Día: 2 de junio de 2021

  • El Gobierno Bonaerense oficializó el plan de auxilio para las actividades económicas afectadas por la pandemia

    El Gobierno de Axel Kicillof oficializó hoy las nuevas medidas de sostenimiento económico y auxilio tributario para los sectores más perjudicados por la pandemia en la provincia de Buenos Aires, a través de distintas resoluciones publicadas en el Boletín Oficial del distrito.

    Así, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) suspenderá embargos e implementará un plan de pagos especial para todos los contribuyentes bonaerenses que hayan registrado caída en sus ventas.

    El plan de pagos especial permite regularizar deudas contraídas este año, destinado a contribuyentes de todas las actividades económicas que hayan sufrido una caída de ventas o ingresos.

    El programa posibilitará regularizar en hasta 18 cuotas sin interés deudas de Ingresos Brutos, Inmobiliario Básico (planta edificada y rural) y Automotores, vencidas entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021.

    Según indica la medida, la adhesión a ese plan de pagos comenzará el 9 de agosto, a través de la página web del organismo https://www.arba.gov.ar/.

    A la vez, la Agencia de Recaudación también oficializó la suspensión de los embargos judiciales hasta fines de agosto.

    Desde el mes que viene, ARBA eliminará las retenciones al impuesto sobre los Ingresos Brutos para aquellos rubros de la economía que vieron afectados sus ingresos a causa de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, entre ellos los teatros, cines, bares, locales gastronómicos, discotecas, salones de fiesta, establecimientos deportivos, jardines maternales y centros de atención de desarrollo infantil.

    Estos sectores económicos se beneficiarán a lo largo de julio, agosto y septiembre próximo con una reducción a cero de las alícuotas de los regímenes de recaudación de Ingresos Brutos, lo que implica, en la práctica, que ARBA dejará de aplicarles retenciones en cuentas bancarias o tarjetas.

  • El Intendente Cardozo supervisó obras en el Hospital de Mar de Ajó y agradeció al personal de salud por el esfuerzo de cada día

    El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, recorrió los trabajos en materia de infraestructura que se llevan adelante en las salas de internación, en el futuro sector de Hemoterapia, y en la remodelación integral de la cocina del Hospital Municipal de Mar de Ajó.

    Al respecto, Cristian se refirió a la nueva tecnología incorporada para asistencia del personal de terapia intensiva. “Se trata de la instalación de cámaras web para poder observar desde fuera de la sala de internación y poder tener un mayor control durante todo el día de los pacientes con diagnóstico Covid o con alguna otra dolencia que requiera respiración artificial”, señaló el intendente.

    unnamed 87

    El objetivo es poder replicar esta tecnología de seguimiento también en los Hospitales de Santa Teresita y San Clemente.

    “En el sector de Hemoterapia estamos haciendo un trabajo en conjunto con la Asociación Cooperadora ACUNHO del Hospital de Mar de Ajó, un espacio que fue utilizado para diferentes cuestiones, hoy está funcionando la administración del Hospital y se está remodelando una parte para que funcione Hemoterapia. Entre todos y todas podemos construir en comunidad un hospital de primer nivel”, afirmó el jefe comunal.

    Durante su recorrida, Cristian conversó con el personal de salud y agradeció personalmente por todo el esfuerzo y la titánica tarea de atención y contención a cada paciente que debe atravesar por la difícil enfermedad del Covid-19. “Hace un tiempo atrás la sociedad acompañaba y aplaudía la tarea titánica del personal de salud y acataba con todos los pedidos y los cuidados que nos pedían y eso me dijeron para que le pida a la comunidad que se cuide, que usemos siempre el tapabocas, distancia social, que no haga reuniones sociales, higiene de manos”, contó el intendente.

    Además, el alcalde costero recordó que aunque un vecino o vecina haya recibido su dosis de vacuna contra el Covid-19 hay que continuar con los cuidados necesarios porque “el Coronavirus va a seguir estando aún estando vacunados, no solo para no poner en riesgo nuestra salud sino la de los demás”.

    El ritmo de vacunación en el Partido de La Costa sigue su marcha y en el día de hoy martes 1 de junio se han superado las 27.500 dosis aplicadas en los tres centros de vacunación dispuestos en los Polideportivos de Mar de Ajó y Santa Teresita más el ubicado en el Centro Cultural de San Clemente.

