Día: 14 de mayo de 2021

  • Mar Chiquita: arribaron 600 nuevas dosis de la vacuna Sinopharm

    Mar Chiquita: arribaron 600 nuevas dosis de la vacuna Sinopharm

    La campaña de vacunación más grande de la historia avanza a buen ritmo en el Partido de Mar Chiquita, con más de 7200 personas vacunadas con la primera dosis y más de 2 mil con ambas dosis. En las últimas horas, arribaron al distrito 600 nuevas vacunas Sinopharm para continuar vacunando a los vecinos y vecinas con la segunda dosis de la misma. “Hasta el día de hoy, 2023 personas fueron vacunadas con ambas dosis. Gracias a la llegada de nuevas vacunas, vamos a seguir avanzando con el plan de vacunación”, manifestó el intendente Jorge Paredi.

    Mar Chiquita totaliza 7267 vacunados (1ra dosis), 2023 vacunados totales (2da dosis) y más de 14100 inscriptos a “Buenos Aires Vacunate”. Al respecto, Paredi expresó: “Con el arribo de las nuevas dosis, y porque cada vez más personas se inscriben a la campaña en la página web de ‘Buenos Aires Vacunate’ o en los puntos de registración municipales, los números crecen día a día”. “Es una alegría recorrer los centros vacunatorios y observar la felicidad que transmite cada persona que recibe su vacuna. La campaña trae esperanza y tranquilidad”, agregó el jefe comunal.

    Con la llegada de las 600 nuevas dosis de la vacuna Sinopharm, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, envía los turnos correspondientes. El intendente Paredi pidió a los vecinos “estar atentos a la App ‘Buenos Aires Vacunate’, a la página web o al email con el efectuaron la registración”.

    Los puntos de registración funcionan de lunes a viernes de 9 a 17 horas

    📍

     Santa Clara del Mar
    Centro Cultural (Cardiff 575)
    Rotonda del Viejo Contrabandista

    📍

     Mar de Cobo
    Parador Turístico (Plaza central, Av. Manuel Cobo)

    📍

     Balneario Parque Mar Chiquita
    Centro de Atención al Visitante (Av. Fernando Soler 1424)

    📍

     Santa Elena
    Delegación Municipal (Avenida de Los Navegantes 150)

    📍

     Coronel Vidal
    Centro Cultural “Oscar Sestelo” (Gral. Paz 301)
    Secretaría de Salud (Belgrano 250)

    📍

     Vivoratá
    Centro Cultural “Las Chilcas” (Av. Belgrano 90)

    📍

     General Pirán
    Edificio de la Delegación Municipal (Belgrano 230)

  • EN VIVO – DIPUTADOS DEBATE EL PROYECTO DE REFORMA DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL.

    Reunión informativa conjunta de las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales para tratar el proyecto de Ley en revisión por el cual se modifican las Leyes de Ministerio Público Fiscal y de Ministerio Público de la Defensa de la Nación, sobre designación del Procurador General de la Nación y del Defensor General de la Nación.

    Participan en carácter informativo de la Asociación Argentina de Derecho Procesal y del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, Dr Alberto Binder; la Titular Unidad Fiscal especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Dra. Mariela Labozzetta; el Juez Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba/Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Córdoba N° 2, Dr. José Fabián Asis y del Ministerio de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe., Dr. Daniel A. Erbetta

  • EL INTENDENTE PAREDI DESTACÓ EL PROYECTO PRESENTADO POR MÁXIMO KIRCHNER QUE BENEFICIA A VECINOS DE MAR CHIQUITA EN LA DISMINUCIÓN DE LA TARIFA DE GAS

    EL INTENDENTE PAREDI DESTACÓ EL PROYECTO PRESENTADO POR MÁXIMO KIRCHNER QUE BENEFICIA A VECINOS DE MAR CHIQUITA EN LA DISMINUCIÓN DE LA TARIFA DE GAS

    El intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, destacó el proyecto de ley que lleva la firma de Máximo Kirchner Y que propone un importantísimo beneficio a vecinos y vecinas del distrito, implicando una disminución del 30% al 50% sobre las facturas de gas. «Es una respuesta a una demanda histórica. Ubicar a Mar Chiquita en ‘zona fría’ beneficiará y será una solución que alivia directamente la economía de las familias en un momento difícil por la pandemia», afirmó Jorge Paredi.

    El municipio de Mar Chiquita fue incluido entre los distritos de la provincia de Buenos Aires en el proyecto de ley que presentó Máximo Kirchner en las últimas horas. El mismo implica una disminución del 30% y 50% sobre las facturas de gas correspondiente para usuarias y usuarios residenciales, dependiendo su situación de mayor o menor vulnerabilidad.

