Día: 10 de agosto de 2021

  • Se inauguró un nuevo tramo de la autovía en la ruta 11

    Se inauguró un nuevo tramo de la autovía en la ruta 11


    Se trata de 61 kilómetros que el gobernador Axel Kicillof presentó mediante videoconferencia con el presidente Alberto Fernández. Luego recorrió las obras sobre la ruta 56.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este martes las obras sobre el corredor atlántico que permitirán convertir la totalidad de las rutas provinciales 11 y 56 en autovías, conectando los municipios bonaerenses entre General Madariaga y Mar de Ajó, partido de La Costa. Con una inversión de 20 mil millones de pesos, permitirán fortalecer el desarrollo turístico y la seguridad vial en la zona.
    En horas del mediodía, Kicillof participó desde General Lavalle de una videoconferencia con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la que se realizó la inauguración formal de 61 kilómetros de autovía sobre la ruta 11. Se trata del nuevo tramo de 24 kilómetros entre General Conesa y San Clemente del Tuyú, y de 37 kilómetros que ya fueron habilitados y conectan San Clemente con Mar de Ajó. A continuación, el Gobernador se trasladó hacia las obras que se ejecutan sobre la ruta 56.
    “Estas son obras muy importantes no solo para la región, sino para toda la Provincia y el país, ya que la costa atlántica es un lugar de descanso, especialmente para las y los trabajadores”, afirmó Kicillof y agregó: “Son rutas turísticas y productivas, que hacen también a la vida cotidiana de las y los bonaerenses que viven en la zona y las transitan todos los días”.
    Acompañaron al Gobernador el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone; el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; el presidente de AUBASA, Ricardo Lissalde; los intendentes de General Lavalle, José Rodríguez Ponte; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de La Costa, Cristian Cardozo; de Tordillo, Héctor Olivera; y de General Madariaga, Esteban Santoro; el legislador provincial Juan Pablo de Jesús; y los precandidatos a diputado y diputada nacional Daniel Gollan y Marcela Passo.
    “Se trata de obras que estaban avanzadas pero que fueron paralizadas, por lo cual nos propusimos resolver sus deudas y ponernos a trabajar con protocolos y cuidados para avanzar con las tareas que nos permitieran llegar al mes de diciembre con este complejo de autopistas terminado”, señaló el Gobernador, al tiempo que subrayó que “van a cambiar el verano de la Argentina, reduciendo los accidentes, y van mejorar la conectividad, ayudando a la producción y el trabajo, que es lo que más necesitamos para salir definitivamente de la pandemia”.
    Las obras fueron paralizadas en 2019 y retomadas en agosto de 2020 tras un convenio entre la Provincia y Vialidad Nacional. Comprenden 95 kilómetros en total, de los cuales restan 34 que ya están en ejecución para culminar el trayecto de ruta 11 hasta General Conesa y finalizar la ruta 56 (General Conesa – General Madariaga), por un monto de 2.546 millones de pesos.
    Por su parte, Simone remarcó: “Estamos cumpliendo el compromiso que habíamos asumido para reactivar y terminar estas dos autovías. Son obras que nos permiten brindar accesibilidad, bajar los tiempos de recorrido y disminuir la cantidad de accidentes de tránsito”.
    En temporada alta, circulan por esta traza más de 50 mil vehículos por día, y en los tramos ya inaugurados se evidenció una disminución del 36% de los accidentes viales entre enero y julio de 2021 respecto al mismo periodo de 2019.
    “En la Provincia contamos con uno de los planes de obras más grandes que se recuerde, y lo llevamos adelante en articulación con la Nación y los municipios, lo que nos permite concretar estos proyectos que se pueden ver y disfrutar”, concluyó Kicillof.

  • Kicillof presentó el programa Impulsar Oficios

    Kicillof presentó el programa Impulsar Oficios

    También anunció la continuidad del plan de descuentos del Banco Provincia con Cuenta DNI. Fue junto a la ministra Mara Ruiz Malec y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

