Día: 7 de julio de 2021

  • Tolosa Paz suscribió acuerdos con el intendente de Chascomús

    Tolosa Paz suscribió acuerdos con el intendente de Chascomús

    La presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y el intendente de Chascomús, Javier Gastón, suscribieron acuerdos con el fin de avanzar en el Plan Nacional AccionAR, en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel municipal, y en el intercambio de información para diseñar y aplicar políticas sociales de manera eficaz.

    “Estamos aquí junto a este gran intendente acompañando la gestión que ya viene realizando la Provincia con el gobernador Axel Kicillof, y con el mandato específico del presidente Alberto Fernández de asistir a las familias que están atravesando una situación muy compleja producto de una crisis que se agravó con la pandemia”, sostuvo Tolosa Paz al término de la firma de convenios.

    Por su parte, el jefe comunal celebró la visita de la funcionaria nacional y al respecto destacó que “estos encuentros son absolutamente necesarios para avanzar en la reconstrucción de nuestra Argentina”.

    En esa línea agregó que “aquí hay un Estado que está presente, que se hace cargo de la situación atravesando una pandemia y que sigue adelante. Que hoy esté Victoria visitándonos –agregó- es un espaldarazo para todos los chascomunenses, para que sepamos que tenemos un presidente preocupado por nuestras necesidades, nuestras urgencias y nuestros sueños”.

    Tras la firma de los convenios, que se realizó en el Palacio Municipal, Tolosa Paz y Gastón visitaron el Club Deportivo Chascomús, donde se lleva adelante el plan provincial, gratuito y optativo de vacunación contra el Covid-19; tras lo cual recorrieron las obras de la nueva sala de internación pediátrica y de maternidad en el Hospital “San Vicente de Paul”.

    Durante la visita estuvieron presentes el secretario de Gobierno Cipriano Pérez del Cerro, la concejala Fernanda Coronel, el concejal Marcelo Teileche, la edil Ayelén Borda (Ranchos), el dirigente chascomunense Mariano Fernandino, la directora del servicio local de Niñez y Adolescencia Mariela Muscarella, el dirigente Claudio Lissalt de SMATA, y el referente de UTEDYC Sebastián Amadeo,

    Por el CNCPS participaron el subsecretario de Coordinación Técnica y Análisis de la Información, Eduardo Brau, y el director de Comunicación y Relaciones Internacionales Fernando Quiroga.

  • Abrieron la inscripción para obtener créditos de Casa Propia y Procrear 2

    La inscripción para los nuevos préstamos se inició con las líneas Casa Propia, que para este mes se sortearán 25.000 créditos para refacciones o terminaciones. Esta modalidad permite obtener entre $100.000 y $240.000 a pagar en 36 meses, con tasa HoGAr, que ajusta el capital según la evolución de los salarios.

    Son préstamos para que los interesados con casa propia puedan solucionar problemas de condensación, filtración de agua y aire en cubierta y muros, terminar paredes de interior, revestimientos, aislar techos, reemplazar aberturas, recambio de artefactos de iluminación y cableados, colocar pisos, entre otras reformas.

    También se habilitaron las inscripciones por el mismo plan para sortear 21.113 créditos a tasa cero para construcción de viviendas, indicó el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi.

    Estas líneas otorgan hasta $4 millones a 30 años y con capital ajustable por tasa HogAr para construir unidades nuevas de hasta 60 metros cuadrados que se asienten en lote propio.

    Además, en los próximos días se habilitarán 6890 créditos para la construcción en lotes con servicios generados a través del Plan Nacional de Suelo Urbano en 60 localidades del país, así como se llamará a la inscripción para adjudicar 1172 viviendas en distintos desarrollos urbanísticos del Procrear II.

    Si bien desde la cartera de vivienda no se confirmó la fecha de realización de los sorteos, estimaron que se dará en el transcurso del mes, según el interés que despierte la convocatoria.

    Cómo inscribirse en los créditos Casa Propia

    Desde este lunes, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat habilitó en el sitio web https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear

     los formularios de inscripción para las líneas de refacción y mejoramiento del programa Casa Propia.