    En este sentido, Jorge Paredi manifestó: «Durante el macrismo padecimos los tarifazos y el impacto negativo que tuvo en los argentinos y argentinas. La inclusión de Mar Chiquita como tantos otros distritos en este proyecto es una respuesta a una demanda histórica. Las tarifas deben ser razonables, las empresas prestadoras han tenido ganancias siderales con Macri».

    Y resaltó: «Ubicar a Mar Chiquita en ‘zona fría’ beneficiará y será una solución que alivia directamente la economía de las familias en un momento difícil por la pandemia».

  • Lavalle: El Intendente Ponte preocupado por la suba en casos de Covid y vecinos que no quieren aislarse

    José Rodríguez Ponte reiteró su preocupación por la suba de los contagios y por los “vecinos que no se quieren aislar, que se niegan a que los declaren como contacto estrecho”

    El Intendente José Rodríguez Ponte, dialogó sobre varios asuntos, en una entrevista que brindó a un medio zonal y manifestó su gran preocupación por el aumento de los casos y los positivos que violan la etapa de aislamiento.

    El mandatario mencionó el motivo por el cual solicitó al Jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, el descenso de General Lavalle a fase 3:

    “Se incrementaron los contagios. Por eso le pedí al Jefe de Gabinete Bonaerense, Carlos Bianco, que nos bajaran a Fase 3”

    Aseguró Ponte.

    Y explicó:


    “Pese a ser un municipio grande con pocos habitantes, tenemos en frente a La Costa, un partido chico pero con muchos habitantes. Hay una interacción muy asidua entre ambos partidos, lo que hace que la circulación del virus sea más intensa. En el manejo de la pandemia siempre miré como están en el Partido de La Costa”.

    Por otro lado, agregó que también solicitó el descenso a fase 3 luego de varias denuncias recibidas contra pacientes positivos de Covid-19 o contactos estrechos que se niegan a aislarse.



    “Hay vecinos que no se quieren aislar, que se niegan a que los declaren como contacto estrecho. Son personas que no quieren perder días de trabajo pero la diseminación del virus termina afectando la actividad económica de todos. Es una falta de solidaridad total”.

    “Yo pedí bajar a Fase 3 porque no quiero llegar al límite por más que uno intenta equilibrar la economía y la educación con la salud. No podemos ser suicidas”.

    “Yo tengo que mirar otras cuestiones como la vinculación con otro municipio como La Costa que ahora bajó a Fase 2 y suspenderá las clases presenciales. Si allá hay un foco inmenso de contagios yo no la puedo ignorar. Quizás no bajemos a Fase 2 pero deberemos replicar muchas restricciones para evitar que los vecinos de allí vengan a nuestro distrito a disfrutar actividades que acá no están limitadas”.

    Relató.

    Por este motivo,  desde el municipio instaron a la ciudadanía a realizar las denuncias pertinentes ante las fuerzas de seguridad en caso de detectar esta anomalía dado que infringe las normas –como el artículo 205 del Código Penal- y pone en peligro a la salud de terceros. Pueden hacerlo llamando al 134.

    Además, le solicitaron a las fuerzas de seguridad que realicen las denuncias correspondientes ante la Justicia Federal o el Juzgado de Faltas local acerca de todo aquel grupo de personas que violen las normas impuestas por el Gobierno Nacional o Provincial.

    Por último, el Intendente adelantó que se están preparando dos camas con respiradores que han sido cedidos por el Gobierno Bonaerense días atrás. Hasta ahora, el municipio no tuvo ninguna muerte por Coronavirus.

  • FUERTE RESPALDO DEL PARLAMENTO CHINO A ARGENTINA FRENTE A FMI.-

    FUERTE RESPALDO DEL PARLAMENTO CHINO A ARGENTINA FRENTE A FMI.-

    Fue durante una reunión por videconferencia entre el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y su par de China, Li Zhanshu.

    Massa estuvo acompañado por Máximo Kirchner, jefe del Bloque de Diputados Nacionales del FDT, y Germán Martínez, legislador que preside el Grupo Parlamentario de Amistad Argentina-China.

    Mientras que el presidente del Parlamento chino o Asamblea Popular Nacional (APN), Li Zhanshu, estuvo acompañado por: Zou Xiaoli, embajador de China en la Argentina; Yang Zhenwu, secretario General del Comité Permanente de la APN; Zhang Yesuli, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la APN y Xie Feng, viceministro de Relaciones Exteriores.