    El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde la presentación del programa Impulsar Oficios, iniciativa que brinda apoyo económico y técnico a las y los egresados de los Centros de Formación de la Provincia con el objetivo de hacer más sustentables sus proyectos productivos y promover el empleo de calidad. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.
    En ese marco, Kicillof destacó que “contamos con más de 800 instituciones de formación laboral y técnica a las que concurren los y las jóvenes para profundizar sus conocimientos e ingresar al mercado de trabajo”. “Después de cuatro años en que estos espacios se deterioraron, nos propusimos recuperar lo perdido y fortalecer una red de escuelas técnicas y profesionales que constituyen un pilar para la creación de empleo en la Provincia”, añadió.
    “Hay decenas de miles de chicos y chicas que egresan de los centros de formación y tienen la voluntad, el conocimiento y las ganas de aportar a la sociedad”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que subrayó que “con este programa vamos colaborar con el armado de sus proyectos, a contribuir con sus desarrollos y a aportar el capital necesario para que puedan ponerse en marcha”.
    El programa Impulsar Oficios está destinado a quienes acrediten su oficio con un diploma de no más de tres años de antigüedad en cursos de los Centros de Formación Laboral del Ministerio de Trabajo y de los Centros de Formación Profesional de la Dirección General de Cultura y Educación, así como también a quienes hayan concluido la etapa de Educación Técnica Profesional en el nivel medio y superior no universitario.
    Por su parte, Ruiz Malec remarcó: «Impulsar Oficios es un programa integral que va acompañar a los egresados a lo largo de todo el proceso. Necesitamos darles una salida real a los proyectos y por eso va a haber tutorías para que sigan acompañando a los beneficiarios por los menos seis meses más. No es solo el ministerio de Trabajo, lo estamos haciendo junto a universidades, sindicatos, organizaciones y municipios».
    Los recursos serán otorgados por el Ministerio de Trabajo mediante aportes no reembolsables y créditos del Banco Provincia a tasa subsidiada, los cuales podrán ser utilizados para la adquisición de herramientas, máquinas e insumos; instalaciones de electricidad y gas; acondicionamiento de locales; habilitaciones, certificaciones y pago de marcas o patentes. El plan priorizará los oficios relacionados con las siguientes actividades: construcción; electricidad, electrónica y electromecánica; gastronomía y turismo; industria de la alimentación; madera y mueble; metalmecánica y metalurgia; textil e indumentaria; actividades agropecuarias; servicios personales; y oficios de impacto ambiental.

    Descuentos con Cuenta DNI

    El gobernador anunció junto a Juan Cuattromo la continuidad del plan de descuentos que brinda el Banco Provincia (BAPRO) para la compra de alimentos y garrafas a través de la billetera virtual Cuenta DNI.
    La iniciativa que abarca compras en comercios de barrio y supermercados se puso en marcha el mes pasado y ya se beneficiaron a 350 mil bonaerenses, promoviendo la actividad de los comercios de cercanía.
    “Hoy la billetera digital Cuenta DNI es una verdadera herramienta de inclusión, con cerca de tres millones y medio de usuarios en la Provincia que pueden acceder a sus beneficios y descuentos”, destacó Cuattromo, al tiempo que detalló que el programa que seguirá vigente en agosto incluye 30% de descuento en compra de alimentos en comercios de barrio; 20% en cadenas de supermercados y rebajas diarias del 50% en garrafas.
    “Estamos poniendo al servicio del pueblo de la provincia de Buenos Aires todas las herramientas que el Banco Provincia tiene para acompañarlos durante la reactivación económica”, cerró Cuattromo.
    En ese sentido, Kicillof explicó que “en julio el consumo con Cuenta DNI aumentó un 65% gracias al proceso de recuperación económica que genera la vacunación, y desde el Estado provincial trabajamos para articular las herramientas necesarias para que esa reactivación esté dirigida a los sectores que más la necesitan”. Y concluyó: “Estos programas son un aporte para impulsar la economía de la provincia de Buenos Aires en el momento en que necesitamos pasar de la resistencia frente a la pandemia a otra etapa de reconstrucción y renacimiento”.

    Reunión con autoridades de sindicatos industriales

    Más temprano, el gobernador Axel Kicillof mantuvo una reunión con miembros de la Confederación de los Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), junto al jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la ministra Mara Ruiz Malec; la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Leandro Macia.
    Allí, el Gobernador destacó “el acompañamiento de los y las trabajadoras durante la pandemia, que nos ha permitido brindar una respuesta sanitaria, solidaria y con justicia social”. “La salida de la pandemia la tenemos que planificar junto al movimiento obrero, nuestro principal aliado para una reconstrucción democrática y más equitativa”, agregó.
    Participaron del encuentro los secretarios generales de SMATA, Mario Manrique (adjunto); de la UOCRA, Gerardo Martínez; de la UOM, Antonio Caló, de la AOTRA, Hugo Benítez; de la FGB, Héctor Amichetti; de SOCRA, Walter Correa; de SUETRA, Raúl Quiñones; de SAON, Juan Speroni; de STIA, Rodolfo Daer; de FATCA, Carlos Frigerio; de SOEIFEPVA, Clay Jara; de SOIVA, Horacio Valdez; de FOCRA, Domingo Moreyra; de FOEIPCyQ, José Ramón Luque; de SEIVARA, Cristian Jerónimo; de UTICRA, Agustín Amicone; de FASiPeG y Bio, Pedro Milla; y de SISJAP, Nataly Villa; Estuvieron presentes también el asesor de SMATA, Julián Domínguez; el asesor de relaciones institucionales de UOYEP, Omar Al Kaddour; el tesorero de SOEFBA, Federico Cabred; el secretario adjunto de ATILRA, Rolando Pecotche, y el secretario general de UCI, Patricio Ledwitch.