El plan público, gratuito y optativo de vacunación contra el coronavirus en la Provincia continúa avanzado en todo el territorio bonaerense. Para este fin de semana se asignaron 144 mil turnos para inmunizar a personal de salud, mayores de 70 años, menores de 60 años con factores de riesgo, docentes y personal de seguridad.
De esos 144 mil turnos dados, la mayoría corresponde a menores de 60 años, puesto que se estará inoculando la vacuna china desarrollada por Sinopharm, la cual no está aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para ser aplicada a mayores de esa edad.
Las autoridades sanitarias indicaron que la campaña avanza de manera dinámica en todo el territorio. Esta semana, la Provincia alcanzó las 3.798.568 personas preinscriptas y más de 582 mil dosis aplicadas, de las cuales más de 460 mil corresponden a la aplicación del primer componente y más de 120 mil al segundo; es decir al esquema de vacunación completo.
Esta semana se incorporan nuevos puntos de vacunación, se trata de 108 postas ubicadas en Universidades, Unidades de Pronta Atención (UPAs), polideportivos municipales, clubes, Estadio Único e Hipódromo de La Plata, espacios culturales, centros de jubilados, entre otros. Estos últimos reemplazan las postas que estaban ubicadas en las escuelas. Además, se continúa vacunando en hospitales provinciales y municipales; Puntos IOMA; y en Residencias geriátricas a cargo de PAMI.
En este momento los grupos prioritarios son: personal de salud de Unidades de Cuidados Intensivos; el resto del personal de salud; mayores de 70 años; docentes con factores de riesgo; mayores de 60 años; y menores de 60 años con factores de riesgo.
El ritmo de vacunación puede variar según la zona, esto se debe a la heterogeneidad del territorio bonaerense. La Provincia tiene 17 millones de habitantes en 135 distritos de diferentes características. En los distritos más chicos se logra vacunar más rápido y avanzar al siguiente grupo con mayor velocidad que en los distritos con mayor densidad poblacional.
Los turnos se asignan por medio de un sistema informático que responde a los grupos priorizados, no existe manera de que alguien se vacune por fuera del sistema informatizado.
Las y los interesados en recibir la vacuna deben preinscribirse en el sitio vacunatepba.gba.gob.ar, o a través de la aplicación VacunatePBA. Al hacerlo, integrarán una lista en la base de datos que permitirá que reciban sus turnos de acuerdo con las distintas prioridades establecidas.
Día: 5 de marzo de 2021
QUIÉNES SE ESTÁN VACUNANDO Y CÓMO SIGUE LA VACUNACIÓN EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El intendente Paredi elevó el pedido de un nuevo CAPS para Santa Elena
Con el objetivo de fortalecer el sistema de salud pública de la costa del distrito, el intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, elevó al Ministerio de Salud bonaerense el pedido de un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) para Santa Elena. El jefe comunal dialogó con el viceministro, doctor Nicolás Kreplak, para confirmar la solicitud del CAPS en el marco del proyecto provincial de fortalecimiento del primer nivel de atención. «La salud pública es prioridad. Vamos a construir un CAPS en reemplazo de la actual unidad sanitaria. Nuevo lugar, con mayor infraestructura, más especialidades, consultorios y equipamiento médico e informático», aseguró Paredi.
De esta manera, el Ejecutivo planifica un nuevo CAPS en la localidad costera comprendida por la Delegación Municipal Santa Elena con una perspectiva de equidad que busca reforzar el sistema público de salud en sectores con constante crecimiento poblacional. En efecto, el futuro edificio del centro de salud permitirá desde su mayor infraestructura aumentar el nivel de atención con la incorporación de especialidades y consultorios, y flamante equipamiento.
El intendente Jorge Paredi mantuvo un encuentro días atrás con el viceministro de Salud de la provincia, Dr. Nicolás Kreplak, elevando el pedido del CAPS en el marco del proyecto provincial de fortalecimiento del primer nivel de atención.
«Trabajamos junto a Gollan y Kreplak para mejorar el sistema público de salud de Mar Chiquita. Así como estamos restaurando la cubierta del Hospital Municipal en Coronel Vidal e iniciamos la sala de maternidad en Santa Clara del Mar, ahora solicitamos los recursos para un nuevo CAPS en Santa Elena», contó Paredi.
En este sentido, explicó: «El crecimiento de las localidades que comprenden la Delegación Municipal Santa Elena es muy grande. Comprendemos que la actual ‘salita’ o unidad sanitaria debe ir hacia un nuevo CAPS, en otro lugar estratégico de la localidad, para que los vecinos y vecinas tengan una mayor cobertura de salud».
Y agregó: «Encontramos una gran predisposición de Kreplak en el diálogo para avanzar sobre el proyecto. La provincia tiene una clara propuesta para consolidar una red integrada de servicios de salud, y en Mar Chiquita estamos decididos a impulsar esas mejoras con nueva infraestructura».
El proyecto contempla al menos siete consultorios, salón de usos múltiples, oficina de integración del sistema de salud para el acceso, enlace y continuidad de cuidados, entre otros estándares edilicios, con equipamiento médico e informático
EL INTENDENTE GELENE INAUGURÓ EL NUEVO LUGAR DONDE FUNCIONARÁ LA SUBSECRETARÍA DE AMBIENTE
NUEVO ESPACIO RECUPERADO EN EL PARQUE PLAZA MONTERO
Esta mañana, el intendente municipal, Alberto Gelené, acompañado por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Ricardo Lapadula, el subsecretario de Ambiente Sustentable y Espacio Público, Patricio Gil, el director del Área de Parques y Paseos, Pablo Moro, el director del Parque Plaza Montero, Julio Fernández y Sonia Montenegro,
coordinadora de todo el mantenimiento y cuidado del parque, participaron del acto por la reapertura de las oficinas de subsecretaría de ambiente sustentable y espacio público,
en el Parque Plaza Montero.
