Día: 28 de mayo de 2021

  • 138° Aniversario Coronel Vidal: el intendente Paredi anunció que en junio inician obras en 119 viviendas en la localidad

    138° Aniversario Coronel Vidal: el intendente Paredi anunció que en junio inician obras en 119 viviendas en la localidad



    En el marco del 138° Aniversario de Coronel Vidal, el intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, anunció que en junio iniciarán las obras en el barrio de las 100 viviendas que están paralizadas desde el 2015 y que comenzará la construcción de 19 nuevas casas destinadas al personal de salud. En un emotivo acto con retrospectiva histórica, el jefe comunal destacó “la puesta en valor del acceso” y “la inclusión de ‘Arbolito’ en la entrada a Coronel Vidal”. “Todas estas decisiones que involucran la historia de la localidad nos hacen ver los 138 años de vida, para recordar y recorrer el camino”, reflexionó el jefe comunal.

    En la conmemoración, se llevó a cabo la puesta en valor del ingreso a la localidad por la Ruta 55, acceso histórico, con la colocación del nombre “Arbolito” acompañando las letras de Coronel Vidal. El intendente Paredi descubrió el mismo junto a los hermanos Ismael y Carlos Jofré. “La decisión de la Dirección de Cultura, a cargo de Germán Montes, de poner en valor el acceso histórico nos hace ver los 138 años de historia, para recordar y recorrer los orígenes”, señaló Paredi.

    “El presente nos lleva a realizar importantes anuncios a pesar de la pandemia. Ahora que ya está el parque municipal, podemos confirmar que en junio, gracias a fondos del Estado nacional, retomaremos las obras en las 100 viviendas que estaban paralizadas desde 2015. Será todo con mano de obra local para promover fuentes de trabajo”, afirmó Paredi. Al tiempo, anunció que empezará la construcción de 19 nuevas casas con recursos de Provincia: “En el Hospital Municipal, meses atrás, prometimos viviendas para el personal de salud. También comenzaremos a construirlas pensando en quienes están desde el primer día al frente de la pandemia, el personal de salud”.

    Y agregó: “Agradecemos al presidente Alberto Fernández y al gobernador Axel Kicillof por acompañar el sueño de la casa propia de vecinos y vecinas del Partido de Mar Chiquita”.

    Por su parte, el director de Cultura, Germán Montes, en su reseña histórica, expresó: “No es un aniversario más. Para aquellos que amamos, respetamos y valoramos la historia: hoy es un hecho histórico. Resurge el nombre de Arbolito la esperanza, de un porvenir para un mejor destino. Sigamos construyendo juntos las bases de una comunidad justa, equitativa y solidaria para afrontar cualquier adversidad”.

  • Pymes: 5 claves para pedir un crédito y no fracasar en el intento

    Banco Provincia elaboró una guía para que las pymes puedan agilizar el acceso al financiamiento. Entérate por qué es importante saber el destino del préstamo y cuáles son los requisitos de documentación a tener en cuenta.

    El nuevo impulso de Banco Provincia a la asistencia crediticia para los sectores productivos, que incluyó una baja de tasas para el descuento de echeqs y la posibilidad de tomar el préstamo en forma 100% digital, activó los planes de las Pymes para obtener financiamiento y así aprovechar estas ventajas competitivas que ofrece la banca pública bonaerense. 

    Según un reporte del área de Análisis Crediticio de la entidad, para que el otorgamiento de un crédito resulte ágil es clave que las empresas sepan no sólo para qué necesitan el préstamo sino también cuáles son los principales requisitos que el banco solicita, a fin de evitar demoras y que los fondos lleguen lo antes posible.

    “Es fundamental que antes de empezar quede claro de entrada cuál va a ser el destino del préstamo”, aseguran en Banco Provincia los especialistas en el armado de las carpetas crediticias. De acuerdo con las necesidades y la capacidad de pago de las pymes, las líneas de financiamiento pueden estar dirigidas para ampliar la capacidad productiva, generar mejores acuerdos comerciales con proveedores o aprovechar oportunidades de negocio, entre otros destinos.

