Día: 22 de enero de 2021

  • SÓLO EL 13 POR CIENTO DE LOS VECINOS Y VECINAS DE 30 BARRIOS POPULARES DEL AMBA TUVO CORONAVIRUS

    SÓLO EL 13 POR CIENTO DE LOS VECINOS Y VECINAS DE 30 BARRIOS POPULARES DEL AMBA TUVO CORONAVIRUS

    En la Provincia

    Un estudio de seroprevalencia en 30 barrios populares bonaerenses indicó que sólo el 13 por ciento de los vecinos y vecinas estuvo en contacto con el virus, gracias a la eficacia de las políticas y estrategias sanitarias implementadas para frenar los contagios.

    El ministerio de Salud de la Provincia realizó operativos de seroprevalencia en 30 barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para saber qué porcentaje de habitantes había desarrollado anticuerpos. El estudio indica un porcentaje de seroprevalencia promedio del 13 por ciento. Fueron testeadas 300 personas de cada barrio entre julio y diciembre 2020.

    “El resultado es parte de un proceso de evaluación de cómo viene trabajando la Provincia en los barrios populares: facilitar el acceso al diagnóstico, plantear medidas de aislamiento y cuidado, es para que los sectores más populares no queden desprotegidos ante esta enfermedad, como sí pasó en otro países”, expresó Enio Garcia, Jefe de Asesores del Ministro.

    El especialista detalló que con esta información sobre la incidencia y seroprevalencia “se puede definir desde donde hacer el monitoreo más fuerte para sostener el trabajo y fortalecerlo en los barrios en donde sí vimos mayor circulación del virus, en función de la seroprevalencia alta que encontramos y sin descuidar a los otros barrios en donde hubo un resultado satisfactorio”.

    Y destacó que el ministerio de Salud “investiga y genera información propia sobre el Covid para implementar políticas y estrategias eficaces” y finalizó: “la Provincia hace gestión, política y ciencia en el contexto de la pandemia”.

    El estudio de seroprevalencia se realiza en barrios donde hubo brotes y que ya ha pasado un tiempo considerable para que la población expuesta haya desarrollado anticuerpos. Se hace mediante la toma de una pequeña muestra de sangre que se extrae del dedo, y eso permite determinar la presencia de anticuerpos específicos contra el coronavirus.

    El test serológico tiene como objetivo la vigilancia epidemiológica para mostrar qué porcentaje de la población, estuvo en contacto con el virus. Otro de los objetivos de la estrategia apunta a identificar potenciales donantes de plasma. La determinación de anticuerpos específicos para SARS-CoV2 se lleva a cabo por el método de ELISA y un breve cuestionario para caracterizar a la personas y saber sus desplazamientos habituales. Esto ilustra cómo se mueve el virus y los lugares de contagio.

    Los operativos fueron realizados en barrios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y se destacan los siguientes datos : barrio Azul (Quilmes), 14,6 % de la población total estuvo en contacto con el virus. En Itati (4,2 %), Azul (Avellaneda) 12 %, San Jorge (14,5 %), La Cava (13,8 %), Hidalgo (3%), Iapi (10,4%), Carcova (11%), La Fe (13.6 %), La Rana (12,1%), Villanueva (2,3%) ,Ameghino (1,8 %) ,1 de Mayo (12,5%), Satélite (4,9%) , Eva Perón (19,7%), 2 de Abril (10%), (Palito 14,6%), Los Ceibos (10,1%), Parque Americano (11,1%), Santa Cruz (12,6%), 22 de Enero (23,9%), Las Antenas (29,1%), 17 de Noviembre (56,7%), La Cantera (15,6%), Villa Argentina (17,5%), Villa Tranquila (29%), La Morita (15,1), Las Praderas (15,5%), Santa Rosa (9,9%) y Primaveral (23,4%).

    Los estudios de seroprevalencia se implementan también en estaciones de trenes y en viviendas del conurbano bonaerense seleccionadas por métodos de muestreo estadísticos aleatorios, que en las próximas semanas se podrá contar con los resultados de los testeos.

  • Kicillof, Massa y Meoni inauguraron el retorno del tren de pasajeros que llega hasta Pinamar

    Kicillof, Massa y Meoni inauguraron el retorno del tren de pasajeros que llega hasta Pinamar

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó hoy junto al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y al ministro de Transporte, Mario Meoni, del viaje inaugural que marcó el retorno del servicio del tren de pasajeros entre General Guido y la estación Divisadero de Pinamar.


