Día: 22 de marzo de 2021

  • La Territorial, la nueva Agrupación en Juntos por el Cambio 

    La Agrupación del Millón de votos 

     

    En el día de hoy se llevó a cabo el lanzamiento del grupo LA TERRITORIAL BUENOS AIRES, agrupación que reúne dirigentes con la misma idea de construcción política territorial. LA TERRITORIAL es una flamante agrupación lanzada por los mal llamados “Sin tierra”, el grupo de dirigentes del conurbano, integrantes de Juntos por el Cambio. La mesa fundadora está compuesta por más de 20 dirigentes del conurbano entre los que se encuentran el Diputado Provincial y actual vicepresidente del bloque de JXC, Alex Campbell, el ex Ministro de Educación de la Nación y candidato a Intendente por La Matanza, Alejandro Finocchiaro, el ex Intendente de Quilmes, Martiniano Molina, el candidato a Intendente de Hurlingham, y actual funcionario y armador de Horacio Rodríguez Larreta, Lucas Delfino, el ex ministro de Desarrollo Social de María Eugenia Vidal y candidato a Intendente de San Martín, Santiago López Medrano,  y  el Presidente del HCD  de Tigre, Segundo Cernadas, quien hizo de anfitrión en el lanzamiento. Este es solo el punto de partida, ya que aspiran a seguir creciendo en toda la provincia de Buenos Aires y sumar dirigentes comprometidos con la Provincia y con la Argentina.

    Todos ellos han sido candidatos en sus distritos en reiteradas ocasiones, cuentan con un alto conocimiento de sus territorios como así también, un gran armado territorial, y en la última elección sumaron más de un millón de votos en sus distritos. Al igual que el grupo de los intendentes, coinciden en que se debe respetar la construcción política en cada uno de los distritos. Todos consideran que tiene que jugar el candidato a gobernador que mejor mida en  la Provincia de Buenos Aires. 

    “En lo personal creo que María Eugenia Vidal tiene mucho para darle al país como presidenta y Cristian Ritondo sería sin duda un gran gobernador, con decisión para enfrentar la inseguridad que es nuestro principal problema. Pero lo importante de LA TERRITORIAL es que somos un grupo heterogéneo de amigos que nos conocemos, confiamos los unos en los otros y, lo más importante de todo, compartimos valores y experiencia para impulsar el cambio que se necesita. Sean quienes sean los candidatos de nuestro espacio, estamos para apoyar y acompañar” sostuvo el diputado Alex Campbell.

    “Creo que Horacio Rodríguez Larreta es un actor central para lo que viene, es un hacedor, un transformador para la Argentina. El candidato lo va a definir la gente, tanto a gobernador como a presidente, y este grupo va a estar consolidado para acompañarlo y hacer una mejor elección en el conurbano. Lo importante es que somos dirigentes jóvenes con experiencia en la gestión y con votos, dispuestos a fortalecer y ampliar Juntos por el Cambio. Queremos que este grupo se vaya ampliando no solo al resto de la Provincia de Buenos Aires, sino a todo el país, siempre con la visión de territorio y futuro. De este espacio tiene que salir el candidato a presidente del 2031”, remarcó Lucas Delfino

    «La territorial es la expresión de dirigentes que venimos trabajando hace muchos años en el territorio y que queremos sumar esa experiencia territorial para recuperar el gobierno provincial y nacional» Santiago López Medrano

    «Es una corriente amplia que busca seguir fortaleciendo nuestro espacio junto a intendentes, legisladores y dirigentes territoriales de toda la provincia, la diversidad y los valores nos unen. Tenemos q ser cada día más para retomar la senda del cambio en el 2023». Alejandro Finocchiaro

    «Estoy muy contento que este espacio esté comenzando a funciocinar. Somos dirigentes territoriales de distintos distritos. Nuestro objetivo es sumar al espacio de Juntos por el Cambio, colaborar con proyecto de recuperar el poder hacia el 2023. Pero entendiendo que hacía el 2021 tenemos un gran desafío que es delinear una buena elección». Martiniano Molina

    Desde Tigre, opinaron varios de los presentes:

    «Todos coincidimos que el candidato debe ser el que más nos representa para retomar el camino del cambio en la Provincia»

    “Lo que queremos es recuperar la provincia de Buenos Aires y vemos con mucha preocupación como la gestión de Kicillof ha deteriorado varios logros de gestión.” 

    “Tenemos que volver a ganar la provincia, nuestros municipios y donde no se pudo ganar, sumar todo lo que podamos para que Juntos por el Cambio siga creciendo. El desafío es ese.”

