Día: 2 de febrero de 2021

  • Balcarce con muy buenas noticias sobre salud, bajan los casos de Covid.

    Balcarce con muy buenas noticias sobre salud, bajan los casos de Covid.

    “ESTAMOS ANTE UN DESCENSO DE CASOS DE COVID”

    El director del Hospital Fossati, Antonio Dojas, hizo un balance de la situación epidemiológica en la ciudad y resaltó que se produje una baja que se sostiene durante los últimos días. 

    “Luego de lo que fue los últimos días de diciembre y la primera quincena de enero donde se produjo un pico se viene desarrollando una baja en el número de contagios por Covid”, aseguró el profesional. 

    Sin embargo, aclaró que “si bien se dan un descenso en el número de casos la situación es muy fluctuante. Hoy tenemos 33 positivos y 29 recuperados pero la tendencia es a la baja aunque no tanto como sucedió durante la primera quincena de diciembre”. 

    Dojas indicó que no son motivos de “relajamiento” sino que son momentos de cómo se va comportando la población ante la pandemia. “En este momento, tenemos un alivio respecto a la ocupación de camas. Hoy estamos entre un 50 y un 60% pero mañana pueden ingresar nuevos pacientes e incrementarse el porcentaje”, indicó. 

    Dos etapas

    El doctor Dojas comentó que en Balcarce se registraron dos etapas muy marcadas y tuvieron que ver con la creación del laboratorio Covid en la ciudad en el mes de noviembre. 

    “Desde el inicio de la pandemia dependíamos de los resultados que nos mandaban desde el HIGA o el INE y a partir de allí comenzamos a analizar nosotros mismos”, apuntó. 

    Asimismo, reflexionó que “antes estábamos limitados en cuanto al número de hisopados que podíamos realizar y también dificultades porque teníamos los resultados a las 72 horas lo que nos generaba un cuello de botella respecto a la internación”. 

    Y agregó que “eso cambió rotundamente con el laboratorio propio porque se comenzaron a hisopar a pacientes sin límites con días que hasta llegamos a los 90. Incluso, le prestamos el servicio a los municipios de Lobería y Ayacucho ante un requerimiento”.

    Como colorario, Dojas aseguró que esto se traduce en que suban las estadísticas de casos positivos por el mayor número de muestras que se realizan. “Esto nos pone en diferencia con otros municipios porque se van a generar más casos pero tiene que ver con que hisopamos más”, concluyó.  

  • Mar Chiquita es Cultura: se creó la Escuela Municipal de Freestyle

    Mar Chiquita es Cultura: se creó la Escuela Municipal de Freestyle



    A raíz de la gran demanda y luego de haberse efectuado distintos eventos de freestyle en el Partido de Mar Chiquita, desde la Secretaría de Cultura y Educación se pondrá en marcha la Escuela Municipal de Freestyle para dar respuesta al pedido de chicos y chicas que le dan auge al arte en todo el distrito. El director de Cultura, Germán Montes, expresó que desde el área apuestan “a brindar más herramientas a los jóvenes del distrito para que puedan seguir desarrollándose en el arte”.

    En Santa Clara del Mar, el taller se brinda en el Skate Park de la localidad, todos los martes a las 19 y su coach es el reconocido MC Katra. En tanto, en Coronel Vidal, el taller brindado por Agustín Garetto, productor de «Artesanos Producciones», es los días viernes a las 18:30, en el Museo Víctor Abel Giménez.

    Cabe recordar, que en 2019 se efectuó en el Centro Cultural Leonardo Favio de Santa Clara del Mar la competencia «Koliseo». En tanto, en Coronel Vidal, el día sábado se llevó adelante una competencia de la que participaron más de 20 jóvenes del distrito.