    La oferta de créditos de Banco Provincia para el segmento pyme se divide en dos grandes grupos: por un lado, están los préstamos para evolución comercial o capital de trabajo, que pueden ser para compra de materias primas, descuento de cheques y operaciones de comercio exterior, entre otros destinos. Y por otro aparece la asistencia crediticia para inversión, destinada en mayor medida a la adquisición de bienes de capital, nuevos o usados.

    A la hora de analizar un préstamo, Banco Provincia les solicita a las pymes documentos con el objetivo de cerciorarse que van a poder devolver el dinero en el plazo acordado. “Se trata de información para demostrar la actividad del negocio, la salud financiera de la empresa, su legalidad, sus ingresos y beneficios”, indican los analistas.

    En este sentido, el área de Análisis Crediticio de Banco Provincia elaboró una guía orientativa de 5 pasos para que las empresas puedan conocer los requisitos y organizar la documentación a fin de tener todo al día y que el crédito se otorgue a la brevedad.

    Estas son las principales pautas que las pymes deben tener presente para acceder a la financiación y no fracasar en el intento: 

    1. Las empresas deben tener un correcto cumplimiento en el sistema financiero (historial crediticio) con sus compromisos pagados en tiempo y forma. 
    2. La información relativa a la documentación a presentar se gestiona directamente con el Banco y no son necesarios los intermediarios. Es importante destacar que la documentación a presentar está vinculada al balance, detalle de ventas, deudas y aspectos legales, los cuales deben estar al día para poder avanzar.
    3. Es importante que las pymes puedan presentar un flujo de fondos donde se describa en forma breve cuál es su proyección futura respecto de volumen de ventas y resultado esperado, a los efectos de medir correctamente la capacidad de repago del crédito. 
    4. Resulta clave que las pymes soliciten el monto del préstamo acorde a sus necesidades reales de financiamiento, ya que de ser excesivo puede generar la denegación del crédito o incrementar innecesariamente los gastos financieros de la Pyme.
    5. Para el área comercial es importante la reciprocidad que pueda brindar la pyme, es decir que se puedan abonar los sueldos del personal o la contratación de productos y servicios, como seguros y ART, entre otros. 

    Las pymes que estén interesadas en profundizar la información de vinculación con el banco pueden hacerlo con su oficial de negocios en las sucursales o bien con las gerencias de Banca Pyme Banca Agropecuaria. Por otro lado, aquellas empresas que aún no sean clientas tienen la posibilidad de contactarse a través de estos mails: promocionpyme@bpba.com.ar bancaapropecuaria@bpba.com.ar para obtener toda la información y comenzar a operar con Banco Provincia.

  • Se licitaron las primeras Casas de la Provincia

    Las obras se llevarán a cabo en los municipios de Baradero, Chascomús, Olavarría y Ezeiza.

    El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas y en articulación con el Ministerio de Gobierno bonaerense, licitó las obras para la construcción de las primeras cuatro Casas de la Provincia. Las mismas se llevarán a cabo en los municipios de Baradero, Chascomús, Olavarría y Ezeiza.

    Estos edificios están destinados a acercar el Estado Provincial a los vecinos y vecinas de todo el territorio bonaerense. Se busca brindar un espacio a aquellos organismos provinciales que tienen presencia en los municipios, con el fin de agilizar los distintos trámites administrativos.

    El objetivo es mejorar la calidad de atención al público, mediante sistemas orientados a la “ventanilla única” y la atención personalizada. Entre las dependencias que podrá albergar el edificio se encuentran el Registro Provincial de las Personas, el Instituto de Previsión Social, IOMA, ARBA, Patronato de Liberados, delegaciones del Ministerio de Trabajo, Educación y Ministerio de Mujeres, entre otras. 

    Además, esta obra implica una mejora en las condiciones laborales de los trabajadores que se desempeñan en estos organismos que funcionan en los municipios. También conlleva un ahorro para la Provincia, ya que la mayoría de esas dependencias hoy deben alquilar locales para funcionar.    

    Al respecto, la Ministra de Gobierno, María Teresa García, explicó que “desde el inicio de esta gestión, el gobernador Axel Kicillof nos pidió que acercáramos el Estado a los problemas de la gente para que las soluciones puedan estar al alcance de la mano”.

