Día: 30 de abril de 2021

  • Kicillof en compañía del Jefe de Gabinete y el Ministro de Salud anunció las nuevas medidas de cuidado para la provincia de Buenos Aires

    La provincia de Buenos Aires adhiere al decreto dictado en el día de hoy por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández

    📍 MEDIDAS DE CUIDADO →
    → se continuará con el sistema de fases
    → se pasará a un régimen de entrega fuera de los locales, en los comercios no esenciales
    → cierres y controles en los accesos a la Provincia, particularmente los acceso desde CABA; habrá controles sanitarios y de la documentación correspondiente.
    → se pondrá en vigencia el sistema de multas de hasta 500 sueldos mínimos, lo que significa un monto de 4.3 millones de pesos. Para esto lo municipios deben adherir al decreto provincial para implementar en cada distrito la fiscalización e imponer las multas y sanciones

    📍 MEDIDAS A NIVEL SOCIAL Y PRODUCTIVO
    Estas medidas apuntan a mitigar los efectos de la pandemia e involucra una inversión por parte del Gobierno Provincial, junto al Banco Provincia, por más de 70 mil millones de pesos

    📝 AMPLIACIONES:
    → Aumentos de prestaciones en un 50% en el programa de UDIS, Más Vida, Centros Juveniles y Becas de Niñez . Y un incremento del 20% en los cupos.
    → ENVIÓN: se amplía de 35 mil a 50 mil beneficiarios el programa que reciben jóvenes y tutores en actividades de capacitación y formación en distintas áreas.
    → SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR: se ampliará en 300 mil cupos, eso significará que pasará de 1.700.000 beneficiarios a más de 2 millones de niños y niñas de toda la provincia.
    → INCREMENTO del 35% en la jubilación mínima y las pensiones no contributivas provinciales, alcanzará a 31 mil bonaerenses.
    → Ampliación del 50% en el presupuesto para compra directa de alimentos

    💰 PRODUCCIÓN
    → 500 millones de pesos en el Fondo de Cultura y Turismo, para centros culturales y emprendimientos turísticos
    → PRESERVAR TRABAJO: se ampliará el presupuesto para ayudar a las empresas a sostener puestos de empleo, apunta a los sectores más afectados por la pandemia y las restricciones
    → DOS LEYES IMPOSITIVAS: se sancionaron en la Legislatura las leyes de Fortalecimiento Productivo, que representa una moratoria general de impuestos patrimoniales sobre las deudas del 2020 y alcanza a 3 millones de contribuyentes y 3800 PYMES. Ley de Monotributo Unificado alcanza a más de 1 millón de contribuyentes
    → PROVINCIA RENUEVA: créditos destinados a la compra de materiales para mejorar las condiciones habitacionales de las viviendas, se trata de obras de pequeña escala. A través del BAPRO se brindará una línea de créditos de hasta 100 mil pesos, significando una inversión total de 5000 millones de pesos.
    → REPYME e INVERSIÓN PRODUCTIVA: se ampliará el cupo en 35.500 millones de pesos
    → REFINANCIACIÓN DE DEUDAS: se trata de deudas de consumo y comerciales, que contarán con períodos de gracia, extensión de plazos y subsidios de tasas. Además se suma un descuento del 15% en comercios de cercanía utilizando la Cuenta DNI.

  • LA PROVINCIA DISTRIBUYÓ 300 CONCENTRADORES DE OXÍGENO EN HOSPITALES, UPAs Y CENTROS EXTRAHOSPITALARIOS

    LA PROVINCIA DISTRIBUYÓ 300 CONCENTRADORES DE OXÍGENO EN HOSPITALES, UPAs Y CENTROS EXTRAHOSPITALARIOS

    De un total de 3 mil concentradores adquiridos 900 equipos ya fueron recibidos como parte de un plan de contingencia para ampliar la producción de oxígeno desde el sector público. Ya se entregaron 300 y 600 se empezarán a distribuir a partir de mañana.

    El ministerio de Salud bonaerense completó este viernes la distribución de la primera tanda de un total de 3 mil concentradores de oxígeno adquiridos para fortalecer la provisión de este recurso vital en hospitales, UPAS y centros extrahospitalarios. Hoy se finalizó la entrega de los primeros 300 y 600 comienzan a distribuirse mañana para enfrentar a la segunda ola de Covid-19.