  • MAR CHIQUITA: DESPACHO BLOQUE FRENTE DE TODOS REF. RENDICION DE CUENTAS 2020

    MAR CHIQUITA: DESPACHO BLOQUE FRENTE DE TODOS REF. RENDICION DE CUENTAS 2020

    Llega a tratamiento el Expediente N° 250/S.E./2021, Rendición de –cuentas 2020 y Expediente Nº 238/S.E/2021sobre Compensación de Excesos Presupuestarios.

    De acuerdo a lo que establece el artículo 66 del Decreto Ley 6769/58, Ley Orgánica de las Municipalidades, donde expresa que examinadas las cuentas, el Concejo resolverá de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 192, inciso 5 de la constitución y las remitirá al Tribunal de Cuentas.

    Por lo antes dicho y en virtud del análisis de dicho Expediente, surgen las siguientes consideraciones:

    • En cuanto al total de recursos estimados para el ejercicio 2020, según el Presupuesto aprobado para el  2020, fue de $ 1.200.447.700 y lo percibido al cierre del ejercicio ascendió a $ 1.153.235.788
    • FONDOS PROVINCIALES: en cuanto a los fondos provinciales afectados se estimaron $ 40.000.000, modificándose y ascendiendo a  $ 56.829.207 y hubo un percibido de $ 95.352.897.
    • FONDOS NACIONALES: los fondos nacionales afectados se estimaron en $ 55.000.000, se modificaron llevándolo a $ 69.801.788,58 y se percibieron $ 14.103.248-
    • FONDO MUNICIPAL AFECTADO:  en éste concepto se percibieron $ 47.569.640.-

    El Presupuesto de Gastos y recursos del 2020, al 31 de diciembre de 2020 arrojo un monto devengado de $ 1.096.695.659 siendo distribuido, según la fuente de financiamiento, de la siguiente manera:

    • Con fuente de financiamiento 110, Tesoro Municipal, se aprobaron $ 1.104.947.700 y el Vigente Devengado fue de $ 138.125.139.-
    • Con fuente de financiamiento 132, de Origen Provincial, se aprobaron $ 40.000.000 y el vigente devengado fue de $ 23.846.983.-
    • Con fuente de financiamiento 133, de origen nacional, se aprobaron $ 5.500.000 y el vigente devengado fue de $ 56.698.540.-

    Si hacemos un análisis de la evolución presupuestaria de los últimos ejercicios podemos decir que cuando en 2018 el devengado superaba al crédito aprobado en un 106%, en 2019 en un 105%, en el 2020 solo fue de un 83%.

    En cuanto a las Extralimitaciones con fuente de financiamiento 110, mientras en 2018 se excedían en un 5,91% y en 2019 en un 9,52%, en el ejercicio 2020 fue del  0,00%.-

    Esto demuestra una mejoría en cuanto a la reformulación del Presupuesto,  no existiendo al cierre del ejercicio, partidas de fuente de financiamiento 110 con excesos, sin posibilidad de compensación.

    En cuanto a la evolución de la Deuda Flotante, al cierre del ejercicio 2019 ascendía a la suma de $ 116.481.772; durante el ejercicio 2020, éste cuerpo reconoció deudas de ejercicios anteriores por la suma de $ 7.180.334.56 y por otro lado se cancelaron deudas,también de ejercicios anteriores, por un total de $ 44.119.120

    Así  mismo, se puede observar el registro de endeudamiento, en donde se registran las cuotas de amortización de los compromisos asumidos por el Municipio en ejercicios anteriores con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, como así también los compromisos asumidos a través del préstamo tomado a fines del 2017 con el Banco de la Provincia de Buenos Aires para adquisición de maquinarias destinadas a la CASER y contratos de Leasing firmados con Provincia Leasing.

    Se puede observar que la cuenta Ahorro- Inversión-Financiamiento arrojó un resultado superavitario en $ 86.678.415 motivado principalmente por la percepción durante el ejercicio 2020 de recursos con afectación específica, cuyo gasto aún se encuentra en ejecución y por el bajo nivel de endeudamiento público que posee el municipio.