    Asimismo, indicó: “Una de nuestras preocupaciones tenía que ver con la necesidad de llevar sedes administrativas en las que pudiesen funcionar delegaciones de los organismos esenciales. Trabajamos para que las nuevas Casas de la Provincia sean capaces de reflejar y contener no sólo la enorme extensión, sino también la diversidad de la provincia de Buenos Aires con sus particularidades”.

    “La pandemia y las consecuentes limitaciones para desplazarse de un punto a otro hoy han puesto en evidencia la enorme necesidad, que ya existía en el interior provincial, de contar con sedes descentralizadas del gobierno provincial, que permitan agilizar los trámites sin necesidad de recorrer cientos de kilómetros hasta La Plata o a las grandes ciudades”, agregó.

    Por su parte, el Ing. Ernesto Selzer, Subsecretario de Obras Públicas, expresó: “Cumpliendo con las directivas del Gobernador Kicillof, a través del Ministro Simone, vamos a ejecutar las obras de Casas de la Provincia con un nivel de calidad que no se construye hace años”, y continuó: “Estas obras, además, están pensadas para crear nuevos puestos de trabajo, para que puedan construirlas empresas locales con materiales y mano de obra propia. En cuanto al diseño, es importante destacar que lo concebimos en el marco de la pandemia, entonces, también planteamos espacios con ventilación adecuada y ambientes que eviten el amontonamiento de gente. Se trata de edificios modernos y sustentables”.

    Cabe destacar que los edificios serán accesibles y ambientalmente sustentables, con paneles solares para bajar el consumo eléctrico, artefactos LED y la recuperación de aguas de lluvia. Además, serán construcciones flexibles, previendo modificaciones según la necesidad de cada municipio, así como transformaciones tecnológicas o administrativas.   

    En ese marco, Rodolfo Macera, el titular de la Dirección Provincial de Arquitectura, área que estará a cargo de la ejecución de estos trabajos, indicó: “Las Casas de la Provincia son edificios estatales que permanecerán en el tiempo, para que, por ejemplo, ninguna dependencia del interior tenga que seguir pagando alquileres; son de calidad e industria nacional y generarán empleo y desarrollo económico en cada uno de los municipios”. 

    Respecto a los actos licitatorios, los mismos fueron llevados a cabo el 27 y 28 de mayo en el Auditorio “Ing. Huergo” del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y consistieron en la apertura de 29 ofertas. Se espera licitar aproximadamente 80 obras para la construcción de Casas de la Provincia a lo largo del año. 

    El presupuesto oficial para las Casas de la Provincia de Chascomús, Ezeiza y Olavarría, que se edificarán en tres plantas, fue superior a los 182 millones de pesos cada una. Por su parte, el edificio contemplado para Baradero, de dos plantas, implica una inversión de más de 146 millones de pesos por parte del gobierno bonaerense.

    A través de videoconferencia, se hicieron presentes el intendente Esteban Sanzio, de Baradero, junto al subsecretario de Modernización y Gestión Pública, Rodrigo García Otero; el subsecretario de Obras Públicas de Ezeiza, Alejandro Carballo; y los jefes comunales Javier Gastón y Ezequiel Galli, de Chascomús y Olavarría.

  • DIPUTADOS ANALIZÓ LOS DESAFÍOS PARA LA NIÑEZ EN LA POST PANDEMIA

    Con la participación de docentes y especialistas en pedagogía, la comisión de Familias, Niñez y Juventudes realizó una reunión informativa sobre efectos de la pandemia en la niñez y juventudes y los desafíos post pandemia.

    Gabriel Brener, licenciado en Ciencias de la Educación y Especialista en Gestión y Conducción de Sistema Educativo (FLACSO), consideró: “es falsa la antinomia escuelas abiertas o cerradas: las escuelas nunca cierran, en todo caso asumen otra modalidad de enseñanza”. En la misma línea, Gustavo Iaes, también licenciado en Ciencias de la Educación, resaltó la importancia del “encuadre” que le da la escuela a los niños y adolescentes.

