Día: 24 de marzo de 2021

  • Las Flores: El dia que a Gelene le apagaron la luz

    Alguna vez existio hace algunos años un señor en Tucumán llamado y apodado (Malevo Ferreyra) El siempre decía que donde pisaba no crecía el pasto y en este editorial hablare de Las Flores que le toco en desgracia y la Presidenta, sisi la Presidenta del Senado paso por ahi opacando casi todo lo que estaba en su camino.

    cfk 2

    Cristina no buscaba opacar nada, pero la gente y los medios en eso la convirtieron y principalmte los medios que todos conocen donde ella fue la estrella.

    Las Flores y el Intendente Gelene quedaron opacados con su visita. El Intendente no sabe claramente lo que significa una visita de personajes tan importantes como Ella, como Kici y como Sergio (Berni)… Y menos su equipo que (lo acompaña)

    Pero entre todo eso Gelene confio en su gente (incluido su hijo Emil, Jefe de gabinete) que no sabe muy bien que hacer cuando llegan personalidades de semejante talla.

    Hoy paso la Expresidenta, actual Vicepresidente por decision propia y dejando lugar para que la historia siga escribiendo sobre sus actos marcando la diferencia con el resto.

    Los medios nacionales hoy desdibujaron un pueblo como Las Flores ignorando el lugar, solo para hablar de ella y sus invitados (solo dos mas)

    Gelene segun fuentes consultadas intento debilmente justificar el Horror cometido por que su personal «de confianza» no supo comunicar.

    y la frase fue…

    22.00Hs. Recién terminamos el último acto que fue en el monolito, nos superó el día, saludos

    Este editorial solo tenia como concepto levantar al Intendente y a su pueblo, pero claramente se complica con la visita se semejantes personajes y volvemos a repetir Cristina Fernandez, Axel Kicillof y Sergio Berni mientras 4 desprevenidos dejan a Gelene como un desorganizado fuera de la foto y fuera de los medios.

  • Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner pusieron en marcha un nuevo espacio para la Memoria

    En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó el municipio de Las Flores, donde junto a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el diputado nacional Máximo Kirchner, participaron de la puesta en funcionamiento del Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos en la ex Brigada de Investigaciones de la policía provincial. Estuvieron presentes también el intendente de Las Flores, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno, y la presidenta de la Comisión de Familiares y Amigos de los Desaparecidos y Víctimas del Terrorismo de Estado de Las Flores, Gladis D´Alessandro.


    Kicillof destacó que “todos los 24 de marzo son emotivos y nos llaman a la reflexión, pero este tiene la particularidad de que ocurre en un año de pandemia y de recuperación”. “Hemos trabajado para mantener vivas las políticas de memoria, verdad y justicia, honrando la lucha de las madres y de las abuelas”, agregó.


    “Además de recordar a los desaparecidos y a las desaparecidas, debemos rendirles un homenaje haciendo un ejercicio docente para desentrañar el sentido común que han instalado en nuestra sociedad”, expresó Fernández de Kirchner y añadió: “La tragedia que sufrieron las madres, las abuelas, los hijos y los nietos fue tan grande, que se perdió el foco de lo que (el golpe cívico-militar) había venido a hacer: modificar la matriz de producción y trabajo de nuestro país”.


    “Tenemos que trabajar para que la memoria, la verdad y la justicia no sean solo patrimonio de los organismos de Derechos Humanos, sino que sirvan para entender qué fue lo que nos pasó y, sobre todo, lo que tenemos que hacer para recuperar a los millones de argentinos y argentinas que se han caído”, aseguró la Vicepresidenta.


    Asimismo, sostuvo que “este 24 de marzo debe ayudarnos a reflexionar sobre la necesidad imperiosa de retomar un modelo de producción y empleo en un contexto tan difícil como el que nos ha dejado la pandemia”. “Es el momento de que todos los argentinos y las argentinas, más allá de posicionamientos ideológicos, alcancemos acuerdos sobre cuestiones estructurales como el endeudamiento externo”, dijo.
    “No solo hemos reconstruido este espacio de la memoria que habían dejado abandonado, sino que también retomamos desde el Estado un rol que se perdió durante cuatro años, el de dar impulso a las causas y a las investigaciones que permitan castigar a los culpables”, subrayó el Gobernador.


    Además, Kicillof valoró que “durante la pandemia, el Estado garantizó respiradores e insumos para todos los argentinos y las argentinas que los necesitaran”. “El enfoque que llevamos adelante es el de la igualdad y los derechos, y ese es también un homenaje a los 30 mil desaparecidos y desaparecidas”, señaló.


    El espacio que hoy se inaugura fue entregado en 2014 a la Comisión de Familiares y Amigos de los Desaparecidos y Víctimas del Terrorismo de Estado de las Flores, pero recién en 2020 se comenzó a poner en valor a partir del trabajo articulado entre el municipio y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de un acto de reparación histórica, ya que el edificio fue utilizado en 1977 como un centro clandestino de detención y tortura. En sus instalaciones, se puso en marcha también un nuevo Punto Digital, impulsado por el Gobierno Nacional para fortalecer la inclusión y reducir la brecha digital.


    “Para mantener viva la lucha de las madres, las abuelas y los hijos, debemos con cada acto de gobierno y de militancia tener en cuenta que todo lo que hacemos debe ser para servir a las mayorías populares y a nuestro pueblo”, concluyó Kicillof.


    Participaron también el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Teresa García; y el ministro de Seguridad, Sergio Berni.

  • Está abierta la inscripción a los Bachilleratos de Adultos en el Partido de La Costa

    La Municipalidad de La Costa informa que se encuentra abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2021 de los Bachilleratos de Adultos del Partido de La Costa.

    Los Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) funcionan en distintas escuelas y ofrecen la posibilidad de culminar sus estudios a aquellos mayores de 18 años con estudios primarios completos o secundario incompleto.

    En todos los casos se otorga título oficial y, además, la cursada es de tres días a la semana y acompañados por tutorías.

    Los interesados en inscribirse deben presentar o enviar la siguiente documentación: fotocopia de DNI, fotocopia de Partida de Nacimiento, fotocopia de Titulo Primario o Analítico Parcial de estudios Secundario, planilla de inscripción.

    Las sedes de los CENS con los correspondientes días y horarios de inscripción son las siguientes:

    SAN CLEMENTE

    CENS N° 453
    Escuela Primaria N° 2, Avenida I y calle 20
    Orientaciones en Ciencias Sociales y Gestión y Administración
    Inscripción: martes de 18.30 a 20.30 en la escuela
    Mail: cens453lacosta@gmail.com

    SANTA TERESITA

    CENS N° 452
    Escuela Secundaria N° 12, calle 124 N° 354
    Orientaciones en Ciencias Sociales y Gestión y Administración
    Inscripción: viernes de 14.00a 17.00
    Mail: cens452lacosta@gmail.com

    MAR DE AJÓ

    CENS N° 451
    Escuela Secundaria N° 1, Blanco Encalada N° 100
    Orientaciones: Ciencias Sociales, Gestión y Administración, Ciencias Naturales
    Mail: cens451lacosta@gmail.com