    Desde General Madariaga, Kicillof recordó que “la provincia de Buenos Aires se expandió históricamente a través de las ramas del ferrocarril: allí donde llegaba el tren aparecían los pueblos y el desarrollo”. “Hoy la Provincia tiene muchas localidades y actividades económicas que decayeron porque alguien tomó la decisión de que el tren no tenía que llegar más”, agregó.


    Participaron también los presidentes de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, y de Trenes Argentinos Infraestructura, Alexis Guerrera; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el subsecretario bonaerense de Transporte, Alejo Supply; y los intendentes de General Madariaga, Esteban Santoro; de General Guido, Carlos Rocha; de Pinamar, Martín Yeza; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Maipú, Matías Rappallini; de Balcarce, Esteban Reino; de La Costa, Cristian Cardozo; y de Dolores, Leandro Oldoni (interino).


    “Este ferrocarril sirve durante la temporada para que sea más cómodo acceder a nuestras riquezas turísticas, pero después facilita todo el año que los y las bonaerenses que viven en la zona puedan contar con un medio de transporte barato para realizar actividades alternativas”, indicó el Gobernador y añadió: “Hemos visto muchas estaciones fantasma, que solo se van a recuperar si el tren vuelve a esas ciudades. Este es un avance importante que muestra el compromiso por seguir conectando a la Provincia y a la Argentina”.


    A su turno, Massa remarcó: “Es tiempo de crecer con inversión pública y con trabajo genuino, y el tren es el símbolo de la llegada del Estado al interior del interior, lo que va a permitir a cada rincón de la Argentina volver a estar conectado” Además, señaló: “Cuando Nación, Provincia y municipio trabajan juntos, los resultados se ven, y este es un momento para dar respuestas, poner el hombro y construir”.


    El servicio había quedado interrumpido desde la crecida del Río Salado en 2015. Tras años de abandono, en julio de 2020 comenzó el proceso de recuperación con la puesta en valor del tendido de vías que estaba invadido por malezas, el acondicionamiento de las estaciones y los cruces a nivel, y las reparaciones de puentes y alcantarillas.


    “Nuestro objetivo es seguir recuperando y modernizando los trenes de nuestro país para volver a conectar ciudades y pueblos y, de esta forma, unir a los argentinos y a las argentinas”, sostuvo Meoni, y puntualizó: “Esta ha sido una inversión de 300 millones de pesos que sirve para conectar a Guido con Pinamar durante la temporada pero que brindará posibilidades de un transporte más accesible todo el año”.


    Por su parte, Marinucci destacó «las tareas de cada uno de los trabajadores y las trabajadoras de la línea Roca, que han hecho posible el sueño de los vecinos y las vecinas de la región”. “La pandemia nos demoró pero no nos detuvo. Este medio de transporte va a ayudar a dinamizar la economía de la zona y a unir un poco más a todos los argentinos y las argentinas”.


    El tren realizará un recorrido de 100 kilómetros entre General Guido y la estación Divisadero de Pinamar, tendrá una frecuencia diaria y pasará por las estaciones intermedias de Santo Domingo, Segurola, Monsalvo,

    Invernadas y General Madariaga. De esta forma, facilitará tanto el traslado de turistas como de habitantes de la zona durante todo el año.

  • El intendente Paredi recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V

    El intendente Paredi recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V

    Jorge Paredi, el intendente del Partido de Mar Chiquita, recibió esta mañana la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en el Hospital Eustaquio Aristizabal de Coronel Vidal. En el marco del plan público, gratuito y optativo contra el COVID-19 y tras completar la vacunación con el personal de salud en todo el distrito, por estos días se aplica la primera dosis a personal esencial, bomberos, policías, docentes y mayores de 60 años.

    Tras recibir su primera dosis, el jefe comunal resaltó: «Estamos ante el comienzo del fin de la pandemia, es la campaña de vacunación más grande de la historia y gracias al trabajo del Gobierno Nacional y Provincial, vamos a hacerle frente a la pandemia de manera concreta».

    Luego, agradeció «al personal de salud por estar al frente de la pandemia» e informó que la campaña continúa para el personal esencial, bomberos, policías, docentes y mayores de 60 años. «Les pido a todos que no se relajen, tenemos que seguir cuidándonos y respetar los protocolos», agregó.

    Al tiempo que sigue el plan de vacunación, la Municipalidad de Mar Chiquita puso en marcha puntos municipales de registración a «Buenos Aires Vacunate», para aquellos vecinos y vecinas que no pueden acceder a anotarse por sus propios medios.

