Día: 25 de diciembre de 2021

  • Mar del Plata con muchos controles durante los festejos de la Navidad

    Mar del Plata con muchos controles durante los festejos de la Navidad

    n Mar del Plata y Batán secuestraron 20 autos de los cuales 13 fueron por alcoholemia positiva. Además, se controló la venta, uso y exhibición de pirotecnia. 

    En el marco por la celebración de la Navidad, la Municipalidad de Gral. Pueyrredon llevó adelante operativos de control en distintas zonas, tanto en el tránsito, en el espacio público como en la venta, exhibición y uso de pirotecnia. Como resultado de los controles realizados desde la Dirección de Tránsito, en Mar del Plata y Batán, se secuestraron 20 autos, de los cuales 13 fueron por alcoholemia positiva.

    El registro más elevado detectado fue de 1,10 g/l de alcohol en sangre.  Además, se labraron 30 actas.

    Prohibición del uso, exhibición y comercialización de pirotecnia Desde Inspección General se controlaron comercios de distintos barrios de Mar del Plata y Batán.  

    Los operativos ubicados en las zonas de nocturnidad contaron con la presencia de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. A su vez prestaron colaboración la Patrulla Municipal, la Policía de la Provincia de Buenos Aires (PBA) y la Prefectura Naval Argentina (PNA). Además, se registró un siniestro vial en Ruta 88 y Rosales, entre un auto y una moto. Si bien los resultados por alcoholemia dieron negativos, personal policial constató la presencia de un arma de fuego.  

    Por otro lado, y en cuanto al fenómeno meteorológico que se registró ayer en vísperas de la Nochebuena, Defensa Civil informó que no hubo mayores inconvenientes y que se recibieron seis llamados al 103 y se coordinó para resolver cinco reclamos de EDEA, cinco de Telefónica, uno de Copetel, nueve del área de Poda. 

    Como resultado de esto, se secuestró pirotecnia en tres lugares de nuestra ciudad: Magallanes al 10200, av Carlos Gardel al 1000 y en calle Sánchez de Bustamante al 3400. 

    Asimismo, se realizó un patrullaje para controlar de la comercialización de pirotecnia en vía pública. Se recuerda que está prohibida la comercialización, la exhibición y el uso de pirotecnia sonora, ya que produce efectos negativos en la salud de personas con discapacidad, mayores, bebés y también en las mascotas. 

    Los vecinos pueden denunciar esta práctica a través del Centro de Atención al Vecinos, ya sea llamando a la línea telefónica gratuita 147 o bien ingresando al sitio web mardelplata.gob.ar/147. Además, se implementó un formulario web: http://bit.ly/denunciapirotecniamgp

  • Banco Provincia envió cajeros móviles a la Costa Atlántica

    Banco Provincia envió cajeros móviles a la Costa Atlántica

    Las unidades móviles estarán emplazadas en las localidades de Mar del Tuyú, Costa del Este, La Lucila del Mar, San Bernardo, Mar Azul, Chapadmalal y Pehuén Có.  En total son 12 cajeros automáticos que refuerzan la red de cajeros en los distritos de la Costa Atlántica. 
     
    Juan Cuattromo, titular de la entidad financiera, indicó que “el gobernador Kicillof nos encomendó reforzar la disponibilidad de efectivo en las ciudades de veraneo, por eso además de enviar más cajeros a la costa atlántica pusimos en marcha un plan especial de recarga y monitoreo para que puedan operar de la mejor manera las 24 horas, los 7 días de la semana”.  Pero añadió: “esperamos que éste sea “el verano de Cuenta DNI” y más personas descubran lo fácil y conveniente que es operar con nuestra billetera digital y puedan aprovechar los beneficios que tenemos preparados”.  
     
    Asimismo, agregó que “como parte de los festejos por el Bicentenario del Banco, este verano vamos a ofrecer múltiples propuestas con servicios, actividades culturales gratuitas, promociones y beneficios para que las y los bonaerenses puedan disfrutar de sus vacaciones y celebren estos 200 años con nosotros”. 
     
