Día: 12 de agosto de 2020

  • Mar Chiquita: Laura Bravo sobre el festejo virtual por el Día del Niño: «Queremos llevar alegría a las casas»

    Mar Chiquita: Laura Bravo sobre el festejo virtual por el Día del Niño: «Queremos llevar alegría a las casas»

    La secretaria de Cultura y Educación del Partido de Mar Chiquita, Laura Bravo, se refirió a los festejos virtuales por el Día del Niño: «Nos estamos preparando desde la Secretaría de Cultura junto con las áreas de Deportes y Desarrollo Social para poder festejar el Día del Niño de manera virtual a raíz de la pandemia. Será un día particular pero queremos llevarles alegría».

    Al aire de radio municipal La Voz de Mar Chiquita FM 87.9, la funcionaria informó que será el domingo 16 a partir de las 18 hs a través de una transmisión en vivo por la página de facebook Prensa Mar Chiquita.  «Para participar del sorteo, deberán completar el formulario. Ya están participando cerca de 500 niños y niñas de todas las localidades. Será un Día del Niño particular pero de todas maneras queremos llevar alegría a las casas», agregó.

    Completá el siguiente formulario para participar de los sorteos. Click aquí 

  • Magario se postuló a favor de las reelecciones indefinidas en la provincia: «El límite lo tiene que poner la gente»

    Magario se postuló a favor de las reelecciones indefinidas en la provincia: «El límite lo tiene que poner la gente»

    En una entrevista, la vicegobernadora bonaerense y exintendenta de La Matanza se mostró a favor de una reforma constitucional y legislativa en la Provincia y también legislativa

    La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, aseguró que la «Constitución (provincial) está muy atrasada» y se mostró a favor de una reforma. Además, defendió las reelecciones indefinidas de intendentes: «La limitación la tiene que poner el pueblo».

    En una entrevista con la revista La Tecla, la ex intendenta de La Matanza no solo apoyó una reforma del sistema legislativo provincial, sino también se mostró a favor de una reforma constitucional en la Provincia de Buenos Aires: «Creo que nuestra legislación y nuestra Constitución están muy atrasadas, que es tiempo de revisarlas. Lo mismo que los códigos procesales».

    «Y es tiempo de revisar la función de la vicegobernadora o el vicegobernador, porque nosotros tenemos una doble función: tenemos una ejecutiva y, a su vez, presidimos una parte del cuerpo legislativo, pero no votamos ni opinamos. Yo no voy a Labor Parlamentaria, administro el Senado y administro las sesiones. Hay que pensar una reforma», agregó.

    En esa línea, continuó: «Ahora, con las vicegobernadoras de la Argentina, que somos seis (Buenos Aires,Santa Fe, Entre Ríos, La Rioja, Chaco y Tierra del Fuego) estamos trabajando un esquema de discusión de la función del vicegobernador en la Argentina, que además tiene distintos esquemas, como unicamerales, bicamerales, y el caso de Chaco, donde el vicegobernador es un asesor del gobernador y no participa de la tarea legislativa».

    «Debemos unificar criterios y encontrar los nuevos roles. La última reforma fue la de la Constitución del ’94, y ya está vieja; hay que repensar un montón de cuestiones, que deben actualizarse en el formato político, en la representación política y en la distribución de los recursos, para la Argentina, para las provincias y para los municipios», expresó Magario.

    En cuanto a las reelecciones indefinidas de intendentes, manifestó: «Creo que la limitación la tiene que poner el conjunto del pueblo, sobre todo en el interior de la Provincia. En los últimos cuatro años, las leyes que se votaron acá, lo único que hicieron fue limitar si un intendente fue reelegido o no, y utilizaron la reelección como una bandera de la anti política».

    «Me parece que si a un intendente, en un pueblo, la gente lo quiere, lo va a votar, y si no lo quiere, no lo va a votar. Tampoco creo en esto de enquistarse en el poder, pero quien te saca y te pone son los ciudadanos, punto. Si hiciste bien las cosas, te van a volver a votar, si no votan a otro; y esto lo vimos con Vidal, y con los intendentes que ganaron con Vidal», expresó.

  • Nuevas medidas preventivas para este período epidemiológico en La Costa

    Nuevas medidas preventivas para este período epidemiológico en La Costa


    De acuerdo a lo anunciado hace una semana, hasta hoy miércoles 12 regían unas medidas adoptadas especialmente para la zona centro del Partido de La Costa, en las localidades de Santa Teresita y Mar del Tuyú, a modo de prevención y de búsqueda de nexos epidemiológicos en dichos lugares.
     