    “Hay que aprender que la construcción territorial en la provincia se hace con gente que entienda los territorios y que cada distrito tiene sus particularidades. Por eso es importante que la opinión de este grupo tenga peso en los lugares donde se toman las decisiones, y no desde un escritorio que no tiene nada que ver con la realidad que cada uno vive.”

    “La unidad de los dirigentes de este grupo tiene que ser fundamental para volver a ganar la provincia. Si queremos cambiar el país definitivamente tenemos que aprender de los errores que cometimos, escuchar más al territorio y poner el foco en la construcción política del conurbano y de las provincias.”

    Por último, la agrupación asegura que desea ampliar el grupo a toda la provincia y sumar intendentes, concejales,  diputados y a los nuevos dirigentes que quieran fortalecer aún más sus distritos, a aquellos que tengan vocación territorial. Pero son terminantes en algo, “Queremos que se unan aquellas personas que creen en los principios fundamentales que rigen a la república, en la defensa de las libertades individuales, en la educación pública de calidad y el trabajo como pilares fundamentales para tener una provincia con desarrollo y progreso. Personas que crean en la transparencia y  en la eficiencia como motor fundamental para transformar a través de las gestiones locales de sus ciudades.” 

    Del encuentro fundacional además de los ya mencionados, participaron por José C. Paz, Ezequiel Pazos con un rol muy activo en el armado del grupo, Leandro Costa (Escobar), Agustina Ciarletta (San Fernando), Gastón Di Castelnuovo (Ituzaingó), Gabriel Mercuri (Lomas de Zamora), Evert Van Tooren  (Esteban Echeverría), Rita Salaverry (Lujan), Guido Giana (Presidente Perón), Pablo Alaniz (Florencia Varela), Rubén Barabani (Ezeiza) y Santiago Mac Goey (Cañuelas).

  • La Provincia superó el primer millón de personas vacunadas contra el Covid-19

    El gobernador Axel Kicillof visitó este lunes junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el operativo de vacunación que se emplazó en la Universidad Nacional de Lanús. Fue en el marco de la jornada en que la provincia de Buenos Aires superó el primer millón de personas inmunizadas contra el Covid-19. Estuvieron presentes también la vicegobernadora Verónica Magario; la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, su par provincial, Daniel Gollan; y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.
    De esta manera, la provincia de Buenos Aires ya cuenta con 1.007.726 personas vacunadas y un total de 1.251.189 dosis aplicadas. Se trata de personal de salud, mayores de 70 años, bonaerenses que integran grupos de riesgo, personal de las fuerzas de seguridad y docentes, quienes fueron priorizados a través del plan Buenos Aires Vacunate.
    Desde Lanús, las autoridades establecieron comunicación mediante videoconferencia con el Centro de Enseñanza y Atención de la Salud (CEAS) de Berisso, donde estuvieron presentes el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco; la subsecretaria de Gestión de la Información, Leticia Ceriani; y el intendente local Fabián Cagliardi; y con el Centro de Salud Isauro Arancibia de Suteba, ubicado en el partido de San Martín, donde se contó con la participación del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak; y el intendente Fernando Moreira.
    En ese marco, Kicillof destacó que “hemos alcanzado el primer millón de bonaerenses inmunizados gracias a un inmenso esfuerzo que permite hoy contar con 617 centros de vacunación en los 135 municipios”. “Apuntamos a vacunar pronto a 2,5 millones de personas que integran grupos de riesgo o desarrollan trabajos esenciales, lo que marcará un nuevo hito para reducir fuertemente la cantidad de internados y fallecidos”, agregó.
    “Aquí no hay ninguna improvisación, sino un enorme esfuerzo para acceder a las vacunas cuando escasean en todo el mundo, lo que nos ha permitido seguir vacunando todos los días”, aseguró Fernández y añadió: “Vamos por el camino correcto y esperamos que los mayores de 60 años y las personas con enfermedades prevalentes puedan estar vacunadas muy pronto”.
    El Presidente señaló la importancia de “seguir cuidándose y protegiéndose luego de recibir la vacuna”. “Estoy feliz de que vayamos concretando los objetivos que nos hemos propuesto, vacunando primero a quienes más lo necesitan para extender luego la campaña a todos los argentinos”, enfatizó.
    “A partir del trabajo junto al Gobierno Nacional que ha adquirido las dosis, podemos llevar adelante un plan de vacunación que es público, gratuito y optativo”, enfatizó el Gobernador, al tiempo que subrayó que “el Estado no prioriza a quien puede pagar la vacuna, sino que promueve la igualdad inmunizando primero a quienes más lo necesitan”.
    “La vacunación avanza a toda marcha porque hemos logrado poner al servicio de los y las bonaerenses lo mejor de la provincia de Buenos Aires: la solidaridad y el amor por el otro”, concluyó Kicillof.
    Por su parte, Magario remarcó: “Estoy orgullosa como bonaerense y como argentina por haber llegado al millón de inmunizados en nuestra Provincia. Estamos vacunando a los docentes y a los trabajadores de la salud, pero fundamentalmente a aquellos que presentan más riesgo ante la enfermedad”.
    Asimismo, Bianco valoró “el esfuerzo del Gobierno Nacional por conseguir las vacunas y el trabajo de todo el personal que con mucha prolijidad, cuidado y amor sigue inmunizando a los y las bonaerenses”.
    “Esta campaña de vacunación está llevándose adelante con un esfuerzo enorme y con resultados muy buenos porque hay mucho cuidado, cariño y acompañamiento”, manifestó Kreplak, en tanto que ponderó que “el sistema educativo cuenta con 392 mil personas inscriptas, de las cuales 203 mil ya fueron vacunadas, lo que muestra la importancia que le da nuestro gobierno a la educación”.
    En ese sentido, Trotta agradeció “el compromiso de docentes y auxiliares que nos ha permitido afrontar el desafío de que los chicos y las chicas estén nuevamente en las escuelas, de manera cuidada y respetando los protocolos”.
    El intendente Cagliardi expresó: “Nos emociona ver la felicidad que genera la vacuna en la gente, somos conscientes de que les cambia la vida a los adultos mayores”. “En cada posta de vacunación el funcionamiento es muy bueno gracias a la atención del personal de salud y el trabajo articulado entre la Nación, la Provincia y el municipio”, destacó Moreira.
    La campaña de vacunación sigue avanzado y este lunes finaliza la distribución de 127.800 nuevas dosis de Sputnik V para fortalecer la inmunización de personas mayores de 70 años.
    Las y los interesados en recibir la vacuna deben preinscribirse en el sitio vacunatepba.gba.gob.ar o a través de la aplicación vacunatePBA. Al hacerlo, integrarán una base de datos que permitirá que reciban sus turnos de acuerdo con las distintas prioridades establecidas.

