Día: 13 de marzo de 2021

  • El Ministerio de Obras Públicas anunció obras para los municipios más afectados por los incendios

     

    El Ministro Gabriel Katopodis acompañó al presidente Alberto Fernández, para recorrer y brindar ayuda económica a las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, El Maitén y Epuyén ante la emergencia ambiental. 

    El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, acompañó al presidente Alberto Fernández en su viaje al sur del país, para recorrer las zonas afectadas por los incendios y hacer distintos anuncios de obras.   

    En ese sentido, ante la emergencia ambiental, el gobierno nacional anunció una inversión de $171 millones destinados a obras y proyectos de infraestructura en los municipios más afectados.  

    En el Municipio de Lago Puelo, se destinarán recursos nacionales por una inversión de $53 millones para la obra de captación y conducción de agua en el Arroyo Corbata; la red de Agua Potable, Sector Ruta Nacional 40 Este; la Red de Agua Potable en el sector Ruta Provincial 16; la Red de Agua Potable, Sector Ruta Nacional 40 Sur; y el financiamiento de tres proyectos de mejoramiento urbano en el marco del Plan Argentina Hace. 

    Asimismo, para el Municipio de El Hoyo, se anunció una inversión de $34 millones para la obra de ampliación de la red de agua, anillado, mejoramiento captación y dos cisternas de reserva; y en el marco del Plan Argentina Hace, se contempla el financiamiento de 3 proyectos de mejoramiento urbano. 

    Además, en el Municipio de Epuyén, con una inversión de $34 millones, se llevará a cabo la obra de Ampliación de la red cloacal del Barrio El Alto, y el financiamiento de 2 proyectos de pavimento urbano en el marco del Plan Argentina Hace. 

    En tanto, en el Municipio de El Maitén se llevará a cabo la obra de Red Cloacal en el barrio del Agua Potable y 1 proyecto de mejoramiento urbano a través de Argentina Hace, por una inversión de $25 millones de pesos; y en Cholila, se realizará una inversión de $25 millones que serán destinados a proyectos prioritarios en el marco de la emergencia. 

    Del acto de la firma de convenios también participaron el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y los intendentes de Lago Puelo, Augusto Sánchez; de El Hoyo, Rolando Huisman; de Epuyén, Antonio Reato; de El Maitén, Oscar Currilén; y de Cholila, Silvio Boudargham. 

    Recursos dispuestos por el Ministerio de Obras Públicas en las zonas afectadas 


    Con el fuego en vías de extinción y continuando con tareas de remediación, Vialidad Nacional puso a disposición recursos propios del 13° Distrito del organismo en esa provincia, 2 motoniveladoras, 1 topadora, 1 camión regador, 1 camión cisterna, 5 unidades livianas, 2 camiones cargo para trasladar equipos generadores de electricidad, grupos electrógenos, y 3 camiones para trasladar donaciones a las poblaciones afectadas. 

    Al momento, 40 agentes del área están afectados a todo el operativo de emergencia. Asimismo, la flota de camiones está trasladando donaciones en las ciudades de Trelew, Comodoro Rivadavia, Río Mayo y Esquel hacia la zona afectada por los incendios forestales. 

    En cuanto a la transitabilidad de las rutas, Vialidad Nacional se encuentra trabajando para garantizar la circulación en la Ruta 40 entre acceso a El Bolsón y Epuyén, donde aún hay un tránsito intenso de equipos de ayuda, camiones y maquinaria vial pesada. 

  • Lavalle: Vecinos participaron de las registraciones de firmas para conseguir sus escrituras dominiales

    Durante la mañana  de ayer, en el Polideportivo Eva Perón el Intendente José Rodríguez Ponte recibió a los vecinos que realizaron el primer paso para conseguir regularizar su situación dominial.

    Se trata de 19 beneficiarios que colocaron su primera firma para las futuras escrituras que el municipio gestiona ante organismos provinciales.

    Nueve de ellas corresponden a viviendas sociales, otras seis se tramitan bajo la Ley 10.830 (Plan Familia Propietaria) y las dos restantes bajo la Ley 24.320.

  • Kicillof: “Mientras avanzamos con la campaña de vacunación, están haciendo una campaña sucia”

    Kicillof: “Mientras avanzamos con la campaña de vacunación, están haciendo una campaña sucia”

