Día: 27 de enero de 2021

  • Otra vez Pinamar y la complicidad de Yeza? ARBA detectó 366.000 m² construidos sin declarar en zonas exclusivas

    Otra vez Pinamar y la complicidad de Yeza? ARBA detectó 366.000 m² construidos sin declarar en zonas exclusivas

    En casi un mes de operativo de verano, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires detectó, en zonas exclusivas de Pinamar y alrededor de 366.000 m² de construcciones que desarrolladores o propietarios no habían declarado ante el fisco, generando una importante evasión en el Impuesto Inmobiliario. 

    Cristian Girard, director de ARBA, consideró que esa detección fue posible a partir “de las acciones de fiscalización satelital y presencial que estamos desarrollando en la costa atlántica y otros puntos del territorio bonaerense», admitió y calculó que «regularizar estas construcciones significa recuperar, sólo este año, más de $41 millones de recaudación del Inmobiliario”, dijo. 

    Los controles catastrales se enfocaron en countries, barrios cerrados, edificios con departamentos de alto valor, paseos comerciales y casas de lujo, en su mayoría con piscina, ubicadas en áreas residenciales de ambas ciudades, explicaron desde ARBA

    operativo de ARBA en la costa atlántica 20210127

    © Proporcionado por Perfil operativo de ARBA en la costa atlántica 20210127 

    En Pinamar se encontraron 49.000 m² sin declarar, que equivalen a un monto de $9 millones en concepto de recaudación de Impuesto Inmobiliario para 2021. 

    Tambien en tierra del joven Intendente, desde la Agencia de Recaudación provincial indicaron que » se detectaron 317.000 m² de construcciones sin registrar, lo que implica recuperar $32 millones de tributos evadidos, solo considerando este año. Uno de los casos emblemáticos en esta ciudad fue el de un country, que ya posee 31.000 m² construidos (con club house, corrales para caballos, área de picadero, canchas de polo, tenis, fútbol, etc.), que sus desarrolladores nunca declararon ante el fisco». 

    En un comunicado de ARBA se explicó que «los desarrolladores y propietarios de los inmuebles en infracción fueron intimados y, algunos de ellos, ya iniciaron trámites para regularizar su situación, lo que incluye el pago de multas y la presentación de una declaración jurada con datos actualizados sobre las características edilicias de las partidas inmobiliarias».

    Intiman a deudores de Patente y Embarcaciones, que deben $167 millones 

    En el marco del operativo de verano, ARBA también controla el cumplimiento de impuesto a los Automotores y otros tributos. En lo que va de enero, se controlaron 1.649 vehículos, de los cuáles 882 estaban radicados en la provincia de Buenos Aires.

    En ese universo de automovilistas bonaerenses, la Agencia de Recaudación notificó deudas de Patente por un monto superior a $90 millones en los puestos de fiscalización ubicados en Villa Gesell, Pinamar y Cariló.

    Respecto del tributo a las Embarcaciones Deportivas, durante fiscalizaciones realizadas en distritos de zona norte se controlaron 24 guarderías náuticas y amarraderos. La mitad de ellos fue intimada por incumplimientos en su deber de actuar como agentes de información del fisco bonaerense. 

    operativo de ARBA en la costa atlántica 20210127

     

    Además, en esas acciones se fiscalizaron un conjunto de 5.330 yates, lanchas, veleros y motos de agua.

    De ese total,

    • 618 no estaban inscriptas;
    • 827 adeudaban $77 millones del tributo que grava a las embarcaciones deportivas. 

    El organismo informó que también fiscalizó el transporte de cargas en rutas de General Madariaga, General Conesa, Quequén, Mar del Plata y Balcarce. «Hasta el momento, se controlaron 1.297 camiones y se labraron 174 actas de infracción, lo que supone un índice de incumplimiento que supera el 13% y se ubica por encima del promedio de lo que suele detectarse en este tipo de acciones», manifestaron. 

    La falta de remito o factura referente a la mercadería trasladada, y la ausencia del Código de Operación de Transporte (COT), fueron las principales irregularidades encontradas en los vehículos de carga. 

    Tal como indicaron desde ARBA, el operativo de verano se extenderá hasta mediados de febrero tanto en la costa atlántica como en la región metropolitana y otros puntos del territorio bonaerense.  

  • Mar Chiquita: Se desarrollarán mejoras de caminos rurales por casi 5 millones de pesos

    Mar Chiquita: Se desarrollarán mejoras de caminos rurales por casi 5 millones de pesos



    La Secretaría de Inspección General, a cargo de Gustavo Rivadavia, llevará adelante en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario, trabajos de mejoras en los caminos de la producción, por $4.991.313,50. Se repararán 5 km de caminos de la zona de «San Leoncio», «La Blanqueada», «Esquina de Arguas» y «El Durazno».

    «La falta de mantenimiento durante cuatro años, generó sectores recurrentes de pantanos, cortes por cruce de agua, serrucho y pozos. Existen tramos y trayectos que requieren reemplazos o colocación de cruces o puentes, alteo, conformación y reemplazo de material rodante», manifestó Rivadavia.