  • INTERNA RADICAL: REINO DE LOS RADICALES CON MAYOR PORCENTAJE DE VOTOS EN SU DISTRITOS

    Tal como estaba diagramado, en el día de ayer se desarrollaron las elecciones internas de la UCR para elegir las nuevas autoridades a nivel provincial como también locales en algunos distritos.

    En Balcarce se presentó el 20% del padrón de afiliados al partido radical, obteniendo un 97,6% de los votos la lista encabezada por Maximiliano Abad y que acompaña el actual intendente de Balcarce Esteban Reino como candidato a Convencional.

    De este modo, el Intendente Reino, se impuso en sus distrito por amplio margen, afianzándose como referente del partido en la provincia de Buenos Aires.

  • Simone recorrió las zonas afectadas por la crecida en el Partido de La Costa

    Junto al intendente Cardozo y el diputado de Jesús evaluaron los efectos del temporal y los pasos a seguir.

    El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Agustín Simone, visitó esta mañana el Partido de La Costa para recorrer las zonas afectadas por el temporal que causó serios daños en la región.

    En primer término, Simone fue recibido por el intendente Cristian Cardozo y el diputado por la Quinta Sección, Juan Pablo de Jesús, quienes le relataron el estado de situación y cuáles fueron los lugares más dañados por un evento climático que no se vivía desde hacía 30 años en el lugar.

    Luego, acompañados por el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, recorrieron las zonas afectadas e hicieron la revisión del impacto de la crecida en los Gaviones, unas jaulas construidas con alambre galvanizado y recubierto de PVC relleno con piedras, que cumplen la función de detener este tipo de crecidas.

    Al respecto, el Ministro expresó: “Recorrimos con de Jesús y Cardozo los efectos del temporal, hablamos para ver qué necesitan y coordinar con Nación las obras para la Costa”, y agregó que “son temas que se vienen arrastrando desde muchísimos años y estamos trabajando fuerte con ellos para dar soluciones de fondo”.

    Por su parte, el intendente Cardozo señaló: “Fue una sudestada muy grande que fue acompañada por vientos de más de 60 km por hora. Provocó grandes destrozos en el frente marítimo en la Costa y en varias localidades”.

    • simone 2simone 2

    <>

  • CONTINÚAN REFORZANDO LA SEGURIDAD EN HOSPITALES DE LA PROVINCIA

    El ministerio de Salud de la Provincia continúa reforzando la seguridad en hospitales públicos bonaerenses con el objetivo de optimizar las condiciones laborales del equipo de salud y garantizar la seguridad de los pacientes. En un año de gestión se logró incrementar en un 34.11 por ciento la presencia policial en 87 centros de salud. De esta manera, un total de 405 policías realizan tareas adicionales (Polad) en hospitales públicos y UPAs. En el hospital “Alejandro Korn” de Melchor Romero se dispusieron nuevas medidas de prevención.