El edificio, que data del año 1939, fue acondicionado y restaurado junto a la botera de Canotaje Las Flores, volviendo a poner en valor un sector que se encontraba con dificultades edilicias desde hace un tiempo.
El intendente sostuvo que se ha tomado la decisión de relocalizar nuevamente la Subsecretaría que se creó como Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente, una de las primeras en la provincia, en el año 2004 en el inició su gestión anterior y que le dió un valor agregado a todo el desarrollo de ese hermoso lugar, como lo es la laguna, que es de todos los florenses.
Desde aquí se van a recibir y se va a interactuar en la comunicación con los vecinos en todos los requerimientos de lo que significa mantener nuestro patrimonio natural, como son las plazas, parques, paseos y forestación de nuestra ciudad y el tratamiento de los residuos de la comunidad.
Lavalle: El Intendente dejó inauguradas las Sesiones Ordinarias y anunció los proyectos para este 2021
José Rodríguez Ponte estuvo este jueves en el HCD de nuestra ciudad para dejar inauguradas las Sesiones Ordinarias del periodo 2021. Como es habitual trazó un balance de lo realizado en la pandemia y presentó algunas de las ideas con las que trabaja junto a su gabinete para este año.
Explicó que todo lo que estaba pensado fue alterado por la llegada de la pandemia en marzo pasado y esto conmocionó a toda la sociedad y afectó. No obstante, remarcó que se realizaron acciones para mitigar su impacto negativo.
En un apartado agradeció la gestión de la pandemia que llevó adelante el ahora jubilado Secretario de Salud Gustavo Dubsky y explicó que gracias a sus continuos consejos se puede sobrellevar este proceso de manera discreta.
Por otro lado, destacó al actual Secretario de área, Marcelo Cachagua y a su Subsecretaría, la doctora Mercedes Ramos quien estará posicionada más en el Paraje Pavón para darle presencia a salud en ese sitio con un funcionario de alto rango.
Sobre la campaña de vacunación, indicó que desde mañana viernes el sitio para que continúe el trabajo será el Parador de la Terminal que queda cerca del Hospital y del centro de la ciudad, liberándose así la Escuela Nº1 por el retorno de las clases presenciales.
Proyectos 2021
Ponte dijo que no le gusta prometer lo que no se puede cumplir. Explicó que, mucho de lo pensado, se debe ejecutar a través del plan Argentina Hace del gobierno nacional y que en varias oportunidades las aprobaciones tienen retrasos.
Como punto importante aseguró que en uno de los encuentros semanales con el gobernador y sus ministros, se logró que el Ministro de Salud Daniel Gollán se comprometa a construir un CAPS en el Paraje Pavón.
Para ese lugar también se piensa en la construcción de veredas, señalización vial, demarcación e iluminación de la avenida Galo de Lavalle, y obras hidráulicas para mejorar el paso del agua de sur a norte.
También reiteró que este año insistirán con la expropiación y plan de remediación del predio del basural. Admitió que el proyecto llevado a la Legislatura de la Provincia ha sido modificado para incluir al Municipio de La Costa en este proceso para intentar que la iniciativa sea tratada. Más aún, teniendo en cuenta que General Madariaga lo consiguió meses atrás.
“Creo que esto también es una bandera de la oposición”, dijo el mandatario local sobre el tema.
Fiel a su compromiso con la legalidad laboral, dijo que seguirá pregonando el empleo genuino, en blanco, con aportes jubilatorios y a la seguridad social porque consideró irrazonable que el empresariado se oponga a esto.
Sobre los planes de vivienda, anticipó que seguirá con las solicitudes que mantiene de larga data con distintos ministerios y que los planes de expectativas originales desde su gestión pasada eran de 50 unidades aunque ahora, desde provincia bajaron las pretensiones, hasta llegar a 10.
Uno de los objetivos es conseguir un transporte regional porque General Conesa y General Lavalle son localidades aisladas, dijo Ponte. Por eso se le pidió ayuda a la ex intendenta Marcela Paso, quien hoy se desempeña en el Ministerio de Transporte de la Nación para gestionar la llegada de alguna alternativa que mueva a la ciudadanía entre esas localidades y también La Costa.
Se continuará con los viveros municipales de Casco Urbano y Pavón para dar origen a plantas que luego serán colocadas en las localidades, y se impulsarán las huertas comunitarias para que los productores tengan excedentes y alternativas de venta de los mismos para generar ingresos a la economía familiar. Por otro lado, persistirá el trabajo en la sala de fraccionamiento de miel para que los productores vendan lo que retiren de sus colmenas a nivel regional y no a granel.
También se ampliará el Cementerio Municipal, próximamente se iniciarán trabajos de veredas en el Casco Urbano y se reemplazarán luminarias de la Avenida Mitre.
En otro orden se pidió la construcción de un albergue para mujeres desplazadas o víctimas de violencia de género al ministerio provincial que trata esta problemática.
Rodríguez Ponte agradeció el acompañamiento de todos en este año difícil que se transitó y los instó, a los ediles, a trabajar por el bien de la comunidad.