    Las obras abarcarán mejoras y colocación de alcantarillas, reemplazo de tubos deteriorados o fuera de nivel, realización de desagües superficiales y levantamiento, conformación y consolidación de tramos utilizando piedra granítica partida.  

  • General Pueyrredon realizará una capacitación abierta y online sobre RCP

    General Pueyrredon realizará una capacitación abierta y online sobre RCP

    A través del Programa Reanimemos

    Será el sábado a las 19:30 desde la cuenta de Instagram @reanimemos, para acompañar el pedido de reglamentación de la Ley 27.159 de Muerte Súbita y Sistema Integral de Prevención. El Partido de General Pueyrredon, es uno de los pocos a nivel nacional que cuenta con la Ordenanza Nº 22562, que exige un plan de respuesta a emergencias para asegurar la cadena de supervivencia en espacios cardioprotegidos. Durante toda la semana, se realizarán jornadas de concientización en más de 30 localidades del país.

    En el marco de la reglamentación a la Ley 27.159 de Muerte Súbita y Sistema Integral de Prevención, hoy martes y durante toda la semana, en más de 30 localidades del país se realizarán jornadas de concientización y prevención.

    La reglamentación a la Ley 27.159 de Muerte Súbita es fundamental para disminuir la cifra de 40.000 argentinos al año que pierden la vida por esta causa en la oficina, hogar, escuela o vía pública.

    Esta Ley, sancionada el 01/07/2015 pero no reglamentada, prevé la disposición de espacios Cardioprotegidos en lugares públicos y privados con gran afluencia de público y el entrenamiento continuo de la comunidad en las técnicas de RCP.

    El Municipio de General Pueyrredon, a través de la Ordenanza N°22.562, es uno de los pocos a nivel nacional que establece como requisito para la habilitación y funcionamiento de locales y/o espacios y/o eventos donde exista una importante afluencia de público, contar con un plan de respuesta a emergencias que incluya capacitación de personal en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y como mínimo un Desfibrilador Externo Automático (instrumento apto para que cualquier persona con conocimientos básicos en RCP, pueda asistir a otra persona que esté sufriendo una muerte súbita) que permitan asegurar el segundo y tercer eslabón de la cadena de supervivencia.

    En la misma línea, la Secretaría de Salud cuenta con el Programa Reanimemos que hace 4 años realiza capacitaciones de Reanimación Cardiopulmonar en distintos establecimientos de nuestra ciudad tales como escuelas, comedores, ONGs y entrenamientos a la Policía Local, entre otros.

    A raíz de la pandemia, durante el año pasado se realizaron capacitaciones mensuales por el Instagram de @reanimemos con el objetivo de continuar capacitando a la población.

    El referente del Programa, Enf. Mario Palavecino y participante de Argentina Reanima -movimiento conformado por instructores de RCP, Rescatistas, Bomberos, Médicos, Enfermeros, Dirigentes Vecinales, Concejales y Funcionarios de todo el país, cuyo objetivo es la pronta Reglamentación de la Ley 27.159- explicó que “es de suma importancia el compromiso de los diferentes sectores de la comunidad en el aprendizaje de las técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar que son claves a la hora de salvar la vida de una persona”.

    El próximo sábado 30 de enero a las 19.30 hs se realizará un vivo desde el Instagram de @reanimemos donde se brindará una capacitación en RCP y una charla de prevención y concientización sobre la Ordenanza N°22.562 que tiene como fin reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular.

  • Comenzó en La Costa el operativo de inscripción al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19

    Comenzó en La Costa el operativo de inscripción al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19

    La acción se suma a la que lleva adelante la Municipalidad de La Costa para inscribirse al plan de vacunación a través de la línea telefónica 147.

    En un trabajo conjunto entre la Municipalidad de La Costa y el Gobierno de la Provincia, se comenzó el operativo de inscripción al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, que recorre los barrios para brindar información y orientar a la comunidad.

    La acción se suma a la que lleva adelante la Municipalidad de La Costa para inscribirse al plan de vacunación a través de la línea telefónica del 147. El servicio, que funciona de lunes a viernes de 8.00 a 20.00, se pone a disposición de la comunidad para ayudar con la gestión digital de la inscripción en la web de la Provincia.

    En sus redes sociales, el intendente Cristian Cardozo se refirió al operativo y sostuvo: “Seguimos extendiendo los brazos para estar al lado de quien lo necesite porque entendemos que solo estando juntos y en comunidad vamos a salir adelante”.

    El Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 es público, gratuito y optativo y se desarrolla en etapas, que comenzaron con el personal de salud del sector público y privado y que continúan con fuerzas de seguridad, personal docente y los adultos entre 18 y 59 años que forman parte de los grupos de riesgo.

    Quienes quieran efectuar la inscripción al plan de vacunación, puede gestionarla ingresando a vacunate.ms.gba.gov.ar.

  • General Paz: El Intendente Alvarez se aplico la segunda dosis de la vacuna contra el Covid.

    General Paz: El Intendente Alvarez se aplico la segunda dosis de la vacuna contra el Covid.