    Tras los hechos de inseguridad que se registraron días atrás en ese hospital provincial, se aumentó la presencia de policías y de cuidadores hospitalarios. Además se implementó una guardia nocturna con personal de infantería  y un plan de mejora de la iluminación en todo el predio.

    En el “Korn” fueron designados un total de 20 efectivos de la policía bonaerense que recorren el hospital las 24 horas del día y están distribuidos en diferentes puestos fijos, para reforzar las medidas de prevención en todas las áreas hospitalarias. En 2019 contaba con 2 policías que realizaban tareas adicionales sólo en la Guardia. A partir de 2020 se sumaron un total de 10 policías. De esta manera, desde el inicio de la gestión se incrementó  en un 900 por ciento la presencia de agentes policiales.

    Este personal se suma la presencia de efectivos de Infantería del cuartel central de La Plata, que ya recorren en motos las calles externas del hospital de 18 a 23 horas. Los nuevos agentes policiales fueron asignados por el Ministerio de Seguridad de la Provincia en un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud bonaerense, para el diseño de un Plan Integral de Seguridad en ese centro de salud.

    Para ello, el hospital aumentó la planta de Cuidadores Hospitalarios que trabajan junto a la policía en la prevención en las diferentes aéreas del nosocomio. En 2019 trabajaban 41 personas en ese sector, aumentando a 65 trabajadores en 2020. Este año contará con un total de 75 cuidadores hospitalarios, gracias a 10 nuevas designaciones y la reestructuración de los servicios del hospital que permitieron reforzar esa área. En tanto, se sumará tecnología para agilizar la comunicación entre el personal del hospital y los agentes policiales.

    También se ponen en valor nuevos puesto de seguridad en diferentes puntos estratégicos del hospital: uno sobre las calles 171 y 523 y otro hacia el sector de la Sala “Solanet”. Además en el predio del hospital se realizará el nuevo cableado para mejorar la iluminación y el mantenimiento exhaustivo de todos los espacios verdes, para mayor frecuencia en el corte de pasto y ramas de árboles.

  • La Casa de Justicia de Mar Chiquita cerca de la comunidad

    A través de la Coordinación del Programa Defensorías Civiles Descentralizadas en Casas de Justicia y la elaboración de un informe estadístico, se refleja el trabajo realizado entre 2019 y 2020 en la Casa de Justicia del Partido de Mar Chiquita. Según datos del sistema informativo del Ministerio Público, durante el periodo mencionado, 310 vecinos fueron atendidos en el lugar efectuando consultas de distinto tenor (alimentos, comunicación y cuidado personal de hijos, derecho a la identidad, etc).

    El titular de Casa de Justicia, doctor Francisco Tiberio señaló: “La labor de la dependencia durante el lapso 2019-2020 ha crecido en relación a años anteriores, amén del año atípico que significó el 2020, en el cual el servicio de justicia se vio afectado durante la pandemia por COVID-19, limitándose en gran parte del año al tratamiento de cuestiones urgentes. Sin perjuicio del trabajo telemático realizado durante todo el año a través de la telefonía y de herramientas tecnológicas para continuar realizando asesoramiento, orientación y el servicio de resolución alternativa de conflicto de Casa de Justicia de Mar Chiquita”.

    Cabe destacar que Casa de Justicia de Mar Chiquita funciona como una institución de recepción y contención de miembros de la comunidad carentes de recursos que requieran asesoramiento y asistencia jurídica integral, ofreciendo a su vez un servicio de resolución de conflictos a través de un abordaje interdisplinario e interinstitucional.

    Tal como surge del informe estadístico de Casa de Justicia de Mar Chiquita, las temáticas que generalmente se abordan tienen que ver con asuntos de índole civil o familiar, y en ese sentido las cuestiones atinentes a la responsabilidad parental como cuidado personal de los hijos, régimen de comunicación y relación, cuota de alimentos, guardas, curatelas, derecho a la identidad y filiación, entre otras.

    “En lo que va del año 2021 notamos un crecimiento en la demanda del servicio de Casa de Justicia por lo cual tendremos un doble desafío; por un lado continuar con nuestra misión de acercar el servicio de justicia a aquellos sectores de la sociedad que encuentran obstáculos económicos, sociales y culturales para acceder al mismo y por otro, el de resguardar la salud de los usuarios a través de la adopción de todas las medidas y protocolos necesarios mientras continuemos en un contexto de pandemia”, manifestó el Dr. Tiberio.