    2020 ha sido un año atípico, cruzado por una pandemia mundial, que contrajo severamente la economía de estado y de las personas, no obstante ello desde el municipio se propuso llevar adelante una administración austera en el marco de la emergencia económica declarada mediante ordenanza municipal Nº 3 de 2020 y la pandemia por Covid-19, concentrando recursos en el área de salud, y ajustando el gasto político, como ejemplo de esto se puede destacar que se pasó de un gabinete de 77 miembros  en la anterior gestión a uno de 23, también se congelo el ingreso de empleados municipales, excepto en el área de salud.

    No podemos dejar de recordar el punto de partida de la actual gestión, con una situación financiera asfixiante, dado que en 2019 la deuda había crecido un 112%, siendo  de 116.481.772 millones de pesos, la planta municipal había crecido 60,8% en solo 4 años pasando de 765 empleados en 2015 a 1257 en 2019, lo cual género que la masa salarial en dicho año consuma el 93,7% del total de los recursos percibidos por la municipalidad, dejando al municipio con imposibilidad de afrontar sus obligaciones de pago ante proveedores.  Con esta realidad se tomó la decisión de congelar la planta de personal y reorganizar el recurso humano,  gestionándose la jubilación de aquellos empleados que estaban en condiciones de hacerlo, buscando un equilibrio.

    Este municipio, ya no gasta más de 7 millones de pesos en 15 asesores como lo hizo en 2019, ni en casi 77 funcionarios políticos.

    Podemos decir que mientras que en el ejercicio 2018 la extralimitación en la partida 110 (sueldos de personal) fue de 5,92% ($39.908.284) y en 2019 la extralimitación fue de 9,52% ($94.342.447) en el 2020 dicha partida No se extralimito.

    Además de ello de los más de 116 millones de pesos de deuda dejada en la anterior gestión se pagaron ya $44.119.120

    Teniendo al cierre del ejercicio 2020 un saldo superavitario de $86.678.415.

    Por otro lado una infraestructura en ruinas, donde no solo no se adquirieron nuevas maquinarias sino que no se mantuvo en condiciones la existente, ejemplo de eso es la situación de los camiones de recolección de residuos, ambulancias paradas 2 años en taller mecánico (que fue recuperada), palas, retroexcavadoras  y demás que actualmente se encuentran obsoletas  y constantemente necesitan de reparaciones muy costosas, sumado a esto se debe destacar que en 2019, se gastaron 34,5 millones de pesos en cooperativas  foráneas , las cuales no tenían domicilio en el partido para la prestación de servicios tales como corte de pasto, siendo que dichos servicios se podrían realizar con empleados municipales, como es en la actualidad optimizando el recurso.

    En este sentido se comenzó una puesta en valor de la maquinaria recuperable y se iniciaron gestiones para la obtención de financiamiento que permita re-equipar de maquinaria a la municipalidad de Mar Chiquita, existiendo gestiones  para adquirir camiones recolectores, ambulancias, motoniveladoras  etc.

    SALUD

    Como dijimos gran parte de la gestión municipal se aboco a reforzar el área de salud que venía teniendo grandes recortes, como por ej.  El recorte de 98,8% en programas sanitarios en 2019, falta de insumos médicos y productos medicinales y farmacéuticos, un servicio de laboratorio obsoleto, escaso y deficiente,  siendo en 2020 el área con mayor inversión, devengándose la suma de $333.257.963 lo que representa un 28,9% del presupuesto total.

    Con objeto de mejorar la salud pública del Pdo. De Mar Chiquita se doto al hospital municipal de un sistema de oxigeno liquido central en el sector de maternidad, internación y cirugía, se adquirieron respiradores (dado contar solo con un ciclador), monitores multiparametricos, bombas de infusión, camas de terapia intensiva automáticas (3) con lo cual se realizó la terapia intermedia en el hospital. Además se pintó la mampostería y se hizo la etapa 1 de lo que será el cambió la totalidad del techo del  hospital, el que tenía más de 50 años, se adquirieron todos los insumos necesarios para el personal hospitalario con objeto de que trabajen con la mayor seguridad en un contexto de pandemia, se adquirió nuevo equipamiento laparoscópico, se inauguró el office de enfermería, se repararon los consultorios pediátricos del cic y se inició la obra de Maternidad para la costa del partido de Mar Chiquita en Santa Clara del Mar.