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo esta mañana que “la denuncia que han realizado integrantes de la oposición contra mi esposa demuestra una actitud cobarde y casi mafiosa con la que quieren perseguir y amenazar a mi familia”, al ser entrevistado en el programa Toma y Daca de Radio AM 750.
    “La denuncia es absolutamente ridícula, como lo ha sido todo este episodio judicial que no tiene ningún asidero”, afirmó Kicillof y agregó: “Demuestra cómo funciona el triángulo del lawfare: tienen vínculos con determinados círculos del Poder Judicial, los medios de comunicación y el macrismo, con el objetivo de perseguir”.
    En ese marco, señaló que “estamos en un año electoral pero mientras nosotros avanzamos con la campaña de vacunación, desde la oposición están haciendo una campaña sucia”. “Hay sectores que están buscando un titular en un diario y hacen denuncias que, si el aparato judicial no estuviera politizado, no durarían ni un segundo”, añadió.
    En ese sentido, destacó que “desde el inicio de su gobierno, el presidente Alberto Fernández marcó que había que terminar con los sótanos de la democracia y la politización de la Justicia”.
    Respecto a la denuncia por las formas en que se llevó a cabo el préstamo del FMI, remarcó: “Se aprobó el crédito más grande de la historia del organismo sin seguir los pasos administrativos que corresponden. Incluso el FMI entregó un crédito que estuvo fuera de su estatuto, porque el dinero fue utilizado para la fuga de capitales”. “El criterio que planteó el ministro Martín Guzmán para analizar la sostenibilidad de la deuda en las reestructuraciones es el método correcto”, expresó el Gobernador bonaerense.
    Por último, Kicillof se refirió al avance de la campaña de vacunación en la Provincia: “Ya hemos vacunado a gran parte del personal de salud, que era la primera meta, digo gran parte porque aún se siguen inscribiendo». “Después empezamos a inmunizar a mayores de 70 años y, con las vacunas que todavía no tienen autorización para ellos, seguimos con docentes, policías y otros grupos de riesgo”, continuó.
    “Aunque estén tratando de politizar la campaña de vacunación, estamos aplicando más de 50 mil dosis diarias y hemos planificado todo para que se pueda avanzar de la forma más cómoda y rápida posible”, concluyó.

  • Paritaria 2021: La Provincia ofreció un 34% de aumento salarial a trabajadores estatales de la Ley 10.430

    En el marco de la paritaria 2021, la Provincia ofreció un aumento salarial del 34% en tres tramos a las y los trabajadores estatales agrupados en la Ley 10.430. Por parte del Gobierno estuvieron presentes la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, el Ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y el subsecretario de Empleo Público de Jefatura de Gabinete de Ministros, Agustín Robla. 

    La propuesta salarial realizada por la Provincia consiste en un incremento salarial del 34% en 3 etapas: 14% en marzo, 9% en julio y 11% en septiembre. La propuesta incluye mejoras en la calidad del salario ya que traspasa al sueldo básico parte de la suma de los 4000 pesos otorgados en febrero de 2020 y eliminar el complemento por calidad y continuidad del servicio, que también pasará a incorporarse al sueldo básico. Además se incrementan las bonificaciones específicas para auxiliares en educación y los tramos de las asignaciones familiares que acompañarán los aumentos salariales. 

    El ministro Pablo López remarcó que: “En este contexto de recuperación económica es importante avanzar a través del diálogo constructivo con los gremios en negociaciones salariales que permitan el crecimiento del salario real y mejorar las condiciones del empleo público provincial; por eso estamos articulando con los y las trabajadoras estatales, cuyo rol es fundamental para continuar profundizando la reactivación de la Provincia”.

    Por su parte, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec aseguró que: “Seguimos propiciando un espacio de diálogo y consenso. Quiero destacar el trabajo de los gremios y el gobierno provincial que nos sigue permitiendo alcanzar acuerdos y mejorar la situación de trabajadoras y trabajadores”.

    Finalmente en relación a los pases a planta permanente el subsecretario de Empleo Público de Jefatura de Gabinete de Ministros, Agustín Robla, dijo que: “Continuamos trabajando fuertemente en la regularización comprometida por el gobierno provincial, en pos de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores de todas las jurisdicciones de la Provincia”.Participaron del encuentro los y las representantes de los gremios nucleados en UPCN, FEGEPPBA, ATE, AMRA, APLA, y CICOP. También participaron, por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el subsecretario de coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, por el Ministerio de Trabajo, el subsecretario de relaciones del trabajo, Leandro Macia, la directora provincial de la Negociación Colectiva, Natalia Villalba Lastra, y por la Jefatura de Gabinete de Ministros, la directora provincial de Personal, Ana Capaldi. 

  • GELENE “NINGUNA GRIETA QUE SE QUIERA INSTALAR VA A HACER MELLA, AQUÍ TENEMOS QUE IR TODOS JUNTOS»

    SOSTUVO ANOCHE EL INTENDENTE ALBERTO GELENÉ EN EL HCD DURANTE EL DISCURSO DE APERTURA DE LAS SESIONES ORDINARIAS 2021 

    Convocada por el presidente del HCD, Prof. Fabián Blanstein, se llevó a cabo ayer la sesión extraordinaria que contó con la participación del intendente Alberto Gelené, quien luego de un mensaje conciliador, mesurado, claro, conciso, con ideas precisas y sin mucha extensión, dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias 2021.  

    Además de la totalidad del cuerpo de concejales, acompañaron al Intendente su esposa e hijos y su hermana, y cumpliendo con el protocolo vigente de bioseguridad por el Covid-19, no hubo público en el recinto Oscar Alende. No obstante, el gabinete y demás funcionarios municipales siguieron la transmisión en vivo desde el Salón Rojo del Palacio Municipal. 