    El director de Cultura, contó: “Cuando recién asumimos, llegaron dos chicos a pedirnos un lugar para rapear y, desde ese momento, escuchamos su necesidad. Ahora, se abrió la primera Escuela Municipal de Freestyle en el Partido de Mar Chiquita. Fue muy emocionante ver al joven que me había pedido ayuda salir campeón el sábado en la competencia que se llevó a cabo en Coronel Vidal”.

    De las distintas actividades participaron personalidades del freestyle, como Sony, Katra, Wolf, Lujo, entre otros. Por último, como gran noticia para el distrito, Duky llevó adelante la grabación de su single «Chico Estrella» en las localidades de Santa Elena y Atlántida. 

  • Kicillof y Díaz presentaron el Plan de Igualdad Bonaerense para la inclusión y la justicia social

    Kicillof y Díaz presentaron el Plan de Igualdad Bonaerense para la inclusión y la justicia social

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó esta tarde junto a la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, el Plan de Igualdad Bonaerense para la Inclusión y la Justicia Social – PIBA, a través de una videoconferencia desde Casa de Gobierno con el Espacio Multicultural del Partido de la Costa, en Mar de Ajó, donde también estuvo presente el intendente Cristian Cardozo.


    “El Plan de Igualdad Bonaerense es una política troncal para este periodo, que encara el desafío de transformar conductas y comportamientos que están muy arraigados en cada uno de nosotros”, afirmó Kicillof y agregó: “La clave del programa consiste en promover los encuentros en el territorio y la participación de toda la sociedad para recoger las diversas realidades de nuestra Provincia”.


    “Se trata de un plan ambicioso para aplicar políticas transversales a todo el gobierno y a toda la sociedad, lo que requiere de un abordaje participativo y dinámico”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que ponderó “el papel del movimiento de mujeres para plantear las problemáticas y promover grandes transformaciones”.


    Por su parte, Díaz remarcó: “Esta primera ronda presencial muestra la voluntad de construir una provincia de Buenos Aires con más igualdad. Mediante una política de cercanía, con despliegue territorial y participativo, buscamos recoger toda la diversidad que existe en 17 millones de hombres y mujeres que viven en los 135 municipios”.


    El programa PIBA tiene como objetivo principal la inclusión laboral de las mujeres y disidencias, al tiempo que establece como ejes fundamentales también al acceso a la salud, a la educación de calidad y a la vivienda, además de la erradicación de todo tipo de violencia.


    “Tuvimos que adaptarnos frente a la pandemia pero contamos con el compromiso de mucha gente para seguir construyendo este espacio de cercanía”, sostuvo la Ministra y añadió: “Queremos sumar voces que representen distintas realidades y nos permitan seguir trabajando para alcanzar una Provincia menos injusta”.


    PIBA se llevará a cabo en dos etapas. Durante la primera fase se realizarán asambleas y reuniones barriales y regionales y se circulará un cuestionario digital con la finalidad de determinar las desigualdades sociales y las prioridades para erradicar las discriminaciones, violencias y desigualdades de género desde un abordaje de inclusión y justicia social.

    En una segunda instancia se trabajará con las propuestas que hayan surgido de los encuentros y, finalmente, se atenderán esas demandas con políticas transversales a todo el gobierno bonaerense.


    Por su parte, el intendente Cardozo destacó “la posibilidad de poder organizar finalmente estos encuentros y de poder conversar sobre temas tan importantes para todos los vecinos y las vecinas”.

    “Desde el primer día hemos trabajado junto al equipo de la Provincia, que tomó la decisión acertada de continuar esta iniciativa aún en el contexto de la pandemia”.


    “Es muy importante que el plan no solo plantee la igualdad sino que promueva además la búsqueda de la inclusión y la justicia social, porque son principios que se articulan y van necesariamente de la mano”, concluyó Kicillof.


    El programa es fruto del trabajo articulado entre el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, el apoyo de Iniciativa Spotlight de ONU y la UE, y cuenta con la colaboración de la Asociación Lola Mora, que coordinará los encuentros de trabajo.