    Párrafo aparte merece la solidaridad de productores y vecinos que hicieron donaciones económicas para afrontar la pandemia, ingresando a tal fin la suma de $1.642.450 que se utilizaron en parte para adquirir equipamiento del hospital y para el personal de salud. También se comprómercadería que fue repartida en los meses de cuarentena más estricta entre quienes no podían trabajar y estaban en situación de vulnerabilidad por parte de los funcionarios y empleados municipales tales como el equipo de playas limpias.

    En el marco de la pandemia, se realizó el programa a detectar, se realizaron tratamientos con plasma convaleciente en el hospital municipal, y en un hecho de gran trascendencia el 29 de diciembre se realizó la primer vacunación con la Sputnik v a un marchiquitense, dándose inicio a la campaña de vacunación, la mayor de la historia de nuestro distrito y del país, donde en la actualidad ya se encuentran vacunados más de 7600 vecinos con primera dosis, 3549 con segunda dosis, lo que resulta más de 11.100 aplicaciones, de los 15.400 inscriptos, dentro de lo que se encuentran todos los profesionales de salud que se registraron a tal fin.

    Otro hecho destacable de es que se firmó un convenio con el Gobierno Provincial para la realización de 19 viviendas, que serán otorgadas al personal de salud de la municipalidad.

    Por último y relacionado a la secretaria de Salud no se puede dejar de remarcar la gestión realizada en relación al recupero de costo de obras sociales, dado que se encaró una gestión seria que tuvo muy buenos resultados  pasando de un recupero de $15.744.517,56 en 2019 a un recupero de $26.609.020,72 en 2020.

    CULTURA Y EDUCACION

    En el plano educativo, ante no poder realizar en 2020 clases de manera presencial, se implementó el programa “Te extrañamos, te esperamos” y “Escuelas a la obra”, mediante el cual se realizaron arreglos necesarios en las diferentes escuelas del distrito para dejar en óptimas condiciones la infraestructura local, dentro de las obras realizadas en escuelas se puede mencionar: refacción sanitarios EEM nº1 de Santa Clara del Mar, refacción salón y frente escuela Nº5 de Gral. Piran, pintura gimnasio escuela nº 8 de Santa Clara del Mar, refacción sanitarios escuela agrarias, instalación y readecuación de gas en todas las escuelas etc.

    También Se inauguró la nueva oficina de la secretaria de asuntos docentes  en la costa del partido y se realizó la puesta en valor de los jardines municipales. Además  y como hecho de relevancia histórica, se retomaron las obras y se logró la culminación e inauguración de la Escuela Primaria nº30 y el Jardín de Infantes  Nº909 de Camet Norte. Ambas obras que habían sido gestionadas por el Intendente Jorge Paredi en su anterior gestión, y que culminaron en su actual gestión.

    En el plano cultural se puede destacar la realización exitosa de la fiesta del costillar en Vivorata, la Fiesta del Potrillo en Cnel. Vidal y  la fiesta de la Cerveza Artesanal en Santa Clara del Mar, que marco el regreso de los shows  gratuitos a la rotonda del viejo contrabandista, lo que contrasta con la edición de 2019 donde existió un convenio por cobro de entradas que se instrumentó en forma irregular, no tuvo convalidación del Honorable Concejo deliberante y  fue observado por la tesorería municipal. Cabe destacar que estas fiestas se realizaron a bajo costo municipal priorizando artistas locales.

    Otro hecho importante es la puesta en valor del museo Víctor Abel Giménez y la unificación con el archivo histórico, además se realizó una restructuración y el cambio de 100m2 de techo del museo rural Pascual Campagne. También se pusieron en valor los centros  culturales de todo el partido.

    Además en el marco de la pandemia se realizaron múltiples cursos virtuales, y se generó una política de apoyo a artistas locales.

