cuestionario en línea. Es el estreno de una metodología bimodal que permitirá ahorrarle tiempo a la población en general y a los censistas en particular. Estará disponible hasta las ocho de la mañana del miércoles 18 de mayo, feriado nacional garantizado por el decreto 42/2022, día que se realizará el censo presencial: todas las viviendas del país serán visitadas.

    El censo es obligatorio para todos los habitantes del país (extranjeros con seis meses de permanencia). La carga digital no sustituye al censo presencial. La persona que decida responder el cuestionario online igual deberá estar en su casa el miércoles 18 de mayo para recibir al censista. Las autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), responsable de coordinar el relevamiento, sugieren que el intercambio sea en la puerta de la vivienda por prevención sanitaria. La visita será después de las ocho de la mañana y antes de las seis de la tarde. En caso de ya haber completado el cuestionario a través de cualquier dispositivo digital con conexión a internet, el censista solo solicitará un código alfanumérico de seis dígitos que no debe estar impreso ni debe ser exhibido: basta que sea relatado para que el censista lo inscriba en el sistema y compruebe que el cuestionario esté correcto y completo.

    • Primer paso

    Ingresar al link Censo.gob.ar y seleccionar el botón “censo digital” que se encuentra resaltado en tonos azules en la esquina superior derecha de la pantalla. El Indec no enviará ningún enlace por correo electrónico, whatsapp o cualquier otro medio digital para acceder a esta opción de completar la carga virtual.

    • Segundo paso

    Se abrirá un subdominio de la web. Sobre la izquierda aparecerán dos botones destacados: “generar código” e “ingresar”. Si es la primera vez, el usuario deberá seleccionar la primera opción, que figura debajo de la leyenda “para iniciar el Censo digital es necesario generar el código único de la vivienda que le permitirá completar el cuestionario”. La otra opción -“ingresar”- es para quienes ya disponen de un código único de vivienda. El formulario online permite guardar la información cargada y terminar de completar el cuestionario en otro momento.

    Sobre la derecha de la pantalla, hay cuatro solapas interactivas con información básica. La primera explica que “cualquier persona que habite en la vivienda y que conozca la información de sus integrantes puede responder las preguntas por cada uno de ellos” y que el trámite puede demorar entre diez y veinte minutos, según la cantidad de personas y sus edades. La segunda pregunta “¿cómo empezar a responder el censo?” y responde: “la persona encargada de censar su vivienda y hogar debe hacer clic en el botón ‘Generar código’ y completar los datos solicitados. Una vez obtenido el código único de la vivienda, podrá contestar el Censo digital. Ese código le servirá para volver a ingresar y completar el cuestionario cuando lo desee”. La tercera informa que al finalizar el cuestionario, se emitirá un comprobante con el código de finalización que deberá mostrarle a la persona censista el día del censo presencial, el miércoles 18 de mayo. Y, por último, la cuarta solapa aclara que las respuestas son absolutamente confidenciales y están protegidas por el secreto estadístico dispuesto en la Ley 17.622.

    • Tercer paso

    Una ventana aparecerá en el medio de la pantalla. El sistema pedirá completar cuatro campos: el tipo y el número de documento de la persona encargada de completar los datos del hogar y de sus integrantes, su día y mes de nacimiento. Aparecerá el primer captcha: una herramienta de seguridad tan molesta como útil para garantizar el nivel de autenticación.

    • Cuarto paso

    Para generar el código único de la vivienda, será necesario acreditar la ubicación geográfica del domicilio. Con asterisco están resaltados los campos obligatorios para cargar: provincia; departamento, partido o comuna; localidad; nombre de calle, ruta o camino; número de puerta o de kilómetro. Hay información precargada que ayudará a completar el cuestionario. En caso de no encontrar algún dato, se podrá habilitar un ingreso manual para escribir el domicilio. Deberá respaldarse esa información con la selección manual de la vivienda a través de un punto rojo del mapa.

    • Quinto paso

    Un cartel dirá “su código único de la vivienda es” y en mayúsculas se develará un código alfanumérico de cinco cifras. Podrá copiar y guardar ese código si decide no completar el cuestionario en el primer ingreso y, a su vez, deberá suministrar un correo electrónico -y validarlo- para hacerle llegar ese mismo comprobante por mail. Un click en “iniciar censo” concederá el acceso a la siguiente pantalla.

    • Sexto paso

    Una breve introducción repasará información básica: quiénes deben censarse, quiénes pueden responder el cuestionario, qué se pregunta, cómo se responde, la función del autoguardado y el comprobante final. La opción continuar habilitará, finalmente, el cuestionario digital.

    • Séptimo paso

    Una por una, las 61 preguntas -como máximo- de un relevamiento organizado en dos módulos (el del hogar -lo respectivo al acceso a servicios, características de la vivienda, entre otras condiciones- y el de cada persona miembro del hogar) y dividido en cinco bloques (vivienda, lista de personas del hogar, características del hogar y la vivienda, población, comprobante). Se puede volver atrás: las respuestas pueden corregirse. Al presionar el botón “finalizar censo”, el sistema emitirá un nuevo código alfanumérico de seis dígitos que será similar al código único de vivienda creado al principio del trámite. Ese código funcionará como comprobante para presentar el día del censo presencial, el miércoles 18 de mayo. También será enviado por correo electrónico.