    Los puntos municipales de registro funcionarán de 9 a 17 horas de lunes a viernes y los asistentes deberán concurrir con DNI y preferentemente contar con un correo electrónico para agilizar la inscripción al portal. Estarán dispuestos en:

    Santa Clara del Mar
    Centro Cultural

    Mar de Cobo
    Parador Turístico

    Balneario Parque Mar Chiquita
    Centro de Atención al Visitante

    Santa Elena
    Centro de Atención Primaria de la Salud

    Coronel Vidal
    Centro Cultural “Oscar Sestelo”
    Secretaría de Salud

    Vivoratá
    Centro Cultural “Las Chilcas”

    General Pirán
    Centro Cultural “Eduardo César Viglietti”

    A la par, promotores de salud del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, estarán recorriendo la localidad de Santa Clara del Mar casa por casa informando con respecto al operativo de vacunación e inscribiendo también a aquellas personas que no pueden acceder a la página web www.vacunatepba.gba.gob.arPara todos aquellos que lo realizan en forma personal desde su computadora o dispositivo móvil, la Provincia de Buenos Aires tiene abierto el registro en: www.vacunatepba.gba.gob.ar

  • José Rodríguez Ponte se reunió con el Secretario de asuntos municipales de la Provincia

    José Rodríguez Ponte se reunió con el Secretario de asuntos municipales de la Provincia

    El Intendente José Rodríguez Ponte recibió en su despacho al Secretario de asuntos municipales de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Massa junto con el Concejal Fernando Llera. También estuvieron presentes, el Jefe Local de PAMI, Blas López y la Asesora del Bloque del Frente para la Victoria, Luciana Canepa.

    Durante la reunión intercambiaron varias ideas similares y plantearon la necesidad de gestiones impostergables en relación a la expropiación del basural de Pavón y a la problemática referida al transporte regional que mantiene aislados tanto a la planta urbana de General Lavalle, como a la localidad del Paraje Pavón.

    Por su parte, el Secretario de asuntos municipales, recogió todas las inquietudes y se comprometió a trasladarlas al Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires.

  • EL INTENDENTE ALVAREZ INAUGURÓ JUNTO AL MINISTRO DE SALUD BONAERENSE EL TOMÓGRAFO Y ANUNCIÓ LA CREACIÓN DEL CENTRO PARA LA MUJER

    EL INTENDENTE ALVAREZ INAUGURÓ JUNTO AL MINISTRO DE SALUD BONAERENSE EL TOMÓGRAFO Y ANUNCIÓ LA CREACIÓN DEL CENTRO PARA LA MUJER

    En la jornada de hoy, el Intendente Municipal Juan Manuel Alvarez , junto al Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Daniel Gollan, su Jefe de Gabinete Salvador Giorgi y el Diputado Provincial José Ignacio Rossi, inauguraron el tomógrafo del Hospital Campomar, que se encontraba funcionando desde marzo del año pasado pero por motivos referidos a la pandemia no había sido inaugurado.

    140149996 2627837797455826 2731658478934662728 n

    Asimismo, se anunció la conformación para los próximos meses del Centro para la Mujer en las instalaciones del nosocomio local, que contará con la pronta instalación de un densitómetro sumado al mamógrafo existente y al ecógrafo de última generación recientemente adquirido.La visita de los funcionarios provinciales inició a las 11:30 hs, con una reunión de trabajo en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, de la que también participaron el Director Médico del Hospital, Santiago Dos Santos; la Directora Asociada Paola Maggi; el Director Administrativo Claudio García; el Secretario General de Gobierno, Adrián Giménez y la Secretaria de Hacienda, Noelia Massaccessi.Posteriormente, visitaron el Centro Municipal de Inscripción al programa de vacunación masiva “Vacunate Buenos Aires” y las instalaciones de la Escuela Secundaria N°2 Genaro Pérsico, que en los próximos días se convertirá en el centro vacunatorio del distrito.A continuación, se dirigieron al Hospital Campomar para llevar a cabo el acto de inauguración de la sala de tomografías y la presentación del Centro de la Mujer, donde se escucharon las palabras del Director Médico, el Intendente Municipal y el Ministro Daniel Gollan. Una vez realizado el corte de cintas, recorrieron las instalaciones del único efector de salud del distrito. Finalmente, el jefe de la cartera provincial respondió inquietudes de los medios de prensa.