    Luego de una reunión que mantuvo el intendente Cristian Cardozo con miembros del Comité Epidemiológico, de la secretaría de Salud y de la secretaría de Protección Ciudadana y Ordenamiento Urbano se determinó que continuará hasta el próximo miércoles 19 inclusive la restricción de circulación entre localidades. Además, se recuerda que continúa la prohibición de realizar fiestas, reuniones sociales o la organización de partidos de fútbol en los barrios, que alteren las medidas de prevención sanitarias.
     
    Asimismo, el intendente Cristian Cardozo determinó que se podrá volver en Santa Teresita y Mar del Tuyú a las actividades recreativas y deportivas al aire libre, siempre respetando los protocolos vigentes debido a la pandemia en todo el país y en el mundo, los cuales están vigentes en www.lacosta.gob.ar.
     
    “Quiero agradecer a quienes eligen cuidarse y respetar las normas sanitarias. Este esfuerzo colectivo que lleva ya cinco meses es la mejor prueba de todo lo que podemos lograr en comunidad. Ya estamos trabajando para el futuro, con protocolos y novedades”, remarcó el Cristian en un mensaje a la comunidad desde sus redes sociales.
     
    “El riesgo está siempre. El virus no nos busca, nosotros salimos en su búsqueda. Por eso, cuanto más estemos en casa, cuanto menos contacto tengamos y si siempre salimos con tapaboca y manteniendo la distancia, reducimos las posibilidades de contagios y brotes”, agregó el intendente en su pedido de responsabilidad y seguir extremando las medidas de higiene personal, el uso de tapabocas, el distanciamiento social y la desinfección de todos los productos que ingresan al hogar.

  • General Pueyrredon: El Municipio trabaja en la puesta en valor de los escenarios deportivos

    General Pueyrredon: El Municipio trabaja en la puesta en valor de los escenarios deportivos

    A través del Emder

    Durante este período de pandemia, el Ente de Deportes ha realizado distintas tareas de mantenimiento y refacciones en los escenarios municipales ubicados dentro del Parque Teodoro Bronzini.

    El Ente Municipal de Deportes y Recreación (Emder) brindó un informe detallado de las tareas que se realizaron para la puesta en valor de los escenarios deportivos durante los últimos meses, período marcado por la pandemia de coronavirus.

    En primer término, y en cuando a tareas cotidianas que se realizan en el Parque Teodoro Bronzini, se destacan el corte de césped de todo el predio con tractor y desmalezadoras de mano, la limpieza y recolección de residuos de todo el Parque y de los distintos escenarios, la poda pequeña y corte de árboles caídos en el parque y el corte de césped en el predio de la pista de Atletismo Justo Román.

    TRABAJOS EN LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS DEL PARQUE

    En el Estadio Mundialista “José Maria Minella” se hizo una limpieza con hidrolavadora del sector de tribunas, se reparó con hormigón la tribuna techada; también se repararon y pintaron las zonas mixtas dentro y fuera del escenario, tribunas, vestuarios, baños. Se arreglaron artefactos de iluminación de columnas perimetrales, se construyeron tapas de inspección de acero inoxidable para tanques cisterna. Además se realiza de forma semanal (2 o 3 veces) el corte de césped del campo de juego, un corte semanal del parque interior y cada 15 días corte de taludes.

    En cuanto a los trabajos en el Natatorio Municipal “Alberto Zorrilla”, en el informe se menciona la reparación de la azotea con la colocación de membrana aluminizada. En paralelo, se realizó la limpieza y destape de canaletas y desagües en la azotea; cambio de tubos fluorescentes por similares de tecnología LED; reparación de la silla hidráulica de acceso a pileta para personas con discapacidad.

    También se hizo el recambio carpinterías interiores y exteriores y elementos de piso cerámico en el recinto pileta y reparación de bases de columnas de hormigón armado en el mismo espacio. Se colocaron azulejos cerámicos en pileta olímpica bajo la línea de agua, tarea realizada mediante inmersión con equipo de buceo y pegamento especial para medios húmedos; mantenimiento del sistema sanitario de baños, vestuarios y sala de máquinas.