  • ANSES confirmó los aumentos de jubilaciones, pensiones, AUH y AUE: Cuáles serán los montos

    La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó aumentos en las jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), titulares de la Pensión Básica Universal (PBU) y Pensión para el Adulto Mayor. 

    Cuál es el aumento para los jubilados, pensionados, AUH y AUE en junio

    Los aumentos serán de un 12%. El haber mínimo jubilatorio ascenderá a $23.064,70, mientras que el monto máximo que podrán cobrar los jubilados y pensionados de Argentina será de de $155.203,65 mensuales. Todo esto se verá reflejado en los cobros del mes próximo.

    Por otra parte, la Prestación Básica Universal (PBU) será de $10.551,05. A su vez, la ANSES dio a conocer que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzará los $18.451,76. Además, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo escalará a $4.504 para los beneficiarios con un Ingreso Grupo Familiar (IGF) que no supere los $69.805.

    Por último, el monto a cobrar será de $3.038 para los que registren ingresos entre $69.805 y $102.377; de $1.836 para los de entre $102.377 y $118.199. Para las familias cuyo IGF esté entre $118.199 y $210.278 cobrarán $945 por mes. Estos incrementos son en casi todo el país excepto parte de la Patagonia y el Noroeste, donde el monto a cobrar será mayor.

    Aumentos de jubilaciones, pensiones, AUH y AUE para junio: uno por uno

    • Prestación Básica Universal (PBU): será de $10.551,05.
    • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): será de $18.451,76.
    • Asignación Universal por Hijo (AUH): será de $4504.
    • Asignación Universal por Embarazo (AUE): será de $4504.
    • Mínimo jubilatorio: será de $23.064.
    • Máximo jubilatorio: será de $155.203.
  • Siguen llegando vacunas a Mar Chiquita



    En las últimas 24 horas, el Partido de Mar Chiquita recibió 1200 vacunas para continuar con la campaña en los centros vacunatorios de Santa Clara del Mar y Coronel Vidal. Mientras que desde el Ministerio de Salud de la provincia se efectúa el envío de turnos, el municipio recibió 300 dosis de Astrazeneca y 900 de Sputnik V para seguir inoculando a vecinos y vecinas con primera y segunda dosis.

    Este viernes por la tarde proseguirá la vacunación en el Polideportivo Presidente Perón de Coronel Vidal y el Centro Cultural de Santa Clara del Mar. Hasta el momento, se llevan aplicadas 7532 primera dosis y 3418 segunda dosis, totalizando 10950 aplicaciones totales.

    En tanto, desde la Secretaría de Salud recuerdan a aquellos que todavía no están inscriptos al plan público y optativo de vacunación, que puedan hacerlo en el sitio web www.vacunatepba.gba.gob.ar o en los puntos municipales de registro.

  • General Lavalle pasará a Fase 2 por el nivel de contagios reportados

    General Lavalle pasará a Fase 2 por el nivel de contagios reportados

    La Jefatura de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires le comunicó al Intendente José Rodríguez Ponte que mañana viernes se oficializará el paso del distrito a Fase 2 por el nivel de contagios reportados en la última semana aunque las restricciones comenzarán a regir desde el primer minutos del lunes.

    El partido está considerado como sitio de “Situación de Alarma de Riesgo Epidemiológico y Sanitario”.

    Los parámetros sanitarios que se utilizaron para la definición fueron los siguientes:

    • La incidencia de casos en las últimas dos semanas sea igual o superior a 500.
    • El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva hubiere superado en algún momento de la última semana el OCHENTA POR CIENTO (80 %).

    En el caso de General Lavalle registramos una incidencia de 663 casos.

    Por lo expuesto, debemos pasar al municipio a fase 2. Todas las medidas respectivas a la fase comenzarán a regir a partir del lunes que viene por un total de 14 días.

    ¿Qué significa la fase 2 en el AMBA?

    • Restricción de circulación entre las 20 y las 6 horas.
    • Suspensión de actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados.
    • Actividades comerciales hasta las 19 horas.
    • Gastronomía después de las 19 horas solo por delivery.
    • Suspensión de clases presenciales.