    La subsecretaria Técnica, Legal y Administrativa, Victoria Anadón, junto con el jefe de Gabinete de la dirección provincial de Hospitales, Agustín López, encabezó la entrega de este insumo vital para tratar a personas con Coronavirus. Los equipos entregados proporcionan oxigenoterapía a pacientes en concentraciones más altas que las del aire ambiente y mantiene estable el nivel de oxígeno en la sangre.

    “Hoy finalizamos la entrega de 300 y recibimos 600 más que ya se comienzan a repartir mañana mismo en hospitales provinciales, hospitales municipales -con quienes también colaboramos-, UPAs y centros extrahospitalarios, que estamos abriendo y acondicionando para poder soportar la tensión en el sistema de salud, que implica esta segunda ola”, aseguró Anadón durante la entrega en el hospital “El Dique” de Ensenada.

    El director provincial de Hospitales Bonaerenses, Juan Riera, detalló que estos nuevos dispositivos son individuales y tienen un suministro infinito: “implican una tecnología que permite tomar el aire ambiente y administrarlo a los pacientes a mayores concentraciones de oxígeno para garantizar el acceso a este recurso indispensable en este contexto sanitario”.

    En tanto, López explicó que la distribución de los concentradores se realiza en forma equitativa teniendo en cuenta la densidad poblacional en donde se encuentran emplazados cada uno de los hospitales. “Con un criterio médico en el cual permite que todos los efectores puedan recibir esta tecnología para aumentar su capacidad en términos de tratamientos y optimizar el uso/consumo de oxígeno para los pacientes que sí requieran por su nivel de gravedad”, finalizó.

    Los concentradores son equipos eléctricos que cuentan una turbina interna y un procesador que toman el aire ambiente (que ya tiene una presión de oxígeno del 21%) y concentra el oxígeno a una fracción cercana al 90%. De esta manera, según el concentrador, puede ser utilizado para administrar el oxígeno a pacientes que requieren, como máximo, un flujo cercano a 5 litros por minuto o con otros concentradores, hasta 7 y 8 litros por minuto.

    El plan de contingencia para ampliar la producción de oxígeno desde el sector público incluye la instalación en las próximas semanas de 17 plantas móviles de oxígeno en las UPAs y una en Ensenada, que ya está en funcionamiento. Además, ya están produciendo las plantas en el Hospital San Roque de Gonnet que se sumó a la del Iriarte de Quilmes, que volvió a estar activa el año pasado. A estas acciones, se le incorpora la compra de 2 mil tubos para fortalecer el stock en los hospitales.

  • Katopodis visitó Miramar para recorrer obras del Plan Argentina Hace

    Katopodis visitó Miramar para recorrer obras del Plan Argentina Hace

    Junto al intendente Sebastián Ianantuony visitaron los trabajos de pavimentación que se realiza en la ciudad y firmaron un nuevo convenio para obras de desagües cloacales. 

    El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis viajó a la ciudad de Miramar, Partido de General Alvarado, junto a la presidenta del Consejo Nacoinal de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, para supervisar los trabajos en ejecución y firmar nuevos convenios del Plan Argentina Hace. 

    En ese sentido, junto al Intendente, Sebastián Ianantuony, firmaron un convenio para el financiamiento de la red de desagües cloacales del barrio Parquemar, para la construcción de 1.805 metros de desagües y la instalación de 71 conexiones, que beneficiarán a 800 habitantes.  Al respecto, Katopodis expresó: “Recorrimos Miramar y firmamos un convenio para obras de saneamiento en la ciudad. Poner a la Argentina de pie es también llevar agua y cloacas a cada rincón del país”. Y continuó: “También visitamos obras del Plan Argentina Hace que significan empleo local en las ciudades de la provincia de Buenos Aires.

    La obra se divide en tres etapas, de las cuales ya finalizó la primera, que incluyó la instalación de 112 conexiones y está próxima a iniciar la segunda para construir 1.280 metros de desgües y otras 84 conexiones.  

    Además, recorrieron las obras de pavimento que se realizan a través del Plan Argentina Hace que comprende trabajos de cordón cuneta, badenes y 4.368 m2 de carpeta asfáltica que mejorarán la circulación y la seguridad de red vial de los barrios Oeste y La Palma. 