    Por otro lado, en el Estadio Atlético “Justo E. Román”, se repararon los vestuarios con el arreglo de la instalación sanitaria, se colocaron nuevos vidrios, pintura de puertas, impermeabilización de cubierta en edificio, pintura parcial en edificio. Además, se colocaron seis reflectores de 2000 w para iluminación de seguridad de pista y edificio. Se hicieron trabajos de acondicionamiento general de jardinería y desmalezamiento y acondicionamiento de cajones de arena sector saltos.

    Se pintaron números de andarivel, línea de partida, y todas las marcas oficiales sobre la pista principal. También la demarcación de referencia zona de lanzamientos en óvalo de césped. Se armó el circuito de cross country y se colocaron  vidrios en puertas de ingreso principal sector sur.

    Asimismo, en el Estadio Panamericano de hockey sobre césped / velódromo “Julio Polet”, se hizo una limpieza general, se pintaron la sala de reuniones, oficina de Deporte Federado, banco de suplentes y mesa de control, además de la pintura exterior e interior del escenario. Se cambiaron lámparas, balastos y portalámparas de la cancha de hockey, se mejoró el sistema de riego, también se repararon y pintaron los arcos.

    En cuanto a los trabajos realizados en los vestuarios, se destaca el cambio de grifería de duchas, pintura de pisos y paredes, colocación de cerámicos, arreglo y colocación de percheros, colocación de  bancos, iluminación completa de vestuario, arreglos de sanitarios. En los baños públicos se cambió la grifería, tapas de inodoro, pintura completa e iluminación.

    Mientras que en las tribunas se colocaron y arreglaron las butacas en tribuna, se reparó y colocó la tribuna desarmable (cambio de maderas y pintura), junto a la reparación de puerta de entrada de la tribuna en el pasillo de arriba.

    En el Centro Municipal de Hockey, se arregló el sistema de iluminación de cancha que incluyó cambio de lámparas, portalámparas y balastos, y realineación de proyectores; reparación de vestuarios, duchas y sanitarios.

    Se pintaron todas las rejillas que rodean a las canchas y reparación de las mismas. Además se agregó arena en la cancha, limpieza y cepillado de la misma, junto a la pintura y reparación completa de los tres juegos de arcos, reparación de redes, tablados y rejas de perímetro. Asimismo, se adquirieron colchonetas protectoras para las columnas en borde de cancha.

    Por último, en el Patinódromo Municipal “Adalberto Lugea”, se hizo el cambio de luminaria hall central y pasillo a LED, se pintaron paredes hall central y pasillo, barandas pista patín carrera. También se repararon las duchas (cambio de duchadores y reparación de cerramiento de llave) y se colocaron bicicleteros en puerta principal.

    Además, se limpió la canaleta perimetral de la Pista, junto al sellado de fisuras y juntas. En los baños se construyó el cielorraso de PVC, reparación de sanitarios y pintura general.

  • El Senasa y el INDEC firmaron un convenio para el intercambio de información

    El Senasa y el INDEC firmaron un convenio para el intercambio de información

    Lo acordaron las autoridades de ambos organismos, Carlos Paz y Marco Lavagna, durante un encuentro virtual, en el que estuvieron acompañados por sus equipos de trabajo.

    El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Carlos Paz y el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna, mantuvieron un encuentro virtual en el cual firmaron un convenio para implementar de manera conjunta acciones que promuevan la cooperación mutua, el intercambio de información y el desarrollo de proyectos de interés común.

    En este sentido, las autoridades de ambos organismos acordaron un convenio de intercambio de información para elaborar un Sistema Integrado de Información Agropecuaria que provea estadísticas oficiales y contribuya a la mejora de las políticas públicas y al proceso de toma de decisiones de los agentes públicos y privados de la actividad.

    Estuvieron presentes además, el director de Tecnología de la Información del Senasa, Héctor Bilbao y el director nacional de Planificación y Relaciones Institucionales e Internacionales del (INDEC), Mariano Poledo.

    El convenio también comprende el intercambio de información del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), para elaborar de manera conjunta y coordinada, estadísticas e indicadores claves para el sector.

    En relación a estos temas, los funcionarios coincidieron en que el acuerdo representa un primer paso en el desafío que comprende compilar, ordenar y estandarizar los datos dispersos en el Estado, y así potenciar la producción estadística, resguardando la confidencialidad de las personas y de las empresas como lo establecen las normas vigentes.