    DEPORTES

    En esta área se realizaron importantes  gestiones tales como, la inauguración de la escuela de surf mixto con más de 200 alumnos, recreación gratuita en playas del distrito, escuela municipal gratuita de diferentes deportes  como por ejfutbol, atletismo etc.  Se implementaron clases de  vóley adaptado para adultos, gimnasia para adultos, zumba, esto marco el regreso de la poitica deportiva pensada en función de la inclusión social y la equidad.  Otro programa desarrollado fue adultos en acción, dirigido a que mayores de 50 años adopten practicas saludables a través de la realización de estímulos deportivos  de diferentes actividades  tales como caminatas saludables, gimnasia etc. promoviendo la movilidad articular y un cambio de estilo de vida. 

    También en el marco de la pandemia se realizaron clases deportivas virtuales con el programa “Movete en casa”, con objeto de acompañar la práctica deportiva durante el aislamiento lo cual mejora la salud física y mental.

    Además se restauró el skate park de Santa Clara del Mar y el predio deportivo de Camet Norte que se encontraban en estado de abandono.

    SECRETARIA GRAL Y OBRAS

    Desde esta área se trabajó en mejorar la calidad de vida de los vecinos con la concreción de obras públicas de gran importancia, dentro de las que podemos mencionar:

    Se culminaron y entregaron 20 viviendas del plan federal en Gral. Piran, se reanudaron y culminaron las obras de mitigación costera en la boca de Mar Chiquita, se retomó y culminó la primer etapa de la obra de cloacas de Santa Clara del Mar, se puso en  valor el paseo costero de la laguna de Mar Chiquita que se encontraba en extremo deterioro, se reparó el arco de entrada del BP Mar Chiquita después de 4 años de que se encontrara dañado,  se realizó la obra de desagüe en calle Menton,  se inauguró el nuevo corralón municipal de Vivorata entre otras cosas.

    Además cabe destacar que a través de la creación del banco de tierras se comenzó a regularizar la situación de dominio de vecinos del partido y se procedió a iniciar prescripciones administrativas en favor de la municipalidad con objeto de que lotes con deuda pasen a titularidad municipal para luego ser utilizados para generar programa de acceso a lote con servicios para los vecinos residentes del partido.

    CONTROLES DE RUTAS

    Un hecho importante de destacar es el enorme compromiso por parte del personal municipal en los retenes lo que favoreció a demorar el aumento de contagios mientras se reforzaba el sistema de salud, estos retenes en ruta durante las 24hs se extendieron desde el mes de abril hasta el mes de noviembre. AGRADECEMOS PROFUNDAMENTE ESTE TRABAJO.

    DELEGACIONES

    Difícil situación atravesaron las delegaciones, dado la maquinaria en su mayoría estar averiada, ante esto se tomó el desafío de reparar toda la maquinaria, a modo de ejemplo se puede citar la reconstrucción de una cortadora triple, una ambulancia y 2 utilitarios por parte del delegado de Santa Clara de Mar, además se consiguió la donación de 2 mercedes 1620, la delegada de Vivorata logro la reparación de una retroexcavadora que se encontraba rota hacia muchos meses abandonada en un taller. Se puso en valor la infraestructura de las delegaciones con objeto de realizar todos los trabajos con empleados municipales y no tener que terceraarizar o arrendar maquinaria.

    Se procedió a engranzado de calles, reparación y colocación de más de 1200 luminarias en toda la costa. Desde la delegación de Gral. Piran se procedió a colaborar con Absa para solucionar los problemas de cloaca y desagüe, y se puso en valor todo el parque automotor, y desde la delegación Mar Chiquita se procedió a la puesta en valor de la costanera con personal de a delegación, además un hecho relevante es que por iniciativa del delegado de Santa Clara se realizó una obra en calle Mentón, solucionando definitivamente el problema de desagüe de dicha calle.

    POR TODO LO ANTES EXPUESTO, CONSIDERAMOS QUE SE  ADMINISTRARON EFICIENTEMENTE LOS RECURSOS A TRAVES DE UNA ORDENANDA GESTION POR PARTE DE LA SECRETARIA DE HACIENDA LO QUE POSIBILITO QUE A PESAR DE LA SITUACION DE PANDEMIAMAR CHIQUITA NO SE DETENGA Y POR TAL MOTIVO SOLICITAMOS LA APROBACION DE LA RENDICION DE CUENTAS DEL EJERCICIO 2020 Y LA COMPENSACION DE GASTOS DE EXCESOS.