Día: 30 de septiembre de 2020

  • En La Costa alrededor de 500 familias fueron acompañadas por la Red de Apoyo Escolar durante estos meses de pandemia

    En La Costa alrededor de 500 familias fueron acompañadas por la Red de Apoyo Escolar durante estos meses de pandemia

    Impulsado por la gestión del intendente Cristian Cardozo, el dispositivo cumplió 6 meses acompañando a las familias en este periodo epidemiológico debido a la falta de clases por el COVID-19. 

    La Red de Apoyo Escolar, impulsada por la gestión del intendente Cristian Cardozo, cumplió 6 meses ininterrumpidos acompañando a las familias en este periodo epidemiológico, y alcanzó alrededor de 500 familias del Partido de La Costa.

    Desde el inicio de la pandemia, el dispositivo que funciona de lunes a viernes de 10.00 a 16.00 forma parte de las acciones para dar apoyo a la comunidad en este año tan particular y fue diseñado para atender las inquietudes de las familias a través de la línea de WhatsApp 2252-485688.

    Con esta premisa, se fue consolidando en la comunidad y adquirió una fuerte impronta interdisciplinaria apostando al trabajo conjunto con otros efectores municipales y equipos de instituciones educativas, lo que permitió alcanzar a más alumnos, alumnas y sus familias a través de canales alternativos, siempre con el objetivo de acompañar el aprendizaje.

    De esta manera, el dispositivo se convirtió en más dinámico e inclusivo, gracias a la articulación con Jefatura de Inspección, Inspección de Psicología, Primaria y Secundaria, equipos de las instituciones, docentes, preceptores, equipo focal territorial educativo para la emergencia de Dirección General de Escuelas, Dirección de Género, Dirección de Niñez, y el Hogar Convivencia de Las Toninas.

    La modalidad del acompañamiento, a niños y niñas de 5 a 18 años, se caracteriza principalmente por brindar un asesoramiento psicopedagógico personalizado para cada una de las familias, atendiendo a sus particularidades y necesidades.

  • El Municipio derribó un bunker de venta de drogas en Jardín de Alto Camet

    El Municipio derribó un bunker de venta de drogas en Jardín de Alto Camet

    Trabajo en conjunto con fuerzas de seguridad y del poder judicial

    La Secretaría de Seguridad y el EMSUR, coordinaron la demolición de una casilla que funcionaba como búnker para la venta de droga. Fue luego de un operativo que dio como resultado la aprehensión de dos personas y el secuestro de cocaína fraccionada para su venta.

    En el marco de distintas investigaciones, y dentro de lo ordenado por la Fiscalía Temática en materia de estupefacientes a cargo de la Dra. Daniela Ledesma y Dr. Leandro Favaro, el Municipio derribó una edificación precaria que funcionaba como bunker que comercializaba drogas ubicada en calle Los Manzanos entre Zeballos y Anchorena del barrio Jardín de Alto Camet.

    Producto del operativo, se pudo secuestrar envoltorios de cocaína ya fraccionados para su venta y la aprehensión de 2 personas masculinas mayores de edad, uno de ellos fue aprehendido a pocos metros del lugar al intentar darse a la fuga. También se secuestraron elementos de corte y fraccionamiento como tijeras y recortes de nylon, un teléfono celular, material de estiramiento y dinero en efectivo,

    Intervino personal de la Delegación de Investigaciones del Trafico Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de Mar del Plata, Emsur, Seguridad municipal, Defensa Civil, y personal de Policía Ecológica que tuvo a cargo de llevar adelante el protocolo Covid 19 como así también se contó con el apoyo de personal del Escuadrón de Infantería, Escuadrón de Caballería y personal de las distintas policías de seguridad de Mar del Plata.

    Esta tarde, desde el EMSUR se dispuso de las maquinarias para derribar este búnker, operatoria supervisada además por el intendente Guillermo Montenegro y el titular de la secretaría de Seguridad, Darío Oroquieta.

    DETALLES DE LA INVESTIGACIÓN

    La investigación fue iniciada hace tres meses y, luego de realizar distintas tareas de campo, se pudo establecer que en este bunker al menos dos personas comercializaban estupefacientes al menudeo, más precisamente cocaína.

    Para esto, utilizaban una casilla precaria de pequeñas dimensiones, construida con chapas y maderas la cual, a su vez, se encontraba delimitada por un cerco completamente cerrado con chapas que hacían dificultoso tanto su ingreso como la visión hacia el interior.

    El bunker era custodiado por otros sujetos en la parte externa (conocido como “satélites”), quienes se encargaban de advertir anticipadamente cualquier circunstancia que ponga en riesgo su actividad ilícita.

    En este contexto, y una vez plasmadas las distintas pruebas obtenidas a través de la investigación, se solicitó a través de la fiscalía la correspondiente orden de allanamiento que fue otorgada por el Juzgado de Garantías N° 4 a cargo del Dr. Tapia.

    Las personas aprehendidas fueron remitidas y alojadas en la Unidad Penal 44 para ser indagados por la fiscalía interviniente por el delito de Tenencia de Estupefacientes con fines de comercialización.