Día: 31 de enero de 2021

  • General Pueyrredon: El SAME digitalizó las llamadas del 107

    General Pueyrredon: El SAME digitalizó las llamadas del 107

    Coordinado desde la Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Gobierno Digital


    Ya se informatizaron las llamadas con el objetivo de optimizar la capacidad operativa y agilizar la respuesta al vecino.

    A partir de un trabajo en conjunto y articulado entre la Subsecretaría de Gobierno Digital y la Secretaría de Salud, se digitalizaron las llamadas del 107 con el objetivo de optimizar y agilizar la respuesta a la llamada entrante, tener mayor velocidad a la hora de clasificar el motivo de la misma, así como también su identificación y registro para que en caso de ser necesario el radio operador pueda devolverla.

    El director general del SAME, el Dr. Juan Di Matteo señaló que “fundamentalmente la ventaja de esto es la optimización de la capacidad operativa que no solo nos permite mejorar la respuesta al vecino, sino también realizar estadísticas que nos van a permitir tomar decisiones para continuar fortaleciendo el servicio de emergencias en toda la ciudad”.

    Además, esto permite el registro administrativo y legal de las llamadas para que en caso de accidentes en la vía pública que demanden información por parte de la Justicia se le pueda brindar al instante.

    En esa línea, se diseñó un programa informatizado y lo que anteriormente se volcaba en una planilla de papel -como los horarios de llamada, de despacho y arribo de los móviles, la dirección de los pacientes, el diagnóstico presuntivo de la llamada- ahora queda asentado allí.  

    En tanto, al quedar el horario registrado automáticamente, le permite al radio operador visualizar la cantidad de móviles que tiene disponibles en ese momento por zona geográfica y enviarlos con más celeridad.

    Por último, el sistema cuenta con un listado de diagnósticos que permite realizar estadísticas, como por ejemplo la cantidad de accidentes de moto mensuales, poder ubicar la zona y en función de eso realizar diferentes intervenciones en determinados lugares de la ciudad.
     
    PLAN DE REESTRUCTURACIÓN INTEGRAL SAME

    Desde mediados del año pasado, el Sistema de Atención Médica Ambulatoria del Municipio comenzó un plan de reestructuración integral que tuvo como punto de partida la cobertura integral de las emergencias médicas en la vía pública, de las emergencias médicas domiciliarias y el traslado de pacientes con alguna patología de base del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) a las instituciones de salud de nuestra ciudad.

    Cabe recordar que la zona céntrica de nuestra ciudad estaba a cargo de un servicio privado de ambulancias. Esta gestión le permitió al Municipio que el servicio de emergencias de la ciudad este 100 por ciento a cargo del SAME, prescindir de efectores privados en la emergencia municipal y dejar de transferir recursos del Municipio a prestadores externos.

    Actualmente, y por primera vez en la historia municipal, se cuenta con un servicio de emergencias prehospitalario que depende íntegramente del Municipio, sin necesidad de tercerizarlo.

    Hoy en día, la flota del SAME cuanta con 11 móviles operativos de los cuales 9 son móviles UTIM (unidad de terapia intensiva móvil) destinados a cubrir las emergencias, un móvil covid de baja complejidad para los traslados de pacientes positivos y sospechosos y el último, para realizar los hisopados en domicilio y prestar servicio al programa de atención domiciliaria.

    Los móviles que el SAME tiene en su haber actualmente, se sitúan en el CEMA, en el Centro de Salud N°1, en Playa Serena, en la Delegación Chapadmalal, en La Peregrina, en Batán y en Ameghino.

    Se prevé para los próximos meses, la incorporación de 3 ambulancias para renovar la flota actual y la incorporación de un móvil de catástrofes para prestar servicio en incidentes con victimas múltiples y eventos de gran magnitud.

  • Gran cantidad de corvinas negras en Mar Chiquita

    Gran cantidad de corvinas negras en Mar Chiquita

    Este jueves, Weekend publicó imágenes espectaculares de lo que fue la pesca en Mar Chiquita, donde los pescadores lograron sacar varios ejemplares de corvina negra que fueron de los 8 a los 17 kilos.

    lvp.2801pescamarchiquita 1120253

    Desde el portal aseguraron que enero se vio muy beneficiado para la pesca en el sector de Piedra de los Vidaleros, donde se están viendo excelentes piques.

    lvp.2801pescamarchiquita 1120255
  • María Eugenia Vidal con mejor imagen positiva que Alberto Fernández, según una encuesta

    María Eugenia Vidal con mejor imagen positiva que Alberto Fernández, según una encuesta

    En los últimos días, se realizó una última encuesta para medir la imagen positiva de los principales líderes políticos y resultó que la ex gobernadora bonaerense superó al presidente.

    El informe estuvo realizado por la consultora Opinaia y midió los meses de octubre a enero.

    Además, señala que el político que mejor imagen tiene es el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, quien tiene una aprobación del 57%. En tanto, la percepción negativa es de 33%.

    En tanto, el análisis arrojó una caída en la figura de Fernández. Actualmente, el jefe de Estado tiene una imagen negativa del 52% y una positiva del 47%.

    La caída del Presidente explica en gran medida el ascenso de Vidal, que se convierte, según Opinaia, en la segunda dirigente con mejor imagen del país.

    En el caso de Mauricio Macri, la creciente actividad en la escena política aumentó su imagen como líder de la oposición, de 43% a 47%. Sin embargo, mantiene una imagen negativa de 62%, solo superada por Cristina Kirchner con un 64%.