Día: 20 de mayo de 2021

  • Cardozo sumó al sistema de salud del Partido de La Costa nuevas ambulancias de alta complejidad equipadas con UTI móvil

    La Municipalidad de La Costa sumó al sistema de salud 4 ambulancias equipadas con tecnología de alta complejidad que incluye Unidad de Terapia Intensiva Móvil (UTI) y Asistencia Respiratoria Mécánica (ARM).
     
    De esta manera las unidades sanitarias móviles prestarán servicio en los cuatro hospitales del Partido de La Costa ubicados en San Clemente, Santa Teresita, Mar de Ajó, San Bernardo y en los remodelados 14 Centros de Atención Primaria de la Salud, si así lo requiere alguna urgencia.
     
    Además de estas ambulancias equipadas con UTI móvil y ARM a bordo este año el Partido de La Costa ha sumado más tecnología al sistema de salud con un equipo de radiología digital de última generación y otro ecógrafo que se incorporó con el apoyo de toda la comunidad.
     
    También en estos últimos meses, con la gestión del intendente Cristian Cardozo, se sumaron más profesionales a los hospitales del Partido de La Costa y se ampliaron las camas de internación con una nueva sala para pacientes Covid en el Hospital de Mar de Ajó, y también en el nuevo Hospital Modular ubicado en San Bernardo.
     
    Desde principios de abril además se comenzaron a procesar los resultados de PCR en el Hospital Modular del Partido de La Costa, para así no depender del envío de los testeos a Mar del Plata. Al conocer los resultados de manera más rápida se puede aislar a las personas que sean contactos estrechos de casos positivos sin tener que demorar 48 horas o más hasta la llegada de los resultados de parte del Instituto Nacional de Epidemiología.
     
    Y en cuanto a la vacunación contra el Covid-19 se acondicionaron tres centros de vacunación en el Centro Cultural de San Clemente, Polideportivo de Santa Teresita y Polideportivo de Mar de Ajó, donde al día de la fecha se llevan aplicadas más de 24 mil dosis entre los 41.500 vecinos y vecinas que se inscribieron en www.vacunatepba.gba.gov.ar.

  • 41 FAMILIAS FLORENSES FUERON BENEFICIADAS CON LA LÍNEA DE CRÉDITO NACIONAL “CASA PROPIA”

    41 FAMILIAS FLORENSES FUERON BENEFICIADAS CON LA LÍNEA DE CRÉDITO NACIONAL “CASA PROPIA”

    El pasado 18 de mayo el presidente Alberto Fernández encabezó el sorteo de la nueva línea “Créditos Casa Propia” para la refacción y construcción de 87.000 viviendas en todo el país, acompañado por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, en la sede central del Banco Hipotecario. La inscripción finalizó el pasado 7 de mayo, y se registraron un total de 128.745 inscriptos e inscriptas de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el evento fue transmitido en vivo por la Televisión Pública. 

    De dicho sorteo resultaron adjudicados 41 florenses con la línea “Construcción” del plan nacional y los resultados están disponibles en www.argentina.gob.ar/habitat 

    Esta nueva línea brindará en total 65.000 créditos personales a tasa cero para la compra de materiales y contratación de mano de obra, y otros 22.000 créditos hipotecarios para la construcción de vivienda nueva de hasta 60 metros cuadrados de superficie en lote propio. Además, el programa propone un nuevo modelo de crédito en el país por las nuevas líneas a tasa cero y con la fórmula Hog.Ar, cuya actualización de capital está basada en la evolución de los salarios, lo que permitirá una mayor previsibilidad para los tomadores de créditos. 

  • El impacto de la paridad en la Legislatura y Concejos Deliberantes bonaerenses

    El impacto de la paridad en la Legislatura y Concejos Deliberantes bonaerenses

    Las ministras Estela Díaz y Teresa García encabezaron la presentación del informe elaborado por la subsecretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior de la Nación Victoria Tesoriero.

