Día: 28 de julio de 2020

  • Montenegro encabezó el acto de inauguración del Hospital Modular

    Montenegro encabezó el acto de inauguración del Hospital Modular

    A través de una teleconferencia del Presidente de la Nación

    También estuvieron presentes funcionarios provinciales. El acto se desarrolló desde el sitio donde está emplazada la estructura, en el predio del HIGA. Este nuevo módulo ya se encuentra operativo brindando asistencia a pacientes con COVID. “Acá dimos el ejemplo que se puede trabajar en conjunto desde todas las áreas”, expresó el Intendente.

    Este martes se realizó el acto formal de inauguración del Hospital Modular ubicado en el predio del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA). Contó con la presencia –a través de videoconferencia- del presidente de la Nación, Alberto Fernández, y desde nuestra ciudad estuvieron presentes el intendente Guillermo Montenegro, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, y el viceministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak.

    Al momento de la inauguración, el intendente Montenegro señaló: “La construcción de este hospital tiene que ver con el trabajo en conjunto a nivel nacional, provincial y municipal. Cuando empezamos, muchos no creían que se podía hacer en tan poco tiempo. Creo que demostramos que esto se puede hacer en un momento de pandemia, algo muy complejo no solamente para nuestra ciudad sino también para la provincia y el país. Todo lo que se fue haciendo desde todos los niveles, nos dio la oportunidad de estar preparados. Me parece que nos tiene que dejar como enseñanza el seguir trabajando juntos, más allá de las diferencias”.

    Seguidamente, el jefe comunal agregó que “me siento muy reconfortado de lo que fuimos haciendo en nuestra ciudad.  Alberto, vos sabés que soy muy insistente pero no sos el único que lo sabe, también Gabriel (Katopodis), a “Carlitos” Bianco que también vuelvo loco, al Gobernador, a la ministra de Gobierno, siempre pensando en qué es lo mejor para los ciudadanos de mi ciudad. Esto va más allá de cualquier discusión política sino que tiene que ver cómo superamos esta pandemia y otras cosas. Acá dimos el ejemplo que se puede trabajar en conjunto desde todas las áreas: políticos, empresarios, centrales trabajadoras”.

    En esta misma línea, Montenegro destacó el trabajo “de nuestro equipo de Salud tanto a nivel nacional, provincial como municipal, a las fuerzas de seguridad que están trabajando muy fuerte”. Al mismo tiempo, también recordó a los familiares de víctimas de COVID: “Abrazamos a las familiares de las víctimas de esta pandemia que nos hace sufrir permanentemente, no son un número y nosotros lo vemos desde ese lugar. Nos queda claro que debemos seguir con el esfuerzo y el compromiso social”.

    “En representación de todos los marplatenses, muchas gracias por todo lo que se hizo y lo que se está haciendo. Esto nos pone a prueba de qué madera estamos hechos y cómo seguimos adelante; la única forma de hacerlo es empujando y todos juntos”, concluyó Montenegro.

    DETALLES DE LA OBRA

    La obra tiene cerca de 500 metros cuadrados y cuenta con un diseño adaptable y flexible, con un módulo equipado con camas comunes de internación y de terapia intensiva.

    El hospital Modular tiene una capacidad de 76 camas totales, divididas en 24 camas para la Unidad de Terapia Intensiva y 52 camas asignadas para Terapia Intermedia (52) e Internación Común (40), monitores con sus respectivos módulos de monitoreo, biombos y separadores por cortinas, entre otros elementos que garantizarán un equipamiento acorde a la emergencia que plantea el Covid-19.

    TRABAJOS PREVIOS

    La obra incluyó provisión de agua y cloaca, dos nuevas conexiones sobre la red domiciliaria emplazadas en la vereda impar de calle Rodríguez Peña, por lo cual se desarrolló un cruce de calzada por cada una. Se colocó un tanque cisterna de 8.000 litros de capacidad.

    También se realizó la provisión de materiales y mano de obra para la instalación de luminarias y proyectores en el exterior, instalación de luminarias en puertas de acceso al hospital modular, mediante artefactos fluorescentes led y también la colocación de artefactos en el perímetro del mismo.

    Dentro de los trabajos ejecutados, se realizó el movimiento de tierras necesario para obtener las rasantes definitivas previstas para una correcta puesta en servicio. Se realizó el desmonte, luego la construcción de una base de suelo tosca, que sirvió de apoyo para la platea de hormigón, nivelación del terreno y colocación de cotas de base de suelo tosca.