    Asimismo, visitaron el predio del ferrocarril donde se emplazará el Ecoparque, un nuevo espacio público que incluirá un camino peatonal, luminarias y una plaza de juegos. Los trabajos beneficiarán a 1.200 vecinas y vecinos de los barrios de La Palma, 25 de Mayo, Los Pinos, Las Flores, y La Barraca. 

    Luego, Katopodis, Tolosa Paz e Ianantuony mantuvieron una reunión con concejales y concejalas de la región de la que también participó el diputado Provincial Juan Pablo de Jesús, para avanzar en distintas proyectos y trabajos para la ciudad. 

    De la visita, también participaron el subsecretario de Ejecución de Obra Pública, Edgardo Depetri; el subadministrador del ENOHSA, Néstor Álvarez; el gerente General de Abordaje Territorial de ENOHSA, Oscar Bitz; el director Nacional del Correo Argentino, Rodolfo Manino Iriart; la senadora provincial, Gabriela De María; la diputada Provincial, Débora Indarte; y el diputado provincial, Germán Di Cesare

  • Jorge Paredi, Juan Zabaleta y Manino Iriart recorrieron el centro vacunatorio en el Polideportivo Presidente Perón de Coronel Vidal

    Jorge Paredi, Juan Zabaleta y Manino Iriart recorrieron el centro vacunatorio en el Polideportivo Presidente Perón de Coronel Vidal



    Con la salud como prioridad, el intendente del Partido de Mar Chiquita Jorge Paredi, su par de Hurlingham, Juan Zabaleta y el director nacional del Correo Argentino, Rodolfo Manino Iriart, compartieron una agenda de actividades. En el palacio comunal de la Municipalidad de Mar Chiquita, Zabaleta entregó a Paredi un medidor  de CO2 «Aire Nuevo», desarrollado por la Universidad de Hurlingham, que permite disminuir riesgos de contagio de coronavirus en lugares cerrados, en especial en establecimientos escolares. «Agradecemos la visita de ‘Juanchi’ y ‘Manino’, que se acercan a un distrito del interior bonaerense para seguir de cerca esta histórica campaña de vacunación», señaló Paredi. Por su parte, Zabaleta e Iriart, resaltaron: “La política sanitaria del gobierno de Alberto Fernández, para quien la salud y el cuidado de la vida son los pilares fundamentales”.

    Luego de una reunión en el palacio comunal, Jorge Paredi, Juan Zabaleta y Manino Iriart, se trasladaron al Polideportivo Presidente Perón de Coronel Vidal, uno de los centros vacunatorios del Partido de Mar Chiquita. Los dirigentes destacaron que «se está llevando adelante la campaña de vacunación más importante de la historia» y recordaron que «al país ya llegaron más de 10 millones de dosis».

    El intendente Paredi resaltó: «Agradecemos la visita de ‘Juanchi’ y ‘Manino’, que se acercan a un distrito del interior bonaerense para seguir de cerca esta histórica campaña de vacunación. Zabaleta es un gran intendente que lleva adelante su función en Hurlingham de gran manera y se interesa desde el conurbano por el interior de la provincia». Y agregó: «En Mar Chiquita recibimos a través de Correo Argentino en las últimas horas 1400 dosis de Sputnik V y Sinopharm y con éxito continúa la campaña y superamos los 6300 vacunados y los 13500 inscriptos».

    En cuanto a los medidores de dióxido de carbono (CO2), Zabaleta contó que «son diseñados y producidos en la Universidad Nacional de Hurlingham (UnaHur). El CO2 está presente en el aire con una concentración de aproximadamente 400 ppm (partes por millón) y está comprobado que una buena ventilación de los ambientes cerrados disminuye el riesgo de contraer enfermedades respiratorias como el Covid-19». En tanto, Manino Iriart detalló cómo es la logística de distribución de la vacuna, en especial dentro de la provincia de Buenos Aires donde es transportada por el Correo Argentino.

    En el Polideportivo Presidente Perón, los dirigentes fueron recibidos por el secretario de Salud Mauricio Pons y la directora del Hospital Municipal Eustaquio Aristizabal, Virginia Azqueta, quienes contaron como se viene desarrollando la vacunación con los vecinos y vecinas que se acercan diariamente con alegría y esperanza a recibir sus dosis.