    La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz junto a la ministra de Gobierno Teresa García encabezaron la presentación del  informe “Democracia paritaria: los desafíos de la representación política con equidad” elaborado por la subsecretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior de la Nación Victoria Tesoriero, donde se analiza la participación política de las mujeres en los municipios del país y en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

    El informe presentado incluye un balance estadístico con datos porcentuales sobre la participación política femenina en el poder ejecutivo  bonaerense, la Suprema Corte de Justicia, las cámaras legislativas provinciales, las intendencias y  los concejos deliberantes divididos en regiones electorales.

    En la presentación, la ministra Estela Díaz destacó que: “A pesar del contexto que nos toca atravesar queremos seguir con la agenda de la participación política, de la representación y la presencia de las mujeres en el ámbito público, legislativo y el cumplimiento de las leyes que logramos conquistar gracias al esfuerzo, la militancia y la construcción de consensos como han sido la ley de cupo para la participación política legislativa y la reciente ley de paridad son conquistas muy importantes del movimiento de mujeres, del feminismo y de las mujeres en la política”, a la vez que señaló que estos cambios “requieren revisiones, ver cómo está el estado de su cumplimiento, qué mapa se arma de la participación y representación política, qué nuevos desafíos e interrogantes nos abren estas normativas que se conquistaron”.

    Durante su exposición, la ministra de Gobierno Teresa García indicó la importancia de que “de que se esté considerando como impacta en el número, en la composición de las listas, en el ejercicio de la política legislativa, la presencia de compañeras, la idea de interpelar tiene que ver con el cumplimiento de la paridad. Tenemos que empezar a discutir qué pasa con los recursos en la política, qué pasa con los recursos por voto cuando hay mujeres en los territorios que tienen deseos de ser candidatas y por qué es inabordable”.

    Argentina fue pionera en la ampliación de la participación de las mujeres en política. En 1991, la Ley 24.012 de cupo femenino determinó que al menos el 30% de las listas de candidatos que presentan los partidos en las elecciones estuviera ocupado por mujeres. Ese avance pronto se transformó en un techo y por eso, en 2016, se implementó la ley de Paridad de Género que estableció un 50% de candidatas en las listas.

    La subsecretaria de Asuntos Políticos Victoria Tesoriero referenció el relevamiento nacional realizado desde el Ministerio del Interior y destacó: “Buenos Aires era un caso que nos interesaba especialmente, por ser una provincia pionera en el avance de la paridad en cargos legislativos”.

    La Ley Provincial N° 14.848 de “Participación Política Equitativa entre Géneros” aprobada en el 2016 fue aplicada por primera vez en las elecciones de medio término de 2017. De los gráficos comparativos entre los años 2015, 2017 y 2019, se desprende que en 2017, en el caso de las diputadas electas, ingresó casi el doble de mujeres que en 2015. En el caso de las senadoras, hubo un crecimiento más moderado ingresando un 28,6% más de mujeres que en el 2015. Para las elecciones de 2019, la presencia de las mujeres aumentó casi 10 puntos en cada Cámara, de 37% en 2017 a 48% de diputadas en el 2019, en el caso del Senado lo mismo, de un 33% de senadoras en 2017 aumentó a 43% en 2019.

    Hay un total de 2.202 bancas de Concejos Deliberantes bonaerenses, cada dos años se renuevan en mitades, las concejalas representan el 46,6%. Luego de las elecciones de 2019, todas las secciones electorales, a excepción de la séptima, que tiene un 42%, supera el 45% de concejalas. En cinco secciones electorales no hay ni una sola intendenta. Solo 6 intendentas de 135 municipios: un 4%.