  • Wischnivetzky: «Evaluamos la reapertura de la actividad gastronómica para agosto»

    Wischnivetzky: «Evaluamos la reapertura de la actividad gastronómica para agosto»

    El secretario General del Partido de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, en diálogo con radio municipal La Voz de Mar Chiquita FM 87.9, se refirió a la posible reapertura de la actividad gastronómica e informó que trabajos se realizan en áreas como salud y educación. «Planteamos como serían los protocolos y las medidas de prevención y se está evaluando con la Comisión de Seguimiento», señaló.

    «Mantuvimos junto con el intendente Jorge Paredi y el secretario de Economía, Luis Aceituno, una reunión con Esteban Benítez, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Clara del Mar y la costa y planteamos como serían los protocolos y las medidas de prevención  para la apertura de la actividad gastronómica. Si todo sigue como hasta ahora, se abrirá a partir de agosto», informó el funcionario.

    Sobre el área de salud en el Partido de Mar Chiquita, Wischnivetzky comentó que «estamos siendo muy acompañados tanto por la Provincia como por la Nación. Nos han asistido y ya tenemos cinco respiradores y monitores multiparamétricos en el Hospital Municipal Eustaquio Aristizabal» y agregó: «Tenemos un equipamiento que está listo para cualquier inconveniente, aunque creemos que no lo vamos a tener, pero de todas maneras, estamos preparados. Además, se están haciendo mejoras en todo el hospital, se terminó la obra del oxígeno central, se está trabajando en la sala de rayos y en la sala de terapia intermedia y postoperatoria».

    Al ser consultado sobre el programa municipal «Te extrañamos, te esperamos», el secretario General contó: «Pensamos en los chicos, queremos que vuelvan lo antes posible y que se encuentren con una escuela más segura y confortable. Ya se está trabajando en treinta establecimientos educativos de todas las localidades de Mar Chiquita, con obras como desagües cloacales, de adecuación del sistema de gas, reemplazo de cañerías, puestas en valor de los edificios con tareas de pintura y mantenimiento».

    Walter Wischnivetzky, también a cargo de la Secretaría de Producción, manifestó: «Tenemos contacto permanente con el ministro de la Provincia Augusto Costa y sus secretarios, semana a semana participamos de vídeoconferencias por Zoom abordando temas como la situación de las Pymes en pandemia, el desarrollo productivo, los modelos agropecuarios y la agroecología».

    «Estamos trabajando y restaurando muchas cosas que estaban abandonadas en todas las localidades. Quiero destacar el gran trabajo de los empleados municipales. Estamos activos, recuperando espacios públicos, iluminación, calles. Cada día vamos a mejorar un poco más», finalizó

  • Montenegro decretó la vuelta de nuevas actividades

    Montenegro decretó la vuelta de nuevas actividades

    Además de la reapertura de shoppings en formato galería y la extensión horaria de locales gastronómicos, se destacan la ampliación horaria para la actividad física al aire libre y la posibilidad de participar en encuentros religiosos con cupo de 10 personas.

    A partir de las recomendaciones de la Comisión de Reactivación Económica, el intendente Guillermo Montenegro firmó hoy el decreto que incluye algunas extensiones horarias en actividad física al aire libre y también incorpora la posibilidad de participar de encuentros en templos religiosos con cupo de hasta 10 personas.

    El detalle del nuevo decreto prevé:

    Apertura de shopping en formato de galería, sin acceso a los baños, ni patio de comidas, ni sector de juegos para niños, ni cines.

    Ampliación del horario para correr de 6 a 9 y de 19 a 00.

    Extensión horaria de los locales gastronómicos que hoy podían abrir sus puertas de 7 a 19 ya hora podrán extender la apertura hasta las 24.

    Realización de ceremonias en establecimientos religiosos con hasta 10 personas y turnos de 20 minutos para la permanencia, respetando las medidas como distanciamiento social, uso de barbijo y control de temperatura. En este punto, también se dejó en claro que no se permitirá ningún tipo de celebraciones religiosas que impliquen la concurrencia masiva de personas como como por ejemplo misas, bautismos, casamientos, comuniones, bat mitzvah, entre otras.

    Asimismo, también se habilita la vuelta a la actividad de Conicet – Unidades Ejecutoras; agencias de Viajes y Turismo; musicoterapia, pochocleros, acompañantes Terapéuticos; UTN (visado); Colegio de Odontólogos; Adiestramiento canino; Salas de ensayo, estudios de grabación y clases individuales de música; Espacios Culturales y escénicos.

    En lo que respecta a actividades deportivas, se habilitaron las pruebas en Autódromos y circuitos de deporte motor, sin competencia; y actividad náutico deportiva – navegación recreativa.

    Por último, se deja en claro que las actividad deberán operar sin la utilización del transporte público y considerar para su ejercicio las limitantes existentes respecto de los grupos de riesgo.