    Entre sus 26 sucursales en los partidos de La Costa, Pinamar, Villa Gesell, Mar Chiquita, General Pueyrredón, General Alvarado, Necochea, Tres Arroyos y Monte Hermoso, Banco Provincia suma 118 cajeros automáticos. 
     
    Pero también cuenta con otras 30 localizaciones de cajeros en cabinas y locales extrabancarios, para reforzar su servicio en las localidades costeras que reciben una gran afluencia de visitantes durante el verano o en los fines de semana largo. En total, son 40 cajeros automáticos ubicados en puntos turísticos de la ciudad de Mar del Plata y localidades como San Clemente del Tuyú, San Bernardo, Valeria del Mar, Cariló, Mar de las Pampas, Mar de Cobo y Mar Chiquita, entre otras. 
     
    Junto a los cajeros móviles que ya están operando en la costa, Banco Provincia realizará a lo largo del verano acciones promocionales para que las personas conozcan y utilicen la billetera digital Cuenta DNI, que permite realizar compras en más de 28 mil comercios de todo el territorio bonaerense, sin manipular efectivo y con la posibilidad de acceder a importantes descuentos y promociones.

    UBICACIÓN DE LOS CAJEROS MÓVILES 
     
    Mar del Tuyú (1 ATM) 
    Supermercado La providencia, Av. 2 N°7620 entre 76 y 77 
     
    Costa del Este (2 ATMs) 
    Las Camelias, Av. 2 y Av. 3 
     
    La Lucila del Mar (2 ATMs) 
    Plaza Manuel Belgrano, La Rioja 5050, entre Rebagliatti y Entre Ríos

    San Bernardo (2 ATMs) 
    Av. Costanera, entre Oro y Andrade 
     
    Mar Azul (2 ATMs) 
    Av. Mar del Plata entre calles 33 y 34 
     
    Chapadmalal (2 ATMs) 
    Destacamento Policía Ruta 11, complejo hotelero altura Hotel 4 
     
    Pehuén Có (1 ATM) 
    Rotonda de acceso, junto a la unidad de información turística, Av. San Martin y Av. Trolon.

  • Respuesta interna a Vidal y tensión política en Juntos por las reelecciones

    Respuesta interna a Vidal y tensión política en Juntos por las reelecciones

    El senador Juan Pablo Allan presentó un proyecto para evitar un mecanismo por el que se burla el llímite a las reelecciones. Apunta, en realidad, a subrayar defectos del diseño original de María Eugenia Vidal. Y es una respuesta interna a la exgoberandora, avalada por intendentes de PRO que quieren acordar con el peronismo una salida que permita reelecciones.

    Un proyecto de ley presentado por el senador Juan Pablo Allan para evitar que se prolongue un mecanismo que permite a intendentes esquivar el límite vigente de dos mandatos seguidos reveló hoy la intensa discusión que esa cuestión genera al interior de Juntos, donde varios alcaldes están furiosos con la exgobernadora María Eugenia Vidal después de que ayer tratara de dinamitar las conversaciones en curso con el oficialismo para dejar sin efecto ese límite.

    En lo formal, el proyecto de Allan no menciona a Vidal, apenas corrige aspectos de la reglamentación de la ley de 2016 que prohibió las reelecciones, que corrió por cuenta de la entonces Gobernadora, y que permitió que intendentes –la enorme mayoría del PJ, pero algún radical también- esquivaran el limite tomando licencia (o renunciando) antes de cumplir los dos años de mandato, lo que se permitiría volver a presentarse en 2023.

    Cuestión de cómputos e interpretaciones. Lo significativo del proyecto de Allan es el contexto político: se acordó ayer, en una reunión en un conocido bistró cercano al Congreso, en el cual Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, Jorge Macri y los intendentes Diego Valenzuela, Julio Garro, Néstor Grindetti, Guillermo Montenegro, Martín Yeza y Gustavo Posse discutieron la cuestión de las reelecciones

    El cónclave no fue casual: se produjo horas después de que Vidal, acompañada por el jefe de la bancada PRO de diputados nacionales, Cristian Ritondo, y de un grupo de legisladores bonaerense fieles, encabezados por Alex Campbell, emitiera un comunicado en el cual expresó un “rotundo no” a la posibilidad de eliminar, o incluso, de aligerar el límite a las reelecciones establecido durante su gobierno, con el apoyo del massismo.