    Para concluir, la subsecretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior de la Nación se refirió a la importancia de la paridad en todos los poderes, como “una medida positiva, pero teniendo en cuenta que esa paridad no limite la participación de las mujeres. El sistema institucional debería traducir ese cambio social, de participación. Rumbo a las elecciones debemos observar los desafíos de una democracia paritaria: que haya más fórmulas a las intendencias y que las listas estén encabezadas por mujeres. El desafío es lograr que esos cargos reflejen el proceso social que vivimos, el crecimiento de la participación de las mujeres para tener un sistema institucional más igualitario, más justo”.

    La directora de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Presidencia del Senado de la provincia de Buenos Aires Jazmín Ocampo resaltó “la importancia que tuvieron las leyes de paridad para lograr la representación política que tenemos hoy pero cómo a mayor jerarquía eso va decreciendo. Si bien tenemos en los concejos deliberantes un 46% de mujeres ocupando las bancas, hay solo 44 de los 135 municipios que ltienen mujeres al frente de los concejos, entonces acá viene la idea del techo de cristal en la política”.

    En representación de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, la directora de Equidad de Género y Diversidad Sexual Mariela Bread señaló: “Estamos cerca de llegar a la paridad en la Cámara de Diputados y los avances se notan pero también tenemos muchos desafíos por delante. Este año se alcanzó la paridad en las comisiones. De 47 comisiones 24 son presididas por mujeres, históricamente existían comisiones que estaban destinadas solo a varones, hoy esas comisiones están presididas por mujeres”.

    Finalmente, el informe plantea la necesidad de adoptar acciones con enfoque integral: acompañar a las mujeres mediante programas de formación, capacitación, promoción de liderazgo y financiamiento. Cambios reales en las dinámicas de poder de los gobiernos y partidos, hacia la conformación de una democracia más equitativa e igualitaria, una democracia paritaria.

    “Cuando hablamos de representación, de participación de las mujeres, sabemos que estamos en la política mayoritariamente, en las organizaciones sociales; tenemos mayor representación, sin embargo eso hoy todavía no da cuenta de brechas laborales, sociales y políticas. Ese es el desafío” concluyó Estela Díaz.

    Participaron de la presentación: la subsecretaria de Diversidad Sexual Lucía Portos, las legisladoras provinciales María Reigada y Soledad Alonso, la concejala Ana Castagneto, integrantes de la Red Federal de Concejalas de la Federación Argentina de Municipios, las Coordinadoras Regionales y directoras provinciales del Ministerio.

  • Kicillof se reunió con intendentes de toda la Provincia

    Kicillof se reunió con intendentes de toda la Provincia


    Por videoconferencia, funcionarios provinciales evaluaron con jefes y jefas municipales los pasos a seguir en el marco de la segunda ola de coronavirus.