    Esta mañana, a primera hora, el Intendente Municipal Juan Manuel Alvarez recibió la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 en las instalaciones de la Escuela Secundaria N° 2 “Genaro Pérsico”, edificio que será utilizado como el centro vacunatorio a partir de los próximos días, cuando se de comienzo a la campaña masiva de vacunación.“Estamos dando un paso importante hacia el final de la pandemia. El pasado lunes empezamos a vacunar a los abuelos de los hogares de ancianos con la primera dosis, también ya vacunamos al personal de salud con ambas aplicaciones, eso nos da tranquilidad para los próximos meses. Pero todavía queda camino por recorrer y tenemos que seguir cuidándonos” aseguró el Intendente.El personal de salud de General Paz recibió la segunda dosis durante los días lunes, martes y miércoles, y en las semanas por venir se la aplicarán también el cuerpo activo de Bomberos Voluntarios y los efectivos de la Policía, a la espera del inicio de la campaña de vacunación más importante de la historia del país.Es necesario destacar que quienes deseen recibir la vacuna contra el Covid-19 realicen la preinscripción en la web de la Provincia de Buenos Aires www.vacunate.pba.gob.ar y que completen la Declaración Jurada en el sitio web de la Municipalidad de General Paz www.municipalidaddegeneralpaz.gob.ar.

  • Magario participó junto a Kicillof de la exposición sobre la situación epidemiológica provincial

    Magario participó junto a Kicillof de la exposición sobre la situación epidemiológica provincial

    La vicegobernadora bonaerense, junto a ministros e intendentes de la Costa Atlántica, acompañó al mandatario provincial, que celebró el descenso de casos de las últimas semanas y adelantó medidas en materia turística y educativa

    WhatsApp Image 2021 01 26 at 12.43.21 PM

    Verónica Magario compartió con el Axel Kicillof y funcionarios bonaerenses la conferencia de prensa que tuvo lugar en Villa Gesell, de la cual también participaron el jefe de gabinete, Carlos Bianco, y los ministros de Salud, Daniel Gollán; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Seguridad, Sergio Berni, y de Cultura y Educación, Agustina Vila. Estuvo del mismo modo el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera.
    En conjunto, realizaron una cronología de la evolución del virus en la provincia de Buenos Aires, enfatizando en el descenso de casos que hubo durante las últimas semanas. 
    «Como resultado de las reuniones, del trabajo de nuestros expertos y en coordinación con los intendentes, tomamos determinadas medidas que están teniendo resultados. Después de 4 semanas seguidas de crecimiento, logramos hace ya dos semanas revertir la situación. Van dos semanas de caída de 300 casos semanales», se subrayó. 
    El gobernador Axel Kicillof destacó el trabajo coordinado junto a los 135 intendentes bonaerenses y a la «comprensión y solidaridad del pueblo de la provinica de Buenos Aires».
    Con este marco, Kicillof adelantó que de continuar la caída durante la próxima semana, se extenderá el horario nocturno de la 1 a las 2 de la mañana, situación que beneficiará sobre todo a los distritos con afluencia turística.  
    «Esta temporada que decían que no iba a existir, en lugar de tener un 25% de ocupación como se decía y como pasa en países europeos, estamos alcanzando el 60, 70 y hasta 75% de ocupación. Estamos alcanzando los 3 millones de turistas», precisó. 
    El mandatario bonaerense consideró «un avance increíble» de la ciencia la elaboración de la vacuna en tan corto tiempo y destacó la gestión del país para acceder de manera temprana a las dosis. 
    «Estas vacunas -continuó – tienen más de un 90 por ciento de eficacia, de 100 vacunados, 92 no se van  a contagiar. Lo que es seguro es que incluso esos 8 que se contagian van a tener el coronavirus leve».
    Kicillof explicó que si la Provincia avanza con la vacunación de personas en población de riesgo, habrá menos internaciones y por ende, menor cantidad de fallecimientos.
    Por último, se refirió a la vuelta de las clases presenciales, y aclaró que durante todo el 2020 nunca se interrumpió el proceso educativo.
     «En lo que hace al ciclo lectivo 2021, lo que vamos a hacer es aplicar el Plan para el Regreso Seguro a las Aulas. No es una medida marketinera. Está aprobado por el gobierno nacional, presentado en tiempo y forma y discutido con la comunidad educativa», señaló.
    Y añadió: «El 17 de febrero vamos a empezar a trabajar con los que no tuvieron suficiente intensidad con el sistema educativo. Vamos a tenderles una mano a los que se quedaron atrás. Pero el 1 de marzo volvemos a la presencialidad a toda la provincia con los siguientes criterios».
    Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Gollán, destacó el descenso progresivo de los casos y aseguró que el nivel de ocupación de camas se encuentra estable.
    «Los 135 municipios están vacunando. Hay 1,3 millones de personas que están anotadas para vacunarse», aseveró el funcionario, que calificó los resultados de la vacuna como extraordinarios: «La vacuna es excelente, hay altos índices de protección».
    También estuvieron presentes intendentes de partidos de la costa atlántica, quienes en la previa mantuvieron un encuentro con el Gobernador para analizar la situación de cada municipio.