    Los requisitos para acceder al Procrear II

    Según lo estipulado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, para registrarse es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

    • – No haber resultado beneficiado/a con planes de vivienda en los últimos diez (10) años;
    • – No tener, tanto el/la titular, como el/la cotitular, bienes inmuebles registrados a su nombre, ni como propietarios ni como co-propietarios, al momento de iniciar el proceso de inscripción;
    • – Contar con el Documento Nacional de Identidad vigente;
    • – Ser argentinos/as o extranjeros/as con residencia permanente en el país;
    • – Tener entre 18 y 64 años al momento de completar la inscripción;
    • – Acreditar el estado civil declarado, excepto el estado civil soltero.
    • – Además, presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponder;
    • – Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente –tanto el/la solicitante como su cónyuge o pareja conviviente– entre 2 SMVyM y 8 SMVyM;
    • – Demostrar, como mínimo, doce (12) meses de continuidad laboral registrada;
    • – No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos doce (12) meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo; no encontrarse inhabilitados por el BCRA o por Orden Judicial; no registrar juicios según informe de antecedentes comerciales en los últimos cinco (5) años; no registrar embargos; y no registrar peticiones o declaraciones de concurso o quiebra.

    Los y las participantes, al momento de completar el formulario de inscripción, podrán incluir solo un/a cotitular. Para el caso de los y las participantes de estado civil casado/a, el/la cónyuge, será considerado cotitular automáticamente; El/la titular y el/la cotitular deberán encontrarse unidos como matrimonio, unión convivencial, o unión de hecho.

    Es importante tener en cuenta que todas las notificaciones en el marco de las presentes bases y condiciones serán realizadas a la dirección de correo electrónico declarada por el/la participante en el formulario de inscripción.

    Requisitos para las líneas de refacción de Casa Propia

    Los interesados en acceder a los créditos para la refacción o construcción de vivienda, deben cumplir las siguientes condiciones previas a la inscripción:

    • Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
    • Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
    • Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $25.000 y $175.000.
    • Tener entre 18 y 68 años al momento de la inscripción.
    • Ser propietario o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo.
    • No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
    • No encontrarse inhibido/a.
    • Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
    • Los participantes podrán incluir solo un/a cotitular, al que deberán estar unidos/as por alguno de los siguientes vínculos:
    • Matrimonio, en este caso, el/la cónyuge será considerado/a cotitular automáticamente.
    • Unión convivencial.
    • Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.

    Requisitos para la línea de Construcción Casa Propia

    En tanto, aquellos que buscan acceder a los créditos a tasa cero para la construcción, deben reunir las siguientes condiciones:

    • Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
    • Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
    • Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $53.500 y $175.000.
    • Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.
    • No ser propietarios/as o co propietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.
    • No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
    • No encontrarse inhibido/a.
    • Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
    • No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). El terreno deberá estar escriturado antes del 31/3/2021, salvo que el terreno provenga de un organismo público.
    • Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). La construcción deberá destinarse a la Construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.
  • La Provincia presentó los Créditos para la Recuperación Productiva, con perspectiva de género

    Son líneas de financiamiento para microempresas, proyectos de inversión y PyMEs lideradas por mujeres, con respaldo del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, FONDEP, el Banco Provincia, y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación por un total de $5.800 millones.

    El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz y la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual provincial, Estela Díaz; junto al presidente y la directora de Banco Provincia, Juan Cuattromo y Juliana Di Tullio y el intendente de Pilar, Federico Achával; encabezaron hoy la presentación oficial del programa Créditos para la Recuperación Productiva, conformado por tres líneas específicas para el financiamiento de proyectos de inversión, empresas lideradas por mujeres y MiPyMEs de la provincia de Buenos Aires.

     
    Los Créditos para la Recuperación Productiva son llevados adelante por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, en conjunto con Banco Provincia y Provincia Microcréditos, y  cuentan con tasas subsidiadas y un cupo total de 5.800 millones de pesos. Asimismo se anunció una línea en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación que contará con tasas subsidiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). 


    “Estas líneas de crédito están pensadas para atender necesidades muy importantes para el sector productivo, que necesita contar con financiamiento”, explicó el ministro Augusto Costa y aseguró: “Creemos que la recuperación productiva va ser muy rápida, y que vamos a poder volver a generar empleo, producción y mejores condiciones de vida para los y las bonaerenses”.