    Esa intervención de Vidal provocó rechazos fuertes. Los alcaldes están negociando con el oficialismo una salida a una prohibición con la que, en el fondo, ninguno está de acuerdo. Se trata de un remedio parlamentario, un proyecto para terminar con la prohibición que podría tratarse el “supermartes” legislativo próximo, junto con el presupuesto, la ley impositiva, la ley de ministerios y el reparto de cargos institucionales para la oposición.

    Tratándose de un proyecto que la todos suponen antipático para la opinión pública, la ocasión parece perfecta: bien cerca de las fiestas, a las que seguirá el inicio a pleno de una temporada turística que promete ser récord, es el momento perfecto para que pase lo más desapercibido posible y el costo político que se pague sea el mínimo. La estrategia de Vidal pareció apuntar a aguar esa fiesta.

    Por eso los reproches no son pocos. Los alcaldes, cuentan que plantearon en la reunión, están furiosos porque Vidal dejó de manera inconsulta el distrito y ahora pretende pontificar desde fuera con un tema que los impacta directamente. En esa línea, el proyecto de Allan apunta a la responsabilidad política de la gobernadora por una reglamentación defectuosa que, además, dejó mal parado a los propios y permitió la picardía a los oficialistas.

    En los fundamentos de su proyecto, Allan explica que la combinación de la ley con el decreto reglamentario permitió que unos 20 intendentes del oficialismo esquiven la prohibición tomando licencia  antes de la mitad del mandato y saltando a otro cargo para poder presentarse en 2023, sino que produjo “una profunda desigualdad entre los que cumplen y los que no”.

    El mecanismo que se usa es el siguiente: como la ley y el decreto estipulan que el limite son dos mandatos seguidos contando desde el que se inició en 2015, muchos toman licencia antes de la mitad del segundo (que se inició en 2019) para que no se le computen dos, sino un mandato. Es la situación de peronistas  como Juan Zavaleta (Hurlingham), Martín Insaurralde (lomas), Mariano Cascallares (Brown), entre muchos otros, todos con cargo ejecutivo, También hay radicales, que saltaron a listas legislativas y ejercerán en la Legislatura.  Pero la mayoría son pernistas. “Son 51 intendentes de Juntos que no podrán presentarse por ser respuetuosos de la ley, mientras que la mitad de los intendentes del Frente de Todos sí lo podrá hacer  porque se han burlado de ella”, escribió Allan. Su solución es computar el segundo mandato desde el primer día del mismo, de modo que no valga el ardid de renunciar antes de que se cumpla la mitad del  mandato, algo que se base en la Ley Orgánica Municipal que estipula que si hay acefalía en ese período la elección de intendente debe hacerse de nuevo, pero si se produce después, asume el primer concejal de la lista del oficialismo.

    Un detalle importante: los intendentes que ya renunciaron tienen un derecho adquirido y por lo tanto no estarían alcanzados por la solución que plantea Allan, que solo valdría hacia adelante. Lo cual ratifica el objetivo político de la iniciativa, que subraya el problema que terminó creando la mala redacción del decreto reglamentario por parte de Vidal.

    Hasta ahora, había un solo proyecto de ley presentado al respecto, el del frentetodista Walter Abarca, que directamente repone las reelecciones indefinidas (aunque solo para intendentes, no para legisladores y concejales, también comprendidos en la prohibición). Pero también circuló la versión de un proyecto que cambie un artículo de la ley vigente, de modo que se cuente como primer período el actual y no el que inició en 2015, lo que se permitiría a los alcaldes ir por otro mandato en 2023, independientemente de cuánto haga que están en el cargo. Es la opción que más entusiansma al radicalismo, pero todavía no hay ningún articulado concreto al respecto.