    El gobernador Axel Kicillof mantuvo este jueves una nueva reunión virtual con intendentes e intendentas de toda la provincia de Buenos Aires para evaluar la situación epidemiológica en el marco de la segunda ola de contagios de coronavirus. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Teresa García; el ministro de Salud, Daniel Gollan, y el viceministro del área, Nicolás Kreplak, en tanto que por videoconferencia participaron también la vicegobernadora Verónica Magario y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila.
    Kicillof informó a las y los intendentes acerca de las reuniones mantenidas con autoridades de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires: “Luego de esta conversación y tras haber escuchado a los especialistas, tendremos un nuevo intercambio para abordar la continuidad de las políticas de cuidado”, agregó.
    “Las medidas que se adoptaron oportunamente nos permitieron poner un freno a los contagios cuando la dinámica de crecimiento de los casos era exponencial”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que destacó que “los recaudos que hemos tomado hasta aquí no son suficientes porque estamos ante mutaciones del virus que son más contagiosas”.
    En ese marco, Kicillof señaló que “nuevamente los casos comenzaron a subir primero en la zona metropolitana y ahora se están extendiendo hacia el interior de la Provincia”. “Vamos a seguir trabajando con el sistema de fases, que cuenta con elementos que nos permiten anticiparnos y cumplir con el criterio de disminuir la circulación cuando aumentan los contagios”, añadió. Asimismo, enfatizó la necesidad de apelar a la responsabilidad social y de reforzar los controles para el cumplimiento de las medidas de cuidado dispuestas para cada municipio.
    Respecto a la campaña de vacunación, indicó que “ya hemos cumplido el primer hito e inmunizado a más de tres millones y medio de bonaerenses”. “Tenemos que trabajar juntos para profundizar la inscripción y que no haya ningún vecino o vecina de la Provincia mayor de 60 años o de 40 años con enfermedades preexistentes que no se haya registrado para recibir la vacuna”, dijo y agregó: “Con la llegada de más dosis vamos a estar en condiciones pronto de acelerar la vacunación de todos los grupos de riesgo y trabajadores de actividades esenciales”.
    Por su parte, Gollan remarcó que “todos debemos tomar conciencia de que el virus es ahora mucho más contagioso y de que eso nos obliga a tomar nuevas medidas”. “El cambio de perfil de la enfermedad trae nuevos problemas, a lo que tenemos que sumar que el personal de salud, si bien está inmunizado, se encuentra exhausto”, apuntó, en tanto que destacó que “las vacunas están demostrando ser efectivas”.
    “Gracias al plan de vacunación que está en marcha y a la efectividad de las vacunas, observamos que ha bajado la letalidad del virus: este es el momento para hacer un esfuerzo y profundizar los cuidados”, enfatizó Kreplak.
    “En la provincia de Buenos Aires se respetan las leyes y se acompañan las políticas sanitarias necesarias para hacer frente a situaciones de emergencia”, explicó Kicillof y concluyó: “Hemos triplicado las camas de terapia intensiva, pero no podemos conformarnos con eso: estamos en el peor momento de la pandemia nuestro objetivo tiene que ser reducir los contagios mientras avanzamos con la campaña de vacunación”.

  • Santa Clara del Mar: Un medio trucho intento colocar una antena clandestina y fue interceptado por el municipio.

    El popular Adrián Prestipino conocido por la sobrefacturación en la gestión de Carlos Ronda intento ILEGALMENTE colocar una antena sin autorización alguna.

    Este personaje no se dio cuenta que lo trucho o ilegal se termino desde que asumió la nueva gestión y que su amigo Carlos Ronda o Mogilanski no lo pueden dejar creerse el dueño de todo como hasta hace un año El creia.

    Todo un papelón.

    Dar clase de moral con la bragueta abierta, mientras Ronda no esta mas!!:

    La Dirección de Obras Privadas procedió a clausurar una antena clandestina que fue montada sin autorización en Avenida Acapulco y Miramar en Santa Clara del Mar. Personal del área se apersonó en el lugar y labró el acta de clausura por infracción a la ordenanza 063/07 que regula la instalación de todo tipo de antenas de comunicación y telecomunicaciones, y sus estructuras portantes. 

    Desde la Dirección de Obras Privadas, a cargo de Estefanía Murias, y en uno de los habituales procedimientos de control en la costa del distrito, se identificó la instalación clandestina de una antena para el presunto funcionamiento de una radio. Seguidamente, se labró el acta por infracción a la ordenanza 063/07 que regula la instalación de todo tipo de antenas de comunicación y telecomunicaciones.

    Desde el área recordaron la vigencia de la ordenanza 063/07 que regula la instalación de todo tipo de estructuras portantes de antenas (y de las respectivas antenas) de comunicación, sistema de video cable, transmisión de datos, telefonía celular, telefonía fija y/o inalámbrica, y/o cualquier otro tipo de tele o radiocomunicación.