    Por su parte, Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia, destacó que “desde el comienzo de su gestión, el Gobernador Axel Kicillof impulsa una serie de políticas públicas destinadas a ampliar derechos y reducir desigualdades”. Y añadió: “Cada una de las líneas que presentamos hoy está desarrollada con un enfoque inclusivo específico; como fomentar el crecimiento de los parques industriales bonaerenses, reducir la brecha de género en el acceso al crédito para las empresas lideradas por mujeres, o garantizar mejores condiciones de financiamiento para los trabajadores y trabajadoras independientes y las microempresas”.    

    A su vez, la ministra Estela Díaz enfatizó que “en tiempos donde hay todavía tantas necesidades, la inclusión, la igualdad y la justicia social se concretan incluyendo aquellos temas que hacen ir dejando atrás desigualdades históricas, como las que han sufrido las mujeres, especialmente en el sector del trabajo.”

    El programa cuenta con tres líneas, una de ellas es Impulso Mujeres, para financiar proyectos de inversión para PyMEs lideradas por mujeres, con un monto de hasta 20 millones de pesos por empresa beneficiaria, con un plazo de 60 meses y 6 de gracia, una tasa del 22% fija por dos años, subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP); para un cupo total de línea de 400 millones de pesos. Esta línea contará asimismo con respaldo de garantías conjunto entre el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) y el Fondo de Garantías de Buenos Aires (FOGABA).

    impulsomujeres3
    impulsomujeres2
    impulsomujeres3
    impulsomujeres2
    impulsomujeres3

    La segunda línea son los Microcréditos CRP, para financiar proyectos de inversión o capital de trabajo, con hasta 1.177.200 pesos por microempresa (50 veces el salario mínimo, vital y móvil). Cuenta con un plazo de 60 meses para inversión y de 36 meses para capital de trabajo, tasa subsidiada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial, y un cupo de línea de 400 millones de pesos. Las microempresas lideradas por mujeres tendrán, además, un subsidio de tasa adicional. 

    La tercera de las líneas de financiamiento del programa son los Créditos Provincia En Marcha, para financiar proyectos de inversión por hasta 100 millones de pesos por PyME, con un plazo de 60 meses y 12 de gracia, una tasa subsidiada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense de entre el 20% y el 24%, y con un cupo de línea de 5.000 millones de pesos.

    Durante el anuncio, el secretario el secretario de PyMEs y Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz, destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y el Gobierno provincial para acompañar a las pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres: “Me pone muy contento que estemos llevando adelante una política con perspectiva de género, que aborda el acceso de las mujeres al financiamiento, y que es también una política de inversión”. Y agregó “Hoy, en medio de una pandemia, estamos implementando políticas de inversión productiva para las PyMEs, que actualmente están produciendo más que en 2019 y que son las que ponen en valor a la industria nacional.  Porque cuando una PyME toma un crédito levanta un tinglado, compra una máquina, toma trabajadores y trabajadoras; en definitiva, cuando crecen las PyMEs, crece el país.

    Por su parte, la directora del Banco Provincia, Juliana di Tullio, resaltó que “Impulso Mujeres es una línea desarrollada con un objetivo que trasciende lo financiero, ya que forma parte de una agenda para reducir inequidades preexistentes en materia de género”. Y agregó: “Sería muy positivo que las empresas que utilicen este financiamiento, al momento de crecer e incorporar más personal, busquen contratar mujeres; sería la mejor manera de cerrar el círculo: que las políticas públicas impulsadas desde el Estado encuentren su correlato en el sector privado”. 

    En tanto, el intendente de Pilar, Federico Achával, destacó que “estas líneas de crédito que se presentan a través del Banco Provincia llegarán a las industrias por la decisión de nuestro Presidente y nuestro Gobernador” y consideró: “Tenemos los desafíos de seguir sumando herramientas como estas, para desarrollar la industria, y de que todas las políticas públicas contemplen la perspectiva de género.”

    En la presentación, que tuvo lugar en el Parque Industrial de Pilar, también participaron la presidenta de FOGABA, Verónica Wejchenberg; la subsecretaria de Industria, PyMEs y Cooperativas bonaerense, Mariela Bembi; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la Provincia, Guillermo Rabinovich; el presidente de Provincia Microcréditos, Alejandro Formento y la directora nacional de Desarrollo Regional PyME, Laura Tuero.