    Luego de la apertura de la sesión y del izamiento de la bandera, Gelené comenzó su discurso agradeciendo a todos por el acompañamiento y seguidamente detalló todo lo realizado durante el 2020, refiriendo que fue un año muy particular y difícil, atravesado por la pandemia del coronavirus, que aún mantiene en vilo a toda la población mundial.  

    Entre los temas más destacados por su alcance comunitario, el jefe comunal remarcó que tomó decisiones importantes para contener a muchas familias florenses con menores recursos y a otras particularmente afectadas por la pandemia. En este sentido explicó que con la reapertura de la carnicería municipal se alcanzó a 2.500 familias. En otro momento de su alocución expresó que se invirtieron 4 millones de pesos en alimentos y que está en programa la construcción de 72 viviendas. En referencia a este tema agregó que entre sus objetivos es prioridad volver a construir viviendas con manos florenses y que se han adquirido 9 hectáreas de tierras para construir nuevas viviendas. 

    En relación a la pandemia del coronavirus refirió que ya se han colocado más de 3.000 dosis de vacunas y que por eso permanentemente reciben el reconocimiento de quiénes se han podido vacunar. “Queremos poder avanzar con mayor libertad, por ello es importante el plan de vacunación”, sostuvo Gelené y subrayó, “Las Flores tiene una transparencia total en lo que corresponde a la aplicación de las vacunas”. 

    En referencia a la obra pública detalló todo lo realizado hasta la fecha y explicó algunos proyectos que se van a ir desarrollando durante el transcurso de este año. Desde el inicio de la gestión se adquirieron nuevas tierras para ordenar el asentamiento irregular que se estaba dando; se construyeron más 1.000 m de redes cloacales en distintos barrios de la ciudad; se está trabajando en el ensanche de la Av. Presidente Perón; se hizo y puso en funcionamiento la playa de camiones a la vera de la Ruta 3 y Prolongación Av. Pte. Perón para reducir el deterioro de las calles florenses; se arregló y recuperó mucha maquinaria que se encontraba fuera de servicio en el corralón municipal; tal como se había prometido, se instaló el puesto de control en el Gualichu; se está restaurando la fachada de la Secretaría de Cultura; se abrieron nuevas calles y se construyeron nuevas plazas; se realizó la obra de gas de la Escuela Norma Superior con personal del municipio; se acondicionó la Botera del Parque Plaza Montero y la oficina de la Subsecretaría de Ambiente Sustentable y Espacio Públicos funciona en el lugar; se está ejecutando la instalación de gas en la comisaria y se amplió el centro de monitoreo para una mayor y mejor vigilancia. 

    “La obra pública genera desarrollo”, aseguró Alberto Gelené, quien remarcó, “las obras gestionadas han sido elegidas de una forma planificada y ordenada”, en referencia a la pavimentación de la Av. Cruz Marqués que ya se está realizando y al asfalto de la Av. Independencia, que próximamente saldrá a licitación. Remarcó que se va a generar más infraestructura en el parque industrial para poder generar más puestos de trabajo y de la misma manera, se va a trabajar en el mejoramiento de la planta de residuos cloacales. 

    Otro tema que el mandatario destacó fue el del trabajo realizado desde la subsecretaría de ambiente. “La planta de tratamientos de residuos se puso en marcha y hemos generado ingresos con la venta de ese material reciclado” y agrego, “logramos la mayor recuperación de material reciclado desde la inauguración de la Planta de Tratamiento de Residuos en 2008”. 

    Afirmó que se ordenaron las finanzas del municipio porque se está gastando bien y que no hubo ningún desajuste financiero. “Pudimos aumentar los salarios municipales en un 40%” y “hemos bajado un 25% el gasto en combustible”.  

    También hizo referencia al aspecto productivo y a la inversión genuina. “Estamos gestionando las condiciones para la radicación de nuevas empresas” (…) “queremos que inviertan en nuestra ciudad para así generar más trabajo genuino”. Además, recordó que se acordaron préstamos agropecuarios y que se gestionó y firmó un convenio por 41 millones de pesos para construir una planta de faena. “Acompañamos a muchos sectores de la sociedad”. Informó que  

    en la ciudad hay aproximadamente 500 camiones y por tal motivo la industria del transporte también es muy importante y se está trabajando en ello. 

    Resaltó la labor de coordinación llevado adelante por la Secretaría de Gobierno y manifestó orgullo por todo su equipo de trabajo. 

    Varias frases marcaron la fuerza y el espíritu positivo de la gestión encabezada por el ingeniero Alberto Gelené que puso el acento en “Tenemos que pensar Las Flores a futuro”. 

    “Ninguna grieta que se quiera instalar va a hacer mella, aquí tenemos que ir todos juntos» expresó en un tramo del discurso (…) “Hablar es muy fácil, pero aquí hay que trabajar» (…) “Generar más trabajo es nuestro objetivo para el período que viene» (…) “Quiero ver una ciudad de pie, como ya se está viendo” (…) Fueron algunos de los deseos expresados en el discurso de apertura de las sesiones ordinarias del presente año legislativo.