    Durante el encuentro, las autoridades parlamentarias chinas transmitieron su fuerte respaldo a la Argentina en su negociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.

    «Aprovecho esta ocasión para reiterar que la parte china apoya las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional sobre la deuda valorada en 44 mil millones de dólares, porque esto contribuye a la estabilidad económica y financiera de Argentina. Las autoridades pertinentes de ambos países pueden mantenerse en comunicación al respecto», afirmó Li Zhanshu, titular de la APN.

    También, se dialogó sobre la relación comercial y la importancia de promover el ingreso de productos argentinos con valor agregado a China.

    Coincidieron en seguir construyendo lazos y profundizar la diplomacia parlamentaria a partir del Grupo Parlamentario de Amistad Argentina-China.

    En materia sanitaria, se destacó que ambos países coincidieron en priorizar la vida y la salud de los ciudadanos. Y se remarcó la cooperación de China desde el comienzo de la pandemia.

  • La Municipalidad de General Lavalle informó que se reunió el Comité de Crisis, y ha resuelto las siguientes medidas:

    La Municipalidad de General Lavalle informó que se reunió el Comité de Crisis, y ha resuelto las siguientes medidas:

    •            Prohibir la circulación de toda persona desde las 00 horas y 06 horas, exceptuando de tal disposición las personas que revistan carácter esencial, en cumplimiento de sus actividades esenciales.
    •            Restringir el acceso a las diversas localidades que componen el distrito, a personas no residentes, desde las 20.00 horas hasta las 06.00 horas. Se realizarán controles policiales en cada acceso. Se exceptúan de tal prohibición, aquellas personas que revistan carácter esencial, en cumplimiento de las tareas que le otorguen tal esencialidad.
    •            Prohibir la apertura comercial desde las 00 horas hasta las 06 horas (salvo farmacias y estaciones de servicio)
    •            Autorizar la apertura de gimnasios, en estricto cumplimiento de los protocolos notificados y del aforo permitido.
    •            Se reitera a los comerciantes, la obligación de exigir a sus clientes el cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad de público conocimiento.
    •            Se recuerda que la Municipalidad de General Lavalle, se encuentra adherida al sistema provincial de multas, para aquellas personas físicas o jurídicas que incumplan las medidas de seguridad tendientes a evitar la propagación del virus.
    •            Se gestionará ante el Ministerio de Educación, la suspensión de presencialidad por 15 días en los polos educativos de Paraje Pavón y Chacras de General Lavalle, motivado ello en la gran cantidad de alumnos que provienen del municipio vecino de La Costa, en el cual las clases presenciales fueron suspendidas por idéntico periodo.
  • Se hallaron más piezas con valor histórico en un nuevo allanamiento a la estancia de Ruta 2

    Se hallaron más piezas con valor histórico en un nuevo allanamiento a la estancia de Ruta 2

    Como continuidad al operativo conjunto realizado este miércoles, se volvió al lugar donde se halló enterrada la pieza escultórica robada de la plaza San Martín el 23 de abril. Se encontraron 25 piezas y 2 balaustradas, todas con un “alto valor histórico”, según consignó Costanza Addiechi.

    WhatsApp Image 2021 05 13 at 20.28.24

    Con la presencia del Intendente Guillermo Montenegro, el Coordinador de Gabinete Municipal Alejandro Rabinovich y la Directora de Restauración de Monumentos Históricos Costanza Addiechi, la DDI Mar del Plata llevó a cabo este jueves un nuevo allanamiento en la estancia ubicada en el kilómetro 392 de la Ruta 2, donde ayer se encontró a “Sirena”, la pieza escultórica que fuera robada a fines de abril.

    Como consecuencia del operativo –del que también participaron el fiscal Fernando Castro y personal de la Secretaría de Seguridad- se indentificaron 25 piezas pertenecientes al patrimonio de General Pueyrredon.

    «Nos presentamos para hacer el reconocimiento de las piezas con valor histórico y que pertenecen al Municipio», señaló Addiechi al respecto. «De este modo -y en conjunto con la DDI y el fiscal- recorrimos el predio y pudimos identificar 25 piezas y 2 balaustradas, pertenecientes al patrimonio municipal», agregó.

    En ese sentido, la funcionaria remarcó que «durante la mañana de este viernes se procederá al retiro de las piezas en cuestión, a su traslado a las dependencias municipales que correspondan para su intervención técnica y, finalmente, a su restitución al espacio público.»

