Día: 12 de febrero de 2021

  • Se firmó un acuerdo de cooperación por los ODS entre el OPDS, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y el Municipio del Partido de la Costa

    Se firmó un acuerdo de cooperación por los ODS entre el OPDS, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y el Municipio del Partido de la Costa

    Se firmó un acuerdo de cooperación por los ODS entre el OPDS, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y el Municipio del Partido de la Costa

    En el marco del Taller de capacitación “La contribución de los clubes deportivos y la juventud a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, realizado en el Centro Cultural San Bernardo, se firmó el Convenio de Cooperación para la implementación local de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la   Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    Participaron la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), Victoria Tolosa Paz; el intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, y la directora Provincial de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático del OPDS, Mercedes Fino.

    El acuerdo tiene como objetivo generar acciones conjuntas para que el Municipio logre incorporar la Agenda 2030 a su planificación de gestión gubernamental. El logro de dichos objetivos implica que cada uno de los municipios defina sus propias metas de desarrollo sostenible, en concordancia con las metas establecidas en el ámbito nacional y provincial, tendiendo a superar las brechas existentes entre las regiones de nuestro país, y estableciendo indicadores de seguimiento para evaluar el impacto de las políticas públicas llevadas adelante.

    Estos 17 ODS y sus 169 metas integran las dimensiones más importantes del desarrollo sostenible: la justicia social, la unidad nacional, la producción sostenible, la economía social, la justicia ambiental, el fortalecimiento de la Patria Grande, la igualdad de género y el cuidado del medio ambiente.

    Cabe recordar que, en la Asamblea General del 25 de septiembre de 2015, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron el documento fundacional “Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, en el que se manifiesta el alto potencial de los municipios para generar un impacto directo sobre la calidad de vida de la ciudadanía.

  • La Provincia comienza con la segunda etapa de la Encuesta de Hogares y Empleo

    El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección Provincial de Estadística (DPE), iniciará el próximo miércoles 17 de febrero la segunda etapa de la Encuesta de Hogares y Empleo (EHE) provincial que se extenderá durante 4 semanas. La misma permitirá conocer la realidad sociodemográfica y socioeconómica de los 135 municipios bonaerenses donde se relevarán más de 10 mil viviendas. 

    Este año se busca que la encuesta permita por primera vez agrupar a la Provincia en 16 regiones compuestas por municipios de similares características. Esto permitirá tener una mayor desagregación territorial e información de mejor calidad para orientar las políticas públicas a las necesidades de los y las bonaerenses, según la región en la cual habiten.

    Debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus fue necesario adaptar la metodología de relevamiento, dividiendo al operativo en tres etapas. En esta segunda instancia, encuestadores locales recabarán de forma presencial los números telefónicos de las viviendas que hayan sido seleccionadas de forma aleatoria en 38 municipios de la Provincia. En la primera etapa realizada en diciembre ya habían sido recabados los teléfonos de las viviendas seleccionadas en los municipios restantes. En la última etapa, que se realizará en marzo, personal de la Dirección Provincial de Estadística se estará comunicando telefónicamente para realizar la encuesta, la cual tiene una duración aproximada de entre 20 y 30 minutos. 

    Las viviendas que serán entrevistadas fueron seleccionadas de forma aleatoria mediante técnicas de muestreo que se utilizan en todo el mundo. Todos los datos brindados por los encuestados están protegidos por la Ley provincial 14.998 que impide la difusión de datos personales. La información se publica en forma de compilaciones de conjunto con fines estadísticos. 

    Los municipios que participarán en esta etapa son: Adolfo Gonzáles Chaves, Almirante Brown, Azul, Berazategui, Bragado, Brandsen, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Castelli, Daireaux, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, General Alvear, General Pueyrredón, General Rodríguez, General Villegas, Ituzaingó, La Costa, Lanús, Leandro N. Alem, Lezama, Lomas de Zamora, Maipú, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Pinamar, Quilmes, Rojas, Roque Pérez, Saavedra, Salliqueló, San Cayetano, San Miguel, San Vicente y Zárate.

    Todo el personal abocado a este operativo estará debidamente identificado con una credencial, en la cual consta nombre, apellido, DNI y rol; información que puede ser verificada en http://www.estadistica.ec.gba.