  • El municipio se reunió con contratistas locales para el inicio de obras en las 100 viviendas en Coronel Vidal

    El municipio se reunió con contratistas locales para el inicio de obras en las 100 viviendas en Coronel Vidal



    Luego de que el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, a cargo de Jorge Ferraresi, efectuara el anticipo financiero para la reactivación de las 112 viviendas paralizadas desde el 2015, la Municipalidad de Mar Chiquita se reunió con contratistas locales en el Parque Municipal ubicado frente a las 100 viviendas de Coronel Vidal, para la finalización de las mismas y generar trabajo durante todo el año. El intendente Jorge Paredi y el secretario general, Arq. Walter Wischnivetzky, encabezaron el encuentro y expresaron: «Trabajamos para cumplir el sueño de cientos de vecinos y vecinas y además, para potenciar el trabajo de los contratistas del distrito».

    El encuentro se efectuó al aire libre en un lugar significativo para el desarrollo y el progreso de la localidad: el nuevo parque municipal. El mismo, que era un basural a cielo abierto y se transformó en un lugar para las familias, está emplazado entre las 100 viviendas inconclusas y el barrio Procrear. Tras la reunión entre el ministro y Jorge Paredi en febrero pasado en Villa Gesell, el ministerio envió los recursos económicos para retomar los trabajos en las 100 viviendas de Coronel Vidal y las 12 de Vivoratá y el municipio, a través de la Secretaría de Obras Públicas, convocó a los contratistas locales para la reactivación de la obra. «Sabemos que la obra pública es un motor en la economía, trabajamos desde que asumimos para obtener los fondos y reactivar una obra tan importante para toda la población. Hoy, contamos con los recursos económicos y las viviendas serán finalizadas con mano de obra local», manifestó Wischnivetzky.

    Por su parte, el intendente Jorge Paredi enfatizó: “Potenciaremos a los contratistas locales para generar trabajo todo el año. Hay un estado presente para cumplir el sueño del techo propio de los vecinos y vecinas, y que promueve nuevas fuentes laborales”. «Nos entristeció ver el paso del tiempo y la paralización de una obra tan significativa desde el 2015, por eso fue una de nuestras prioridades desde que asumimos. Estamos más cerca de hacer realidad el sueño de la casa propia», agregó.

    Durante el mismo, el secretario General informó a los contratistas locales que para asesoramiento e inscripciones, deberán acercarse a la Secretaría de Obras Públicas ubicada en el Palacio Comunal. 

  • DIPUTADOS APROBÓ UN PROYECTO DE LEY PARA DARLE MÁS ALIVIO FISCAL A PYMES

    La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que modifica el Impuesto a las Ganancias para Sociedades. La iniciativa traerá más alivio fiscal a las pequeñas y medianas empresas, ya que solo las que tengan ganancias acumuladas mayores a $50 millones anuales pagarán la tasa de 35% .

    Con 124 votos a favor y104 en contra, la Cámara baja aprobó el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias para sociedades, con el que se busca aliviar la carga fiscal al 95% de las empresas pequeñas y medianas.

    La medida finalmente aprobada amplía el alivio fiscal a las PyMEs previamente estipulado, al aplicar la tasa del 35% solo a las empresas con ganancias iguales o superiores a los $50 millones anuales.

    Durante la sesión, los legisladores modificaron la escala prevista en el proyecto original, que estipulaba la tasa del 35% para las ganancias de $20 millones anuales en adelante, aplicándola para las ganancias de $50 millones anuales o superiores.

    El objetivo de esta modificación apunta a generar un alivio fiscal concentrado en empresas medianas que tienen ganancias imponibles de entre $20 y $50 millones, beneficiando a 6773 empresas más de las previamente consideradas.

  • SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA:  Kicillof se reunió con el Comité de Expertos de la Provincia  De forma virtual

    SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA: Kicillof se reunió con el Comité de Expertos de la Provincia De forma virtual

    Abordaron los datos de las últimas semanas respecto a los contagios y la campaña de vacunación contra el Covid-19.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió esta mañana por videoconferencia con integrantes del Comité de Expertos para abordar la situación epidemiológica y evaluar los pasos a seguir en el marco de la segunda ola de contagios de Covid-19. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Salud, Daniel Gollan, y el viceministro del área, Nicolás Kreplak; en tanto que de forma virtual participaron la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; la ministra de Gobierno, Teresa García; y el ministro de Seguridad, Sergio Berni.
    Kicillof dio cuenta de las reuniones mantenidas ayer con autoridades del Gobierno Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires y destacó que “con las últimas medidas que se adoptaron, se observó durante las primeras semanas una disminución en los indicadores de circulación y de utilización del transporte”.
    “Desde un principio hemos sostenido que las medidas deben ser adoptadas en conjunto y acompañadas por los instrumentos jurídicos y de asistencia económica necesarios”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que subrayó que “a partir del crecimiento de los casos de los últimos días, debemos seguir trabajando en políticas que permitan disminuir los contagios”.
    Por su parte, el ministro Gollan expuso un informe detallado sobre la situación epidemiológica en las últimas semanas y señaló que el avance del programa Buenos Aires Vacunate “profundiza la tendencia que muestra, en comparación con el año anterior, una disminución importante de la mortalidad entre los sectores que ya fueron inoculados”.
    En ese sentido, Kreplak manifestó que “el 95% de las personas que ingresan a terapia intensiva se han contagiado sin haber recibido ninguna dosis de las vacunas”. “El esfuerzo hoy vale la pena más que nunca, ya que con el avance de la campaña de vacunación podremos aliviar la tensión sobre el sistema sanitario”, añadió.
    “Toda la sociedad debe tomar conciencia de que estamos transitando uno de los momentos más complejos de la pandemia en la Argentina”, dijo el investigador del Conicet Rodrigo Quiroga, quien resaltó que “el esfuerzo debe hacerse sabiendo que tenemos un horizonte positivo con el desarrollo del Plan de Vacunación”.
    El virólogo e investigador del Conicet Víctor Romanowski expresó que “la principal preocupación es por los trabajadores y las trabajadoras que deben viajar en transporte público”. En esa línea, el infectólogo Tomás Orduna destacó “la importancia de la fiscalización para el cumplimiento de las medidas”. “La sociedad debe saber los alcances de esta segunda ola de coronavirus donde la enfermedad tiene otras características, están falleciendo personas jóvenes y también las embarazadas presentan mayor riesgo”, afirmó el médico sanitarista Mario Rovere.
    En ese sentido, especialistas coincidieron en la importancia de acelerar el proceso de vacunación en mujeres embarazadas. La médica intensivista Elisa Estenssoro aseguró que “a diferencia de la primera ola de Covid-19, hoy el embarazo se ha convertido en un factor importante”. En la misma línea, la epidemióloga Rosa Bologna resaltó la decisión de priorizar la inmunización de este grupo con factores de riesgo.
    Por último, Kicillof enfatizó que “la campaña de vacunación ya ha cumplido el primer hito y en los próximos días seguirá alcanzando a los principales grupos de riesgo”. “Las vacunas están demostrando ser muy efectivas a la hora de disminuir la tasa de mortalidad de las y los bonaerenses que ya han sido inmunizados”, concluyó.
    Por parte del Comité de Expertos estuvieron presentes Elisa Estenssoro, Ezequiel Alvarez, Juan Manuel Carballeda, Jorge Aliaga, Rodrigo Quiroga, Ana Huergo, Daniel Feierstein, Rosa Bologna, Sebastián Uchitel, Víctor Romanowski, Tomás Orduna, Franco Mársico, Susana Ortale, Clarisa Testa, Soledad Gonzalez, Leonel Tesler, Mario Rovere, Marita Conti y Guillermo Durán.
    Participaron también de la videoconferencia la directora de Epidemiología, Teresa Varela; las subsecretarías de Salud Mental, Julieta Calmels; y de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani; el presidente de IOMA, Homero Giles; y el asesor de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, Matías Frydman.