    Segundo hallazgo de piezas valiosas en el mismo lugar

    Vale recordar que personal de la DDI Mar del Plata había encontrado este miércoles la estatua “Sirena”, que había sido robada de una fuente de la plaza San Martín a fines de abril.

    La pieza escultórica –que estaba enterrada envuelta en una tela y dentro de un tambor de plástico- fue hallada luego de la detención este mediodía de Pablo Molinari, coleccionista de antigüedades y propietario de la camioneta en la que fue cargada la estatua, según se pudo apreciar al cotejar las cámaras de seguridad de la zona.

    El procedimiento, a cargo del fiscal Fernando Castro comenzó con personal del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) revisando las grabaciones de las cámaras y elevando la denuncia a la Jefatura Departamental. Allí también toma intervención la DDI. Gracias a las imágenes pudo identificarse la patente del vehículo que los delincuentes utilizaron para cargar la pieza. Luego de cruzar datos, se dio con el domicilio de Pablo Molinari, quien se dedica a la compra venta de antigüedades. Allí fue aprehendido.

    En ese sentido, el fiscal Castro autorizó una serie de allanamientos en distintos comercios del rubro, todos con resultado negativo. Pero al tomar declaraciones de distintos allegados y testigos, se dio con el domicilio de la estancia ubicada en Ruta 2. En la inspección ocular se puedo percibir que había tierra removida en un sector. Era el sitio en el que finalmente se encontró la “Sirena”, en perfecto estado de conservación, dato relevante si se tienen en cuenta que forma parte del patrimonio histórico de Mar del Plata.

  • ALBERTO GELENÉ SE REUNIÓ CON SERGIO MASSA

    ALBERTO GELENÉ SE REUNIÓ CON SERGIO MASSA

    LAS FLORES INCLUIDA EN LA «ZONA FRÍA» PARA EL SERVICIO DE GAS

    ESTO REPRESENTA UNA DISMINUCIÓN DEL 30% Y 50% SOBRE LAS FACTURAS DE GAS

    En la tarde de ayer el Intendente Alberto Gelené y Emil Gelené mantuvieron una reunión en el Congreso de la Nación, junto al presidente de la cámara, Sergio Massa y Diputados, donde se solicitó integrar a nuestra ciudad en la Zona Fría para beneficio de reducciones en las tarifas del gas en la época invernal.

    El Proyecto implica una disminución del 30% y 50% sobre las facturas de gas correspondientes para usuarias y usuarios residenciales, dependiendo su situación de mayor o menor vulnerabilidad (concretamente se tomaron quienes están comprendidos en el decreto presidencial 311/20).

    Los usuarios, dependiendo su situación de mayor o menor vulnerabilidad y alcanza a más de 3 millones de familias de todo el país.

    En las nuevas localidades la tarifa diferencial implica una disminución del 50% de la factura de gas correspondiente, en el caso de los siguientes usuarios residenciales:

    • Beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo;

    • Beneficiarios y beneficiarias de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a CUATRO (4) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil;

    • Usuarios inscriptos y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social;

    • Jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a CUATRO (4) Salarios Mínimos Vitales y Móviles;

    • Trabajadores monotributistas inscriptos y trabajadoras monotributistas inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en TRES (3) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil;

    • Usuarios y usuarias que perciben seguro de desempleo;

    • Electrodependientes, beneficiarios de la Ley Nº 27.351;

    • Usuarios incorporados y usuarias incorporadas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley Nº 26.844);

    • Exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza;

    • Ser titular de una Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

    Respecto del resto de las usuarias y usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.

    La ampliación en cuestión incorpora a las localidades actualmente alcanzadas, las comprendidas en el frente marítimo y subzonas del sur de la provincia de Buenos Aires.

    Como reivindicación histórica localidades de cinco provincias se suman a la Zona Fría.

    Quedarían abarcadas con el beneficio que ya tiene la región Patagónica:

    Provincia de Buenos Aires: municipios correspondientes al Partido de La Costa; Pinamar, Villa Gesell, Mar Chiquita, General Pueyrredón, General Alvarado, Lobería, Necochea, Tres Arroyos, San Cayetano, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Coronel Rosales, Bahía Blanca, Villarino, Patagones, Tandil, Olavarría, Azul, Las Flores, General La Madrid, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Coronel Pringles, Laprida, Benito Juárez, Gonzáles Cháves, General Juan de Madariaga, General Lavalle, Ayacucho, Rauch, Pellegrini, Salliqueló, Guaminí, Tres Lomas, Daireaux, Balcarce, Puán, Adolfo Alsina, Tapalqué, General Guido, Castelli, Dolores, Maipú, Tordillo, Bolívar y Pehuajó.